Está en la página 1de 52
retak: MANUAL TECNICO MANUAL TECNICO retake [NDICE INTRODUCCION 4 1. ELEMENTOS NECESARIOS PARA CONSTRUIR CON LADRILLOS HCCA retak® 5 2. CONSTRUYENDO CON LOS PRODUCTOS DE HCCA retak® ‘21 MODULAGION 6 2.2 PREPARACION DEL MORTERO ADHESIVO 7 ‘23 CIMENTACION 7 2.4 PRIMERA HILADA 8 ‘25 ELEVACION DE MAMPOSTERIA retak® 9 3, REFUERZO DE ANTEPECHO BAJO VENTANAS 12 4, DINTELES 14 5, ENCADENADOS 16 6, RESOLUCIONES CONSTRUCTIVAS PARTICULARES 6.1 REFUERZOS VERTICALES 19 6.2 REFUERZOS HORIZONTALES 20 63DADOS DE HORMIGON a 7. JUNTAS Y VINCULACIONES 7.1 ENCUENTRO DE MUROS 2 7.2 ENCUENTROS DE TABIQUES NO PORTANTES BAJO VIGA 0 LOSA 2B 7.3 ENCUENTROS DE MUROS retak® CON MUROS EXISTENTES DE MAMPOSTERIA TRADICIONAL 23 7.4 EJEMPLO DE ENCUENTRO DE MAMPOSTERIA retak®Y MAMPOSTERIA TRADICION AL 23 7.5 MAMPOSTERIA retak® CON ESTRUCTURA INDEPENDIENTE 26 8. INSTALACION DE CANERIAS EN MUROS 28 9, FIJACIONES 30 9.1 FIJACIONES DE ALACENAS Y MUEBLES DE COCINA 31 10. REVOQUES Y TERMINACIONES SOBRE HCA ratak® 32 10.1 COLOCACION DE REFUERZOS DE REVOQUE 33 10.2 TERMINAGIONES EXTERIORES: 34 10.3 TERMINACIONES EXTERIORES REVOQUE CEMENTICIO EXTERIOR 3 EN 1 retak® 35 10.4 TERMINACIONES EXTERIORES REVOQUE CEMENTICIO 4EN1 COLORY TEXTURA 37 10.5 TERMINACIONES EXTERIORES BASE FLEXIBLE retak® : 38 10.6 TERMINACIONES INTERIORES REVOQUE CEMENTICIO INTERIOR 2EN 1 retak® 38 10.7 TERMINACIONES INTERIORES INTERIOR FINO ALA CAL 39 10,8 TERMINACIONES INTERIORES ENLUCIDO INTERIOR retak® 40 10.9 OTRAS TERMINACIONES 4 11. ESCALERAS 42 12. ELEMENTOS DECORATIVOS 44 13. COMPUTAR CON retak® 47 13.1 OTRAS TERMINAGIONES EXTERIORES ...... st ss 48 CONTROL DE CALIDAD 49 retake i MANUAL TECNICO INTRODUCCIO Elsistema constructivo retak® combina rapidez y limpieza de ejecucién de sistemas de construc- ci6n en seco, con la versatilidad de la construccién tradicional. ‘Sus componentes son ladrillos de HCCA ratak® (Hormigén Celular Curado en Autoclave), dinteles, ladrillos “U" y una serie de accesorios y herramientas para facilitar su uso, brindando éptimas soluciones constructivas. Los ladtillos de HCCA retak® se pueden utilizar tanto para tabiques interiores como para muros ex- teriores, y cumplen los requerimientos de resistencia necesarios para muros portantes a partir de 15 cm de espesor. Se pueden emplear entonces en viviendas, ampliaciones, refaccianes, asi como también en mamposteria de cerramiento, divisoria en edificios y muros cortafuegos en industrias. Tabigu inter LADRILLO MACIZO 8 unidades por m? eee CU eee ae Renee SeCet eee) Pre ec et eect Tele tere MANUAL TECNICO i “retak ELEMENTOS NECESARIOS PARA CONSTRUIR CON LADRILLOS HCCA retak® Laejecucién demuros conladrillos HCCA retak® resulta mas préctica utilizando una serie de herramientas. Eloficial en obra contara con un kit de herramientas que consiste en: cuchara dentada, maza de goma, rasqueta de desbaste y cepillo. El ayudante deberd contar con el batidor para el mortaro adhesivo y un ‘serrucho o sierra de banda sinfin. MEST ae) ff ' GUCHARA PARA MORTERO ADHESIVO & RASQUETA DE DESBASTE bat VAP ES BATIDOR PARA, MORTERO ADHESIVO ACANALADOR MANUAL. De aN # x SIERRA DE BANDA SINFIN Z G ™ , MAZA DE GOMA. CEPILLO FRATACHO CON LIJA. SERRUCHO “retake i MANUAL TECNICO y) CONSTRUYENDO CON LOS PRODUCTOS DE HCCA retak® Antes de comenzar con la ejecucion de la mamposteria retak® se deberd tener en cuenta las indicaciones presentes en este manual y realizar un replanteo general para obtener un 6ptimo resultado en su obra. Bl MODULACION BUTT mee) ats) Los ladrillos deben ir trabados, al igual que los mampuestos tradicionales. La traba ideal es medio ladrillo; esto a menudo no es posible ya que en esquinas y encuentros de muros los ladrillos se traban y hay que realizar cortes, pero siempre debe respetarse una traba minima de un cuarto de lalongitud de ladrillo (125 cm). AIL 1 C= 12,5 cm , | B=25cm A=50.cm MODULACION EN ALTURA Los ladrillos tienen 25 cm de altura incluyendo la junta de Mortero Adhesivo. Esto permite mo- dular la altura en funcién de un miltiplo de 25 cm, por ejemplo ocho hiladas de ladrillos seran 2m de altura. MANUAL TECNICO i “retak PREPARACION DEL MORTERO ADHESIVO Mezcle en un balde 1 parte de agua y 3 partes de Mortero Adhesivo retak® Utiice para mezclar el batidor acoplado a un taladro eléctrico. Bata hasta que la mezcla sea homogénea, sin grumos. El tiempo abierto de trabajo es de aproxi- madamente 1 hora. Luego de ese tiempo el material ya no podra ser utilizado. Una vez tendido el Mortero Adhesivo ratak® para ol asiento de los ladrillos, se dispone de aproximadamente 10 minutos para re-acomodar la mamposterfa. +Ge= (MORTERO ADHESIVO AGUA MEZCLA Con el batidor resulta més facil obtener una mezcla homogénea respetando la dosificacién 1:3. Evite incorporar a la mezcla mayor cantidad de agua que la necesaria. CIMENTACION No hay requerimientos especiales en cuanto al tipo de cimiento en obras nuevas. Al igual que en construcciones de mamposteria tradicional, éste sera en funcién del tipo de suelo donde se construya. “retake i MANUAL TECNICO PRIMERA HILADA Antes de comenzar a levantar la pared dabe realizarse una faja de nivelacién para corragit toda imperfeccién en la superficie de apoyo. La faja de nivelacién es una carpeta de mortero de cemento en proporcién (1:3) con arena. En el caso de obras nuevas que se construye de cera sobre fundacién, deberd agregarle agente hidré- fugo o aplicar pintura asféltica materializando la barrara hidréfuga horizontal del muro. Pt La correcta ejecucién de la primera hilada es fundamental para que se logre rapidez en la colocacién Pee Oe oe Rt te Pe Cour ere ba ey ‘Mortorsadhasive etek Z a ocho detade Cochara dota {faa comieiecion wc raja dati ce \ jade nein tac) ARRANQUE DE OBRA Primero se pegarén ladrillos en las esquinas como puntos fijos, bien aplomados y nivelados. Normalmente se plantearén las reglas, y se tirard el hilo entre los puntos fijos. El hilo no estard al tope del adrillo, sino que estar 2.6 cm por debajo del borde superior dal ladrillo, ya que no lo usamos para obtener el nivel (Ios ladrillos sobre la superficie nivelada ya dan el nivel) sino para cuidar el plomo y mantener a linea de la pared. Una vez pegados los puntos fijos, se irén pegando los ladrillas intermedios. Al haber puntos fijos, seré mas sencilla ir asentando cada ladrillo con el anterior. MANUAL TECNICO i “retak See yae tel ie ea.) Essa = No) Wea Rolo Cole] Pad TOU) Ladiillos de esquina fy ELEVACION DE MAMPOSTERIA retak® Ge Limpie la superficie del ladrillo con un capillo humedecido con agua para liberar el polvo. Aplique el Mortero Adhesivo retak® con la cu- ) chara dentada correspondiente al espesor del i ladrillo a utilizar. Se adhesiva tanto la cara hori- | a Lodo HCA eke retake MANUAL TECNICO DINTELES Para cerrar la parte superior de aberturas de puertas y ventanas, se debe colocar un dintel. DINTEL PREFABRICADO Es una pieza de HCCA retak® armada con barras de hierro y se comercializa en las siguientes dimensiones: em om cm 100 a 150 125 B 150 200 250 150 Bb 150 200 250 75 B 150 200 250 20 a 150 200 250 El apoyo minimo de los dintales debe ser de 15 cm de cada lado del vano para tabiques diviso- rios, y de 25 cm a cada lado en muros portantes. PS El dinte! no debe utilizarse como viga de encadenado (Ver plano de detalle pag. 15). DINTEL HECHO EN OBRA Existe la alternativa de fabricar los dinteles en la obra misma, incorporando barras de acero ner- vurado, lo cual requiere del ranurado de ladtillos y fijacién de las barras con Mortero Fijador de Barras retak®. Para vanos superiores alos 2m de luz, se deben emplear ladrillos “U" como encofrado de un dintel de hormigén, Esta solucién es apta hasta luces de aproximadamente 250 m (segtin cual sea la carga en cada caso particular]. Para luces superiores, debe recurrirse a un dintel de hormig6n tradicional o perfiles metélicos. MANUAL TECNICO i “retak PLANO DETALLE Tr aCe ECON] * Modulaci6n: Dinteles. CASO 1 Encadenado en Dintel ladeillo “U + CASO 2 Encadenado en Dintel lecrilo “O" Ajuste de HCCA CASO4 Eneadenado en, Tadrito Siempre conviene proyactar para que el nivel de dintel coincida con el nivel de una hilada entera, para simplificarla ejecucién y evitar austes. Eso se logra, por ejamplo, jugando con al espe- sor de la faja de nivalacién (Caso 1). CASO3 Dintel Encadenado en. ladrifo "0" Ajuste Esto no siempre es posible y a menudo hay que realizar ajustes al nivel del dintel (Casos 2 v3). Cuando el nivel superior de la abertura llega has- ta el encadenado no seré necesario colocar un dintel prefabricado, debiendo continuar con el encadenado (Caso 4). “retake i MANUAL TECNICO eee Ne aN Ua10NS Para la ejecucién de encadenados superiores, se utiizan los ladrillos “U", que sirven de encofra- do del hormigén, evitando encofrados de madera y obteniendo una superficie homogénea de la pared. Existen ladrillos “U" en 15 cm, 17,5 cmy 20.cm, es decir en los espesores correspondientes a muros portantes. Life) Tel aie NM PB ae Ve) aE LOO RU as) [8s ot) » En muros portantes, tanto perimetrales como portantes interiores, en la hilada que estaré bajo apoyo de losas 0 estructura de techo. » Para rigidizar muros esbeltos (Por ejemplo un muro de § m de altura le reduce su esbeltez ala mitad con un encadenado a los 2,50 m). Pt Sino dispone de ladrillos “U", puede confeccionarlos OU uu DU ae Cees Se utilizan ladrillas “U" donde se colocan 4 barras estribadas ss y se rellana con hormigan Ri aNTe eile] easy » Laarmadura recomendada es de barras de8mm de diémetro con estribos del4,2 mm cada 15cm. » Es importante que las vigas de encadenado horizontal conformen anillos cerrados para confinar en forma correcta la mamposteria. » Puede usarse cualquiera de os sistemas de entrepiso y techo; retak® no limita el proyecto. » Las alas del adrillo"U” no deben considerarse para el apoyo de losetas o viguetas; se considera como apoyo el ancho de hormigén dentro del ladrillo "U". * Debe enrasarse el hormigén para que las viguetas 0 losetas apoyen diractamente sobre él y no sobre las alas del ladrillo “ ERASE ait) cum Ladiito“U" Armadura 408 pare ee coniprmato ~~ asiento de cumbrera Gonarato +268 Retuerzo vertical tian retak® Ue 15x25%50 Concreto + 208 retak® U 1x25x50 a Viga de encadenado Armadura 408 + estrbos oft ema42 Ammadura 4a8+ estribos Viga de encadenado femal? retak® U 15x25x50 En techos inclinados la viga de encadenado puede ejecutarse inclinada desde el nivel del arranque de tachos hasta el nivel de cumbrera. Sila pendiente es poca, caso de un techo de chapa y paredesno muy largas, se puede realizar el en- cadenado horizontal a un mismo nivel y luego realizar refuerzo de hierro en el mojinate que completa la pared hasta el techo. Para ello deberé conformarse en obra un ladrillo "U” chico (Var datalle 1). En casos de techos de mucha pendiente y mojinetes de grandes. dimensiones, se ejecutaran am- bos encadenados con ladrillos “U", tanto el horizontal como el inclinado en coronamiento (Ver vista general). Independientemente de la estructura de techo a utilizar (madera o perfles metalicos), debe apoyarse, yanclarse al encadenado (Ver detalle 2) aah reel] Chapa de zinc Clavadera Alambre de sujecién para cabio Vga de encadenado: Ladhila “U" retak? “retake i MANUAL TECNICO ete) /-——— favestimionto exterior Junta de dilatacién Faja de nivelacién Malla de fibra de vidrio Junta de dilatacién Viguets sanina_| Robaje de ala in| del ladiilla “U" Viga de encadenado Ladrillo “U" do 15 PLANO DETALLE Cabio de madera Listén 1x2" p/apoyo de tejas Entablonado machimbrado Teja francess Cabio de madera Aislin tries, Sere eee Liston 12-x08" Aiseciin Alambre de sujecién hidrofuga de cabias Relleno de concrete dai doc ferro del adie “U" Frtablonad 7 ‘compresible Ladito“U" de 15 ‘machimbrado ‘ecko "U" /t Soporte de canaleta vale de adil HCCA retake Coneleta pluvial a a6 Ladle HCCA retak® ‘A INTERIOR is EXTERI ManuaL Técnico | | Fetal En algunos casos, segin cada disefio particular, es necesario reforzar la mamposterfa en ciertos lugares puntuales, Los ladrillos “U” también sirven para materializar refuerzos verticales. Enmuros de longitud mayor alos 6 m que no posean muros transversales intermedios que lo traben origidicen. Bajo cumbreras, vigas o perfiles que transmitan una carga importante. En tramos angostos de muros portantes (pilares de longitud menor a 60 cr). En muros con mucha superficie de aberturas. En la ubicaci6n donde iran los refuerzos verticales, deben praverse hierros de anclaje en la platea o cimiento. “retake i MANUAL TECNICO PLANO DETALLE JM REFUERZOS VERTICALES Anclaje de RV. en fan dacién Corte vertical '— Ladrillo “U" de HECA Asmadura 408 Armadura 408 Estribos 042 c/15 cm Hormigén Chapa conectora Ladrillo “U" ratak® Fundacién Anclaje de R.V.en encadenado Come vertical Armadura del Encadenade _@ncadenado Ladrilo de HCCA retak® Ladrillo a Estribos of o/15 em Anmadura 408 [MEDIAS DE LAS ARMADURAS PARA SER IN CORPORADAS DENTRO DEL LADRILLO Ut En ladrilio U de 15cm En Iadrillo Ude 17,5em EnladrilfoUde20em | O7em Ot5cem OI cmOit5em Oi2cm O 15cm REFUERZOS HORIZONTALES El sistema retak® no exige el armado integro de la mamposteria. De todas formas en algunos casos, como ser en presencia de arcillas expansivas o suelos de baja resistencia, se refuerzan ciertos muros con hierros horizontales. Elmodo de incorporar refuerzos est descripto on la pag. 11. MANUAL TECNICO i “retak DADOS DE HORMIGON Cuando una viga u otro tipo de carga puntual apoye Sobre una superficie raducida de ladrillo, se deberd ejecutar un dado de hormigén para distribuirla carga. Para materializar el dado de hormi- gén puede utilizarse un ladrillo "U" retak®. PROCESO C RUCTIVO » Previa suubicacién en la ejecucién de la hilada correspondiente, en donde apoyardla viga, pegar un ladrillo “U" retak® en lugar de un ladrillo estandar. » Humedezca las paredes del ladrillo “U” con agua o un promotor de adherencia. * Vierta el hormigén y enrase. Ladrillo “U” retak® Lnecesaria “retake i MANUAL TECNICO 7. | JUNTAS Y VINCULACIONES ENCUENTRO DE MUROS Los muros portantes deben trabajarse de igual modo que se traba la mamposteria tradicional. Ejemplo: encuentro en“T” de los muros de 15 em, o bien de todas las esquinas. En el encuentro entre un muro portante y un tabi- queno portante, no se realiza traba. Se los vincula mediante chapas conectoras cada 50 cm que se dejan en espera en el muro portante (Ver plano de detall). El tabique va pegado con Mortero Adhesivo retak® al muro portante. En encuentro entre ta- biques no portantes entre si, deberan trabarse, en especial en cercanfas de puertas donde habré mayores vibraciones. PLANO DETALLE Ue a Chapa conectora en aspere cade des hladosporavinular st muro no portorte MANUAL TECNICO i “retak ENCUENTROS DE TABIQUES NO PORTANTES BAJO VIGA OLOSA En a ojecucién de la mamposteria no portante como tabique divisorio de una vivienda, 0 en todas los, muros de un edificio de estructura independiente, debe dejarse un espacio libre de 1 a 2.cm bajo losa oviga, Luego se rellena la junta con mortero de cal “flaco” o bien espuma de poliuretano (Ver7.5). ENCUENTROS DE MUROS retak® CON MUROS EXISTEN- TES DE MAMPOSTERIA TRADICIONAL Elarriostre del muro retak® se realiza con “pelos” de hierro o con chapas conectoras cada 50 cm. Los ladrillos no se pegan a la pared existente sino que se deja un espacio de 1 cm para realizar una junta de trabajo, ya que al ser materiales de propiedades distintas, conviene independizarlos (Por ejemplo, con espuma de poliuretano). En el encuentro de un mura de frente con una medianera existente de mamposteria tradicional, se puede picar unos cm la pared existente y dejar encastrado el muro retak® para proteger la junta y dificultar el pasaje de humedad. Deberé luego tratar la junta con un sellador al exterior. EJEMPLO DE ENCUENTRO DE MAMPOSTERIA retak* Y a MAMPOSTERIA TRADICIONAL Muro Existente Vir ence denado H°A° Anclaje viga encedensdo Cnc U 8x28e80 Chapa conectora plegada 5 Junta de trabajo Relleno meterial compresible (1m): (6: Espuma de poburetano} t Pared de ladiillos HCCA retak® — Bloque Cerémico portante 181933 Chepa conectora 300 mm 0 an RES | Refuerzo primera hilada 208 —>2> Faja Nivelacién cancreto. “retake i MANUAL TECNICO PLANO DETALLE J ENCUENTRO MURO NO PORTANTE BAJO LOSA 0 VIGA Lose Bienes Wednldeln ae ee TERR Motorial te rfara de junta faspuma de poliuretano Ladrillo de CCA ratak® ‘omortero aa cal) Viga de H®. m 6 wre 1y2 fefuerzo mata de one tye: fora de vido Lodo HCA rot? Nfevoque he ‘Muro no portanto PLANO DETALLE APOYO DE MURO SOBRE PARED TRADICIONAL EXISTENTE fevoque Wald fora til HCA rea eure fF Feja de nivelacién (morro 13) liorros: 2barras fo a= 8mm Rofuorzo en [primera hileds 2 em—— i ‘omen do. Rs Se puede realizar la primera hilada de ladrillos retak* con una viga de encadenado con ladrillos “U" para distribuirla carga en toda la longitud de la pared existente, si éata asilorequiere. MANUAL TECNICO i “retake PLANODETALLE Mf MUROS DE CARGAS En las hiladas de ladrillos sobre la losa que hacen de muretes, o bien las hiladas de carga sobre un tacho de chapa, deberd reforzarse en coronamianto. Ademds si son tramos largos, agregar refulerzos verticales con lactilla "U" cada 5 m. Rofuerzo 2 varillas del 6 ‘Rofuerzo on ladrillo “U" a sobre lose TERRAZA L Rofuerzo on ladiillo “U" cada 5m t Loss Hilade do encadenedo revoque on aste sector debers aster. reforzado eon malla de fibra do vidrio PLANO DETALLE DINTEL EN VENTANA CON TAPARROLLOS Faja de Nivelacién \ Ladiillo de HCCA retak* de 20 Refueszo en - a primera hilada lose oS Junta de dilatacién Cielorraso suspendido Ladrillo “U" de 20 retake S Mon de encedonade Placa de Revestimiento retak® de Sem de espesor Cortina de enrollar Zo Barra de 06 mmm Angulo “retake i MANUAL TECNICO MAMPOSTERIA retak® CON ESTRUCTURA INDEPENDIENTE En caso de: » Edificios de propiedad horizontal. * Viviendas en donde'se apta por realizar una estructura independiente y la mamposteria se levanta con posteridad como cerramiento. » Construccionas industriales (galpones y naves). VEN aa Masta) OOS BG a Pa ee Se realiza aligual que en mamposteria tradicional, es decir con los “pelos de hiarro” que se dejan en espera en las columnas cuando se ejecuta el hormigén. Al levantar la pared, los pelos sa van amurando a los ladrillos en su cara superior. La fijacion se realiza de igual modo que en “refuerzos de antepecho” (Ver 3). EAN eee ee see) Eee Wee GT ata nO TORU NSA ALES aa Use Fiacion de chapa con broca “ de barras Ladle ranurado en obra Puede ocurrir que en las columnas no se hayan dejado anclados pelos en espera para vincular la mamposteria. En tal caso, se emplean para el arriostre de muros las chapas conectoras. Las chapas conectoras se fijan a las columnas cada 50 cm mediante brocas o anclaje por disparo, y luego @ medida que se va levantando la pared se colocan en la junta entre ladrillos ya que su delgado espesor asilo permite. MANUAL TECNICO i “retak TUN Deberdn realizarse juntas entre el tabique retak® y la viga 0 la losa de hormigén, evitando calzar los tabiques con concrato. Para allo se deja un espacio de entre | y2cmenel bajo viga o bajolosa, que luego se rellena con un material eléstico para absorber las deflexiones propias de las vigas 0 las losas. Este material puede ser espuma de poliuretano o bien mezcla de cal "flaca". Contra las columnas el ladrillo normalmente va pegado con el Mortero Adhesivo retak®. Cuando a criterio de la direccién de obra se esperan deformaciones, oscilaciones y/o vibraciones significati- vas de la estructura del edificio, la solucién recomendada es realizar una junta oléstica de 1 om de espasor entre muro y columnas. El material de relleno de junta aconsejado en estos casos es la espuma de poliuretano, fa cual posae ademas de su capacidad de acompafiar deformaciones, un gran poder adherente que con- tribuye al arriostre de los muros. PLANO DETALLE de ToS Le) SUM CUE Mau aii! Junta de2em (Gj mortero ala cal, espuma de poturetano) Tabique de Ladrilos HCGA retak™ Faje dernivclaciin §— UN" XL Ariostramionto 2 columna retak: MANUAL TECNICO Los ladrillos de HCCA retak® pueden ranurarse muy facilmente utiizando el Acanalador Manual, © bien empleando una amoladora eléctrica para hacer cortes paralelos siguiendo la linea de la instalacién y luego desprendiendo con un cincel el material entre cortes. Se recomienda que la profundidad de la canalizacién no supere 1/3 del espesor del ladrillo. En muros partantes es conveniente evitar la ejecucién da tramos horizontales muy extensos para no debilitar la mamposteria. Para bajadas sanitarias o pluviales, puede resolverse como se indica en el plano detalle 1. Trace la trayectoria de la cafteria a colocar. Realice la canalizacién con el Acanalador Manual o con amoladora eléctrica. Libere de polvo ymoje la superficie interior de la ranura con producto promotor de adherencia. Coloque las cafferfas. Rellene con mortero de cemento y arena (1:3). Almomanto de ejecutar la terminacién coloque ol refuerzo de revoque (malta de fibra de vidrio). MANUAL TECNICO i “retak PLANODETALLET BAJADA SANITARIA Interrupci6n de muro retak® - “ ‘Bajanto Ladrillo de HCCA rotak® AS | + —_—_ Colado de concrete Vista A-A LO Ladrilo de HCA ratak® Barra de o4,2mm Colado de conerato ‘Mortero Fiadar de Barras ratak® Material compresiblo retake MANUAL TECNICO oe FIJACIONES Los ladrillos retak® admiten la fijacién con tarugos convencionales de plastico, apropiadas para car- pinterias de aluminio o de PVC, Los tarugos deben colocarse a una profundidad minima de § cm. Las perforaciones se realizan mediante taladro y utilizando mechas para concreto, Para que el ta- rugo no quede flojo es aconsejable utlizar la mecha de un didmetro mas pequefio que el diémetro dol tarugo. Luego se debe limpiar el orficio para eliminar polvo y particulas sueltas. Otra forma de amurar carpintarias es empleando espuma de poliuretano, la cual posee un gran poder adherente. En todos|os casos daber4 sellarse la junta en carpinterias exterfores con un sellador apropiado. A i ad MANUAL TECNICO i “retak PLANO DETALLE Jf REFUERZOS VERTICALES Fiacién radicional con . ‘mortero de cemento 1:3 Fiacién con espuma de polwrataro FIJACIONES DE ALACENAS Y MUEBLES DE COCINA Para fijar alacenas, ménsulas, ete. se emplean tarugos convencionales de plastico, con las reco- mendacionas descriptas anteriormente. Las mesadas de cocina pueden colocarse empotradas ala mamposteria, calando el ladrillo con una amoladora eléctrica y empleando mortero de cemento {1:3} y promotor de adherencia. Se admiten también anclajes quimicos y tacos de expansién. “retake i MANUAL TECNICO REVOQUES Y TERMINACIONES SOBRE HGCA retak® A utilizar el sistema retak® se logra muy facilmente una mamposteria bien ejecutada, en linea y a plomo, faciitando las etapas posteriores de terminacién y permitiendo evitar el revoque grueso. A exterior, la baja absorcién capilar que posee el HCCA hace innecesario el azotado hidréfugo siendo suficiente una terminacién hidrorrepelente, siempre y cuando la pared esté correctamente ejecutada y las juntas antre ladrillos bien selladas. retak® posee una linea propia de revoques cementicios que aprovechan las ventajas del sisterna ysse aplican en espesores reducidos. Mas adelante se describen las distintas alternativas. daa aL] EB) es) En el caso de aplicar terminacién de espesor reducido (Por ejemplo: acrilicos, plAsticos, revoque fibrado retak®, enlucido interior retak® plastico) deber4 preparar la pared previamente, realizando las siguientes tareas: » Tomado de juntas, Se realiza con espatula y con el Mortero Adhesivo retak®, sellando todas las, juntas entre ladrilos. En muros exteriores, este paso es fundamental para evitar el pasaje de humedad através de las juntas. » Lijado de la superficie. Se realiza con unfratacho con lija, luego que secé el mortero deltomado de juntas. Sirve para eliminar imperfacciones y garantizar una buena termina‘ » Bartido con cepillo. Al finalizar, se barre con un cepillo humedecido la superficie dela pared de modo que quede libre de polvo para lograr adherencia con el material de terminacién. ap 1 MANUAL TECNICO i “retak 10.1] COLOCACION DE REFUERZOS DE REVOQUE ‘Se deberé utilizar vendas de malla de fibra de vidrio como refuerzo de revoques en: » Encuentros de ladrillos retak® con materiales distintos (Por ejemplo juntas con columnasy vigas de hormigén, encuentros con muros de mamposteria tradicional). » Bordes de aberturas. » Sobre el relleno de las canalizaciones de instalaciones.. » Siguiendo la linea de los encadenados y refuerzos verticales. » En esquinas de muros exteriores. La malla de fibra de vidrio se coloca en la ejecucién del revoque, quedando incorporada dentro del espesor del mismo: Malla 5x5 mm para terminaciones con espesores menores a 5 mm. Malla 10x10 mm para terminaciones con espesores mayores a 8 mm. PLANO DETALLE REFUERZOS DE MALLA DE FIBRADE VIDRIO Dintol do HCCA rotak?. Encadenado superior: etuerzo vertical ie Hh oat | onl Ventana ye Puerta i Bon ee ea — - ‘Bem a \— Malla de 1m plegada en esquina Instalecionas Renura para instalacin eléctrica tory Las mallas en el dintel deben cubrir la junta entre el dintel y el ladrillo de fa misma hilada, “retake i MANUAL TECNICO TERMINACIONES EXTERIORES bie eae ie NEO cL Caracteristicas:Esun revoque cementicio conincorporacién de fibras de vidrio lo cual le brinda una mayor resistencia y plasticidad, permi- tiendo su aplicacién con espesor minima sin iesgo de micro fisuras. a Presentacién: Bolsa de 20 kg. i) Rendimiento: § 2 6 m’/bolsa. Preparacion: Mezclar con agua limpia a razén de 7 litros por cada bolsa de Revoque Fibrado retak® hasta obtener una mezcla plastica y libre de grumos. Una vez preparada la mezcla dejar reposar antes de su aplicacién, APLICACION REVOQUE FIBRADO retak® @ Aplicacion: Se debe mojar previamente la pared con agua para liberar la superficie de polvo y ademas asi retardar el fraguado dando mayor tiempo de trabajo. 8 Aplicacién: Se extiende con la Ilana metélica, fratas de madera o plastico diractamente sobre el ladrillo una primara capa de 1 mm de espe- sor aproximadamente. Sobre la primera capa atin fresca, se coloca la malla de fibra de vidrio en los lugares aconse- jados (Ver 10.1) y se plancha con la lana. MANUAL TECNICO i “retak Luego se aplica la segunda capa de terminacién. Una vez que se ha producido eltirado del material (el tiempo dependerd de las condiciones climati- cas en obra), se procade al acabado con fratés de fietro o esponja ligeramente humedecido. Para corragir imperfecciones, una vez realizado un pafio, puede humedecerse el fieltro, y volver afratazar, utr El buen resultado de la terminacién depende en gran parte de la prolijidad en ejecucién y de la prepara- ccidn de la pared. Las juntas entre ladrillos deben estar bien selladas con Mortero Adhesivo retak® para Ce Ce TERMINACIONES EXTERIORES S) REVOQUE CEMENTICIO EXTERIOR 3 EN 1 retak® Cuando sea necesario revocar con un espesor mayor a1 cm, la solucién es el Revoque Cementticio Exterior 3en 1 (hidréfugo, grueso y fino) o el 4en 1 con el agragado de color y textura. Este es el caso de: Mamposteria como cerramiento de estructura independiente. Donde no se logré el plano y/o plomo de la mamposteria, Cuando se desea evitar el trabajo de rasqueteo y lijado de muro, Presentacion: Bolsa de 30 kg. Rendimiento: 1 mifolsa de superficie por cada 1 a5 cmde espasor final Caracteristicas: Es un mortero fabricadoy premezclado en seco listo para ser utilizado tanto en forma manual como proyectado. Su plas- ticidad y aditivos le otorgan muy buena trabajabilidad, permitiendo: ciones aptas para ser pintadas directamenta, “retake i MANUAL TECNICO Dap AM ag La misma vale tanto para el revoque Cementicio 3 en 1, Cementicio 4 en 1 y Cementicio 2 en 1. Humedecerla pared yaplicarla lmprimacién retak® en toda la superficie a revocar con la ayuda de una brocha o rodillo de pintor para homogeneizar la ab- sorcién superficial. jento de la Imprimacin: Aprox 03 Itsin?. Presentacién: Bidones de dts y baldes de 20s. PREPARACION DE LA MEZCLA Se prepara en balde de albafil, batea o trompo. Mezclar con agua limpia araz6n de6 a 65 litros de agua por cada bolsa de Revoque Cementicio Exterior3.en 1 mezclando hasta conseguir una pasta homogénea sin grumos. Una vez preparada la mezcla se dejard reposar 15 minutos. En caso de utlizar mezcladora o ba- tidores no debe excederse en los tiempos de mezclado (4 a 5 minutos) ya que esto generaria un mayor contenido de aire que provoca disminuci6n tanto en la adherencia como en la resistencia a compresién resultante. MANUAL TECNICO i “retak ENA Cl La aplicacién del revoque 3 en 1 se realiza con las mismas técnicas que los morteros de cemento, Se prepara el nivel, se aplica sobre la superficie y se alsa para un mejor acabado superficial. EI espesor rmipimo recomendable es de 1 cm debiendo aplicarse en dos cargas sucesivas. a Es recomendable realizar una primera capa alisando con cuchara 6 fratas, sobre el paramento para aumentar la adherencia. Dejar t- rary proceder a aplicar una segunda capa para nivelar. Esperar el punto justo de tirado para proceder a su terminacién con fratas de madera dura, Este puede variar sensiblemente con la temperatura. Se puede aplicar sobre el material atin en estado fresco, un enluci- do de cal (agua de cal) para lograr una termina cién més fina. Para un correcto curado dal revoque es conveniente rociar con agua las superfcies terminadas luego de 4horas. TERMINACIONES EXTERIORES REVOQUE CEMENTICIO 4 EN 1 COLOR Y TEXTURA Caracteristicas: Es el producto ideal para cuando se requiera realizar un revoque gruesoy darle unaterminacién con color. Al mismo tiempo, la solucién es la aplicacion del revoque cementicio color (hidréfugo, «grueso, fino, color ytextura) para aplicaciones de 10-a 15 mm de espesor. Preparacién: Colocar de § a 6 itros de agua por cada bolsa del 4 en ru 1 (mantener siempre la misma cantidad de agua para evitar variacién PaO de‘ono en el color). Presentacién: Bolsa de 20 kg. Rendimiento: 1 m?/bolsa. Terminacién texturada: Sobre la carga regleada y fraguada, realizar una carga delgada y proceder a su terminacion con fratas plastico. “retake i MANUAL TECNICO TERMINACIONES EXTERIORES BASE FLEXIBLE retak® Es un producto premezclado en seco, desarrollado como nivelador de absorcién para evitar que se copien las juntas entre ladrillos al revestimiento de terminaci6n. a iby Pats j-= Preparacién: Se mezcla solamente con agua hasta conseguir una mezela homogénea sin grumos. Presentacién: Bolsa de 30 kg. Rendimiento: 1 kg/n? para cada mm de espesor. Aplicacién: Con lana metalica, en dos capas de aproximadamente 1 mm cada una. En los lugares recomendados (Ver 10.1) colocarla malla entre ambas capas. Se deja secar antes de continuar la termina TERMINACIONES INTERIORES REVOQUE CEMENTICIO INTERIOR 2 EN 1 retak® Se aplica con la misma técnica utilizada para el Revoque Cementicio Exterior 3 en 1. arg Pai ee Presentacién: Bolsa de 30 kg. >: mbolsa de superficie por cada 1 a 1S cmde espesor final ' un mortero fabricado y premezclado en seco listo para ser utiizado tanto en forma manual como proyectado. Su plasti- cidady adiivos le otorgan muy buena trabajabilidad, permitiondo termi- naciones aptas para ser pintadas directamente. MANUAL TECNICO i “retak TERMINACIONES INTERIORES U) INTERIOR FINO A LA CAL Caraeteristicas: Es un revoque cementicio fabrieado y premezelada en seco, listo para ser aplicado en forma manual previa aplicacion de Imprimacién retak®. Presentacién: Bolsa de 25 kg. Pa Rendimiento: 78 m/bolsa. FINO INTERIOR on Preparacién: Mezclar en balde de albafil, batea, etc. Con ague limpia a razén de 78 itros de agua por cada bolsa de Revoque Interior Fino retak® hasta obtener una mezcla plastica libre de grumos, Una vez preparada la mezcla dejar reposar antes de su aplicacién. En caso de utilizar batidor no se deberd exceder de los 2 3minutos de mezclado, oN RT Nae) ‘Se deberd previamente realizar tomado de juntas lijado de la pared para luego aplicar Imprima- ci6n retak®, ‘Se extionde con fratés de madera directamente so- breelladrilouna primera capa de 1 mmde espesor. Sobre la primera capa, se coloca la malla de fibra de vidrio en los lugares aconsejados (Ver 10.1) yse plancha can fratés de madera. Luego se aplica la segunda capa da terminacién. Una vez que se ha producido el tirado del ma- terial (ol tiempo dependeré de las condiciones climéticas en obra) se procede al acabado con fratés de madera. ra) El buen resultado de fa terminacion depende en gran parte de la profijidad en ejecucion y de la preparacion de la pared. Las juntas entre ladrillos deben estar bien selladas con Mortero Adhesivo Dee eC “retake i MANUAL TECNICO TERMINACIONES INTERIORES ENLUCIDO INTERIOR retak® Caractoristicas:Es un material de alta plasticidad, listo para ser aplica- do directamente sobre el ladrillo retak® (previa preparacidnde la pared). Presentacién: Bolsa de 25 kg. rT s s Td Rendimiento; Aplicado en la forma descripta al rendimiento aproxi- = mado es de 3 kg/m?(8 a 9 m/bolsa). Preparacién: Es un material listo para usar. eo ‘Se deberd praviamente realizar tomado de jun- tasyy lijado de la pared. La primera carga se extiende con lana metilica o espétula directamente sobre el ladrillo retak®. Sobre la primera capa atin fresca se colocama- lla de fibra de vidrio en los lugares aconsejados (Ver 10.1), se plancha con llana y se deja orear. Luego se aplica la segunda capa con una car- ga mayor. Se deja secar y se lija para eliminar imperfecciones. Finalmente se termina conuna cargamuy fina en los sectores que sea nacesario. ry See Rc et gran parte de la profijidad en ejecucién y de la Pe ManuaL Técnico | | Fetal “retake i MANUAL TECNICO 11. | ESCALERAS Para realizar una escalera retak® se utilizardn los escalones, los ladrillos escaleras, el Mortero Adhesivo retak® y las herramientas retak®, Se ejecutarén dos parades idénticas y paralelas de ladrillo escalera de HCCA retak® con una separacién entre caras internas tal que permita que cada escalén de HCCA retak® apoye totalmente sobre el ladrillo soporte. Se apoyaran y pegarn los escalones, obteniendo de esta manera la escalora terminada. NOT eReR Scie Vea Las] PRESENTACION: POR PALLET DIMENSIONES DE LA UNIDAD Alzada 5 ou a sm Pedada B 5 50 115 Longitud 1,50 » Escaleras en dos tramos. El descanso se raalizard ejecutando una losa formada por escalones de HCCA apoyados sobre la pared de lacrillos escalera y colocados a un mismo nivel. » Escaleras compensadas. £1 compensado se realizaré en obra mediante corte y pegado de los ladrillos escalera necesarios segiin el replanteo realizado. » Barandas y Balaustres, Estos podrdn fijarse con un elemento de soporte. MANUAL TECNICO i retake Fear eer De aan ae aan} | | | |.. | | 105m DESARROLLO Escalones de 1,06 m. J \ tie de ladlos escalera 50x17,5x15 10 1 12 1B M15 16 Escalones do 120m a & 9 | 60m descanso - a 7) a) 5) 4) a) 2) )) S} descanso Pe 480 \ a 0.180 Muro doladritos escalora SOx7 5x15 Nice da ledrilos escalera 50xI7,5x15 “retake i MANUAL TECNICO ELEMENTOS DECORATIVOS » PLACA DE REVESTIMIENTO » LISTONES » MOLDURAS » CORNISAS FACIL, PRACTICO ECONOMICO, DURABLE. An Comi 125 ‘sfladrillo retak™ Molduras 050 s/pared revocada: 7,50 kg/m? Listones 040 (doble adhesivado) usTON il LISTON CON usTON COLONIAL REBAJE MEDIA CANA 50x12,53,5 om bat mone cm Si 1Ox8 em S0c10,5 em NUEVO LISTON ‘MOLDURA OMEGA EVES. CON FORMA MINT ROMANA 0xt0x5 om 50255 om Ssxl0x10 6m <" om MOLDURA CORNISA CORNISA CORNISA ‘MINI GRIEGA ROMANA GRIEGA ESCALONADA SOx0x10 em 0x1 5e15 em 50x61 50m 50x15x15 em eo S'S PresentaciGn: En todos los casos tienen 50 cm de largo. : : Pts ia il s: “retake i MANUAL TECNICO Las placas de revestimiento, cornisas, molduras y listones de HCCA retak® se adhieren sobre una superficie lisa (sobre pared de ladrillos retak® o bien sobre una pared revocada uniforme), utilizan- do el Mortero Adhesivo retak®. Antes de colocarlas, limpie de polvo la superficie de la pared con un cepillo hiimedo. Luego aplique el Mortera Adhesivo en la superficie dela pared, y realice elllaneado con una liana dentada, Para asegurar la superficie de contacto de la moldura utilice una maza de goma para asentarla hasta que se note que el adhesivo empieza a reventar por los bordes, Se debe garantizar como minimo una zona de contacto mayor al 80%. En el caso de las comisas, se debe utilizar una regla al colocarlas, para asegurar que se sosten- gan hasta el fragiiado del Mortero Adhesivo. De no ser posible dejar colocadas las raglas el tiempo necesario, se aconseja la utlizacion de una fijacién mecénica adicional (Por ejemplo clavo, tarugo, etc,).Al colacar las cornisas, debe adhesivarse tanto la cara correspondiente de la cornisa como la superficie a revestir(doble adhesivado}. PLANO DETALLE Toute Cale nya ve sty Trazado con lines Guia de madera como soporte temporal Encaso de colocar comises sobre suporficios revocedas en que se descanocs ol estado dal rovoque, se debors asogurar su anclaje con fjacién mecénica Apicarmortoro adhesive ene cara lateral Y posterior doa cornisa asicoma también ‘on la superficie dela pared MANUAL TECNICO i | retake COMPUTAR CON retak® En primer lugar, determine el o los espesoras de muros a construir, recuerde que en muros exte- riores y en muros portantes, el espesor minimo es 15 cm (ante cualquier duda, consulte nuestro Departamento Técnica). » Se computan 8 ladrillas por m2de mamposteria. » Se descuentan de los mv totales la superficie de puertas y ventanas. » Se considera aprox. un 3% de desperdicio. » Altomar la altura, en muros portantas descontar a hilada que seré de Ladrillos "U" de encadenado. Para determinar la cantidad de bolsas de Mortero Adhesivo retak®, ver los rendimientos segiin cada espesor enla pag. 7. Cada bolsa de Mortero Adhesivo contiene 30 kg. Compute los dinteles, teniendo en cuenta las apoyos minimos racomandados (Pg. 14). Consulte nuestro catélogo de productos para ver los ac cesorios y herramientas. Ejemplo: Estamos haciendo una reforma de una casa y queremos separar un ambiente interior en dos habitaciones independientes. La pared que hay que construir no va a recibir cargas, y tiene ‘5m de largo, 260m de altura y queremos que haya una puerta, Procedemos del siguiente modo: » Elespesor indicado para este caso es de 10 em, brindando la aislacién necesaria y con un espe- sor tal que no pierdo espacio para los ambientes. » Superficie a computar: 5mx260m= 13m? Descontamas la superficie del vano de la puerta, Adoptemos una puerta de 0,80 x 2,05. El érea a descontar es de 1,6 m2. © Superficie neta = 13 m? - 1,6 m?= 11,40 m2 » Cantidad de ladrillos 11,40 m2x 8 ladrillos por m?=91,12 tomamos 82 ladrillos) Considerando un 3% de desperdicio, adoptamos 95 ladrillos de 10. 0 bien compramos 1 pallet de ladrillos (traen 120 unidades}, y los ladrillos que sobran los empleamos por ejemplo para hacer un pequefio tabique, un mueble o una mesada. “retake i MANUAL TECNICO » Mattero Adhesive Para espesor de 10 cm, el rendimiento es de 3,15 kg/m? Ejemplo: 11,40 m2 x3,18 kg/m2=96 kg Debemos comprar 2bolsas de 20 kg. » Dinteles Computamos un dintel de 10 cin de espesor, de 1,50 de longitud. » Chapas conectoras Para vincular el muro retak® con los muros existentes, podemos utilizar un paquete de chapas conectoras (traen 10 unidades, empleamos en este caso § chapas por encuentro). » Ladrillos “U” No los precisamos, dado que no es un muro portante ni exterior. fp) OTRAS TERMINACIONES EXTERIORES Siguiendo con el ejemplo anterior, vamos a realizar el célculo de materiales para dos alternativas distintas de termina cin interior, Fino a la Cal retak® y Enlucido Interior retak®, Como ya hablamos computado, la superficie neta del muro es de 11,40 2, por lo tanto esta seré la superficie a revocar por cada cara. Suponiendo que una de las caras la vamos a ravocar con Fino a la Cal retak® y la otra con Enlucido Interior ratak®, resulta: Nae R elas ie] es) SA) tele we a Elrendimiento oscila entre 7 y8 m/ bolsa, entonces: 11,40 m /(7 m4bolsa) = 1,63 bolsas (adoptamos 2 bolsas) Como vimos oportunamente este producto se aplica sobre la Imprimaci6n retak®, cuyo rendit es de 0,3 Its/m?, entonces: 11,40m? x\0,3 Its/m?) = 3,42 Its (adoptamos 1 bidén de Its). PN Sale NR BL ea tel esy tabi) MOOR) |) Elrendimiento de éste oscila entre 8 y 9 mbolsa y se aplica directamente sobre el ladrillo, entonces: 11,40 m? /(8 m4bolsa) = 1,43 bolsas (adoptamos 2 bolsas) En resumen con 1 bidén de Imprimacién y 2 bolsas de Fino a la Cal le podemos dar a una delas ca- ras de aste muro un acabado tradicional; y con dos bolsas de Enlucido Interior retak® le podemos dar ala otra un excelente acabado simil yeso. MANUAL TECNICO i “retak CONTROL DE CALIDAD Los ladtillos retak® tienen un proceso de fabricacién con os més altos estndares de calidad. Todo comienza con una cuidadosa seleccién de materias primas, las que van siendo procesadas en for- ma automatica desde la sala de control, mediante un software de produccién, finalizando con un riguroso proceso de curado en autoclave durante 12 hs. Todos nuestros productos son sometidos aun proceso de control de calidad, antes de sorhabilitados para su despacho a plaza. En este proceso cada lote es sometido a ensayos fisicos-mecénicos para determinar el cumpli- rmiento de las normas [RAM 1701. Dado cuestiones inherentes al proceso de fabricacién, pueden existir imperfecciones estéticas que no alteran el desempefio del producto en obra, Por lo tanto se define como apto a todo producto que fo presente imperfecciones, o que las mismas no sean mayores a las siguientes tolerancias: Grietas Cachadura Rayas “retake i MANUAL TECNICO NOTAS retak: UTE MEP TL UU} Per eRe IE ne cae CMe TL) De Cr CEs Tel. (+5411) 4549-0606 (Lineas Rotativas) Ejemplar editado en Enero de 2015

También podría gustarte