Está en la página 1de 19
Rio Piedras: ida y vuelta chiral emacs io Piedras se remo! siglo XVIIL, Este sya munici- pio, hoy subordinado a San Juan, ha dejado huellas indelebles en la trayectoria de nuestro pais hacia el progreso y la mo dernidad. Capital de la transportacion, de la het y.del comercio, ha sido a la vez Tugar de paso y permanencia, vértice del cambio y pilar de la estabilidad SE El Consejo Vecinal de Rio Piedras ha querido rendir _tributo a esa historia, devalviéndole a nuestro centro urbano el brillo y el reconocimiento que le merecen sus centenarias aportaciones a Puerto Rico Nosotros, sus habitantes, somos la sangre que nutre y fortalece su viejo corazon Por ello, laboramos entusiasta e incansablemente, generando y auspiciando todo proyecto que contribuya a la reconstruccién fisica y la_revitalizacion social de esta ciudad que estambién nuestro hogar Las paginas siquientes ofrecen un rapido recorrido desde los_remotos origenes de la["Villa_del Roble" /hasta el momento pres = s, a través de ellas, a emprender un viaje de ida y vuelta que no sdélo pondra de manifiesto la tan subestimada importancia historica de Rio Piedras sino su siempre dinamica y palpitante actualidad, Rio Piedras no es ya un centro urbano en deshaucio. Es una ciudad tan viva como la fe y I confianza de sus habitantes en su gloriosa transfiguracion Entrada de Rio Piedras - hacia Hato Rey Véanse coche y las vias del trolley (¢. 1899) \ Iglesia del Pilar (atrio y plaza) (c. 1899) 1 municipio de Rio Piedras ha sufrido numerosas redistribuciones territoriales a través de los siglos. Desde 1647, cuando le pertenccian las "estancias de Cangrejos Arriba y Abajo, la Quebrada, Sabana Liana, San Antén, Guadalcanal, Dofia Aldonza y toda la ribera del rio Piedras’ fue ensanchando sus colindancias y adquiriendo nuevos barrios hasta la reorganizacion municipal realizada por la Junta de Planificacion de Puerto Rico en 1948. De un total territorial de 41.79 millas cuadradas, el 58% fue considerado como zona urbana, titulandosele "pueblo" y dividiéndosele en barrios urbanos. La zona rural de Rio Piedras, con sus respectivos bartios, qued6 constituida por el 42% del territorio municipal. Rio Piedras se urbaniz6 rapidamente entre 1930 y 1952, atrayendo una enorme _poblacién aledafia de arraigo capitalino, Enel plebiscito de . los votos de estos nuevos habitantes determinaron la desaparicién del municipio riopedrense, anexado desde entonces’a San Juan. Universidad de Puerto Rico a, | er CORSEIO | cat ema ri ° \ ‘Jardin Hofdnico Colocacién de Ia primera piedra del nuevo ayuntamiento de Rio Piedras. Alcalde Augusto P. Alvarez de Rio Piedras (izquierda), Tesorero de Puerto Rico Rafael Buscaglia (centro), Sr. Samuel Vega Nieves (Logia Luz del Cosmos) con la piedra, Srta. y Sra. Libia Alvarez, hija y 4 esposa del Alcalde (derecha), (1948) Travesia hacia Caguas (c, 1899) Salida hacia Guadalcanal (oeste) E: ‘1 siglo 17, alred: 7 el siglo 17, alrededor de una. a La fundacion del pueblo™ ocurrié oficialmente en 1714. ee rae no fue hasta finales lo 18 que se formé su eee sale 0 pobierno Tmunicipal y 6 su iglesia. En 1823, el Cabildo, reumido en Ta de la Convalecencia, pidié al gobemador Miguel de Ja Torre que favoreciera Ta Some ae terrenos para la formacion de un recinto urbano. Esas tierras, ya municipales, fueron divididas en lotes y concedidas a ‘vecinos para la construccién de casas. Asi surgieron las calles y los callejones del casco riopedrense, rodeados por los terrenos de los hacendados y las propiedades de sus familias adineradas. poblado_de Rio Pi Avenida De Diego (c. 1930) La fundaci6n de la Universidad de Puerto Rico en 1903 trajo como consecuencia directa un — espectacular aumento poblacional en Rio Piedras. Ya para 1950, habia unos 143.897 habitantes, lo que oblig6 al pueblo a ensancharse considerablemente. Ademas de ser, por sus numerosas corrientes, el principal suplidor de agua para la capital, Rio Piedras era ya, desde hacia muchos afios, el centro de trasbordo y movimiento de pasajeros entre San Juan y el resto de la isla. Sus fincas producian abastos en abundancia, facilitando Ia localizacion del pueblo el transporte terresire de los productos hacia el puerto de San Juan. Todas estas ventajas despertaron el interés capitalino en su ulterior anexién. A pesar de la oposicién dela ciud: Hopson prone 17 de a\ deRepresentanies uela antigua Villa, de! Roble dejarade existircomo municipio, ‘independiente ef primero de julio de 1951 ingin pueblo _ puertorriquefio Centro de N&*s Ri aa elaeae estrecha entre el desarrollo de transportacién los medios de transportacion yl crecimiento urbano. Siendo el area Terminal Este (Palerm) geogrifica 5 Bia Biedras ol bpar restr mas seco y fértil cercano"? San Juan, y Trolley Municipal (1994) pueblo se convirtié por fuerza en el centro oblgado ‘de paso pata viajeros y productos ere en transito entre la isla y la capital. El auge carretero no lleg6 sino hasta a mediados del siglo 19, cuando la poblaci6n de Puerto Rico pasaba del medio millon. En 1850, el gobemador Norzagaray ordend la reparacién de la flamada Travesia de Caguas y también la construccién de la carretera entre Trujillo y Rio Piedras. En 1865, se continuo la carretera iniciada entre Rio Piedras y Carolina, Entre los medios de transportacion que sirvieron a iS SeGestacan las lineas de ai el tranvia y el ferrocarril. a Tinea Was antigua, ef Sonus de Capetillo, data de 1835. En 18 lo Ubarri y Capetillo obtuvo Beta ian construir un tranvia de vapor. El ferrocarril de Puerto Rico, por otra parte, fue construido en 1890. Pasaba por Rio Piedras en direccion a Carolina, afiadiéndosele mas tarde la ruta de Caguas. Enel salo20.cpn la Tlegada del automovil y de los autobusés,Rio Pied?asmanttivo su imps como. del transporte. Desde a aenas pisicorres recorren diariamente Fido los confines de la isla También es esta ciudad un centro de comunicaciones modemas, Hoy dia estan en Rio Piedras las instalaciones de la : Telefonica, de Cable Television, El ferrocarril y la Central Vanina (c. 1920) siuiHerOSAS estaGiones de radio y television ‘y-fodas las modemas instalaciones de computadoras de compaiiias 6 “universidades. Rio Piedras comercial Publicidad Rodante (1995) Plaza del Mercado Rafael Hernandez a ciudad fue un eje comercial desde su formacién. 5 region, dotada de rios caudalosos, tierras fértiles y esclavos laboriosos, produjo abundancia de provisiones para la capital asi como para la exportacién. 1 | Elpaso de gentes por Rio Piedras forz6 la canicos lustrias 4 transportacién. También trajo la apertura [de negocios de servicios alimentos, alojamientos y ventas” Surgieron una serie s locales tales como la de agua perfumes dé-José Moclova y la de ladrillos de José Margarida. Las tiendas y quincallas se multiplicaron, tanto para servir a una poblacién local como para Tlenar las necesidades. de los transeuntes que comenzaban a hacer de Rio Piedras su centro de compras. € Para 1950, Rio Piedras era el mayor centro ) comercial _de Puerto (ee ao 4 Fain lo sigue siendo. \ [om ay eomseyy MoT ana tr fr 20> sjopeopess -eamea erp a OGTEA me orvouny ue aq = uy somaurenede ap plea UID ET OI FZ sung ET OPA

También podría gustarte