Está en la página 1de 6

DEFICIENCIA VISUAL Y

LECTO ESCRITURA
Elena Maria Rodriguez Obrero.

Problemas del alumnado


En lectro-escritura nacido con ceguera y/o visin residual se debe
construir conocimientos acerca del entorno sin informacin visual

Actitud que adopte la familia influye en la evolucin

La escuela bebe dar respuesta educativas al tipo de


necesidades provisin de medios necesarios para acceder
a un curriculum ordinario.

Las necesidades educativas


Con ceguera
Acceder al mundo fsico por los sentidos
Aprender a orientarse y desplazarse en espacios
Adquirir un sistema alternativo de la lectoescritura
Habitos de autonoma personal
Necesidad de conocer y asumir su situacin visual

visin residual
Complementar la informacin recibida visual con los otros sentidos
Necesidad de mejorar la funcionalidad del resto visual por medio
de la estimulacin y entrenamiento.

Condiciones de formato ben espacio simplicidad en las


ilustraciones letras impresas
Los macrotipos es bueno en las primeras etapas, mas tarde en su
desarrollo cambiar ya que no todos necesitan de la misma
ampliacin y muchos miran en contraste.

El tiposcopio
Un atril de tablero para mantener distancia operativa del sujeto,
para que el nio no se encorve para poder leer.
En la lectura del braille hay que conocer en orden de los puntos
1,2,3,4,5,6.
Evitar movimientos de fregado palpar horizontal o vertical los
puntos braille
El alumno ciego debe estar listo para prender cuando:

Reconocer izquierda y derecha


Encuentre semezanjas y diferencias
Clasifica por tamaos usa la manos coordinadamente
Maneja conceptos de arriba y abajo.

Otras formas de leer

El optacon: aparato sensaciones, de la lnea deletreada.


versabraille: procesador de textos
Horno: saca fotocopias en relieve
Tarjeta vert-plus: se introduce el disquet en el pc y el
habla todo lo que hay en la pc.

Los libros hablados.

También podría gustarte