Está en la página 1de 26
SURCOS Hannah Arendt :aeeaeens La condicién {Sis pin ment er aero humana KR Popper El mite del mare comin Te de Introduccién de Manuel Cruz fbr a iors de floc mor ‘el conocminte ~ t PAIDOS i ca lo xv: terminé al comienzo de xx politicamente, el Mundo Mo- Capitulo T 1 ‘derno, en el que hoy di vivimos, nacio com las primerasexplosiones ‘ax6micas. No discuto este Mundo Moderno, contra euya condicién LA CONDICION HUMANA, ‘contempordnea he esrito el presente libro. Me limito, por un lado, al andisis de esas generalescapacidades humanas que surgen de la ondicin del bombre y que on permanents, es deci, que treme diablemente no pueden perderee mientras no sea cambiada la condi- ‘in humana, Por otro lado, el propérito del anlisisistico es ras- trear en el tempo la lienacion del Mundo Moderno su doblehuida Sela Tierra al universo y del mundo al yo, hasta sus origenes, con el fin de Vegar a una comprensin de I naturaleza dela sociedad tal como se desarolld y presents en el preciso momento en que fue ‘encida por el advenimiento de una nueva y an desconocida edad 1, VITA ACTIVAY LA CONDICION HUMANA Con Ia expresin vita activa me propongo designa tres activida- des fundamentals: nbor, teabsjo y accion. Son fundamentales por- (que cadaunacorresponde s una de las condiciones bisieas bajo as que Soha dado al hombre la vida en la Tierra Labor es la actividad correspondiente al proceso biolégico del cuerpo humano, cuyo espontinee crecimiento, metabolismo y de- adenca final estn igados alas necesidades vials producidas yali- ‘mentadas por Ia labor en el proceso dela vida. La condicign huma- tna de labor et In misma vid ‘Trabajo es [a actividad que corresponde a lo no natural de lexi ‘geaca del hombre, que no estéinmerso en el constancemente rope {ido cielo vital de a especie, ni cuya mortalidad queda compensada por dicho ciclo, El trabajo proporciona un vartifiial» mundo de co- Ss, elaramente distntas de todas las circuntaneias naturales. Dentro dd sus limiter se alberga cada una de las vids indviduales, mientras {gue este mundo sebrevive y tasciende 2 todas elas, La condicign Thumana del trabajo es mundanidad, TLaaccidn, nics actividad que se da entee los hombres sin a me~ diacign de cosas o materia, corresponde a la condicién humana de Ta pluralidad, al hecho de que los hombres, no el Hombre, vivan en la Tierra y habiten ne] mundo. Mientras que todos ls aspecios de Is condicin humana estin de lgén modo relacionados con la politica, esta plurlidad es especificamente le condicion —n0 s6lo Ercondicio sine qua nom, sino la conditio per quam— de toda vida polis. Asi el idioma dels romano, quizis el pueblo més poi fo que hemos conocido, empleabs las expresiones «vivir» y sestar tentse hombres» (iter homines esse) ¥ portato, se densfique con lo divin, srojasospechas sobre sme coneepto de enatrsleza humanan ! Pocus pute ls condiciones dels extecia mana —la propia vide, natalided y'moralidad, mundanida, pluralidad y ln Tiers Tune pueden cexpiar lo que somos o responder ala pregunta de quizes somos por la senllsrazin de que jamas nos condcionan ‘Bolutamene Fstahs sido desde sempre a opin dela ilosola ferencia de as cena —antropoloi,psicologs, bloga cto — gue tmbien se preocupan-del hombre, Pero en la actalidad csi ie deer que femos demostado inciso cemuficamene qu, si bes simon shorn yprobsblementeseguiremos wvierdo, Bio le omuione terrens, no somor simples ears sujet ala IS moderna cerca natural debe sus grandes teunfos al hecho de aber connidersdo y atado ala natraerasujeta Ia Tiera desde Unpunto devia vercadcrarenteniversal cs ect, dese el de Ar~ Suimades,vlumuarayexpcnarent considera fera dela Tiers SATS So 2, LAEXPRISION VITA ACTIVA La expres vita activa esti cargada de tradicign, Es tan antigua (aunque no nis) como nuestra tradicion de pensamiento politico. Y dicha tradiciSn, lejos de abarcar y conceptuaizar todas las experien- clas politicas de ls humanidad occidental, surgi6 de una concreta constelacién histérica: el jicio a que se vio sometido Sécraes y el onflito enice el fil6sofo'y la pois. Ext climind muchas experi: tias de un pasado proximo que eran inaplicables a sus inmedistos ‘objetives politicos y prosiguie hasta su final en la obra de Karl Marx, de una mancra.altamente selectiva. La expresion misma —en la filo~ Soffa medieval, la eaduccién modslo de Is aristotéica bios politi feos se encuentra ya en san Agustin, donde como vita negotioss © ‘actnota, sin ele 8 sigificad original: vide dedicada a los asun tos pablico-paliticos” Ariatotels distinguis tres modos de vida (bie) que podian elegie com libertad los hombres, 0 sea, con plena independencia de las ne cesidades de la vida y de las relaciones que originaban. Este requisi> ode ibsrtal descartaba todas las formas de vida dedicadas primor ialmene s mantenerse vivo, no solo ls labor, propia del esclavo, obligado por la necesidad a permancecr vivo y sujet a la ley de se smo, sino también la vida trabsjadora del aresano libre y a adquisi- tiva del mercader. En cesumen, excuiaa todos los que involuntaria- ‘mente, de manera temporal 0 permanente, habian perdido la libre isposicisn ve sue movimiento y actividades." sas ees formas de vida tienen ea comin su interés por lo «bello», es decir, por la co S38 no necesrias ni meramente ties la vida dl disfruce de los plax certs corporis en la que se consume lo hermoso; la vida dedieada a jo asuntos dela pli, en ls que a excelencia produce bells hazafas Y. por ttinin, la vida dal filgzofo dedicada + inquiry contemplae Inscosas cteras,cuya eterna belleza no puede reaizarse mediante la ineerfercnein productors del hombre, i cambiaese por el consumo decllas® principal diferencia entre el empleo dela expresion en Arist6- teles yen el medioeva radiea en que el bios politkos denotaba de ma- era explicit s6lo el reno de los asuatos humanas, acentuando la accign, praxrr necesaria para establecerlo y mantenerlo. Ni la labor niel tabsjo se consideraba que poseyera suficente dignidad para constituir un bias, una aut6noma y 2uténticamente humana forma de vida: puesto que servian y product lo necsrio y Ui 0 po destace Borex independintes de ls necesidades yexigencias hua JEST forma de vida poiscaeicapaba a este verediro debido al Tad de entender lospege vide de la pols qe pra clos indi- ‘Dens forma muy especialy Hbcementsclegida de organizacin {olisey en modo sluno slovina mancra de accion neceara para recy unidon sles hombres dentro de un ores. Noes que 18 Tidjone Anutlesignoraran que vida homanaexige siempre a- Bion de organscion police y que gobermarconsumyers see gina mance vida sino que la forma de vida del despot, resto queers ameramenter uns neceidad, no podiaconsierarse Fore careca de rlacin comel is polit” Go tadetaparci dela antigua sudadeetado —patece que sn Agnin fog el lm en conocer al menos fo que signicé en oro ergo ser cudadano sla expreson eta action pecio su xpeiti- serie politeo y denors toda case de azivo compromiso SoriEl eons J ete mondo: Ni que desirvene que de st 905 fue que bor y trabajo se elevaran ea la joarquia Ge as actividades fississsy sezezaran a misma dpnided que dna vida dedicads alk A fttent Fac; mas bien, lo contaro: aa acién sea consderd tr Tee etr at necesidades dela vida terra, y la contemplacin (cl Tie theoretton traducido por vite contemplation) sede como nico modo de vids verderamente libre? ‘Sn embargo,ia enorme superioridad del conterplacii sobre dasevidad de cualquier elas, in exlur ala accin, no es de orgen UiSdano’ La enconranos en la sofa pola de Paton en don Sereda uepiesreorganizacon dela ida dela polis no slo ext $iaeaS por el superior dscerimiento del sofa, sino que no we- SERS Rietve ue hacer posible I forma de vida de ee Ls = Mia arecalacion aiovdlica delas diferentes formas de vids, em uy iden la vide del placer desempeia un papel menor, sguia care Sremte pore ideal de contemplaion tea). ln antigua iberad vrrespeio alas neccidades dla vida yaa. concion dels demi, forlesafosafadieron el ered la arid politic tho)" por IGranto ls porter actiud rina de liberarse de a complica ‘ReiosShantor mundanos, de todos los negocios de ese mundo, se Sebad ena flosotaapolia del anrgiedad. Lo que fue exdo Sa por unos pcos se considers en aera ristiana como derecho de todos 0 La expresion vita active, comprensva de todas ls actvidadee humanas'y defini desde el punto de vat de abet quid conterplativsshalla mis pron sla aakhole(cinguietd>) gigs, ton la que Arattclesdesgnaba toda seividad, ques ios pol. for riego. Yaen Arsécles la dininion entre quietudeinquuud, ttre una cai jadeanteabrtencin del movimiento fio exteraoy Ik ‘Sia deases ce sdn direc cme informa de vida politica y later, porque namente puede encon= ‘tase dence devada una de las es onma de vids, Es como a dire tincon entre gusta y paz: dela misma manera quela gure elibra poramor aa aay aslvoda clase deatvidad, incluso Tos procesos de imple pensamionto, deen clminar ena absolut quieud de acon templacion" Cualguer movimiento del cuerpo y del ala, aegmo {et iscuro y al tazonamieno, han de cesar ante a verdad. Esta, tritese dela Siges verdad dal Ser o dela eristiana dol Dos vive, Soicamente puede revlarse en completa quictud humana" Tradiciomalmentey hasta cl comienzo de a Edad Moderna, a ex presion ote active jade perdi su connotacign negativa de sn- Juietods, necotinm a-sBheia, Cm tal permaneeiéftimamente ‘Rcionadacon{a sn fundamental dtincon gaeg entre cass que fon ors mismar lo que sony cose que deben i existenciaal ham= ites enue conse que son pity le que son nome. La perordad dcinconscmplaion brea ctvided reside ena conviceton de que ningon abajo del hombre puede igualarenbelleray verdad al Kos smosfisico, que gira inenutableyeternamente sin ninguna interferen- Gadel extenon del hombce adios Eta ceridad slo revels os cjoshumanos cuando todos ls movinientosyacividaes del home Bre se fallan en perfecto descanso, Comparada eon exaactiud de feposo, soda ls dstncionesy aiculaiones dea vita activa dest= pecen. Considerada desde dl punto de vita dela contempacisn, Fo importa lo que vorbis nectar quiet, siempre quel urbe Tradiconlsente, por lo rat, i expresin ete ecto toma su significado de a ota contemplating; su muy linitadsdigpidad se le concede debido a que srve las neceidadery exgencas de acon {Spla co Spo via Entra ons ee tlimdsalécuya gloria te aun en el delet de la contemplaci6n,* Soniresanlontligioss a deqracamento de late acto aun Posicion dervada,setundari;perola determinscign del orden coin- Edis conc desubrimieno da cooremplacion (seri) como fe 41 Same are plone te ale mero ithe re ord ine bea sioner stn Ste ens anol Sete nents oqpien cen are cide ldo gue Fe ae eds Se eis ety acon a. ee ie eee a sree oe Neral aie nse Pac ana ey caplet or ae SEITE i ERR FTA 3, ErERnioap £ ISMORTALIDAD ue los varios modos de compeomiso activo en as cost de ete mano por ado lpn ufo qo cline on templacign, por el oir, cersspondan a dos preoeupaciones huma- ‘av otmetedstina ha side manificsto dee que los hombres {de pensamientoy los de accion empezaron 3 tomar diferentes sen- ddan esto en desde que surgi el penssmientopolftico en la escue- inde Séerates, Sin embargo, cuando fs fotos descubreron —y ts probable sungue no demostrdo, que dicho dexcubrimiento se defira al propio sdcrates~ queelrcino poiieo no proporcionaba todas lag acuvidades ms elevadas del hombre, dieron por sentado dinmedine,no que hubicran encontrado ago diferentes loys ab doy sino que se encontsban are un principio mss levado pra ree tra Que babla opi aa pols Lawn mds cor bien algo su- Peis grea eves dons yas er ado so Eonficivospeincipios ex ecorda ls dstnesOnenteiomortai Sema a Tmorialiad significa duraién en el empo, vida sn muerte en esta Tierra y en ese mundo tal como se concedi, sega el pens treoto gretos 2a naturalezay Jor dies del Olimpo. Ante exe Fado dea sempre repetida vida de la natralezay dea exstencia SSirmvertey sin edad de los dose, ecrigen los hombres morales, Gnicos mortales en un inmoral sungue no eterno univers, con Irontados cn lis vidas inmortales de rus dioses pero no bo Ta ley 20h Din en. Sconamon en led lire cate timbos parece haber choeado al propio entendinentoguigo anes gelatin nepal deb son pr oe rc de las experenciaseopectcamente giegas de lo eermo que subrayan tata focalcion. Herodoto al kde ls formas asics de v= teracidny creeneias on un Dios invisible firma de manera explc tz que, comparado con este Dios tascendente (como dirfamos en a staldnd qu est mis al cel toro, dela vids y del univers, los dioss griogs son anhropophyeis ex eer, que ten la misma ruturalezayno simplemente fa minma forma, gue el hombre” La preocupacion greg porlainmortalidad surge de eu experiencia de Sh naturales noe doses inmortals que rodeaban awd ind tidvales de los hombree morales. Metos en un cosmos en que todo era inmoreal a movtldad pass a ser la maea de contrast 2 del existeaca humana, Ls hombres son sos morales sinicas cosas moras con existencis ya que diferencia de los animales 90 Seen comp miembros de axenic vie ineral ot ganda por ha procenion® La monaldad del hombre rica Ee hecho de que la vida indvidal, con una reconoeible storia desde racimicnc hasta a mere, surge de a biolopcn, Esta vida tidal se dstnguc de todas ls demts conn pore curso rel code su movimiento, qe, por deciro at, cort el movimiento cir ‘afer de a wide biologie, Lx mortaldad cs, pos, sequi ua ies ‘ecline nun univers donde todo Toque se mucte io hace en oF dencicco. atures potencial grander de lox morales dia en su hail dud n produc cous abso, ator y palabras" que merezan Secuy al menos em cierto grado lo sean, imperecederas con el fin de Gus a tavesdedichas cost, los morales encuentren 3 lugar en ut ofines donde todo es inmortal sexcepein de ells usmes. Por st fspecidad enreaiza acoe iamortales, por su habiidad en dejar fnclasimborrables los hombres, a pear desu mortalidad indivi doa) aleanean su propia inmoralidedy demuestan ser de natural. Sr vias, La dasuneion enue hombre y animal se observa en la ropia expec humana sololo mejores (aro), quienes constante- ones demesne jr erienin, ere gc quivaleme en ningen otro idiom) y sprefierea a fama inmoral a {conse morales son verdaderamentetomanos os dem sais fethoscamtos places qu ls proporionalanaoralezavveny mue- enicomo animales sia ea a option de Hericlite, opinion cuyo Cuialentedfiimente se encuentra en cualgulr ox ilésfo des pues de Séerates. Paramueste propdsito no de gran importacia saber si fue SS- crater Plat quien descubri lo eterno como verdadero centro de fensamienoesctamente mealsic,Pess mucho a favor de Sera Eezque sd lentrelos grandes pensadores-—~Unizo en esto como en Imuchos owos aspecioss nose preseapé de poner por esenito sue Densamientos, ya que resulaevidente que sca cal sala preocupte Ege de un pensar porateridad en el momento en quesesiea- {a part recat sus fensamientos da de interesesefardamentl- tndmte por eernidady fj oo atencin on dja gin asco de ‘lon, Se adentraen la wearin y elie la forma de a permanencia 5 potenchlinmortaliad- Una com et ie solamente en Pata “ ae dt lee ao apr Pa i hb berdo dlr ure abn anc gece veers eof yg peu ci medecomppmnen ng pete roman snes ied de obec ponds deg on cu ine iefaton eaten oprins anes culel mie tae inn on debe pen fen, Le TSS Sere cell rene y parm an cheer: ico tae cen doers once ele Edad eeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeaaEn is nmoredidad, que orginalmente babi sido fuente y cents dela Noras 1, Enel anilsis dl pensamieno poisco poslisio, resulta a menudo suonaenteiluminadoraverigat ov dens ds versiones bibles dea crew {Soa ects, Asi et muy caractedsico de diferencia ere fa ensehanza de Jess de Nazar ln de san Pablo! Hecho de que Jes al discutr la ela Gen ene hombre y mujer se eit a Gem 1.27 No babes leldo que at pringpio el Crexdor fr hizo arn y hembra?» (Mt, XIX-#) mientras que Sin Pablo en una octsinsmilarinsie en qu la mujer se ced el hombres de ahi ep Si bien stems cheers modo la diferencia: +i la Ihvjr sn el vars el vardn sin fs mujer (U Cor, XI. 8-12). La diferencia Indica macho masque una diferente seated sobre cl papel des eur. Par [Ess aleeouba intimamenterelaconads con la accion para san Pablo fe {subs conecads de manera primordial conf salvacion, Sobre este pune cs (dc eapecal ters la aporation de san Appstin (De ciate De, XI. 21), ‘ie oslo se desva por compleo de Gen, 127, sino que vel diferencia Snort y nna nhs de uel rao cao wa in [uli mena que a todos los smales se es ordend exist varios a mis- tho tempor (i innings exsitere). Para san Agustina creacionolre= (eum grat oportunidad pars acentse el carieter de espaie de fa vid imal derenei de a shnoleridad deb exstenca hora, op San Aguin aquien ee sucle consideraral primero que planes lal mada cueston antvopologia ea filosota lo sabia muy bien. Distingue en Ute =Quien soy yoPry «Que soy yo? ls primers pregunta dirigida pore hombre asi mst (o¥ me dig arma ismo y me je: TU zquien ees? Y contene un hombres tn, quis e2, Confsiones, X. 6) y la segunda 3 Dios (sEntoncescqué soy, Dior mio? Lo que es mi naturalea?— Quid ‘ergo, Devs thet? Qua natura um, X. 17}. Borguceneleran mise aesel grande profandar, cn ques hla el hombre (IV. 14), hay salgo de Rowe liga hominis) que el esprirsdel hombre que esti en 110 c= noce: Pete, Ti Seton, gu eas hecho (fet exon), coneece todo de 6 (as ona) 3) Bs an familiar deena lass cayo testo he cao, 6 Ser LTE ta quaestio mibifecns om, es oa pregunta plateada en presencia de Dias, satte cuyor ojos he lgados sar um pelemn pan mismo OL 53) Be Foren, ic verpuctn™ ke propia qui Soy yobs er scnciamene ‘Enero boonies culguer ous qu oo any tapas sau soy> {lo paste das Brow gue hizo a hombre i icsroganc sobre aac {ean el hombre no cs menos tcolgico que el refento + a arora de Dios ambon slo sabe cnablecrot ex marco de sa sess via mente reeds 5: Vease stn Agotin, De ctate Di XIX. 19. 4 William L. Wenermann’— yl ‘shan porquetambin re semprend sj spremioe (Et Ny 109638) E iene £ Eodeme se acerca gurl evtero ses bye: Sicameteenamer cared geseeigep eon . i t= Potion 13509 ges D8ab52. * 1. Gon epesto Pts oposcin de lo libre ao necetaioy ly wste iby 155082 7, Wease bid, 127708 con respeto sa distincin ete ley despocca ys politica. Sobte lems de qe la vids del despots no e gels del hombre bee porque el pnero et imererdo por le sess necerata, vise id, 1304 4. "Sobe ln exendida opin de qu a ximacén modem delsebsjo cxde crgen cvian, vent parade te. 9. Corsten suo Toma, Sune theoloic, L-1.179, xp a2, donde Ia vite ative surge dela necenar vtec praesent y Esposito in Palos XLV-3 Condes caerpopoiicosclesgrais aren duller odo iogue se cesar parle cate opott iceman 1.'Ls pate getega soll igual qu Is ning ote, sii prix smordiiene bead le actividad poliea yo slo tempo de ct ” ‘en amb palabras se emplstn también para indies ibrtad de labor y ne (uidadce dela vida En cuguier eno, sempre sefalan una conde bre ‘Se preocupaciones ycuidados: Una cxclente descripeion dela vida cor Guha un cudadane steiense corrence, que dsiua de pena liberad de {abory erabsj, se halla en Pure de Coulanges, Te Ancient City (Anchor EE 13se), paps. 334336, desripcidn que convencerda cualquier del em folgue ag Gonsumia en a actividad politica bajo las condiciones de a cv eaten, Resulta fl imaging s exaidad de peeocupaciones que aci~ ‘rubs oan ondinaia vida politi si eecordamos que la ley ateniense ro permits permanceerpestral ¥ eaigaba con perdiga dela iadadania [eronch st neaben a tomar parte ens pug de as distin facciones Te Ves Avsstelen, Peis, 1333330-33. Santo Toms dfie la con templacion como quis ab exerionbus motibus Summa theologies, I~ Ih 734). 12 Sanco Toms acensia la tanqiliad del alma yrecomiends I it activa porque ago y, por lo ant, saquits Ks pasiones inteioess faci- ‘co Ee concemplaciéa (Summa theologies, I Il 182.) 13. Santo Toms se mete ay expicto sobre a elacin entre ate acne y is eigenen y novedades de euerpo humano que Benen en co ‘nim hombres animale (Summ heologicn tI. 182.)). Te. San Apustn bala de la sarga (ercin) dela vide activaimpuesta por deber dela earidad, que vera insoportable sin la esuavidad> (aot Fa) y el sdelece del verdads que se daenlacontemplacion (De coitare Dei, XIX. 19) "3 El adiional resetimieno del filssofo rs por el hecho de cencr un eveepo, noes ienaco al antigo desprecio por Tr ecsiddes de la vida estar sujto ax necesdad era slo un aspecto de Ienitencacorporl ye ouerpo, una ver liberado de exta neces cra ‘Capae de esa pura apanencia qu ios griegosllamaban beleca. Desde Pla- ‘Shel hlosafos aadicron al rzenemiento por estar obligados als 0 eras del enetpoy an nuevo reentimiento Raia el movimiento de eval etic ease. Debeo a que el fidrofo vive en completa quictud, sco su ‘itspo, sega Plat, habia on In exodad. De agui deriva también ant ‘Bor Feprochedeimterferenca digido conta lon que dadicaban su vida aba pal ‘Véase F. M. Cornford, «Plato's Commonwealth, Umuriten Pi- Losopy (1950), ip. 54 sLa merce de Pericles y la gues del Peloponeso tmarcan el momento en qucloshombees de pensarmentoy los de sceién Drenden dleremessenderos,destinados a dvergir ada vex mas hasta que Fido estoicedejé dese ciudadano de su propto passe convii6 en ci Sedano del univers 1D, Herodoro (L131) tras refericquelos persas sno tienen imigenes de los doses ns tempos, ai stares, y que consideran meas cas COs ass 6 expla que eso demuestra que +o cee, diferencia dls pieos que les does san anshrdpopyes de natralera humana, 0, podenon aac, aus diosesy hombres tngun fa ena strain. Vezse mb Pinar, Ermine Nemace, Vi FRM Aen condi IDO La oes ganna paasignpee alas npc su crated dela repetin prodb)s pro 90 fucic necro pars dempee al odvduo, Elmo penssnieno, “para ne Bota vva ida er se aparesco Sobre el ime #13613 1) Elidioms grog a sings ene stabsjne yates; denemina alos dos ens so To bastante Suraeros par perfor y To suciente “ete panes pra ques les recurde Sao eando los eotos emer Treo, fos sofsuscomensaron sana aus ierminablsdstinsions fdilerencarentrehacery acts (icin ypvattein) las palbras poitmate Jespnat sguieron yor ono (tae Plt, Cm 13), Homer etJecomoc: a plabrapragmata queen Platn (tr ton snhropon pa vasa es mejor eterpretade por canoe snanor=y Queene as con Tenonesdetstoro y fut En Herodoto,prgmata puede teeta ‘inna conactacign (és gor cjempl, L138) “TUp. Heri, feg, BES (Dicey Fregmente der Vorsoratiter, 1922 "21, Inet et fis permaner ort eontempation ate i “int mente mance rao modo elem (ant Toms, Sune teoegce, anitisi, Capitolo I LA ESFERA PUBLICA Y LA PRIVADA, RTE 4, EL HOMARE: ANIMAL SOCIAL 0 POLITICO VL wie activ, vids humana hasta donde ae halls activamente omprometida en hacer algo, est siempre enraizada en un mundo de hombres y de cosas realizadas por éstos, que nunca deja ni ras ciende por completo. Cosas y hombres forman el medio ambiente e'cada una das actividades humanas, que serian ines sin esa si ‘uscin; sin embargo, este medio ambiente, el mundo en que hemos ‘acido, no existiria sin la actividad humana que lo produjo, como en elieaso de los objetos fabricados, que se ocupa de el, como en el caso delavtierra culevada, que lo establecié mediante la organivacign, ‘como en el caso del cuerpo politico. Ninguna clase de vida humana, nisiquieraladel ermitaho en la agrestenaturaleza, results posiblesin fun-mundo que dicta o indiresamente testfica la presencia de wsTodas las actividades humanas estin condicionadss por el hecho deque los hombres viven juntos si bien es sélo la accion lo que no ‘beni siquiera imainarse fuera de la sociedad de los hombres. La tktividad de la labor no requierc a presencia de oto, aunque ua ser laborando en completa soledad no seria humano, sino un animal la- Borans en el sentido més literal de la palabra. El hombre que trabsja- ralabricara y construyera un mundo habitado tnicamence por él seguiria siendo-un fabricador, aunque ao homo faber, habrla perdi- dose especifica cualidad humana y mis bien sera un dios, cert {mente noel Creador, pero si un demiurgo divino tal como Platn lo eseribe en uno de sos mites Sd la accin es prerrogativa exclu * yatdel hombre; ni una bestia ni un dios son eapaces de ela y s6lo [a és depende por entero de la constante presencia de ls dems sa Bsa relacin especial entre acciny estar juntos parece justficar F plenamente la primitiva traduccion del 260m politikon aristotélico st por animal socials, que ya se encuentra en Séneca, y que luego se Conviriéenlaaduccién modelo través de santo Tomé: homo ext haturaiter poltins id ez, socials (ool hombre es politico por natu Trleza, esto, socials)? Mae que culquierelaborada teoria st in Conscientesustitucign de lo social por lo politico eevela hasta junto se habia perdido el original concepto griego sobre la politica, ‘De ahi que reste sigificaivo, si bien no decisivo, que ia palabra sociale sea de origen romano y que carezca de equivalente ep een susie o pensamiento griego, No obstante, el uso latino dels palabra Soceées tambien tuvo en tn principio un claro, aunguelimitado, sige nificado politico; indicaba una aianza entre el pueblo para un pro- pésito conereto, como el de organizarse para gobernar 0 cometer un Balto. Sélo con el posterior concepto de un soccwas generis burma ni (csociedad de género humano»)," «social» comienza a adquirir el ificado general de condicign humana fundamental. No es que Platon o Aristoteles desconocieran —o se desinteresaran—el hecho ddeque el hombre no puede vive al margen de a comparia de sus Icjantes, sino que no inlufan esta condicidn entee las especificasca- ‘acteristieas humanas; por el contrario ers algo que la vida humana tenia en comin con el animal, y slo por esta raz6n no podia ser fun- que anialmente, em aoe ercati la mayoria de la pobacén de una cudad-stdo. Boro tanto ls igualda, lejos de estar reacionada con la justi, [ohn en los empos modernos er la propa esencia de libertad Seribsecenselo de ladesiguldad presenecn a gobernaciday mor EEE, Gn alors ealeque no exstan goberoanes ni gobernados. | 'Y Spo wsmina In postiidad de deserbie en mines caros fsa diferencia cure l moderno y antguo emendimiento de [fpoiticn Encl Mundo Modero, las efras social y pola estén arene dlerenciadas, Quels politica noes mis que una fun- Tiga dels sociedad que acta, curso y pensamiento son funds Sebancace superstructure reltivs liners social 0 «8 Bb Teeabsnuenco de Karl Mars sino que, pore contraso, x uno de | {eStpuoron que dicho ator acepto de los economist politicos SEE Bled Madera. Esa funcionalzacion ace imposible cptar ‘Sulguisseriadereni meas os stra no eta de wna Fe Sldsologa puesto que con elasenso de a sociedad, eno es, de Tejano domestcor fork) 0 dels actividades econdmicas ala cree Ia adeinstracion de a cas y todas as marae qe See cone pertenecan ala clea privada familiar se an conve Udo en meres ecoleivor Ene Mundo Madero, fs dos eer fhapende mancra constane una sobre otra,como las de a nunca inapuracorriente dl propio proceso dela vid, i dsapasigndela rama que los antguos enn qu slr pra super is enrecha esfera domestica y adentrarse en la politica es TER mente on fenémeno moderno, Talseparacion entre pb Goo pa ao nbn ign nod a Edad Mi, bn $avia pedi pran pare de w anificadoy cambrado por compl rane Roplasaente Sea selado con exactiud qu, as la aida EE iapedo Romano, a Iglesia exten ofrecio a ls hombres un 4 soit as eudnani be amenonent biel reoptj w2GN gobierno muncipal® La tnsin medieval entre oscoridad § YelsvElrcondians yl grandiosoesplendor que esperaba a todo 1 sera, con el concomitant ascenso de To seul ao cligioso,co- | respoade en muchos aspects al ascenso dela privad lo pblica nls anighedad, Claro cd quels diferencia ce muy acusada, ya que pormuy «mandanas que lepara a srl iglesia, en eencia siempre Enotr interés mundano el que mantenia uid la comunidad de cfeyentes Mientras que cae identificar con certs difcultad To pix ‘ic y lo relgioso, nesters scolar bajo el feudalisno fue por ent role gue habia sido en la aniguedad a esferaprivada Su caracterts ‘exfuelaabsorcién, por ia esers domestics, de todas las acvidades Yipor taco, a susencia de una esters publica [ruPropio de ete crecimiento dela ester privada eincidentalmen redela diferencia entre el antigua jefe de familia ye seRor feudal, x {gue te pods adminisar justia en su tertorio, mientras que el rime, bien tena el derecho de sper unas normas mis durss 0 Inds saves, no conoci leyes i jusiia al margen dea esfera publi uP El cope de todas las sctividades humanss por ln esfera privada y lode de os reciones elon habe aol pan omésicosleanz6 alas organiaciones profesionals en lat propiat thudades, le gremion confer ycompagnonneinchso ast pi ‘meras compaaas mereantles,donde sla orginal ensarbladura fami lis parcia quedar scald con fa misma palabra “compa (com pant)..{9) eon fates tales como “hombres que comen un mismo J pan",“hombres que tienen un mismo pan y un mismo vino» El Eencepto medieval del iv Esta no es més que la primera de ls muchas frustraciones que Pottcrresmente nadie, inspire la ereccion de los montmento a’ EHEC dominan ala cci6ny, por consiguiente, aa contighidad y comuni= “Gesconecidon, todos los que a guerra no haba dado a conocer, (BHEY cacién ence los hombres. Quis es Ia mis fundamental de las que Tobindoles nou realizacin, sino Su digaidsd humana? ™ MMbe hemos de aronter en la medida en que no surge de comparaciones con actividades mis productivasy digns de conianza, tale como la ( labiacidn,contemplacisn, copnicién e incluso labor, ino que in- dea algo que frusta la accin en trminos de sus propios props tos. Lo que esti en juego ese eardeter revelador sin el que la aeciin Yyeldisrs0 perderian toda petneneia humana FE La secién ye discurso sedan ente los hombres, ys que ellos se APE digenyceenen ou capacicad de cevelacin del agente aunque su Efe contenido sea exclusivamente sobjetivor,interesado por lo amos, | del mundo de cosas en que se mueven los hombres, que ficamente Siueswo mismo vocabulario nos indice a dece qué es ese alguien: 4PREy se halla entre ellos y del cual surgen los espciicos, ojetivos y mun Guedamos enredaiosen una desripcon de culiades que neces Gas denosincereses humanos. Dichosintezeses eonstiuyen, en el signi- ‘mente ese alguien comparte con otros como cy comenzamos + RIE fcado mas literal dela palabra, algo del nter-et, qe se encsentra ‘esenbir un ipso scardcters ene antiguo sentido de la palabra, con RAB entre las personas y por lo tanto puede relacionaras y unl. L tl resultado de que au especies unicidad se nos espa. Bp osyor parce dele accion y del dscurso ata a este intermediaro, Enna frostrackon mantiene muy estecha afinidad con la bien cow MES que varia segn cada grupo de personas, de modo que la mayorta de nocids imposibldad filosefica de legar a una definicin del hombre AB us palabras y actos se tefierena alguna objetva realidad mundana, sa,que tole la defniciones son determinacioneso interpretacione sg aemis de ser una revelacion del agente que acta y habla. Pucsto Us uc es al hombre, por lo tanso de cuaidades que posblement 3B rimiento del sero er una parte inegrante del todo, puede compartir con otros seresvivos, mientras que su cspectica di is} incluso la comunicacion mis ,cuando hace su aparicin en el mereado, 8 Un ser sctuante y no soloun productor, negociante otraficante) ‘Elavtor invisible ras la eseena es un invento que surge de unk perplejidad mental, pero que no eorresponde a una experiencia real Mediance esto, la historia resultante dela accion se interpreta er reamente como una higtora fictcia, donde el autor tra de los hilos 4 dirge la obra, Dicha historia fcica revelaa un hacedor, dela mis Tas manera que toda obra de arte indica con elaridad que lahizo a= fien esto no pertenece a la propia historia, sino solo al modo de Eobrar existencta, La diferencia entre una historia realy otra fit. tutriba precsamente en que ésta fue checha», al contrario dela pr fra, que no la hizo nadie. La historia rea en lz que estamos met as 215 «cl coro, que Ao imita? y cuyos comentarios son pura poesia, mien= tras qu las identidades intangibles de os agentes dela historia, pues toque eseapan a toda generalizaciny por lo tanto aroda eificacion, Solo pueden transmitirse mediante ts imitacion de su actuacién. Este ex tambien el motivo de que el teatro sea el arte politico poren: celenca; solo en él se transpone en arte la esfera politica de la vids Fhumana, Por el mismo motivo, es el nico arte cuyo solo tema ee hombre en su relacin cos los dems. 26, LA PRAGILIDAD DE 10S ASUNTOS HUMANOS La deci6n, a diferencia dela fabriactn, manes es posible en ai amiznts estar asada cs lo mismo que cirecer ela capacidad dea tar Ls sy eda nen prec ono wa gues fabricacom equire a presenta dea natralezaparaso Mul y de om mundo eal que colocrel producto seabado. Le ftbiccign evi rodeaday en constant contact con el rnd; teclon ye discuro lo cna con la rama de on ates y palabras de Stren Kombres. La creenca popula enn ehombre fri que, iMfoy en conta dees demu, debe feral hecho de esa slo pars euperscion, basa en alsin de que podemos=hacee go en la esera de los asuntos humanos —shacer» instruciones 3 4 itfes por ejemplo dele miss forma cue hacemos meses sila ‘hate hombres ciasore 0 =peore-—y* 0 corstetedesespe {ign de wd accion, politica y no polities, edoblads con la pea SGperanga de que eabe rata los Hombres como tats 0% == ren ue er indian pra proce Toduccén perde por complet s0vlor cuando ls accion est ep lige wstse de Una furea ites 0 puramente material Las Te cullen de cemplos de Is mpotencia del hombre foerey superior que no sabe como conseguir la ayuda Ia comaccion de 3 femejantes. A menudo se achaca #0 fllo ala fatal inferioridad dea tmayoriay al resentimiento que toda persona sobresaliente inspira, Tos mediacrs. Sin embargo, porciertas que sean tales observacions no se adentran en el meolo del problem. Para iustra lo que aqui se halla en peligro hemos de records aque el griegoy el latin, a diferencia de las lenguas modernas, conte- 9A ‘en dos palabras diferentes ysin embargo interelacionadas parade eee ee ee ina enzo, realizado por una sl persons yelfinal ene que Se unen también es muy similar la historia de su empleo. En ambes eason la ees rae peaoeiacodaer sis cee ee ee ee ane rT # 27 Jas dos caras dela misma moneds,y la historia que un actor comien- 3 ‘za esd formada de sus consecuentes hechos y sufrimientos. Dichas #3 ‘Conseeuencias son iimitadas debido 4 que la ecién, aunque no pro= Seda de singin sitio, por decilo asi, actia en un medio donde tode ro de los limites, es una de las virtudes politicas porexcelencia, como la tentaciGn politica por excelencia es hubris RG: (como los gricgos, de gran experiencia en ls potencialidades de la cae eae lente uns reaccign en cadena y donde todo pro: SARE accibn, sabsan muy bien)y no voluntad de poder, como nos inclina- esos causa de nuevos procesos, Puesto que la 2cciGn acta sobre My m0s a creer see, Sc son eapaces de sus propias acciones, la eaccin, apartedeSB4Me* Sin embargo, mientras las varias limitaciones y fronteras que en- . Be 0 see ee Pace ope eg unm nueva accion que toma sv propiv GEA contramos en todo everpo politico piseden ofrecer certaproteccin ‘Sloluciom'yafecta los ders. As la secidn la reaeci6n ente Eons E> conta la inherenteilimitacién de Is acién, son ineapaces de com Feet does se muevea encirulo cerrado y sunca pueden con, Tame’; pensar su segunda importante caracterstica: su inherent falta de euec's dos partiipes. Esc limitacion es caractersicano solo de ABR prediccidn. No es simplemente una cuestion de incapacidad para eee polifen en'el mas estrecho sentido dela palabra, como sila S@Bet predecir todas las logicas consecuencias de un acto particular, en tiesteclon dele oterclacign humana solo fuera el tesultad de ai Sigh 4,eayo caso un computador clectrénico podria predeci el futuro, sino ae ultied de personas compromedidas, que podcian escsparse RE que deriva directamente de la historia que, como resultado dela ac- ‘Trenuneiar la accion dentro de un limitado marco de circunstan {i6n, comienza y se establece tan pronto como pasa el Fugaz tmo- Sey iat ends pequeto en las circunstencias mis limitadas llevaie! gb mento del acto. El problema estriba en que cualquiera que sea el Simiente dela misma iimitacin, ya que un acto, ya veces una pal firey contenido ela subsguienc histori yas terpretada ch | Sn repre cones emp pleno sigilicado sélo puede reverse cuando hr terminado. sible rlntones 9 por ltanio tiene ana inherentetendenci a4 Be contraposcion a a fabecacon, ea la que la lz para juzgae el pr PUSS tas Hmitadonesy coma todas las Ironteras.” Las limi OAM} duct acabado la proporcion la imagen 0 modelo captados de ste- Hare ee i aiacen fos esfer de los aruntos hurnanos € AA # mano por el ojo artesano la luz que lumina los process de aci6n, pe maga ofresen un marco que pueda soportrelazalte con clgse Ey por fo tanto todos lo procesoshistéricos, slo aparece ens fal, aoe renee owen cada mucus gecracon, Ls fagldad de sins fgfeUleruentemente cuando han mucro todos los parccipantes Laacx Sere humans y, en Eeneral de todas Is materis qie@{M cin slo se revlaplenamente al narrador, es dei, 4a mirada dl rene. hombres que viven juntoy surge dela condicion humasttgthstorader, que siempre conoce mejor de lo que se tata que los aaa ere fed Senden dela aglidad dela naturles ARBPK propio partcpanter Todor ls relator contados por los propos PaSGnn i walls que ish a propiedad prwvada yaseguran los LY’ actres, sunque pueden en raros casos dar una exposicion enters- | tame Lda amid as romerts terruovaes que protegen hacetfiM mente tigna de corfanza sobre intenciones, objctives y motives, bis dent inca de un pucbo,y ls eyes que protereny age fpasin a ser simple fuente de material en manos de istorador yj Pee IN su exstence polities son de tan gan importancagimis pacden iguaar la historia de éte en signicacion y veraida sree Peeekitiad de los autos hurmanos procsstente porgue€M Lo que el narrador events ha de estar necesaramentsoculto para el rare dc ales principoslmnadores proteetores surge dla 24M Y propio actor, al menos mientras realiza el ato oe halla steapado cn aeaeege duc se lan cna propin sera los asntos humanos Las Esusconsecuencas, ya que para lla signfiacin de su acto no ext Tse ee ey nunca fon por eer salvaguardas confabla@ HB! tens historia que sgue- AunqUe as histoas som ls resultados ine- canal wc den del cup olin la sia anes ug als de ain, oe lace, sno el arrado, quien pay las fooveraserritorises no lo on contra la acein dente JY ctaces I historia {era La imitacion dea secién 0 es mis que Iota : nerd capaidad para establecer relacioncs, es decir, su espe as 219 27. Ly sOLUCION GRIEGA Esa fala de predccién del resultado se relacona extrechamente con alee eador dea asin del dscursen los que ser saa arsine tin conoeere simmons poser cular deame- Mano gun rvs El antigo dicho de gue tae puede Inman rae ames de ma moeree pode spar tra que tatanos cade eee opin gal espa se ou we oe ede manoseade repscion; suits sa cradueiGn at sees eekly Roma nemo ante mortem Beans ee dic po meres agenda, avrg a’ inspired practise dele ig ead ears anos depts Sener TPR Stipo dene su mearte Porque cudatmons no signif Tae ee peaitd: no peed adc y tal vee siquers puede ‘eiread 2 Rene conpnacn de snide, peo sia matic ig ste mene signin igo como e:bienesar del dain que aes ds hembre af ang de a vida, que ev dina ee Sco que aa aparece er sible fos otros! Por loa serie dee dela elitead, qu exon modo pasjeroyy = dere: ici botneforann gue pede woe ep eto momentos del sae aren urna endaimonin algal qu la propi vide 2 Tens etts nome de ser que no ext reo a cambio ics caps. de Sree Se cadatmsn y baber sido endaion segun Avital wee aor de igual forma que civ iene (on dzen) y haber woe snyo mientras dure la vida; no son exadas 0 ToS gee tambtan a calidad dela persona, tals como aprender her nid gus inn struts poy semper UE zCi oma petsona en distinos momentos Eth Rlamiblbtedentdad dela persona, aunque eveléndosc in cangisnlacte y el diners, slo se hac tangle en a his SEB GSUE Story el orader pero como al ieamente puede ee acus dei agarase coma pps etidady despues de que HepeeeGado: Dicho con ou palabras, la esncia humana —n0 agers amana en gene (Que no exe) mf uma ot aa rnrades y dlecton de um niedoo, sino la esencia de quienes etn sand avide parce, djando teas dei re que 08 fein Porlo amo, quienguies gue conscememente spite 2 ease ook daar ees de sun iors yunaidemidad quel pre SoS taantitmonals no slo debe aresgersv vida sno lege 220 cxpresamente, como hizo Aauiles, uns breve vida y prematura snuere, Solo elombre que ne sobreviveasu aio supremo eli GisputabledueBo de su enidady posible grandeza debido 4 que la muere se retira de las posbles consecuencias y eontinuteoa 45 lo que empeas, Lo que daa la historia de Aqules su paradip. sei signifiaci ce que mesa en ln eftcara de una ner que la ‘tdaimonia slo puede adguirrae al precio de a viday que 420 10 pede sense seguro de esto més que renincando ala continvidad {a viviren donde nos cevlamosgradualmene esumiendo toda la ‘ida de uno enun solo acto, de manera que la historia del sto te. mine junto con la vida misma, Certo ct que, incluso Aguile, de- pent del narrador, pacts ohistoriador, sin quicnes todo lo que hizo Fen fit pero exel nico sere, porlo tant el hérec por ex- Celenla que enerega en las manos dl oarrador cl pleno significado desu act, de mode que ex como sno hubiera simplemente iner- prevado la historia d's vida sino que ambien la hubiera shecho> Mimismo empo, Sin duda, es concept de acciGn es muy individualist, como disiamos hoy en din Acenna la urgencia del props revelacion expenses dels otros factoresy por lo anto queda relaivarene ine * tocado por el predicamento dela fata de prediceibn. Como tal, pas6 {eer elprortipo de is accién para la anigdedadgriega einfy6, tej a forma del lamado expiia agonal, ene pasionado impuleo de mostrar el propio yo miciendolo en pugna con otro, que susie sconce des pic prevalent co hr cdr, Un Ferencia de los porteroresdesrrallos, no conaban 2 leplacign cate ls acrviddespolias. As jucio,cljuia era com cl cons {rjctor dela mural de a clade, alguien que debt relia y acabar trabajo para que comencara a scvided poles, De ah que fc ‘auratad como eualquler oto artesano.oarqiteto que pudiers terse de fuera y encargare el wabsjo sn tener que see cudadano, ‘ents que el derecho spoluenetbi a comprometrseen lta ‘berosas artidades que fnalmente contincaban en la pos, eraba txclusivamenee descinado a los chudadanos. Para ston la eyes, como la muralla que rodeabs la ciudad, no eran resultados de la 2e- ‘in, sino productos del hacer, Antes de que los hombres comen van 4 actuar,cuvo que asegurarse un espacio definido y construirse ‘una estructura donde se eslizaran todas lasacciones subsecuentes,y 2 | asiel espacio fue a esfera publica dela polis u estructura a ley eerie aries pemencean ala misma categoria” Proce eemilades angbls noeran el contenido dea polis (ni Atenas TE RpoE nolo anise) y no mponian ais ealad que Weel fip romano de pariotsmo ‘Runge ceto que Platon y Aris6tlselevaron I issn y becdiacon dela cudad aa maxims categoria def vida oles, ren sSi dec que smpliran las fandamertales experiencias gi ro Sgn de ln pola para barr lo que ego reuse ‘ffenio police de Rona: la legstaciony la fdacio, Ls esac solar sono rw acta aca, gs oiiden sls grtgos, ya que deteabsvolverse contra la politica Fnscin uals seracona gic yc dase ‘idnes por medio del voto son las actvzades polities mis leg caer Pet encla los hombres eactan come stesanosr el revue TUG Jz E Scedn oun producto angie y su proceso tiene un “rumen ecooslet Ya noe oumso dhe an eae a) propiamentehablando,sinofabrieacion (eit) lode p= (ree ean confablidad Exeomo hubrandicho ge eel mines eenctran ss capacdad par le accion, conf TStdTintclon einveguridad de rerstado, pudieraexsir un r= ‘hed puss fraiiad dels asus humane. Tgtdul punto ese remedio puede des propa substan de as sons mass fo poemos ver en uno de lo 308 cos Bee teateles sca un empl deseuacion a paride less SIDS peas en elaion ence ol benefcrory la persons que Seube Gate ingen fla de moralieacin que sl sign care THURS dl amigesdad greg aunque no dela romana arma somo Tees quel benelactor siempre ama mis a quienes ayuda que ET Comings dicendo que esto es asturalyaqueel benetctor FEDEAZASdut abso, um ergon, mientras que el que ecbe se ha pitas sirsu beneficent bee aor vida del que sei Toque dl ha sechon, como el po ‘ta ama su poema,y recuerda asus lectores que el anor del poeta har Ginsu cbr apenas cs menos apasionado que ede a made por sushi for Esta explicacion muestra con laidad que la actuacién ls etminos de fubricacin.y su resultado larelacidn entre los hombres Creerminos de strabajor realizado (a pesar de sus intentos de ds fir enue accion y fabreseiGa, pros y pois) En dicho ejemplo m {peas accién ya su verdadero resultado, la relacién ha dee la fundacidn de ls pois Esta, como ctor, segun Aristételes, am ued prferamente claro ue ext nterprevacin sonque iva pra tiple picoldgcamentelfendmeno de ningeeiud adar por sen= todo que tanto el benefactor como quien ribs eatin de acuerdo eh inerpetar Is accin en terminode abrcaidn, que realmente eto- {erse.E caso del leislador es menos adecusdo para nosotros debido que el conceptogriego dela trea y papel del epslador en la esfera publica results extrato por completoal avestro. En cualquier e380, el trabajo, tal como la actividad del legislador en el concept grego, pede converticee en el contenide dela accidn sdlo bajo le condicion de que no es deseable o posible a accén posterior, y Is aecién slo icin de que se destras ble y siempre fg significado, 6fico remedio griego para esta fragilidad fue 10 y qued6 enraizada en Ia Eloriginaly pref cxperinciagiegs dela pre-polsy enls estima de lo que hace que ‘alga la pena pas los hombres ver juntos (ren) ex dei, ecm S parr palabrs yhechor* tena una dble fancién. En primer lu- far se desting 4 capaci a le hombres para que celiaran de ma- mado solo hubiera sido posible como extaordinaiaemnfreeuente tampreta que ls hubiera obliga a dejar eu fails, Se suponia que Inpolismltiplicaba las ocssiones de ganar BB. Eu ropun #1 H89Acio DE LA APARICION los hombres El espacio de aparcin cobra existencia siempre que los h se agruyun por ed inuso y lacy por onto precede toda formal constituciGn della esfera piblicay de ls varias formas de go bieno, o sea, las varias maneras en las que puede organizarse la estera piblics. Su peculiaridad consite en que, diferencia de lov epacios Gus son cl rabajo de muetras manos, nos sobrevive ala actuaidad dal movimiento que le dio existencia, y desaparece no s6lo con la dispersion de los hombres come enc aso de grandes eatseoes fevando se destruye el cuerpo politico de un pueblo—, sino también ‘on la desaparicion o interrupcién de las propias actividades. Siem 2s

También podría gustarte