EJEMPLO DE CUBICACIÓN
∑ ANCHO DE MUESTREO
ANCHO.PROM . =
∑ ( LONG.xANCHO.PROM .MUEST.
∑ LONGITUDES
Donde: Long = Longitud muestrada = longitudes
LEY PROM. =
∑ ( LONG.xANCHO.P.MUEST.xLEY .P.MUEST .
∑ ( LONG.xANCHO.P.MUEST .
∑ (ANCHO DILUIDOS)
Nº DE MUESTRAS
∑ ANCHOS DILUIDOS
∑ ANCHO DILUIDOS
Nº DE MUESTRAS
FACTOR = __________________________
En el caso que se tenga una sola labor muestreada (galería, chimenea, sub
nivel, etc.) el block estará formado por un rectángulo, cuya longitud mayor será
a la longitud de la labor muestreada. La altura esta determinada por la
experiencia y criterio geológico – minero.
Cuando el block probable está ubicado entre dos probados situados en galerías
de niveles adyacentes, en este caso el probable cubre toda el área libre
existente entre los dos probados; esto siempre y cuando exista entre ambos
correspondencia geológica.
CLASIFICACIÓN DE BLOCKS
POR SU VALOR:
• Bloque de MENA
• Bloque Marginal
POR SU CERTEZA
• Blocks probados
• Blocks Probables
• Blocks prospectivos
• Blocks potenciales
• Blocks informativos
VALORES A OBTENER
FACTOR
II. AREA
BUZAMIENTO Y COS
AREA REAL
VOL