Despacho Presidencial
Dybersorie dol Geol, ose 15459999 ce VEE
Conan. wore greene go 98
‘Teléfono: 311-3900 Anexo: 361
««Afo dela Diversifcacién Productva y del Fortalecimiento de la Educact
‘eDecenio de las Personas con Discapacidad en el Peri»
oricion 0248 —201510P Lima, 18 MAYO 2015
Excelentismo Sefior
OLLANTA HUMALA TASSO
Presidente Constitucional de la Republica
Presente.—
De mi mayor consideracién:
Es un honor dirigirme a usted para saludario cordiaimente y, a la vez, compartir nuestra
preocupacién institucional por la situacion de la implementacién del derecho a la
Consulta previa a los pueblos indigenas y del cumplimiento de la Ley N° 29785 y su
reglamento, el Decreto Supremo N° 001-2012-MC.
Al respecto, la aprobacién de la Ley de Consulta Previa, por parte de su Gobierno,
significé una decision histérica con la cual, ademas de honrar la obligacién asumida con
la ratificacién del Convenio N° 169 de la OIT, en 1995, se atendié la demanda de los
pueblos indigenas de institucionalizar un mecanismo de didlogo y reconocimiento que
Permita atender, recoger y canalizar sus expectativas e iniciativas.
Han pasado més de 3 afios desde a entrada en vigencia de la referida Ley, periodo
durante el cual hemos sido testigos de los importantes esfuerzos del Estado y de la
buena voluntad de los pueblos indigenas, para encarar el enorme reto de implementar
este derecho. Ello ha permitido que, a la fecha, en 10 procesos de consulta previa se
hayan arribado a acuerdos, disipando cualquier atisbo de tensién 0 conflicto social
alrededor de las medidas consultadas.
No obstante estos importantes avances, advertimos con preocupacién la injustificada
demora en la implementacién de dichos acuerdos. En efecto, en ninguno de los
procesos de consulta realizados se ha emitido la correspondiente medida administrativa
que permita cumplir con los compromisos asumidos.
Han trascurrido mas de 19 meses desde que los pueblos indigenas Maijuna y Kiwcha
vienen esperando la aprobacién del decreto supremo de creacién del Area de
Conservacién Regional Maijuna Kiwcha, en Loreto. Del mismo modo, desde hace 15
meses los pueblos indigenas Matsés, Huambisa, Ashéninka, Isconehua y Shipibo
Conibo esperan el decreto supremo para la categorizacién de la Zona Reservada Sierra
del Divisor en Ucayali y Loreto. La adopcién de estas normas resulta urgente pues,
‘como los han sefialado las propias organizaciones indigenas, contribuira a la proteccién
de los recursos naturales de la zona, que viene siendo amenazada por diversas
actividades ilegales.Dbrsoria de Geol,
‘Tampoco ha sido emitido el decreto supremo de aprobacién de la Politica Nacional de
Salud Intercultural, aun cuando altos representantes del Poder Ejecutivo manifestaron,
concluida la etapa de didlogo, la inmediata implementacién de dicha medida
Esperamos que esta situacién no se extienda a la aprobacién del Reglamento de la Ley
Forestal y de Fauna Silvestre, cuya etapa de didlogo ha concluido recientemente.
Estas demoras podrian desvalorizar a la consulta previa como una herramienta crucial
en el ejercicio democratico del dialogo intercultural. Por ello, el Estado tiene que dar una
sefial clara y contundente de que los compromisos se cumplen, aprobando, a la
brevedad posible, los decretos supremos pendientes.
Un segundo aspecto de preocupacién institucional es que diversas organizaciones
indigenas han mostrado su malestar porque el Estado haya anunciado el comienzo de
las reuniones preparatorias del proceso de consulta previa del lote 192, en Loreto, a la
vez que anuncié el inicio del proceso de licitacion para la entrega de la concesion de
dicho lote, el proximo 15 de julio. Esto, sumado al reciente cambio de la entidad
promotora del Estado en la conduccién de dicha consulta previa, ha generado confusion
y desconcierto en los representantes indigenas.
En este contexto, es necesario que el Estado garantice que los acuerdos que se
alcancen con los pueblos indigenas en este proceso de consulta sean incorporados y
cumplidos en el desarrollo de la operacién petrolera, Asimismo, se debe asegurar que la
experiencia acumulada por Perupetro en los diversos procesos de consulta que ha
conducido, sean adecuada y oportunamente transferidos a la Direccién General de
Asuntos Ambientales del Ministerio de Energia y Minas. Ello con el fin de evitar
tensiones en un contexto especialmente complejo, debido a las dificiles condiciones
ambientales y sociales en las que vive la poblacién de las cuencas de los rios Tigre,
Corrientes, Pastaza y Marafién,
Asimismo, es importante que sean cumplidos los importantes acuerdos a los que el
Estado arribé, el 10 de marzo ultimo, con las federaciones indigenas de las referidas
cuencas, en materia de remediacién ambiental, titulacién de tierras, consulta previa y
participacién ciudadana, salud, educacién, y desarrollo social y productivo, en el marco
de la Comisién Multisectorial
Un tercer asunto de preocupacién es Ia falta de realizacién de procesos de consulta
previa en el sector minero, en el cual no se ha realizado ninguna consulta en los veinte
afios de vigencia del Convenio N° 169 de la OIT. Esto, sumado al hecho que atin no se
completa la publicacién de la Base de datos de pueblos indigenas del Ministerio de
Cultura, viene generando que los pueblos indigenas andinos no puedan ejercer su
derecho a la consulta previa, mas aun si se toma en cuenta que hasta ahora solo han
sido incluidos en dicho registro los pueblos indigenas jacaru, uro y aymara.
Como lo hemos advertido anteriormente, observamos sefiales de desaliento de los
pueblos indigenas y sus organizaciones representativas ante las situaciones
previamente descritas, las mismas que podrian desalentar y acrecentar la desconfianza
en los mecanismos de didlogo con el Estado,Dbrioria del Geol,
En ese sentido, queremos apelar, Sefior Presidente Constitucional, a su compromiso
demostrado a favor de los pueblos indigenas, para que se tomen las decisiones
necesarias que permitan que las obligaciones asumidas con los pueblos indigenas sean
atendidas lo mas pronto posible. Asimismo, tal como usted lo sefialara en su discurso
presidencial de julio de 2013, mediante «un proceso serio y respetuoso (...) los
peruanos podemos avanzar equilibradamente en el aprovechamiento racional de
nuestros recursos naturales y el fomento de la inversion».
Esta en manos del Estado, y en particular de las instancias del Poder Ejecutivo
directamente involucradas, aportar todos los recursos profesionales y materiales, asi
como redoblar los esfuerzos que hagan falta para que la implementacion del derecho a
la consulta previa se consolide, en beneficio de la agenda historica de los ciudadanos y
ciudadanas indigenas.
Con la seguridad de su gentil atencién, aprovecho la oportunidad para reiterarle los
sentimientos de mi especial consideracién y estima.
Atentamente,
(é&feetleetr
EDUARDO VEGA LUNA
DEFENSOR DEL PUEBLO (e)