Está en la página 1de 19
i 1 ORDENANZA METROPOLITANA DE ZONIFICACION No. o EL CONCEJO METROPOLITANO DE QUITO Vistos los informes de las Comisiones de Planificacion y Nomenclatura No. IC-98- 051 de 23 de enero de 1998 y Legislacion No. IC-98-152 de 25 de marzo de 1998 ;y CONSIDERANDO: Que, con la expedicién del Cédigo Municipal para el Distrito Metropolitano de Quito, es necesario reunir en un solo cuerpo las normas vigentes sobre division | territorial y zonificacién del Distrito Metropolitano de Quito; Que, segiin el articulo 6 de la Ley de Régimen para el Distrito Metropolitano de Quito toca al Concejo establecer Zonas y Parroquias Metropolitanas, para efecto de Ia desconcentracion administrativa y de servicios, Que, el mimero 1 del articulo 2 de la Ley de Régimen para el Distrito Metropolitane de Quito da al Municipio competencia exclusiva y privativa para regular el uso y la i adecuada ocupacién del suelo; y, \ En ejercicio de las atribuciones que le confieren los mimeros 2 y 11 del articulo $ de la Ley de Régimen para el Distrito Metropolitano de Quito, EXPIDE T.A_ORDENANZA DE ZONIFICACION TITULO I DE LAS PARROQUIAS METROPOLITANAS I. PARROQUIAS METROPOLITANAS CENTRALES.- Son Parroquias ‘Metropolitanas Centrales del Distrito Metropolitano de Quito las Parroquias de Guamani, Chillogallo, Las Cuadras, El Beaterio, Solanda, La Magdalena, ht | i ORDENANZA METROPOLITANA DE ZONIFICACION No. eet Chimbacallle, Eloy Alfaro, San Roque, Benalcazar, El Batén, San Blas, Chaupicruz, Cotocollao, Carcelén y El Inca. Il. PARROQUIAS METROPOLITANAS SUBURBANAS.- Son Parroquias ‘Metropolitanas Suburbanas del Distrito Metropolitano de Quito las Parroquias de Calacali, San Antonio de Pichincha, Fomasqui, Calderén, Llano Chico, Zambiza, Nayén, “Tumbaco, Cumbayé, Guangopolo, Alangasi, La Merced, “Conocoto, Amaguafa, Pintag, Guayllabamba, El Quinche, Checa, Yaruqui, Tababela, Pifo, Puembo, Lloa, Nono, Pacto, Gualea, Nanegal, Nanegallito, San José de Minas, Atahualpa, Puéllaro, Perucho y Chavezpamba. IIL. LIMITES.- Los limites de las parroquias a las que se refieren los dos articulos anteriores se establecen en los planos OO M y 01 M, anexos a esta Ordenanza. TITULO I DE LAS ZONAS METROPOLITANAS IV. ZONAS CENTRALES.- Las Parroquias Metropolitanas Centrales a las que se refiere el titulo anterior, se agrupan en las siguientes Zonas Metropolitanas Centrales: a) Zona Metropolitana Sur, que incluye las parroquias Guamani, Chillogallo, Las Cuadras y El Beaterio. b) Zona Metropolitana Centro Sur, que incluye las parroquias Solanda, La ‘Magdalena, Chimbacalle y Eloy Alfaro. ©) Zona Metropolitana Centro Norte, que incluye las parroquias San Roque, Benalcézar, El Batan y San Blas; y, d) Zona Metropolitana Norte que incluye las parroquias Chaupicruz, Cotocollao, Carcelén y El Inca, V. ZONAS SUBURBANAS.- Las Parroquias Metropolitanas Suburbanas a las que se refiere el titulo anterior, se agrupan en las siguientes Zonas Metropolitanas Suburbanas: a) Zona_—_-Metropolitana_Suburbana Pululahua, que incluye las parroquias Calacali, San Antonio de Pichincha’ y Fomasqui. lh » ° ° » Vi iti ORDENANZA METROPOLITANA DE ZONIFICACION No. on Zona Metropolitana Suburbana Carapungo, que incluye las parroquias Calderon, Llano Chico y Zambiza; Zona Metropolitana Suburbana Tumbaco, que incluye las Parroquias Nayon, Tumbaco y Cumbaya, Zona Metropolitana Suburbana Los Chillos, que incluye las Parroquias Guangopolo, Alangasi, La Merced, Conocoto, Amaguafta y Pintag; Zona Metropolitana Suburbana Oyambaro, que incluye las parroquias Guayllabamba, EI Quinche, Checa, Yaruqui, Fifo y Puembo. Zona Metropolitana Suburbana Ungui, que incluye las parroquias Lloa y Nono; Zona Metropolitana Noroccidental, que incluye las parroquias Pacto, Gualea, Nanegal y Nanegalito; y, Zona Metropolitana Norcentral, que incluye las parroquias San José de Minas, Atahualpa, Puéllaro, Perucho y Chavezpamba, TITULO I DE LA ZONIFICACION DOCUMENTOS Y PLANOS DE ZONIFICACION.- La zonificacién del Distrito Metropolitano de Quito se establece en los documentos y planos que se indican a continuacién, anexos a esta Ordenanza y con igual valor que cualquiera de sus disposiciones: a) ‘AREA METROPOLITANA Plan de Estructura Espacial Metropolitana. Plano No.00M: —_Limites del Area Metropolitana Plano No. 01 Division general territorial Plano No.02M: Estructura Espacial Metropolitana Plano No.03M: Uso de Suelo Plano No.04M: — Zonificacién Plano No. 05 Etapas de Incorporacién Plano No. 06 Estructura Vial Metropolitana Plano No.07M: Areas Histéricas Metropolitanas | if at ‘ ORDENANZA METROPOLITANA DE ZONIFICACION No. |!!! b) _ PARROQUIAS SUBURBANAS: Cabeceras Parroquiales - Planos No. 08.51 Mal 08.125 M: Uso de suelo = Planos No. 09.51 Mal 09.125 M: Zonificacion - _ Planos No. 10.130 Mal 10.159 M: Regularizacién Vial © CIUDAD DE QUITO Plan de Estructura Urbana de Quito - Plano No.10Q: Uso de suelo Plano de ciudad, Esc. 1:15.000 Plano de Areas Suburbanas, Esc. 1:25.000 - PlanoNo.11Q: _Zonificacién - Plano No. 12 Q: Densidades = PlanoNo.13Q: —_Zonificacién por riesgos naturales - Plano No. 14 Estructura vial Urbana d) AREAS HISTORICAS: Plan Maestro de Areas Histéricas Inventario y Catalogo de los recursos patrimoniales, Inventario de edificaciones protegidas con terreno adicional edificable. - Plano No, 15 H: Area 1. Delimitacion del Centro Histérico de Quito Nacleo historico principal; y, . Area de entorno histérico. 2 Plano No. 16 H: Area 2. Inventario Selectivo. = PlanoNo.17H: Zonas habilitadas para compra de edificabilidad adicional - Planos No. 18 H al20H: Area 3. Niicleos historicos de Chillogallo, Guépulo y Cotocollao. Niicleos histéricos de las __parroquias suburbanas. Ver planos literal b de este articulo. Area 4. Comunas Set hi ORDENANZA METROPOLITANA DE ZONIFICACION No. |) - Plans No. 21H al 24H: Area 5. Proteccién del entorno natural y_paisaje urbano del tio Machangara, el Itchimbia, Canteras del Pichincha y el Panecillo. Plano No. 25H: Area 6, Hitos espaciales de _significacién cultural, historica. o —simbélica,que no consten en las dreas anteriores. - Plano No. 26: Limites del area arqueolégica de Rumicucho; - Plano No. 27: Sectores, sitios y areas de valor historico y cultural; y, - Plano No. 28: Division del area urbana para el establecimiento de los avaltios comerciales minimos sectoriales. En cada una de estas dreas se incorporaran los nuevos componentes, que de i acuerdo con los estudios realizados, ameriten proteccién especial, cumpliendo con el procedimiento establecido en la seccién Il de este capitulo. ©) Estudios y planes de las parroquias suburbanas de: Gualea, Nanegal, ‘Nanegalito y Pacto, en su orden: ! - Planos No. 26.126 M al 26.129 M: Limite urbano parroquial - Planos No. 08.111 M (Pacto) No. 08.112 M (Gualea) No. 08.113 M (Nanegal) No. 08.114 M (Nanegalito):De uso de suelo que se modifica = Planos No, 27.126 Mal 27.129 M: Densidades Dando cumplimiento al literal b de la cléusula 3-02, Obligaciones del Municipio, del convenio entre el H. Consejo Provincial y el Municipio de fecha 8-12-93, Shee bi ORDENANZA METROPOLITANA DE ZONIFICACION No. = Planos No. 09.111 M (Pacto) No, 09.112 M (Gualea) No. 09.113 M (Nanegal) No. 09.114 M (Nanegalito): De zonificacién que se modifican = Planos No. 28.130 M : Sistema vial urbano tipico para las cuatro parroquias TITULOIV DISPOSICIONES GENERALES VIL. REFORMAS.- Las reformas a esta Ordenanza deberan contar con los dictamenes de las comiisiones correspondientes y el informe de la Direccién General de Planificacion, basado en un estudio que considere Ia incidencia de la propuesta de reforma sobre las previsiones y determinacién de la planificacion metropolitana. VIII. DEROGATORIAS.-. Derdganse las Ordenanzas 3159, 3160, 3172, 3173, 3189 y 3215 y los articulos que se mantenian vigentes de la Ordenanza 3127. TX. VIGENCIA.- Esta Ordenanza entrara en vigencia a partir de la fecha de su sancién. DISPOSICION TRANSITORIA Hasta que se cuente con la infraestructura necesaria para _organizar administraciones zonales en cada una de las zonas a las que se refiere esta Ordenanza, se faculta al Alcalde Metropolitano encargar a Jos Administradores Zonales 1a administracion de las parroquias que considere necesarias para la prestacién de un mejor servicio a la ciudadania. QO ig ORDENANZA METROPOLITANA DE ZONIFICACION Wo. Get DADA, en la Sala de Sesiones del Concejo Metropolitano de Quito, el 14 de abril de L ”ANO CERTIFICADO DE DISCUSION: Hl infrascrito Secretario General del Concejo Metropolitano de Quito, certify la presente Ordenanza fue discutida y aprobgpa “re de 6 de nov 1997 y 14 de abril de 1998. 4, Lodo,@ustavo SAitos Saltos, SECRETARIO GE! DELZONCEJO METROPOLITANO ALCALDIA DEL DISTRITO., Quito, 20 de abril de 1998 Lb ARCALDE DEL DISTRITO SECRETARIQGENERAL DEL | OPOLITANO DE QUITO Wa \CEJO METROPOLITANO i i EJECUTESE: RB / cs See AWEXOS got Cundro No. 1 USOS DE SUELO POR IMPACTO DE LAS ACTIVIDADES URBANAS | | RESIDENCIAL Vivid rene od 00 2 Vivid ran, d 00 2 Vivid bane td 100-2000 m2 reds yw compas te 6-100 [CowERCIO VEC: [cv Theda de aro, cameras, mais, eoe- ‘as, bara, pacer pelori, ones dealer, vane vader cn 0, os tories, aseris, reprint, jo yer eles [coeRCIAT-F CWO SECTORIAT ‘Almacnes aro de hoes,mprets,of- Cis professes, hotels, earn, age = Sis dbanca, imposes yon, funn, micermereados Bodegs de abso ferries, mauris le- ‘icon vier, mtr pura lconeencio ZONA. [cz Mercado, certo omer amass tne de comets Frais, velco ICOMERCIAT > JCOMERCIO ESPECIAT: [ce Aimacenes india, bodes commis, mate- ‘ial de consncci6n y aopectaros,Gsliners stoves iabcaors, vars, Vania ts debts de isbn de GLP bares, dscote oss de uroe [ooMPRiO RESTRNGIDO: ICR Motees,lenocinios, rostbuls y similares, cenros escopio de GLP, IFTBATO IMPACTO Talleresateranales,poquca industa Ge roosoe mayortariamente sos, tales fologrificesy mecd- ‘its automotices ivians, confeecionesy manufac- turns de joy, stvidades agopecuaris, INDUSTRIAL, Pequcta Industria en general, mechnieas wiomoWios semi-pesadas ypesadas, aserrders, lances de rocesmiento de animales (vacun, porno aviary 10), tntorera,imprets, Bloque; esabesimien- tos de dsubuci de pnts, solvetes y ors sus- tanciasinflamable;ariculos de er, yeso, ila, ‘cement; productos plisticos, papel, bebidas gase- sts; ndustias de procesoshimedos y qu desarpan a a atrbsfera contaminants gaseosts y material par tical. IS ALTOIMPACTO Proeesaninto de eos, cali, leah, Be ides aleohoicas, curtiembes, desleras,cao- cris, estampades, metales,fundiciones,asera- eros, pinturs, producos qulmicos inflamablesy votes, vdrio, plantas ermoelétrcas, canter Envasadoras de gas, almaocnaminto de peto- eo dtivados,raioactvos,txics, explosives, proceso de fundicién de minerals y silaes, temi- ies de snacenamint, ‘Educacon prescoar, escolar, med aan speci centos de captctacin, cents atest- les y cupacionales. Salud cents y suboentos de sald. E ‘Bienestar social: asistencia social, uarderas,ca- EQUIPAMIENTO| sas cunas, cents de formacion jvenly fail. Recreacionl: argues infantis, scolar de bari, plaza civic y res verdes, ‘Orgaizacion social: enzoscomunales,paro- guile o bariales. ‘Cundro No. 1 | USOS DE SUELO POR IMPACTO DE LAS ACTIVIDADES URBANAS TSTABLECINTENTOS JES Calan cers eouraes, paroqulery arals. JEST Religiosos: Centos rligisosparoquiles IESh _ Servicios higinicos y lavanderie TSO FORSIENORIZADO. [ESSECTORIAT [EZZONAT, JEZE Educaion: centro de invesigaiony experimen lacie nivel medio y superior, excell, para apeendizae y capactcion, £ lez Sal: Clinicas, hospitals de urgenees, genera: ley especaizados. EQUIPAMIENTO| 21 Insiulona referents at gestion publica des- ‘semaliznd,segriad,organizacion social oi= ‘ins del IETEL, Empresa Flécicay simi- lacs. E28 Bienesur Social: ancianatos,orfantos, densa civil bombers, elenes policies y PAT lezc Cultra cenros cultures, museos, cents de ocamentacién, biblioteca, galeria de ane IEZR Recreacional abieno: argues urbanos, depotivos iscings, eas verdes. leze Recreacional cerrado: cents de expecicuos, eexposiciones, ines, fl lezr Religiso:cenuosreiglosos y conventuales lezit Turistico: centos de trsmo, hotles y conven ESPECIAL JEFR—Recreaclonal ecolico parquesepedaliados, viveros, jardin botdicosyzool6gcoe ambient le. lee Turistico: pasos escnicos y sendas rnstcas. ]EEL —tnstiucionl: See para asciaciones y organiza cones pblica y privadas. FEA. Administatvo; cengos de adminstracin ecm. aly local IEEM _Cementenios rips ycrematonos [ESP SERVICIOS PUBLICOS [SPT — Transpore: Parqueaderos pblcory paras terminals oetomos,terminales erste, ros y adres, | SPL Infaestructrs: Tanques de almacenamientoy | tratamiento de ago potable, subestaconeselde- tics, ceuales tlefinicas ISPD Tratamiento de deechos sis y Hquidos. nc | reac de basura, ellen sanitano. plana pro- i cesadorade basa, Bosque yvegeaion powers or Seno, PE recreacionctolgia urs. PROTECCION |PF lpe2 Aricta Cultvs de legumbres, hoist AMBIENTAL Y |PROTECCION les y fla. EcOLOGICA |ECOLOGICA lPE3 Ambiental ecobgico: elementos de paisae esce- rai naturales y demarecions eollea espe clas, pLanpe [FER JPERT” Rios, qucbradary concn arog MANEJO | PROTECCION DE RIOS ESPECIAL | Y QUEBRADAS PEA IPEAT Siar con su enavno ambiental y pasa de valor JAREAS ARQUEOLOGICAS. istrieoy cultura [COMUNAS IRégmen especial del uso Gc solo de commas Acoend lente Cabidos Comunaes y Municipio Wot CUADRON.2 COMPATIBILIDAD DE USOS DE SUELO POR IMPACTO DE LAS ACTIVIDADES URBANAS COMERCIO TRDUSTRIA [EQUIFAMIENTO JRESIDENCIAT JReSIDENCIAL Jaesipexcuat 3 RESIDENCIAL « IRESIDENCIAL. RURAL 1 (0) JRESIDENCIAL AGRICOLA 1 JRESIDENCIAL MULTIPLE 1 INDUSTRIAL INDUSTRIAL BAJO IMPACTO lisDUSTRIAL MEDIANO IMPACTO SIMBOLOGIA F: USO PRINCIPAL; C:USO COMPATIBLE; R: USO CONDICIONADO*; X: USO FRONTBIDO INSTRUCTIVO PARA CONSULTAR EL PLANO ¥ LOS CUADROS DE USO DE SUELO PRIMER PASO: Locale obre et Plano de Use de Sula a ane donde ett wbicad ol prdio que dena cos Meaiique clave correspondiente, SEGUNDO PASO: Una ver enticds ln nan se pas alcundo de Compatilidd de Vos de Suc en cays pare ingen se encoctran es claes de nt znas representa ne Plo de Uso de Sudo cunndo se lean lane coerenpndiente se hacen consul en enti horizontal entifbndoe sobre deh Vee toas a grapacions de aleciments po we, pediendo ser principale, compatible, condicionade prohibits ‘TERCER PASO: La ngrapucn de xabecimietos por wore ccoent RI: Zenifacnne pare barron (O) enghanden eno Cando No 1 Une de Seo, ain dmsdad = 460 Ht, Medi >adso Wiis, hata 20H, ‘tt deaidnd = > 5208 /H ** Eliaformeprelinar dl wo pormenoriado en et de protec ecole ser etrmiands de conformidad can elennro No. por I Dirccibn General de Panic pra rite en ls Admiitracone Zonal informe prelimiar del wo condconad ser determi nan Adminitracone Zonal por a Dreshn Genera de Planicace par st trhmite ‘CUADRO No.3 USOS DE SUELO PERMITIDOS POR TIPO DE UNIDAD PREDIAL O EDIFICACION EN LAS AREAS HISTORICAS {808 0 EL6 C00ICADDS Morente eae x xe x x rt pasar xe xR KK KK KKK x xox xx cove. 0 PPO GGG Gh eo Gob eo be Go xx peer Yr ee x cas erro | xx eR KK x xox : 1) am inn rca op nn rece otis Taton ornare oun, io ain an mara on ae etn pa nade pe ance rag (CUADRO Na « ZONIFICACION URBANA ¥ METROPOLITANA DE QUITO Hod ZONIFICACION ESPECIFICA EN PREDIOS CON EDIFICACION PROTEGIDA (CUADRO No. 5 ee a a a tt aoe [anaumnens [Sane Some ome ae = aw lemon To] cece oe aaa a —— mary —oememes Stale le poll « Ex se ee Free |zeram — [ingewmmmn — farorate mcr ae mw fs Gerucrfere ores] |. se, es eee —————— fn fat ae feces : ee ae a Se a Eonar pee 2 Ess feces beset meter [| fom ele Pees fooere eee | fee pd — comeae eee cs ome Feros | * fore ie mses) ees, 7a Esc | fos een, Eeemenn emrae coe, eames mesos = ee = paeraae 5 —_[peteniaieaen espero Mit Monumental olen abso) PH Inés especial roteen abso) (1 Etproycoeeaieacon puva en presi mverarados,cogatoramente coon come pane dl misma, a ehablatny uso dea eticactn srotgia Para el lrGamirto del pemiso de constuectn ae toma en cera eda etigoc. par le emisn gel permiso de habéabidad, Munn contatara qe estén concudas is bas de rehabitactn dea eaicactn prota, aso cotano se sutpenderd Ta! CUADRO Na 6 (CUADRO DE REQUERIMIENTOS MINIMOS DE ESTACIONAMIENTOS POR USOS ROMERO HE ESTACTONANTENTOS REQUERIDOS |-rrom cape sone De ExCESO. “GENET [AREAS RISTORIEAS T[erranTes [cane vmescnce ‘VIVIENDA DE INTERES SOCIAL [1 POR CADA To VIVIENDAS TFOR CADA TO VIVTERDAS() ron IVIENDA 1 POR CADA VIVIENDA Vivien <0 1 FORCADA- IVENDAS FORCADA VIVIENDAS ) 1m vvieNDAs Vives =m HFOREADA2 VIVENDAS TFOREADAS VIVIENDAS a vivieNDas Viet 290 2FORCADA VIVIENDA +1 7OR LFORCADA VIVIENDA @) on vviENDas forcas¥ conn [ORCAS NEARER TENT a -cexreos cowenciates troxcanasone pearsaum —— {roe ey [area vie exces [:EOUIPAMEENTOS YSIS aay Pt por AULA. ‘ pose COLTURK CORTOW TRORCADA TOR SOTDERTIDADES Tae ESPECTACULOS UDLICOS LOCALIOADES SALUDG) TPORCADA A CRO TREAD OMA RCT OCANES| ALOIAMENTS TFORCADK TABETACTONES TPOR CADA HABITACIONES fc INOUSTRIAS Y BODEGAS faasomarAcTo TPORCABR oN DE CORSTRICUON I SINTRE QUE TAS CONDICIONES LO FERDTTAN 2) 40% PARA EL PUBLICO VEL 10% PARA EL PERSONAL Hot CUADRO No.7 NUMERO MAXIMO DE UNIDADES EN PROPIEDAD HORIZONTAL CRUFO—[VIVIENDE [ere | CL za i a F0 Tato] Tos 7000] —aT ew] ara so] 2050-4000] —Bra Tot Bra Tao] A050 To09 Sai Ta En caso de edific general, hasta 5 unidades de vivienda, no se requerirén espacios comunales de uso Solo para el cfleulo de usos combinados se considerarén coma freas equivalentes: Vivienda = 100 m2. Comercio y oficinas = 50 m2. Cuadro No. 8 INTENSIFICACION DE LA UTILIZACION DE SUELO hE = a | cos cus att Joos cus ait |cos cus att [cos cus att |cos cus att |cos cus ALT |cos cus ALT ale 8) jae ala CONTINUA y SLF ovo 203 G10 303 GID 304 NOTA: Se considerard una tolerancia del 10% en el area del ote CUADRO No.9 CUADRO DE ESPECIFICACIONES MINIMAS DE VIAS No, DECARRILES PARTERRE ACERA CARRIL DE TONG, “ANCHO POR SENTIDO ESTACIONAM. __ MAXIMA MiNIMo EXPRESA 3y4 4 4 = - 39,50 y 46,80 JARTERIAL 2y3 4 4 - 26,60 y 33,90 ICOLECTORA: A 2 2,60 250 2 _ 2 B 2 oPcit.20 240 2 = 20 2 2.00 2 = 18 Loca: A 2 = 2,00 2 400 6 B ' 2,00 2 300 “4 ce ' ~ 180 1 200 B ' 1,80 : 200 2 E* l 1,30 200 u 1 150 - 100 10 Ge 1,50 : 100 ° H 120 100 8 JPEATONAL: A. = = 2DE 150 = 0 6 B ~ . . 30 3 JESCALINATAS, = = = = eS 2 JcICLOvIA = = = : = 2,00 + SOLO PARA VIAS EXISTENTES ++ PARA VIAS DE MAYOR LONGITUD, SU ANCHO Y CARACTERISTICAS LO DETERMINA LA DIRECCION GENERAL DE PLANIFICACION, JNOTA: EN AREAS HISTORICAS SE NORMALIZARA LA CALZADA ENTRE 540M. Y 7M. COMO MINIMO Y LAS VEREDAS SERAN DE ANCHO VARIABLE DERECHO DE VIAS NOMBRE DELA VIA TIPO DE VIA [DERECHO DE VIA [RETIRO DE DESDE EJE (2) |CONSTRUCCION (3) ~Autopista Gral. Rumiahor - Autopista Manuel Cérdova (4) = Quito-Aloag-Jambeli - Perimetral Quito - Autopista Nuevo Aeropuerto = Via Quito-Pifo «Panamericana Norte y Sur - Avenida Simén Bolivar - Avenida Mariscal Sucre « Perimetral Metropolitana Carreteras a Lloa, Nono, Zémbiza, ‘Nayén, desde San José de Morin- Pomasqui-San Antonio, antigua El (Quinche-Guayllabamba, Cumbayé- ‘Nay6n-Anejo del Valle, Intervalles, Ialé-Tumbaco, Cumbayé-Lumbist - Avenida Interoceénica, Calacalf-Na- negalito. - Intercambiadores Sistema Nacional - Linea Férrea CUADRO No. 10 Expres Expresa Bxpresa Expresa Expresa Expresa Expresa Expresa Expresa Expresa Arterial Arterial Arterial Férrea 2m. 25m. 35m. 35 m. 35m, 25m. 25m, 24m, 10m. 15m. 10m. 10m. Tom. 10m. 15m. 15m. 10m. Sm. (5) tom, Sm. Sm tom, sm Sm, (2) Fuente de la Informacién: Acuerdo Ministerial No.39-13-JNC, del 14/09/79; Memo No. 360-EV.Z.VILC. 14/08/78; Oficio No. 10873-256-81-AJ, 15/12/81 CEPE; Decreto supremo 616 del 14/06/74; RO No. 584 del 18/06/74; RO No. 733 del 18/12/78. Plano D064, Direccién de Planificacién, IMQ. (3) Medido a partir del derecho de via. (4) En la zona urbana de Pomasqui, el derecho de via es de 11 m. a cada lado del ¢je (5) Derecho de via vigente segin plano 06M. Cuadro No. 11 CALCULO DEL MONTO DE LA GARANTIA PARA CONSTRUCCIONES TORSTRUCTION TONDO DE GARANTI [-——bispena [HASTA ——|_e construccion 1 240 241 600 6o en adelante

También podría gustarte