Está en la página 1de 2

Colegio El Bosque

Financiamiento Compartido
Arauco

EVALUACIN DIAGNOSTICA

NOMBRE:

FECHA:

SUBSECTOR: Lenguaje y Comunicacin

CURSO: 2 medio

PROFESOR: Mara Luisa Urriola Bustos.

ITEM I. Seleccin mltiple.


Fui solo como un tnel,
de m huan los pjaros.
Pablo Neruda
1. Qu figura literaria se encuentra en los versos anteriores?
A) Metfora.
B) Hiprbole.
C) Comparacin.
D) Personificacin.
E) Hiperbatn
La vejez es la tarde de la vida.
2. El verso anterior presenta una figura llamada
A) metfora.
B) epteto.
C) sincdoque.
D) comparacin.
E) hiprbole.
Virgen de la Macarena,
mrame t, cmo vengo,
tan sin sangre, que ya tengo
blanca mi color morena.
Federico Garca Lorca
3. Qu figura literaria se presenta en los dos ltimos versos?
A) Hiprbaton.
B) Hiprbole.
C) Anttesis.
D) Metfora.
E) Sinestesia.
Tan! Tan! Tan!, canta el martillo.
El garrote alzando est
Valle-Incln
4. Qu figura literaria se reconoce en los versos anteriores?
A) Aliteracin
B) Onomatopeya
C) Hiprbole.
D) Metfora.
E) Sinestesia
5. En cul de los siguientes versos hay una personificacin?
A) Mujer de ausencia.
B) Como el ensueo dulce y regalado.
C) Todava hoy lo sin esperanza espera.
D) Por qu si me miris, miris airados?
E) Feneca el da el resplandor postrero.

ITEM II. Desarrollo


1. Nombra y explica las formas bsicas de los textos expositivos.
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
2. Nombra y explica los distintos gneros periodsticos.
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
3. Explica la importancia de los medios de comunicacin.
_________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
4. Explica qu son los estereotipos y entrega un ejemplo.
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
ITEM III. Identifica frente a cada enunciado el mecanismo de cohesin utilizado:
pronominalizacin, sustitucin lxica o uso de conectores.
Enunciado
2. Juana y Daniel se amaban mucho, ellos decidieron casarse el ao
entrante.
3. Era un parque hermoso, el lugar estaba lleno de pequeas flores
azules
4. Mientras Luisa estudiaba para obtener buenas notas, Flor prefera
descansa. Esto suceda porque sta era responsable y aquella no.
5. Me regalo un cofre maravilloso, era una hermosa cajita de la cual
sala msica cuando se abra.
6. Dijo que era un animal ovparo, es decir, que se reproduce por
huevos.
7. Las hermanas de mi padre suelen pelear constantemente, son
mujeres muy belicosas
8. Estaba todo preparado para la fiesta, pero el invitado no lleg y la
fiesta no se realiz
9. Dijo que no acudira a la fiesta, puesto que no le gustaba la bulla.

Mecanismo

También podría gustarte