Está en la página 1de 7

Tipicidad y Atipicidad

Laureano Landaburu: La tipicidad consiste en esa

cualidad o caracterstica de la conducta punible de


ajustarse o adecuarse a la descripcin formulada en los
tipos de la ley penal.
Jimnez de Asa: La tipicidad es la exigida

correspondencia entre el hecho real y la imagen rectora


expresada en la ley en cada especie de infraccin.

La Tipicidad es la adecuacin de la conducta al tipo

penal.
SCJN: Para que una conducta humana sea punible,

conforme al derecho positivo, es preciso que la actividad


desplegada por el sujeto activo, se encuentre regulada
en la ley.
Tipicidad = DELITO

Tipo LEY
Tipicidad CONDUCTA
Art. 14 CPEUM: En los juicios de orden criminal queda

prohibido imponer, por simple analoga y aun por


mayoria de razon, pena alguna que no este decretada
por la ley exactamente aplicable al delito de que se trata.

Atipicidad
Es el aspecto negativo de la tipicidad.
Jimenez de Asa manifiesta: Ha de afirmarse, pues,

que existe ausencia de tipicidad en estos dos


supuestos:
A) Cuando no concurren en un hecho concreto todos los

elementos del tipo descrito en el Cdigo Penal o en las


leyes penales.

B) Cuando la ley penal no ha descrito la conducta que

en realidad se nos presenta con caracterstica


antijurdica
Pueden concurrir circunstancias conforme a las cuales

es de antemano imposible la realizacin del delito .


A) Cuando falte el sujeto que la ley exije
B) Cuando falte el objeto que la ley exije
C) Cuando falte el medio de ejecucion exijido por la ley

D) Cuando falte la referencia local o espacial exigida por

la ley.
E) Cuando falte una referencia de otra indole, exigida
especialmente por la ley.
Como consecuencia de la atipicidad, podemos citar en

tres hiptesis los efectos de la misma:


A) No integracion del tipo
C) Existencia de un delito
B) Traslacion de un tipo a otro
imposible

También podría gustarte