Está en la página 1de 29
cartru.o 4 El gran desenlace 1 Como explicar el dclive del keynesiantsmo? Una forma evi lentes seguir las tensiones analiticasy las insuficiencias con las que nos hemos familiarizado en nuestro tltimo capitulo, Dichas dificultades tendrn un papel importante en el debate ‘que sigue. Constituyen un aspecto del problema que ya han explo- ‘ado muchos eseritores, alo que no tenemos nada significativo ‘que aia" Al examinar el declive del consenso keynesiano pro- onemos, porlo tanto, seguir nuestro tema del juego entre la visign y el analisis. Los problemas analiticos nos nteresan, en est estudio, siempre que refigjen el modo en el que construimos el problema econdmico en sf mismo. Lalegada dela situacién clisica keynesiana surge claramente de un cambio radical de teste concepto frente a la Gran Depresién. Lo que queda por demostrar es que la subsecuente disolucion del consenso key- nesiano refleja también cambios en las condiciones socioeco- ‘nomicas existentes, ast coma la alteracin de la vision econd- mica que surge de este estado de la cuestin. Por'lo tant, tendzemos que iniciar nuestra investigacién con- siderando, de forma resumida, el trasfondo histérico en el que hay que contemplar el declve de la situacion clasica keynesia- na, Los aliados anticiparon con considerable conmocié las con- 1. Vése, por empl, Jon R Hick, The Cs of Keeton Eons, ue Yor, Baie Boos, 1973 7A La crn de visin en pensamini eoondmico moder secuencias econémicas del final de las hostilidades de la segun- dda guerra mundial. En los Estados Unidos, la expectativas para el desempleo en la posguerra eran alarmantes. En Gran Bretaia, Ja aplastante derrota de Churchill en las elecciones de 1945 anun- . Pero dicho ‘econocimiento ea de menor importancia que un creciente com promiso europeo con una activa responsabilidad del gobierno en la microestructura, que iba del sozialmarkiwirschaftalemén, al apoyo francés de a eracionalizacion» industrial y la partici- pacion franco-anglo-alemana en empresas industriales arries- ‘zadas como el Airbus, Al mismo tiempo, las nuevas versiones del ‘apitalismo en Japén, Taiwan, Singapur y Corea del Sur fue- ron desde sus inicios totalmente drigistas en lo politic, eincla- ‘so menos dependientes de las medidas fiscales keynesianas* Las historias ue caben en la cabeza de un aller no pueden ser vir como argumento a la hora de expicat los cambios de vision tras la teoria econémica o la politica. El resumen anterior tiene Ja Gnica pretension de recordarnos la amplitud y profundidad del contrast entre Jos escenarios de prey posguerra en los qu el pensamiento econémico estaba situado, un contraste que se olv- da fécilmente en el casi medio siglo transcurrido, El grado de influencia que se puede atribuir al cambio en las condiciones de fondo sigue siendo un asuntoincierto, pero cuand el cambio 5. Gerald Epstein Jet Schon. Macropotley in the Rise an Fl of the ‘Golden gos en Stephon Marlin yl Ser (cmip) Phe Gtden Ae of to mepcing he Rnd prec, Ord nes) Mie Amsden, Asi ers Gian South Kore an ate dustrtitin, ‘ue Yr Oxford Unversity Pr 1988, Eigen desniace 77 ces amplio, cualquier investigacion debe empezar evidentemente por reconocer su presencia, 0 ‘Vamos ahora a considerar el destino de la situacién clisica ‘keynesana desde la perspectiva de su contenido analitico. No serd una sorpresa que el descubrimiento principal de las suce- sivas valoraciones del keynesianismo desde este punto de vista hhayan sido negativas, La conclusion que aparece con gran fuer- zaes la de que el enfogue keynesiano esta profundamente, tal ver incluso fatalmente, dafado por un marco analitico inade- ‘cuado para su tarea, equivocado en algunas de sus secuencias ‘causales principale, y desencaminado con respecto a la dins- ‘mica global del sistema econémico en su conjunto. {a incapacidad de la doctrina keynesiana para presentar una teorta coherente de la inflacién fue la primera, aunque no la ids decisiva de las criticas anaiticas. E] modelo keynesiano fen su forma original no contenta un tratamiento sistemético de Ia inflacion paralelo al del desempleo, y su ecléctica vatiante IS/LM del equilibrio del mercado de beneficlos y dinero no inclu la determinacin del nivel de precios. Este hueco se le- 1né en 1958 por el bien conocido trabajo de A.W. Phillips, que escubri6 que la tasa de desempleo en la economia britanica entre 1861 1957 estaba inversamente relacionada con Ia tas {de cambio em la tasa de salarios.' Durante un tiempo conside- rable la subsiguiente curva de Phillips se consider, por regla ‘general, que habia proporcionado no sélo la pérdida de base para un tratamiento tedrio de la inflacion sino también una base aparentemente sida en la que la economia politica podia fundamentarse. 7.AW. Philp,

También podría gustarte