Está en la página 1de 2

EL PORFIRIATO(Equipo 2 ITZEL MTZ, ISMAEL

MAULEON,ANGEL FONSECA, YOLANDA & FLAVIO


Su Economa:
Se dieron grandes transformaciones econmicas propicias por la inversin
extranjera, principalmente estadounidense y europea. Mxico creci en gran
medida gracias a estas inversiones, que consigo trajeron infraestructura para
ferrocarriles y medios de comunicacin como el telfono, el telgrafo y la
electricidad.
El comercio fue una de las actividades econmicas que ms crecieron durante
el Porfiriato
DEUDA EXTERNA
La renegociacin de la deuda externa era un asunto de singular importancia
para el, porque aproximadamente el 80% de los ingresos pblicos eran
absorbidos por el pago anual en razn de los compromisos contrados con los
pases acreedores.

Deuda Pblica: La situacin del dficit permanente que prevaleci en


Mxico desde la independencia haba obligado a los gobiernos a recurrir al
crdito en varias ocasiones, Mxico no era considerado como sujeto de crdito
para la Banca Internacional.
EXPORTACION ECONOMICA
Entre 1874 y 1910 el valor de las exportaciones pas de 27.5 millones a ms
de 146 millones de dlares. El dinamismo del sector se debi bsicamente a las
exportaciones de materias primas, en particular de minerales.

Egresos: Las Secretaras que en mayor proporcin absorban el gasto pblico


fueron; Hacienda (con cerca del 35%), Guerra y Marina (con el 31.5 %),
Fomento (con el 13.8 %) y Gobernacin(con el 8.1 %).
COMERCIO Y TRANSPORTE
COMERCIO EXTERIOR
Las facilidades creadas en la primera etapa del Porfiriato hicieron posible un
considerable aumento de las exportaciones favorecido tambin por la
progresiva devaluacin del peso mexicano.
COMERCIO INTERIOR

Se vio desarrollado como consecuencia de la estabilidad poltica y a raz de la


construccin de ferrocarriles troncales.
1 peso por dlar y que prevaleci durante el Porfiriato.

También podría gustarte