Está en la página 1de 1

Sobre la crtica del discurso

Jos Alejandro Chao Barona


Tema: El discurso poltico y privado
Problema: El anlisis de los discursos para el conocimiento del sujeto y como una
herramienta de poder.
Tesis: El discurso poltico est regido por la hegemona del poder y es el que dice
que discursos son los que se repiten y se tiene acceso
Nivel externo: estructura lgica y argumentativa del texto.
Estructuracin de los niveles expositivos
Prrafos:
1) El discurso privado y el discurso pblico son construcciones en lo simblico
que fomentan la superacin de la pulsin agresiva y tambin son elementos
ideolgicos encaminados a la accin.
2) El captulo Aforismo hace referencia a como el discurso privado es una
formacin integral del sujeto social a partir de una conformacin consigo
mismo y una bsqueda de conciencia.
3) El captulo De cientficos pone en duda la ciencia y los cientficos que se
pone al servicio del poder hegemnico y la violencia generalizada, haciendo
olvida otra posibilidad del saber.
4) Capitulo Imprecisiones, analizar el discurso pblico para comprender la
significacin de los significantes que lo componen.
5) Captulo de Psicopoltica, la vinculacin entre el psicoanlisis y la poltica
mostrando como ambos discursos tienen un mismo fin.
6) Se retoma un artculo llamado Del nuevo orden mundial que define cuales
son los intereses globales del grupo que rige actualmente y como la
necesidad de militarizar el discurso para afianzarse en el poder.
7) El anlisis del discurso privado y pblico nos permiten conservar la
esperanza de lograr un trabajo para la humanidad. El lenguaje ha sido
mediador entre la fuerza muscular y la razn.
Nivel interno: vocabulario y lenguaje.
Puntos a considerar.
1) Vocabulario
a) Discurso poltico
b) Discurso privado
c) Aforismo
d) Sujeto social
e) Hegemnico
f) Psicopoltica
g) Poder

Estefani Ernestina Herrera Aguirre

También podría gustarte