Está en la página 1de 66
MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS Resoluctén Dinectovaleumncs Lima, 13 de marzo de 2008 CONSIDERANDO : Que, por Decreto Supremo N? 026-2007-EM del 05 de mayo de 2007, se constituyé la Direccién General de Electrificacién Rural mediante la fusion del Proyecto de Mejoramiento de la Electrificacién Rural mediante la Aplicacisn de Fondos Concursables ~ Proyecto FONER y la Direccién. Ejecutiva de Proyectos - DEP, como Organo dependiente del Despacho del Vice Ministro de Energia, encargada de la ejecucién de proyectos electromecanicos, prioritariamente en el area rural y zonas de extrema pobreza, constituyendo la Unidad Ejecutora N° 005 del Pliego.N° 0016 — Ministerio de Energia y Minas; Que, por Decreto Supremo N° 031-2007-EM del 26 de junio de 2007, se aprobé el Reglamento de Organizacién y Funciones del Ministerio de Energia y Minas, en el cual se incluye como drgano de linea a la Direccién General de Electrificacién Rural; Que, el literal h) del articulo 73° de! citado Reglamento, establece que. la Direccién General de Electrificacién Rural propondra la transferencia a titulo gratuito de los Sistemas Eléctricos Rurales que haya ejecutado o ejecute; Que, en base a lo antes expuesto, es necesario aprobar una Directiva que establezca las normas y procedimientos para la transferencia de proyectos ejecutados por la Direccién General de Electrificacién Rural; De conformidad con lo dispuesto en el literal h) del articulo 73° del Reglamento de Organizacién y Funciones del Ministerio de Energia y Minas aprobado por Decreto ‘Supremo N° 031-2007-EM, la Resolucién Ministerial N° 354-2007-MEM/DM y en uso de las facultades conferidas por Resolucién Ministerial 595-2007-MEMIDM, SE RESUELVE: Articulo 1) Aprobar la Directiva N° 005-2005-EM/DGER — Normas y Procedimientos para la Transferencia de Proyectos ejecutados por la Direccién General de Electrificacién Rural, la misma que en siete (07) fojas, forma parte de la presente resolucién. ? Articulo 2°.- Poner en conocimiento de las Jefaturas la Directiva aprobada a +] efectos que sea objeto de difusién. wernt Registrese y comuniquese, 0 ROSSINELLE UGARELLE DIRECTOR GENERAL RECON GENERA De GECTRRCACON REL \ DIRECTIVA N° 005-2008-EM/DGER NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA TRANSFERENCIA DE PROYECTOS EJECUTADOS POR LA DIRECCION GENERAL DE ELECTRIFICACION RURAL ~ DGER/MEM INDICE 4. OBJETO 2. ANTECEDENTES 3. BASE LEGAL 4, ALCANCES 5, DEFINICIONES 6, MODALIDADES DE TRANSFERENCIA, 6.1 DE LOS SISTEMAS ELECTRICOS RURALES 6.2 DE MATERIALES Y EQUIPOS 7. DOCUMENTACION NECESARIA Y ACTIVIDADES PREVIAS A LA TRANSFERENCIA DE OBRAS EJECUTADAS 8. PROCEDIMIENTO PARA LA TRANSFERENCIA DE LOS PROYECTOS: 9. DISPOSICIONES FINALES 1 x DIRECTIVA N° 005-2008-EM/DGER NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA TRANSFERENCIA DE PROYECTOS EJECUTADOS POR LA DIRECCION GENERAL DE ELECTRIFICACION RURAL — DGER/MEM OBJETO Establecer el procedimiento para la’ transferencia de los proyectos de electrificacién, ejecutados por la Direccién General de Electrificacién Rural del Ministerio de Energia y Minas — DGER/MEM a las entidades receptoras. ANTECEDENTES La Direccién General de Electrificacién Rural. es un érgano dependiente del Despacho del Vice Ministro de Energia y Minas, encargado de la ejecucién del Plan Nacional de Electrificacién Rural enmarcado dentro de los lineamientos de politica del Sector Energia y Minas y, de modo especifico, la ejecucién y coordinacién de proyectos electromecanicos, prioritariamente en el area rural y zonas de extrema pobreza. BASE LEGAL 3.1. Ley N° 28749 de fecha 30 de mayo de 2006, Ley General de Electrificacién Rural, por la cual se establece el marco normativo para la electrificacion de zonas rurales, localidades aisladas y de frontera del pais. 3.2. Decreto Supremo N° 025-2007-EM de fecha 02 de mayo de 2007, mediante el cual se aprobé el Reglamento de la Ley N° 26749, Ley General de Electrificacién Rural. 3.3. Decreto Supremo N° 031-2007-EM de fecha 23 de junio de 2007, por el cual se aprueba el Reglamento de Organizacién y Funciones del Ministerio de Energia y Minas. 3.4: Directiva N° 002-2008-EM/DGER — Normas y procedimientos para la Liquidacién de Proyectos de Electrificacién Rural que ejecuta la DGER/MEM, aprobada mediante Resolucién Directoral N° 023-08-EM/DGER del 19 de febrero de 2008. ALCANCES La presente Directiva es de cumplimiento obligatorio para la Direccién de Proyectos y para los érganos de asesoramiento y apoyo de la DGER/MEM. DEFINICIONES Para los efectos de la presente Directiva, se entiende por: a) Sistemas Eléctricos Rurales (SER): Los Sistemas Eléctricos Rurales (SER) son aquellos sistemas eléctricos de distribucién desarrollados en zonas rurales, localidades aisladas y de frontera del pais, de preferente interés social y que se callfiquen como tales por el Ministerio de Energia y Minas. Los Sistemas Eléctricos Rurales (SER) incluyen las conexiones domiciiarias con cualquier tipo de equipo de medicién. Ademés de las redes de distribucin, pueden comprender las redes de transmisién, asi como generacién distribuida en las redes de distribucién eléctrica. b) Transferencia: Traslado fisico y patrimonial de los SER en forma integral, 0 sus activos componentes, sean instalaciones, obras, servidumbres, equipos, materiales, estudios 0 cualquier otro. comprendido en el SER, ejecutado por la DGER/MEM a a Entidad Receptora, bajo la modalidad de donacién. c) ‘Entidad Receptora: Puede ser: (}) Empresa concesicnaria de distribucién eléctrica de propiedad estatal o ADINELSA que reciba los SER ejecutados por la DGER/MEM a titulo gratuito, y/o que reciba materiales y equipos electromecanicos para la ejecucién de sus propias obras de electrificacion rural, bajo la modalidad de donacién; (ii) Gobierno Regional o Local que reciba materiales y equipos electromecanicos de los que disponga la DGER/MEM, para la ejecucién de proyectos de electrificacién rural, bajo la modalidad de donacién. d) Areas Ejecutoras: Son las Jefaturas de la Direccién de Proyectos, encargadas de la administracién de los contratos de ejecucién de obras. e) Liquidacién Final de! Contrato de Obra: Es el procedimiento que se sigue para determinar ef monto final de-un contrato y el saldo final del mismo. La misma se aprueba mediante Resolucién Directoral emitida por el Director General de Electrficacion Rural, Para efectos de la transferencia del proyecto, la misma debe haber quedado consentida. f) Liquidacién Final de Proyecto: Es la determinacién del costo total del proyecto en base a la suma de los costos directos y costos indirectos, determinando el valor total del Proyecto, luego de aplicar los procedimientos vigentes de reexpresion a la fecha de transferencia, teniendo en consideracién que el ajuste-de los montos se aplicaré hasta el 31 de diciembre de 2004, los pagos incurridos postsriores a esta fecha no requieren de ajuste, la misma que se aprueba mediante Resolucién Directoral emitida por el Director General de Electrificacién’ Rural, después de haberse liquidado todos los contratos suscritos referidos al proyecto. MODALIDADES DE TRANSFERENCIA La DGER/MEM transfiere los SER, materiales y equipos electromecénicos u otros activos de su propiedad a la Entidad Receptora bajo la modalidad de donacién. 6.1 DE LOS SISTEMAS ELECTRICOS RURALES La DGER/MEM transferir a titulo gratuito los Sistemas Eléctricos Rurales (SER) que haya ejecutado o ejecute, preferentemente a las empresas concesionarias de distribucién eléctrica del Estado y en su caso a ADINELSA Se incluye a aquellas empresas que se encuentren en proceso de promocién de la inversién privada, @ efectos que se encarguen de la administracién, operacién y mantenimiento de los SER. 6.2. DE MATERIALES Y EQUIPOS La DGER/MEM podra transferir materiales y equipos electromecanicos de los que eventualmente disponga, a los Gobieros Regionales y Locales, bajo la modalidad de donacién. Asimismo, fa DGER/MEM también podré transferir materiales y equipos electromecdnicos de los que disponga a las empresas concesionarias de distribucién-eléctrica- de propiedad estatal.o @ ADINELSA, bajo la misma modalidad. 7. DOCUMENTACION NECESARIA Y ACTIVIDADES PREVIAS A LA TRANSFERENCIA DE OBRAS EJECUTADAS. a) La DGERIMEM a través de la Direccién de Proyectos determinard la empresa receptora que se encargard de recepoionar las obras del Sistema Eléctrico Rural (SER), conforme a lo establecido en el articulo 18° de la Ley General de Electrificacion Rural y los articulos 52°, 53° y 54° del Reglamento de la Ley General de Electrificacion Rural. b) Respecto a la Recepcidn de Obra, las areas ejecutoras, procederan de acuerdo a lo establecido en los respectivos contratos celebrados al amparo del Texto Unico Ordenado de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del, Estado aprobado por Decreto Supremo N? 083-2004-PCM y su Reglamento aprobado por Decreto Supremo N° 084-2004-PCM, c) La Jefatura de Asesoria Legal de la DGER/MEM. emitira, a requerimiento de la respectiva Area ejecutora, la Resolucién Directoral, designando el Comité de Recepcién de Obra, dentro del plazo establecido en los respectivos contratos. 4) El Comité de Recepcién de Obra designado por Resolucién Directoral procederé de acuerdo a Io establecido en los respectivos contratos. e) Una vez dada la conformidad de obra por parte del Comité de Reoepoién de Obra, el érea ejecutora que administra el contrato, efectuara en el mismo acio, la entrega fisica (transferencia) de la obra a la empresa receptora para su operacién y mantenimiento, dejandose constancia en el Acta de Recepcién de Obra. f) La DGER/MEM de acuerdo a lo establecido en la Directiva N° 002-2008- EM/DGER - Normas y Procedimientos para la Liquidacién de Proyectos de Electrificaci6n Rural que ejecuta la DGER/MEM aprobada mediante Resolucién Directoral N° 023-08-EM/DGER, debera aprobar las correspondientes liquidaciones de los contratos de ejecucién de obra a su cargo, contratos de supervision de obra, contratos de elaboracién de estudios y de adquisicion de suministros y otros involucrados en el proyecto. g) Las dreas ejecutoras responsables de la Obra, debern remitir a la empresa receptora, el Expediente Técnico Conforme a Obra, el cual deberd incluir la documentacién siguiente: g.1) Antes de la Recepcién de la ob1 - Ficha técnica y diagrama unifilar. - Memoria Desoriptiva de la Obra. » - Especificaciones Técnicas de Materiales y Equipos utilizados y de Montaje. - Inventario Fisico no valorizado preliminar. - Planilla de Armados preliminares. - Diagramas y planos como construido preliminares. ~Protocolos de Pruebas de los equipos suministrados. - Padrén de usuarios 9.2) Con el Expediente de Liquidacién: - Inventatio fisico no valorizado suscrito por ambas partes. - Diagramas y planos como construido definitives conforme a obra. - Estudio de coordinacién de proteccién. - Manuales de los equipos para mantenimiento y operacién, lista de repuestos y herramientas - Declaracién Jurada Ambiental o de ser el caso Estudio de Impacto Ambiental para instalaciones de transmisién que integren los SER. - Certificado de Inexistencias de Restos Arqueolégicos - CIRA. - Expediente de Servidumbre. - Certificado de garantia de los suministros instalados. h) Luego de aprobada la Liquidacién Final del Contrato de Obra, mediante Resolucién Directoral, la Jefatura administradora del Contrato de la DGERIMEM, remitiré a Ia empresa receptora el Expediente de Liquidacion Final del Contrato de Obra, dentro de los treinta (30) dias calendario siguientes a que ésta quede consentida. i) En cumplimiento de lo establecido en la Directiva N° 002-2008-EM/DGER, la Jefatura de Energlas Renovables, elaborara la Liquidacién Final del Proyecto a fin de determinar el monto a transferir, en el plazo de sesenta (60) dias habiles después de aprobada [a ultima liquidacién de contrato vinculada al proyecto }) La Liquidacién Final del Proyecto debera ser aprobada por la DGER/MEM, mediante Resolucién Directoral, indicando el monto a ser transferido a la Entidad Receptora k) Luego de emitida la Resolucién Directoral que aprueba la Liquidacién Final del Proyecto, el Jefatura de Asesoria Legal nolificard a la Entidad Receptora dicha resolucién. Asimismo, la Jefatura de Energias Renovables remitira a la Entidad Receptora en un plazo no mayor de quince (16) dias habiles el Expediente de Liquidacién Final de Proyecto. PROCEDIMIENTO PARA LA TRANSFERENCIA DE PROYECTOS a) La Jefatura de Energias Renovables, luego de aprobada la Liquidacién Final del Proyecto, elaboraré el Expediente de Transferencia del Proyecto. b) El Expediente de Transferencia del Proyecto contendré los’ siguientes documentos: bt Ayuda Memoria. 2 Borrador de la Resolucién Ministerial de Transferencia del Proyecto. b.3 Resolucién Directoral que aprueba la Liquidacién Final del Proyecto. b4 —Cuadro de Determinacién del Monto de Inversién ajustado a la fecha de Transferencia del Proyecto. b.5 _ Informacién Basica General de la Liquidacién Final del Proyecto. b.6 — Resolucién Directoral que aprueba la Liquidacién Final de! Contrato de Obra. b.7 _ Resolucién Ministerial que sefiale la Entidad Receptora y la modalidad de transferencia. b.8 Acta de Recepcién de Obra ylo Acta de Conformidad de Operacién 9 Convenio de Cooperacién Interinstitucional, de ser el caso. 4 Notas de salida de Aimacén. c) La Jefatura de Energias Renovables, remitiré el Expediente de Transferencia del Proyecto al area de Contabilidad para la correspondiente conciliacion y los ajustes contables necesarios. d) La Jefatura de Energias Renovables, remitira el Expediente de Transferencia del Proyecto a la Jefatura de Asesorfa Legal para su revision respectiva y el tramite de la Resolucién Ministerial que apruebe la transferencia de los bienes que conforman el Proyecto. e) El Jefatura de Asesoria Legal remitiré a la Direcoién General de Asesoria Juridica del Ministerio de Energla y Minas, el Expediente de Transferencia del Proyecto, con el proyecto de Resolucién Ministerial, a fin de. que. dicha Direccién General tramite la emisién de la correspondiente Resolucién Ministerial que apruebe el. monto a ser transferido y la modalidad de transferencia a la Entidad Receptora. f) El Jefatura de Asesoria Legal de la DGER/MEM notificaré a la entidad receptora y al Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado — FONAFE (en el caso de empresas receptoras que pertenezcan a dicho holding) fo dispuesto en la Resolucién Ministerial indicada en el literal e), para que proceda de acuerdo a los fines que corresponda. Asimismo remite una copia de dicha Resolucién a la Direccién de Proyectos, a la Jefatura de Energias Renovables, Jefatura de Administracién y Finanzas y. Jefatura de Programacién y Evaluaci6n de Inversiones. DISPOSICIONES FINALES La presente Directiva entrara en vigencia a partir de la fecha de su aprobacién, mediante Resolucién Directoral expedida por el Director General de Electrificacién Rural. 2) Beene dispuso la Aplicacién de Fondos Concursables — Proyecto FONER y la Direccién Ejecutiva de Proyectos, creandose la Direccién General de Electrificacién Rural, la misma que ha entrado en funciones el 01 de enero de 2008; la Direccién General de eine eee cae shamteae et Se’ rors. 8 | ase ee MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS Baer aS. Resoluciin O imectomad * 023-08-EMIDGER Lima, 19 de febrero de 2008 CONSIDERANDO: Que, por Decreto Supremo N° 026-2007-EM del 05 de mayo de 2007, se fusién del Proyecto de Mejoramiento de la Electrificacién Rural mediante la Que, por Decreto Supremo N° 031-2007-EM, se aprobé el Reglamento de Organizacién y Funciones del Ministerio de Energia y Minas, en el cual se regulan las funciones y atribuciones de la Direccién General de Electrificacién Rural; Que, el literal p) del articulo 73° del citado Reglamento, establece que la Direccion General de Electrificacién Rural dirigird los procesos de elaboracién de las liquidaciones de los proyectos; Que, en base a lo antes indicado, es necesario aprobar una Directiva que establezca las normas y procedimientos para la liquidacién de proyectos de electrificacién rural que ejecuta la Direccién General de Electrificacién Rural; De conformidad con lo establecido en el literal p) del articulo 73° Reglamento de Organizacién y Funciones del Ministerio de Energia y Minas aprobado por Decreto Supremo N° 03%-2007-EM y, en uso de las facultades conferidas por Resolucién Ministerial N° 354-2007-MEM/DM y Resolucién Ministerial N° 595-2007-MEM/DM; ‘SE RESUELVE: Articulo_1°.- Aprobar la Directiva N° 002-2008-EM/DGER — Normas y ntos para la Liquidacién de Proyectos de Electrificacién Rural que Ejecuta lectrificacién Rural del Ministerio de Energia y Minas. ~ Articule 2°- Poner en conocimiento de las Jefaturas la Directiva aprobada, a efectos que sea difundida. Registrese y comuniquese. RECEON GENERA DF LECTRFEACION RURAL ia 8. DIRECTIVA N° 002-08-MEM/DGER NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA LIQUIDACION DE PROYECTOS DE ELECTRIFICACION RURAL QUE EJECUTA LA DIREGCION GENERAL DE ELEGTRIFIGACION RURAL DEL MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS ~ DGER/MEM INDICE OBJETIVO BASE LEGAL ALCANCES GENERALIDADES 44 42 4.3 ADQUISICIONES ¥ CONTRATACIONES 41.1. ADQUISICION DE BIENES Y SUMINISTROS _ 4.12 CONTRATACION DE SERVICIOS Y CONSULTORIA 4.1.3, CONTRATACION DE OBRAS: ENTREGA DE MATERIALES Y EQUIPOS FINANCIAMIENTO LIQUIDAGION FINAL DE CONTRATO. 54 5.2 53 5.4 55 GENERALIDADES DOCUMENTACION NECESARIA PROCEDIMIENTOS PARA LA LIQUIDACION FINAL DE CONTRATO |APROBACION DE LA LIQUIDACION FINAL DE CONTRATO EXPEDIENTE DE LIQUIDACION FINAL DE CONTRATO LIQUIDACION FINAL DE PROYECTO GENERALIDADES DOCUMENTAGION NECESARIA PROCEDIMIENTOS PARA LA LIQUIDACION FINAL DE PROYECTO |APROBAGION DE LA LIQUIDACION FINAL DE PROYECTO EXPEDIENTE DE LIQUIDACION FINAL DE PROYECTO DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS DISPOSICION FINAL ANEXOS fi OBJETIVO Establecer normas y procedimientos internos para la liquidaci6n final de contratos y la liquidacién final de proyectos, ejecutados por la Direccién, General _de Electrificacién Rural del Ministerio de Energia y Minas (en adelante la DGER/MEM) con la finalidad de determinar ia inversién total del proyecto y efectuar su transferencia de acuerdo a las normas legales correspondiente. BASE LEGAL 2.1 Decreto Supremo N° 026-2007-EM, por el cual se creé la Direccién General de Electrificacion Rural como érgano dependiente del Despacho del Viceministro de Energia del Ministerio de Energia y Minas. 2.2 Decreto Supremo N? 031-2007-EM, que aprueba el Reglamento, de Organizacién y Funciones de! Ministerio de Energia y Minas el cual contiene la estructura, funciones y atribuciones de la Direccién General de Electrificacién Rural 2.3 Texto Unico Ordenado de la Ley N° 26850 - Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, aprobado por Decreto Supremo N° 083-2004-PCM, 2.4 Tercera disposicién complementaria de Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado: “Las adquisiciones y contrataciones realizadas dentro del marco de convenios internacionales se sujetarén a las disposiciones establecidas en. dichos compromisos cuando sean normas uniformes aplicadas ‘a nivel internacional, cumplan con los principios que contempla la Ley de. Contrataciones y Adquisiciones del Estado y siempre que los procesos y sus contratos sean financiados por la entidad cooperante en un porcentaje no ‘menor al sesenta por ciento (60%) con recursos provenientes de la entidad con la que el Estado Peruano ha celebrado el convenio intemacional’. ny Reglamento de la Ley N° 26850 - Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, aprobado por Decreto Supremo N° 084-2004-PCM. 2.6 Ley N° 28749 ~ Ley General de Electrificacién Rural 2.7 Reglamento dela Ley N° 28749, Ley General de Electrificacién Rural, aprobado por Decreto Supremo N° 025-2007-EM.. ALCANCES La presente Directiva establece los lineamientos que debe seguir la DGER/MEM, dentro de criterios de racionalidad, transparencia y economia, en la elaboracién de las liquidaciones de contratos y de proyectos. Las liqiidaciones comprenden a todos los contratos “de la DGER/MEM que son administrados por la Direccién de Proyectos, que estén destinados a obtener bienes, servicios ejecutar las obras necesarias para el cumplimiento de las funciones de la OGER/MEM. Asimismo, las liquidaciones abarcan todos los convenios interinstitucionales generados por la Direccién de Proyectos, cuya finalidad es ejeoutar proyectos de electrficacién rural, Se encuentran comprendidas dentro de los alcances de esta Directiva, fa Direccién de Proyectos y los Organos de Asesoramiento y Apoyo de la OGER/MEM. MARCO GENERAL La DGER/MEM tiene como funcién la ejecucién del Plan Nacional de Electrificacion Rural (PNER) enmarcado dentro de los lineamientos de politica del Sector Energia y Minas y, de. modo especifico, la ejecucién y/o coordinacién de proyectos de clectrificacién rural, prioritariamente en el érea rural y zonas, de extrema pobreza, desarrollando mediante la Direccién de Proyectos actividades como: elaboracién de estudios, ejecucién de obras, adquisicién de materiales y equipos, y supervision de estudios y obras, a través de terceros. Asimismo la DGER/MEM suministra materiales Yy equipos electromecdnicos a los gobiernos regionales, locales, empresas concesionarias de distribucién eléctrica y a la Empresa de Administracién de Infraestructura Eléctrica - ADINELSA para la ejecucién de proyectos de electrificacion rural 4.1 ADQUISICIONES Y CONTRATACIONES Los contratos materia de tiquidacién provienen de las adquisiciones y contrataciones que la DGER/MEM realiza a través de procesos de seleccian, y que la DGER/MEM ejecuta indirectamente a través de terceros. Estos procesos pueden ser: = Licltacién Pablica, que se convoca para la adquisicién de bienes, suministros y ejecucién de obras, dentra de los topes establecidos en la Ley Anual de Presupuesto. - Concurso Publico, que se convoca para la contratacién de todo tipo de servicios de consultoria, dentro de los topes establecidos en la Ley Anual de Presupuesto. - Adjudicacién Directa, que se convoca para la adquisicion de bienes, asi como para los servicios de consultoria y de ejecucién de obras, conforme a los topes establecidos en la Ley Anual de Presupuesto = Adjudicacién de Menor Cuantia, que se convoca para la adquisicién 0 suministro dé bienes; as! como para los servicios de consultoria y de ejecucién de obras, dentro de los topes establecidos en la Ley Anual de Presupuesto. Los procesos antes referidos se regulan por el Texto Unico Ordenado de la Ley N° 26850 — Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, aprobado mediante Decreto Supremo N° 083-2004-PCM y su Reglamento aprobado mediante Decreto Supremo N° 084-2004-PCM. 4.1.1. ADQUISICION DE BIENES Y SUMINISTROS La DGER/MEM, con el fin de cumplir con los plazos contractuales de. ejecucién de obra y disminuir los costos de los proyectos, por efecto de 3 42 43 las economias de escala, realiza compras de materiales y equipos en gran volumen, a través de. licitaciones publicas nacionales e internacionales, dando lugar a la celebracién de contratos de suministros de materiales y equipos. 4.1.2. CONTRATACION DE SERVICIOS Y CONSULTORIA La DGERIMEM, elabora estudios y desarrolla actividades de supervision de estudios y de obras, a través de terceros que son contratados mediante procesos de seleccién, conforme a lo establecido en el Texto Unico Ordenado de la Ley N° 26850 — Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado aprobado por Decreto Supremo N° 083-2004- PCM, dando lugar a la suscripcién de: i) contratos de estudios y ii) contratos de supervisién de estudios u obras. 4.1.3 CONTRATACION DE OBRAS La DGER/MEM, ejecuta las obras del Plan Nacional de Electrificacién Rural (PNER), a través de terceros que pueden referirse a secciones parciales de obra o la totalidad de las mismas, dando lugar a la celebracién de: i) contratos de obras civiles, il) contratos de obra de montaje electromecénico y iii) contratos de obra integral bajo la modalidad de lave en mano. La DGER/MEM también puede realizar adquisiciones y contrataciones en el marco de convenios intemacionales, las que se sujetarén a las disposiciones establecidas en dichos compromisos cuando sean normias uniformes aplicadas a nivel internacional, cumplan con los principios que contempla la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado y siempre que los procesos y sus contratos sean financiados por la entidad’ cooperante en un porcentaje no menor al sesenta por ciento (60%) con recursos provenientes de la entidad con la que el Estado Peruano ha celebrado el convenio internacional. ENTREGA DE MATERIALES Y EQUIPOS La DGER/MEM cumpliendo su rol social, atiende las solicitudes de suministro de materiales y equipos electromecanicos para electrificacién rural, que en forma particular ¢ individual realizan las autoridades de los gobiemos regionales y locales, asi como las empresas concesionarias de distribucién eléctrica y ADINELSA, suscribiéndose para tal fin el respective Convenio Interinstitucional para la Transferencia bajo la modalidad de Donacién. En todos estos casos se efectuard, previamente a la transferencia, la liquidacién del convenio correspondiente, valorizando los bienes realmente suministrados. FINANCIAMIENTO. Los estudios, obras y adquisiciones de suministros a cargo de la DGER/MEM, se ejecutan con recursos provenientes de las siguientes fuentes de financiamiento: | | | | | | | | | + Recursos Ordinarios + Recursos Directamente Recaudados » Donaciones y Transferencias + Recursos por Operaciones Oficiales de Crédito Extemo (PAFE | Etapa y PAFE II Etapa) Recursos del Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado - FONA «Recursos del Fondo General Contravalor Pert - Japén + Recursos por Encargo + Donaciones (IV NON PROJECT y VI NON PROJECT) + Recursos de otras fuentes 5. LIQUIDACION FINAL DE CONTRATO. 51 GENERALIDADES A. DEFINIGION DE LIQUIDACION FINAL DEL CONTRATO La liquidacién final del contrato es el procedimiento que se sigue para determinar el monto final def contrato y el saldo final de! mismo. B, DETERMINACION DEL MONTO FINAL DEL CONTRATO b.1 Para Contratos a Precios Unitarios El Monto Final del Contrato es el resultado de aplicar a los metrados realmente ejecutados, los precios unitarios del presupuesto del contrato y los pactados de comin acuerdo en los casos de nuevas partidas, agregando separadamente, los montos proporcionales de gastos genarales y utiidades que figuren en dicho presupuesto contractual, asi como de ser el caso, el porcentaje correspondiente a los tributos que, por disposicién legal, deben consignarse independientemente. ‘También deberd estar incluido, de ser pertinent lo siguiente: - Los reajustes. ~ Los intereses por retraso en el pago de valorizaciones. - Las prestaciones adicionales, ~ Los mayores gastos generales por ampliacién de plazo. - Los materiales suministrados por la DGER/MEM, para el caso de obras. -= b.2 Para Contratos a Suma Alzada Resultado de la valorizacién de las partidas ejecutadas que comprende el presupuesto contractual (presupuesto principal ms presupuestos adicionales y deductivos) por una suma fija C. DETERMINACION DEL SALDO FINAL EI saldo final resulta de la diferencia entre el monto final del contrato menos el monto total de los pagos a cuenta efectuados al contratista, el cual puede resultar a favor de este Ultimo (pago pendiente al contratista) 0 a favor de la DGER/MEM (monto a devolver por el contratista) El saldo final toma en cuenta, las deducciones por penalidad por retraso Parcial o total, continuado y acumulativo en el cumplimiento de prestaciones Consistentes en la entrega de bienes, servicios 0 ejecucién de obras, y la valorizacién de los suministros entregados por la DGER/MEM y no devueltos Por el contratista, para el caso de obras. D. RESPONSABILIDAD DE LA ELABORACION DE LA LIQUIDACION FINAL DEL CONTRATO d-4 Contratos de Obra, Supervisién de Obra, Suministro de Materiales y Equipos Son responsables de la elaboracién de la. liquidacion final de estos Contratos, las areas ejecutoras de obra que los administren: Jefatura de Proyectos Norte,’ Jefatura de Proyectos Sur y Jefatura de Energias Renovables, 4.2 Contratos de Elaboracién de Estudios, Supervisién de Estudios, Son responsables de la elaboracién de la liquidacién final de e: contratos, las areas que lo adminisiran: la Jefatura de Estudios, y la Jefatura de Programacién y Evaluacién de Inversiones. APROBACION DE LA LIQUIDACION FINAL DE CONTRATO m La Liquidacion Final de Contrato seré aprobada mediante Resolucién Directoral emitida por el Director General de Electrificacién Rural. En caso que se tenga por consentida la liquidacién presentada por ol contratista, esta seré aprobada mediante la emisién de la respectiva Resolucién Directoral F.PLAZOS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA ELABORACION DE LA LIQUIDACION FINAL DE CONTRATO La liquidacién finel de contrato, seré elaborada de acuerdo a los plazos y Procedimientos establecidos, para tal fin, en fos correspondientes contratos y en el Texto Unico Ordenado de la Ley N° 26850 ~ Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado aprobado por Decreto Supremo N° 083-2004.-PCM y su Reglamento aprobado por Decreto Supremo N° 084-2004-PCM, G, RECLAMOS PENDIENTES Antes de practicarse la liquidacién final del contrato, deberan ser resueltos todos los reclamos pendientes del contratista y de la Entidad H, EJECUCION DE SALDOS Luego de aprobada la liquidacién final del contrato mediante Resolucién Directoral y consentida la misma, la Entidad procederd, segiin sea el caso, a cancelar los saldos pendientes o @ recuperar los saldos a su favor que arroje la referida resolucién. OBSERVACIONES A LA LIQUIDACION Toda discrepancia respecto a la liquidacién, se resolvera de acuerdo al procedimiento establecido en el contrato, J. MATERIAL SOBRANTE Los materiales sobrantes, pagados al Contratista ylo que fueron suministrados por la DGER/MEM, serdn inventariados en forma separada y registrado el ingreso de los mismos al almacén respectivo. K, TIPO DE CAMBIO Para el caso en que los pagos sean cancelados por la DGER/MEM, en Délares de los Estados Unidos de América, los contratos deben liquidarse en Nuevos Soles, de acuerdo al tipo de cambio promedio de la compra y de la venta, publicado por la superintendencia de Banca y Seguros en la fecha mas préxima anterior al dia del pago,del saldo final de liquidacién de contrato. Para el caso en que los pagos sean cancelados por terceros (1) en Délares de los Estados Unidos de América, los contratos se deben liquidar en la misma moneda. (1) En tos casos de contratos suscrites por terceros, por encargo de la OGER/MEM y los pages sean cancelados por aquellos (terceros}. 5.2. DOCUMENTACION NECESARIA Para dar inicio a la elaboracién de la Liquidacién Final de Contrato, la DGER/MEM entregaré al contratista, a requerimiento de éste, la informacién técnica, ‘econémica, administrativa y contable, siguiente: A. ASPEGTOS TECNICO-ECONOMICOS Para contratos en general: a.1 Copia del contrato a ser liquidado: Elaboracién de estudios, supervisién de estudios, suministro de equipos y materiales, a2 ad ad as as al aa ad Para a.10 transporte, montaje, ejecucién de obra, supervisién de obra, segiin sea el caso, Cronograma(s) reprogramado(s) finales) aprobado(s) de avance contractual Copia de las valorizaciones autorizadas y pagadas, y las respectivas planillas de avance mensual de sustento. Resoluciones Directorales y/o cléusulas adicionales al contrato por aprobacién de ampliaciones de plazo. Resoluciones Directorales y/o cldusulas adicionales por aprobacién de prestaciones adicionales (obras, servicios 0 suministros). Presupuesto Contractual. Desagregado de gastos generales. Férmulas polinémicas contractuales, si corresponde. Actas de recepcién y conformidad de las prestaciones, en las que sonste la entrega de bienes, servicios o ejecucién de obras. contratos de obra: Expediente técnico de replanteo de obra (como: construido), que deberd constar de los siguientes documentos: ~ Ficha técnica y dlagrama unifilar. - Memoria descriptiva. - Especificaciones técnicas de materiales y equipos. - Especificaciones técnicas de montaje. - Planilla de armados. - Protocolo de pruebas de equipos y materiales. - Inventario fisico conforme a obra - Lamina de armados conforme a obra. - Planos de replanteo conforme a obra. - Padrén de usuarios. Los documentos que conforman el expediente técnico de replanteo deben estar suscritos por el contratista y visados por el inspector 0 supervisor y el coordinador de obra. ‘Acta de observaciones a la recepeién provisional de Obra y acta de levantamiento de observaciones, si es el caso, Manuales de los equipos de las instalaciones construidas, para su operacién y mantenimiento, asi como el listado de repuestos y herramientas, segiin sea el caso 13 a4 ats até a7 a.18 a.20 a2t Notas de selida de materiales de los almacenes de la DGER, que hayan sido suministrados por ésta, Notas de ingreso de materiales a los almacenes de la DGER y/o a los almacenes de la empresa concesionaria de distribucién eléctrica, de los suministros sobrantes aportados por la DGER y/o el contratista. Gula de ingreso de materiales y equipos sobrantes y/o repuestos al almacén de obra. Declaracién Jurada del cohtratista 0.proveedor de no tener adeudos por aportes al Sistema Nacional de Pensiones — SNP o a la Administracién del Fondo de Pensiones - AFP. Declaracién Jurada del contratista de no tener adeudos por beneficios sociales a los trabajadores. Expediente de servidumbre, Declaracién Jurada del Estudio de Impacto Ambiental y/o monitoreo del mismo, | Certificado de inexistencia de restos arqueolégicos ~ CIRA y/o Informe de monitoreo dei CIRA. : Otros que se requieran. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS-CONTABLES bt b.2 b4 Copia de los comprobantes de pago y facturas, por adelantos directo ylo adelante de materiales. Copia de los comprobantes de pago y factures, por valorizaciones (contrato principal, prestaciones adicionales, gastos generales por ampliacién de plazo u otros). Copia de los comprobantes de pago y facturas por suministro de equipos y materiales (en el caso de contratos suscritos para la adquisicién de suministros de equips y materiales) Copia de los comprobantes de pago y facturas por transporle de materiales y equipos. Documentos que acrediten que el contratista haya cumplido con presentar las garantias (cartas fianzas o péliza de caucién que garanticen el fiel cumplimiento, el adelanto directo, el adelanto por materiales), que sefiale el contrato respective Documentos que acrediten los pagos efectuados por concepto de segutos (por transporte, contra robo 0 incendio, por atentados, etc.) b.7 Documentos que acrediten los gastos de las Cartas de Crédito. b.8 Copia de los documentos que contengan los precios unitarios de los suministros aportados por la DGER/MEM. b.9 Otros documentos que se requieran. 5.3 PROCEDIMIENTOS PARA LA LIQUIDACION FINAL DE CONTRATO 5.3.1 Cada area responsable de la administracién de los contratos de la DGER/MEM, dentro de los diez (10) dias siguientes a la suscripcién del Acta de Recepcién de Obra o certificado de conformidad de la prestacién de los servicios, segin corresponda, debera consolidar la documentacién que se sefiala en el numeral 5.2.4 (con excepcién’ de los documentos a que se refieren los numerales a.10, a.12, 2.15, 2.16, a.17, .18 ylo a.19, ylo 0.20, que presentara el contratista en el caso de ejecucién de obras), asi como la_documentacién que se indica en el numeral 5.2.8, a efectos de remitirla al contratista, quien elaboraré la liquidacién correspondiente. 5.3.2 Para contratos de Consultoria de Obras (Estudios y Supervision) y ‘Suministros, suscritos al amparo del Texto Unico Ordenado de la Ley N° 26850 - Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado y su Reglamento Los plazos y procedimientos para la liquidacién respectiva, se cefiiran a lo que se eslablezca en el respectivo contrato y en la Directiva N° 007- 2005/CONSUCODE/PRE. er 1 Liquidacién presentada por el Contratista dentro del Plazo: a, Plazo de Presentacién El contratista presentara a la DGER/MEM la liquidacién del contrato dentro de los quince (15) dias calendarios siguientes de haberse otorgado la conformidad de la tillima prestacion. b, Pronunciamiento de la DGER/MEM La DGER/MEM deberd pronunciarse respecto de la liquidacién presentada por el contratista y notificar su pronunciamiento dentro de los quince (15) dias calendarios siguientes de recibida; de no hacerlo, se tendré por aprobada la liquidacién presentada por el contratista. Para cumplir con este plazo, las dreas de la DGER/MEM deben proceder de la forma siguiente: b.1 Liquidacién Conforme - Si el area responsable de la administracién del contrato encuentra conforme Ia liquidacién final presentada por el 10 contratista, la remitira dentro del plazo de seis (6) dias calendario de recibida, a la Jefatura de Energias Renovables para su seguimiento y trémite de aprobacién - Si la Jefatura de Energias Renovables encuentra conforme la liquidacién, ia remitiré-a la Jefatura de Administracién y Finanzas, dentro de los tres (3) dias calendarios siguientes de recibida, para su conciliacién contable (pagos a cuenta y materiales DGER/MEM), la misma que deberd emitir su conformidad a través del Contador General dentro de los dos (2) dias calendario de recibida y devolveria a la Jefatura de Energias Renovables. - La Jefatura de Energlas Renovables formularé la respectiva Resolucién Directoral de aprobacién, y la remitiré conjuntamente con el expediente de liquidacién dentro del plazo de un (1) dia calendario de recibida, a la Jefatura de Asesoria Legal. - La Jefatura de Asesoria Legal dentro del plazo de tres (3) dias calendarios de recibido el expediente de liquidacién y ef proyecto de Resolucién Directoral, lo revisara y tramitara su correspondiente aprobacién ante el Director General de Electrficacién Rural, y notificaré al conttatista, - Sial vencimiento de fos quince (15) dias calendario de presentada la liquidacién por el contratista, no hubiera ningin pronunciamiento de parte de la DGER/MEM, la liquidacién se tendré por valida y quedaré consentida, a procediéndose a su aprobacién segtin Io indicado en el numeral 5.1.6. b.2 Liquidacién No Conforme - Siel érea responsable observa la liquidacién presentada por el contratista, éste ultimo deberé pronunciarse y notificar su pronunciamiento en el plazo de cinco (5) dias, calendarios de haber recibido la observacién; de no hacerlo, se tendré por aprobada [a liquidacién con las, observaciones formuladas por ja DGER/MEM, luego el Area responsable elaboraré su propia liquidacién y seguiré el procedimiento indicado en el numeral 5.3.2.1.b.1 = - En el caso de que el contratista no acoja las observaciones formuladas por la DGER/MEM, deberd manifesterlo por escrito dentro del plazo previsto en el pérrafo anterior. En tal supuesto, dentro de los cinco (5) ul dias calendarios siguientes, cualquiera de las partes debera solicitar el sometimiento de esta controversia a coneiliacién y/o arbitraje, seguin corresponda, en la forma establecida en los articulos 272° y/o 273° del Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, 5.3.2.2 Liquidacién no presentada por el Contratista dentro del Plazo: Sie! contratista no presentara la liquidacién en el plazo indicado en €! contrato, el area técnica que administra el contrato practicars ia liguidacién y ia notiicara dentro de los quince (15) dias calenderios SBulentes, a costo del contratista; si el contratista no se pronuncia centro de los cinco (5) dias calendarios de notificado, dich figuidacién “quedara consentida, siguiendo él procedimieata indicado en ef numeral 5.3.2.1.b.1, Den gonttatista observa la liquidacién practicada por Ja DGERIMEM, ésta_ deberé pronunciarsey notifcar sa Bronunciamiento dentro de los cinco (5) dias calendarios siguientes; de no hacerlo, se tendré por aprobada la liquidacion Con las observaciones formuladas por el contratista, En el caso de que fa DGERIMEM no acoja las observaciones formuladas por el contratista, debera manifestario por escrito Gentro del piazo previsto en el parrafo anterior. En tal supuesto, Gentro de los cinco (5) dias calendarios siguientes, cualquiera de las partes deberd solictar el sometimiento de esta contrevoria s conciliacién y/o arbitrale, segdn corresponda, en la forme fslablecida en los articulos 272° yio 273° del Reglamento de Ia Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, 5.3.2.3Una vez que fa liquidacion haya quedado consentida, no procede Tigguna impugnacién contra ta misma, salvo las referidas o Gefectos © vicios ocultes, las que serén resueltas medicnte corcilacién y arbitraje, de acuerdo con el plazo sefalado en él aiticulo 51° de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones. del + Estado, las garantias que correspondan, a solicitud del drea responsable del contrato. 5.3.2.5EI Expediente a que se refiere el numeral 5.5 seré archivado enel Brea de liquidacién de contratos, de la Jefatura de Energias Renovabies, 12 5.3.3 Para Contratos de Obra suscritos al amparo del Texto Unico Ordenado de la Ley N° 26850 - Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado y su Reglamento El plazo y procedimiento de la liquidacién del mismo se cefiiran a lo que se establezca en el respectivo contrato y a lo dispuesto en el Articulo 269° del Regiamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado. 5.3.3.1 Liquidacién presentada por el Contratista dentro del Plazo: a. Plazo de Presentacion El contratista presentard la liquidacién debidamente sustentada con la documentacién y calculos detallados, dentro de un plazo de sesenta (60) dias 0 el equivalente a un décimo (1/10) del plazo de ejecucién de obra, el que resulte mayor, contado dosde el dia siguiente a la recepcién de obra b, Pronunciamiento de la DGER/MEM la DGERIMEM, dentro del plazo de treinta (30) dies calendarios de recibida la liquidacion, deberd pronunciarse, ya sea observando la liquidacién presentada por el contratista 0, de considerarlo pertinente, elaborando otra, y notificara al contratista para que éste se pronuncie dentro de los quince (15) dias calendarios siguientes. Para cumplir con este plazo, las éreas de la DGER/MEM deben proceder de fa forma siguiente: b.1 Liquidacién Conforme = Si el area responsable de la administracién del contrato encuentra conforme la liquidacién final del contrato, le remitira dentro del plazo de catorce (14) dias calendarios de recibida a la Jefatura de Energias Renovables para su seguimiento y trémite de aprobacién -Si la Jefatura de Energias Renovables encuentra conforme la liquidacién, la remitira a la Jefatura de Administracién y Finanzas, dentro de los seis (6) dias calendario siguientes de recibida, para su_conciliacién contable (pagos a cuenta y materiales DGER/MEM), la misma que debera emitir su conformidad a través del Contador General, dentro de los cinco (8) dias calendario de recibida y devolverla a la Jefatura de Energlas Renovables. -La Jefetura de Energias Renovables formulard la respectiva Resolucién Directoral de aprobacién, y la remitird conjuntamente con el expediente de liquidacién 3 dentro del plazo de dos (2) dias calendario de recibida, a la Jefatura de Asesoria Legal. - La Jefatura de Asesorla Legal dentro del plazo de tres (3) dias calendario de recibido el expediente de liquidacién y el proyecto de Resolucién Directoral, lo revisard y tramitaré. su aprobacién ante el Director General de Electrificacién Rural y notificard al contratista. ~ Si al vencimiento de los treinta (30) dias calendario de presentada la liquidacién por el contratista,. no hubiera ningdn pronunciamiento.de parte de la DGER/MEM, se tendra por consentida y se procederé a su aprobacién, segiin lo indicado en el numeral §.1.€. b.2 Liquidacién No Conforme Si el drea responsable no encuentra conforme la liquidacién presentada por el contratista, la DGER/MEM de considerarlo pertinente, elaborara su propia liquidacién, y seguird el procedimiento indicado en el numeral 5.3.3.1.b.1 5.3.3.2 Liquidacién No presentada por el Contratista dentro del Plazo Si el contratista no presenta la liquidacién en el plazo previsto en el contrato, el area técnica responsable elaborard la liquidacion, en idéntico plazo (60 dias o el equivalente a un décimo (1/10) del plazo de ejecucién de obra, el que resulte mayor), siendo los gastos de cargo del contratista. La DGER/MEM, notificard la liquidacién al contratista para que éste se pronuncie dentro de los quince (15) dias calendarios siguientes. 5.3.3.3 La liquidacin quedaré ‘consentida cuando, practicada por una de las partes, no sea observada por la otra dentro del plazo establecido en el numeral 5.3.3.1.b. y el numeral 5.3.3.2, segun corresponda. 5.3.3.4 Cuando una de las partes observe la liquidacién presentada por la otra, ésta deberd pronunciarse dentro del plazo de quince (15) dias calendarios de haber recibido la observacién, de no hacerlo se tendré por aprobada fa liquidacién con las observaciones formuladas. 5.3.3.5En el caso que la DGER/MEM no acoja las observaciones formuladas por el contratista, e| area técnica responsable de la liquidacién debera manifestarlo por escrito dentro del plazo de quince (15) dias calendarios a que se refiere el numeral 5.3.3.4, su no aceptacién a las observaciones formuladas por el contratista, no hacerlo en plazo establecido, se tendré por aprobada la liquidacién con las observaciones formuladas por el contratista. 4 5.3.3.6En el supuesto de encontrarse en el caso indicado en el numeral anterior, dentro de los quince (15) dias habiles siguientes, cualquiera de las partes deberd solicitar el sometimiento de esta controversia a conciliacién ylo arbitrale segun corresponda en la forma establecida en los articulos 272° ylo 273° del Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones de! Estado. En este caso la Jefatura de Asesoria Legal en coordinacién con el area técnica responsable deberé preparar la solicitud correspondiente a fin de solicitar el sometimiento de la controversia a arbitraje 0 conciliacién, de ser el caso. 5.3.3.7 Sélo cuando la liquidacién haya quedado consentida, la Jefatura de Administracién y Finanzas procederé a abonar el saldo a favor del contratista, 0 proceder a la cobranza cuando el saldo resulta en contra del contratista. Asimismo se procederd a la devolucién de ls garantias que correspondan, a solicitud del area responsable del contrato. 5.3.3.8 El Expediente a que se refiere el numeral 5.5 serd archivado en el rea de liquidacion de contratos, de la Jefatura de Energias Renovables. 5.4 APROBACION DE LIQUIDACION FINAL DE CONTRATO La Resolucién Directoral que apruebe [a liquidacién final de los contratos deberé contener la siguiente informacién: ~ Eltipo de prestacién: Obra, suministro, supervision, estudios, otros. = Numero de contrato y fecha. - Numero de licitacién 0 concurso y fecha. = El nombre del contratista. = Ubicacién. - La fuente de financiamiento. = Elnombre del inspector o supervisor del contrato, si es el caso. ~ Resoluciones Directorales que aprueban las prestaciones adicionales y las ampliaciones de plazo. = Elmonto final del contrato. del contrat = El saldo final a favor 0 en cor lad de las Jefaturas responsables de la administracién = La confor del contrato. 15 55 EXPEDIENTE DE LIQUIDACION FINAL DE CONTRATO Terminada a liquidacién final de cada contrato, se preparara el expediente respectivo, que estaré conformado por los siguientes documentos: Para contratos en general a. Memorandum de la Jefatura que administra el.contrato, solicitando la aprobacién de la Liquidacién Final del Contrato, indicando en el mismo su conformidad de ‘los resultados de la Liquidacién y que el contratista no tiene reclamos pendientes de ser resueltos, b. Informacién bésica general (Anexo N° 01). c. Resolucién Ministerial que incluye la ejecucién del proyecto (obra, estudio, supervisién, adquisicién de materiales y equipos), en el Pian Anual de Adquisiciones y Contrataciones de la DGER/MEM. d, Resolucién Directoral que aprueba las bases de los diversos tipos de procesos de seleccién, segiin sea el caso, que se convoca para la ejecucién del proyecto. comprende: cléusulas del contrato, e. Copia del contrato, qu mulas polinémicas y desagregado de presupuesto contractual, f gastos generales. f. Copia de las Resoluciones Directorales que aprueban las: prestaciones adicionales, ampliaciones de plazo, deductivos, otros g. Cldusulas adicionales al contrato h, Actas de recepcién de la obra y de conformidad de operacién experimental, actas de conformidad de los suministros de materiales y equipos, acta de conformidad de la prestacién de los servicios de elaboracién de estudios, acta de conformidad de la prestacién de los, servicios de supervisién de obra 6 estudios, segiin sea el caso. 1. Comprobantes de pago y facturas de pago. j. Reporte sobre estado de cartas fianzas (Anexo N° 02). k. Céleulo de la liquidacién final de contrato k.1 Resumen de a liquidacién final de contrato (Anexo N° 03). k.2 Pagos efectuades al contratista en Nuevos Soles. Si el contrato fuera en moneda extranjera y los pagos en moneda nacional se debe indicar ef tipo de cambio empleado (Anexo N° 04). 7 a = a k.3 Caleulo de 05). penalidad por atraso en la prestacién (Anexo N° k4 Célculo de gastos generales por ampliacién de plazo ylo adicionales (Anexo N° 06). |. Otros documentos requaridos, indicados en el Contrato. Para contratos de Obras a. Actas de inicio de obra: copia del acta de entrega del terreno, copia de la orden de proceder. b. Copia del cuaderno de obra que indica la fecha de término de obra. c. Memoria descriptiva conforme @ obra. d.Memoria descriptiva valorizada o declaratoria de fabrica, segtin sea el caso. e. Especificaciones técnicas de materiales y equipos. £. Especificaciones técnicas de montaje. g. Planillas y léminas de armados. h.Protocolo de pruebas de equipos y materiales, y certificado de garantia de los suministros instalados. i. Inventario fisico detallado conforme a obra (Anexo N° 07) |]. Manuales de operacién y mantenimiento de los equipos e instalaciones construidas, segtin sea él caso. k. Ficha técnica, diagrama unifilar y planos de replanteo conforme a obra. |. Cronograma reprogramado final aprobado (vigente) de avance de ejecucién contractual. m.Nota de salida de materiales de los almacenes DGER/MEM de los materiales y equipos suministrados por la DGER al proyecto 1. Nota de ingreso de materiales a los almacenes de la DGER/MEM ylo empresa concesionaria de los suministros sobrantes aportados por a DGER/MEM ylo el contratista. ©. Actas de ingreso de materiales sobrantes al almacén de la empresa concesionaria de los suministros sobrantes aportados por el contratista, si es el caso. p. Célculo de la liquidacién final de contrato WW ®.1 Inventario fisico detallado valorizado conforme a obra (Anexo N° 08), P.2 Movimiento de materiales y equipos entregados por la DGER/MEM (Anexo N° 09). P.3 Valorizaciones reprocesadas a precios de contrato (Anexo N° 10). p.4 Amortizacién de adelanto directo otorgado al contratista y deduccin de reajuste que no corresponde (Anexo N° 11) P.5 Amortizacién de adelanto por materiales otorgado al contratista y deduccién de reajuste que no corresponde (Anexo N° 12). P.6 Valorizacién de materiales DGER/MEM no devueltos (Anexo N° 13), P.7 Calculo de los factores de reajuste (Anexo N° 44), p.8 Control del maximo reajuste por obra adelantada o atrasada (Anexo N° 15) p.9 Resumen de valorizaciones reprocesadas (Anexo N° 16). q. Cuadro resumen de la estructura de financiamiento del Contrato (Anexo N° 17). r. Declaracién Jurada del Contratista de no tener adeudos por aportes al Sistema Nacional de Pensiones — SNP o a la Administracién de Fondo de Pensiones AFP. S. Declaracién Jurada de no téner adeudos por beneficios sociales a los trabajadores. Para contratos de Estudios {Resumen Ejecutivo que comprende: ~ Ficha Técnica - Antecedentes - Ubicacién geografica - Instalaciones existentes - Aleances del proyecto - Descripcién del proyecto - Presupuesto de obra - Indicadores econémicos ~ Crenograma de ejecucién de obra -Planos: Plano de ubicacién del proyecto Vias de acceso del proyecto Esquema unifilar: configuracién eléctrica Otros que se requieran. 18 6. _ LIQUIDACION FINAL DE PROYECTO 6.1 GENERALIDADES a. Definicién de Liquidacién Final del Proyecto Es la determinacién del costo total del proyecto en base a la suma de los costos directos e indirectos, después de haberse liquidado todos los contratos relacionados con el proyecto b. Elaboracién de la Liquidacién Final del Proyecto La Jefatura de Energias Renovables es el 4rea técnita responsable de la elaboracién de la liquidacién final de los proyectos ejecutados por la DGER/MEM. c. Aprobacién de las Liquidaciones de Proyectos La liquidacion de proyecto seré aprobada mediante Resolucién Directoral, expedida por el Director General de Electrificacion Rural d. Plazos para las Liquidaciones de Proyectos La liquidacién del proyecto sera elaborada y aprobada en el plazo de sesenta (60) dias habiles después de aprobadas y canceladas las liquidaciones de todos los contratos vinculados al proyecto, y haberse cancelado los pagos de las imposiciones de servidumbre, si es el caso. En caso que el contratista no efectuara el cobro del saldo final de la respectiva liquidacién de contrato dentro de los primeros treinta (30) dias habiles del plazo indicado en el parrafo anterior, se le procedera a efectuar, a través de la Jefatura de Administracién y Finanzas de la OGER/MEM, notificacién notarial dentro de los siguientes cinco (05) dias habiles, luego de Jo cual si es que persistiese la situacién de no haberse efectuado el cobro del saldo final de parte del contratista, se proseguira con fa elaboracién de la liquidacién de proyecto, debiéndose incluir, e! monto de este saldo final e. Costo Directo del Proyecto Es la suma de los montos finales de todos les contratos suscritos para la gjecucién del proyecto, sefialados en el numeral 4.2, asi como de otros pagos tales como: derechos aduaneros, seguros, servidumbre, pago de Certificado de Inexistencia de Restos Arqueolégicos — CIRA, pago del Monitoreo del Estudio de Impacto Ambiental, vehiculos a transferir con cargo al proyecto, y otros ligados directamente al proyecto. En el caso de proyectos ejecutados mediante convenios de cooperacién interinstitucional, sefialados en el numeral 4.2, la liquidacién del proyecto se obtendra mediante la valorizacién de los suministros de materiales y equipos aportados por la DGERIMEM, al que se le debe sumar el 8 % de dicho valor por concepto de gastos operatives incurridos por la Entidad, . Costos Indirectos del Proyecto. Son los gastos operatives de la DGER/MEM por la ejecucién del proyecto y/o gastos por administracién de contratos por encargo de terceros, Los costos indirectos serén proporcionados por la Jefatura de Administracion y Finanzas en base a los registros contables existentes. Si esta informacion no es posible procesarla, se optara por la alternativa de aplicar porcentajes sobre el monto total del proyecto, segin escala, de acuerdo a los niveles de contratacién de ejecucién de obra vigentes: CONTRATACION % ‘Adjudicacién Directa y de Menor de Cuantia 8.0 Concurso Pibblico de Precios 3.5 Licitacién Publica 2.0 . Determinacién del Costo Total del Proyecto Al inventario fisico valorizado de la obra (incluye suministro de materiales y equipos, transporte, seguros y montaje), se adicionaré proporcionalmente el monto de los costos indirectos, y los gastos operativos de la DGER/MEM, obteniéndose el Costo Total Histérico Ajustable. Ala valorizacién anterior, deberd adicionarse proporcionaimente el IGV, y los, ajustes por correccién monetaria hasta’ el 31/12/04 para todos aquellos pagos efectuados antes de esa fecha, y para todos aquellos desembolsos posteriores al 31/12/04 no se efectuard ajuste por correccién monetaria, dado que segtin el comunicado N° 001-2006-EF/93.01 el Ministerio de Economia y Finanzas comunica que mediante Resolucién de Consejo Normativo de Contabilidad N° 031-2004-EF-2004-EF/93.01 del 11 de mayo, de 2004, se resolvi6 suspender el Ajuste Integral de los Estados Financieros por efecto de Inflacién a partir del ejercicio 2005, al haberse superado las caracteristicas propias de una economia hiperinflacionaria. Asi mismo considera que los saldos finales actualizados al 31/12/04, son los saidos histéricos a partir del 1 de enero del 2005, los mismos que deben ser considerados para la fecha anterior més préxima a la de la elaboracién de la liquidacién de proyectos, que la DGER/MEM establecera El costo unitatio de los bienes de activo fio, se obtiene de la division del monto ajustado, entre el metrado del inventario fisico. El inventario valorizado de los bienes del activo fijo se obtiene, aplicando los valores unitarios anteriormente determinados a los metrados del inventario fisico adecuado al plan contable. 20 El costo del proyecto o monto de liquidacién final del proyecto con IGV, es el resultado de esta Ultima valorizacién. Tipo de Cambio Para el caso en que los pagos sean cancelados en Délares de los Estados Unidos de América, y no se cuente con la fecha real de pago (1), se tomara el tipo de cambio promedio de la compra y de venta del Délar de los Estados Unidos de América, publicado por la Superintendencia de Banca y Seguros en la fecha mas proxima a la transferencia del proyecto. (1) En los casos de contratos suscritos por tefceros, por encargo de la DGERIMEM y los pagos sean cancelados por aquellos (terceros). 6.2 DOCUMENTACION NECESARIA La Jefatura de Energias Renovables deberé recopilar ia siguiente documentacién @ informacién para la elaboracién de las liquidaciones finales de los proyectos: a. Aspectos Técnico - Econémico a.1 Liquidacién final de cada uno de los contratos que se hayan suscrito para la ejecucién del proyecto, la que debe incluir su respectiva Resolucién Directoral de aprobacién. a.2 Liquidacion de obras adicionales 0 complementarias a la obra principal del proyecto, que hayan sido ejecutadas por la DGER/MEM mediante convenios con empresas concesionarias de distribucién eléctrica del Estado, si fuera el caso. a.3 Convenio de Cooperacién Interinstitucional. b. Aspectos Administrativo-Contable b.1 Comprobantes de pago y facturas correspondientes al rubro de otros pagos indicado en el item (e) de! numeral 6.1. b.2 Gastos efectuados por los conceptos indicados en el item (f) del numeral 6.3 PROCEDIMIENTOS PARA LA LIQUIDACION FINAL DE PROYECTOS 6.3.1 La Jefatura de Energias Renovables, dentro de los diez (10) dias habiles siguientes a la aprobacién de la’ liquidacién final de los respectivos contratos que forman parte del proyecto, .deberé consolidar la documentacién sefialada en el numeral 6.2. La Jefatura de Administracion y Finanzas debera remitir a la Jefatura de Energias Renovables la documentacién sefialada en el numeral 6.2.b. 6.3.2 La Jefatura de Energias Renovables elaboraré la liquidacién final del proyecto y lo remitira a la Jefatura de Administracién y Finanzas para la correspondiente conolliacién contable, 2 64 65 6.3.3 La Jefatura de Energias Renovables, preparara el proyecto de Resolucién Directoral que aprobaré la liquidacién final del proyecto, y la remitiré a la Jefatura de Asesoria Legal para la emisién final de la Resolucién Directoral de aprobacién, para la suscripcién del Director General de Electrificacién Rural. La Jefatura de Asesoria Legal deberd realizar la notificacién correspondiente y efectuar las respectivas transcripciones. 6.3.4 Sobre fa base de la Resolucién Directoral que apruebe la liquidacién final del proyecto, el Ministerio de Energia y Minas a través de la DGER/MEM realizaré la transferencia del proyecto de acuerdo a las normas legales correspondientes. 6.3.5 El expediente a que se refiere el numeral 6.5 sera afchivado en el area de liquidaciones, de la Jefatura de Energias Renovables. APROBACION DE LA LIQUIDACION FINAL DE PROYECTO La liquidacién final del proyecto, se aprobaré mediante Resolucién Directoral, la que deberd contener entre otros puntos: + El nlimero de la Resolucién de aprobacién de la liquidacién final de los contratos vinculados con la obra que forma parte del proyecto. - El monte de la liquidacién final del proyecto (que incluye IGV). - La conformidad de las Jefaturas responsables de la ejecucién de la obra que conforma el proyecto. EXPEDIENTE DE LIQUIDACION FINAL DE PROYECTO. Terminada la liquidacién de cada proyecto, el expediente que sé forme contendré los siguientes documentos: a. Informacion basica general (Anexo N° 18) b. Resolucién Ministerial que autoriza la ejecucién del proyecto. c. Copia de los contratos que forman parte del proyecto, d. Memoria descriptiva del proyecto ejecutado, e. Especificaciones técnicas de materiales y equipos instalados. f, Especificaciones técnicas de montaje de la obra g. Cronograma reprogramado final aprobado de ejecucién de obra (suministros, transporte, montaje, obras civiles, etc). h. Inventario valorizado conforme a obra. a i i. Cuadro del caleulo de la determinacién del monto de inversién ajustado a la fecha mas proxima a la transferencia del proyecto (Anexo N° 19). }. Cuadro de determinacién de los costos unitarios de los bienes de activo fijo (Anexo N° 20), k. Inventario. valorizado de bienes de activo fijo histérico y ajustado a ia fecha mas préxima a la transferencia (Anexo N° 24). 1. Cuadro resumen de Ja estructura de financiamiento de la ejecucién del proyecto (Anexo N° 22) m.Copias de las actas de recepcién de obra, acta de conformidad de suministros, actas de conformidad de la prestacién de servicios: elaboracién de estudios, supervisién de obras, supervisién de estudios, otros que indique el respectivo contrato, 1. Copias de las Resoluciones de aprobacién de las liquidaciones finales de los contratos. ©. Planos de replanteo de la obra. p. Comprobantes de pago de los desembolsos efectuados por la DGER/MEM en los contratos que forman parte del proyecto. q. Resolucién aprobando {a liquidacién final de! Proyecto. Todos los documentos que conforman el expediente estarén suscritos por un (01) ingeniero y un (01) contador colegiado, con habilidad vigente. Asimismo, el area responsable encargada de la elaboracién de la liquidacién del proyecto, deberd archivar las liquidaciones incluyendo las respectivas resoluciones de aprobacién. DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS. 7.1 La DGERIMEM podra encargar Ia elaboracién de las liquidaciones finales de contrato 0 de las liquidaciones finales de proyecto a consultores. externos, debiendo para tal fin justificar la referida contratacién. DISPOSICION FINAL La presente Directiva entraré en vigencia, 2 partir de la aprobacién de la corfespondiente Resolucién Directoral emitida por el. Director General de Electrificacién Rural Anexo N° 01 MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS DIRECCION GENERAL DE ELECTRIFICACION RURAL LIQUIDACION FINAL DE CONTRATO CONTRATO DE EJECUCION DE OBRAS / SUPERVISION / ESTUDIOS / SUMINISTRO LICITACION N° CONTRATO N° N° 08-XXX-EM/DGER SUSCRITO POR DIRECCION | GENERAL DE ; ELECTRIFICACION RURAL DEL MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS CON (Nombre del contratista) PARA (Ejecucién de Obra, Elaboracién de Estudios, Supervision de obras, estudios, Compra de materiales y equipos) UBICACION DEL PROYECTO Localidad Provincia Departamento EMPRESA RECEPTORA Nombre Empresa Regional de Distribucién Eléctrica 0 ADINELSA SUPERVISION Nombre del supervisor de obra 0 de estudios 1. BASE LEGAL i - Directiva N° 002-2008-EM/DGER, para Normas y Procedimientos para la Liquidacién de Proyectos de Electrificacién que ejecuta la Direccién General de Electrificacién Rural del Ministerio de Energia y Minas, aprobada mediante Resolucién Directoral N° 00x-08-EM/DGER, del xx.01.08. - Otros dispositives legales vigentes y de acuerdo a lo estipulado en el contrato. 2. ANTECEDENTES 2.44 AUTORIZACION PARA LA EJECUCION DEL PROYECTO Sefalar el concurso requerido para la contratacién de prestacién de servicio o adquisicién de un bien. a ispositivo legal que autoriza o aprueba a la DGER/MEM a efectuar el 2.2 23 24 25 2.6 27 2.8 Anexo N° 04 PROYECTO Indicar el nombre y la ubicacién del proyecto. LICITACION O CONCURSO indicar el ntimero de la licitacién pUblica 0 concurso, fecha de convocatoria y otorgamiento de la Buena Pro. CONTRATO Consignar el numero y la fecha del contrato. BASE LEGAL DEL CONTRATO Sefialar segiin sea el caso: i) Decreto Supremo N° 012-2001-PCM “Texto Unico Ordenado de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado”, ii). Decreto Supremo N° 013-2001-PCM “Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado” y el Decreto Supremo N° 079- 2001-PCM “Modifican el Reglamento de la Ley de Contrataciones y ‘Adquisiciones de! Estado’, ii) Decreto Supremo N° 083-2004-PCM "Texto Unico Ordenado de la Ley N° 26850 — Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado", iv) Decreto Suprema N° 084-2004-PCM “Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado” ‘Asi mismo, se debe consignarse adicionalmente la normatividad legal que se indica en el Contrato. OBJETO DEL CONTRATO Consignar lo indicado en el contrat. PRESTACIONES ADICIONALES Y/O DEDUCTIVOS Sefialar por orden cronolégico las prestaciones adicionales y/o deductivos aprobados y/o. ejecutados, indicando la orden de cambio, si es el caso, y su fecha de suscripcién, le Resolucién Directoral de aprobacién y su fecha, el niimero del presupuesto adicional y/o deductive, descripcién del adicional, el mono, y el porcentaje de incidencia respecto al monto del contrato principal. De no existir adicionales, consignar ninguna. PLAZO DE EJECUCION Consignar el plazo de ejecucién contractual. Luego, indicar de ser el caso las ampliaciones de plazo concedidas, sefialando el ntimero de ampliacién, la orden de cambio, si es el caso, y su fecha de suscripcién, la Resolucién Directoral de aprobaci6n y su fecha, el nimero de dias de ampliacién, la nueva fecha de t&mino de obra contractual y si genera mayores gastos generales, Anexo N01 * 2.9 CLAUSULAS ADICIONALES AL CONTRATO Sefalar todas las clausulas adicionales al contrato, que han formalizado las ordenes de cambio, si es el caso, indicando el numero y fecha, y la descripcién de la clausula adicional 2.40 CONTRATISTA Corisignar el nombre del contratista, 2.44 MONTO DE LA OBRA Y/O MONTO DEL CONTRATO Sefalar el monto.de la obra que se detalla en el contrato, y la fecha de referencia de dicho monto. Consignar el monto del contrato, resultado de la suma del monto de la obra y el monto de los materiales y equipos eportados por la DGER/MEM al proyecto. 2.42 FUENTE DE FINANCIAMIENTO Consignar las) fuente(s) de financiamiento, 2.43 MODALIDAD DE ASIGNACION DE LOS RECURSOS Indicar que ta asignacién de los recursos ha sido como transferencia 2 titulo gratuito a favor de la empresa regional de servicio publico de electricidad o ADINELSA. 2.44 CARTA FIANZA DE FIEL CUMPLIMIENTO Detallar el numero de carta fianza, el banco que extiende la fianza, el vencimiento, las renovaciones y la custodia de las mismas. 245 CARTAFIANZA POR ADELANTO DIRECTO Detallar el némero de carta fianza, el banco que extiende la fianza, el vencimiento, las renovaciones y la custodia de las mismas. 2.16 CARTA FIANZA POR ADELANTO PARA MATERIALES: Detallar el ntimero de carta fianza, el banco que extiende la fianza, el vencimiento, las renovaciones y la custodia de las mismas CUMPLIMIENTO DEL CONTRATO. 3.4. ACTADE RECEPCION DE OBRA/ CONFORMIDAD DE SERVICIOS | [ACTA RECEPCION Y CONFORMIDAD DE SUMINISTROS - Consignar la fecha de suscripcion del acta de recepcién de obra 0 conformidad de servicios 0 acta de recepcién y conformidad de materiales y equipos suministrados, segin corresponda, a ae Anexo N° 01 - Indicar el ndmero de la Resolucién Directoral y fecha, en la que designa a ta comisién de recepcién de obra, para el caso de ejecucion de obras. - Consignar los integrantes de la comision de recepcion. 3.2 MEMORIA DESCRIPTIVA, ESPECIFICACIONES TECNICAS DE MATERIALES Y EQUIPOS, ESPECIFICACIONES TECNICAS DE MONTAJE, INVENTARIO FISIGCO CONFORME A OBRA, PLANOS CONFORME A OBRA/ PARA EL CASO DE ESTUDIOS CONSIGNAR LA DOCUMENTACION TECNICA QUE SE ENTREGO CON EL INFORME FINAL Para Obras Indicar si el contratista cumplié con presentar oportunamente a la DGERIMEM, el expediente técnico de replanteo que incluye la memoria descriptiva, | especificaciones técnicas de materiales y equipos, especificaciones técnicas de montaje, inventario fisico final conforme @ obra y planos de replanteo de la obra. Para Estudios Indicar la documentacién Técnica (Informe ejecutivo) que fue entregada con el Informe Final, fecha de entrega. 3.3 CUMPLIMIENTO DEL PLAZO Se debe indicar si la obra o prestacién del servicio se ha concluido dentro del plazo contractual. Asi mismo se debe detaliar los siguientes rubros a. Plazo de ejecucién contractual : b. Fecha de inicio de Obra / prestacién del servicio, precise que evento determiné el inicio de obra / prestacién del servicio. c. Fecha de fin de la prestacion contractual. d. Ampliaciones de plazo e. Nueva fecha de fin de la prestacién con ampliacion. {. Si fuera el caso, los dias de atraso y multa. 4, CALCULO DE LIQUIDACION FINAL DEL CONTRATO Se debe consignar el monto final del contrato en la moneda que figura en el contrato, en cifras y en letras Variacién del Monto de la Obra ‘A. Monto Original del Contrato B. Presupuesto Adicional N° 01 C. Presupuesto Deductivo N° 01 D. Monto del contrato Vigente Anexo N° 04 E, Reajustes Netos Si. F. Mayores gastos generales SI. G. Otros SI H. Monto Final de la Obra (A+...+G) Sin. IGV SI. 1. 1GV SI. J. Monto Final de la Obra (H+l) Inc. IGV SI. k. Aporte Materiales DGER Inc. IGV SI. L. Monto Final del Contrato (J+K) Inc. IGV si. Asi mismo se debe detallar los montos de los siguientes rubros: 4.1 Autorizado y Pagado 4.1.4 Autorizado (Segtin liquidacién) A) Valorizaciones sl. A.1 Contrato principal Si. A.2 Adicional Precios Contractuales (mm) S/. 3 Adicional Precios Pactados (pp) Si Subtotal A) B) Reajustes Netos SI. B.1 Contrato princi SI. B.2 Adicionales SI Subtotal B) C) Mayores gastos generales Sh. C.1 Ampliacién de plazo N° 01 Si. C.2 Ampliacién de plazo N° 02 Si. Subtotal C) D) Otros si. Subtotal D) E) Subtotal 1 (A¥B+C+D) si. F) IGV (19 % de E) Sh. G) Monto Final de la Obra (E+F) sl. 4.1.2 Pagado (Registro Contable) H) Valorizaciones si. H.1 Contrato principal Si. Anexo N° 01 H.2 Mayores metrados H.3 Partidas Nuevas Subtotal H) I) Rajustes Netos 1.4 Contrato principal 1.2 Adicionales Subtotal I) J) Mayores gastos generales J.1 Ampliacién de plazo N° 01 J.2 Ampliacién de plazo N° 02 Subtotal J) K) Otros ‘Subtotal K) L) Subtotal 2 (H+1+J+K) M) IGV (Registro contable) N) Monto Total Pagado (L#M) (1) Saldoa favor / contra del contratista (G-N) 4.2 Adelantos (sin IGV) 4.2.1 Pagado O) Directo P) Materiales Q) Subtotal 3 (O+P) 4.2.2 Amortizado R) Directo §) Materiales T) Subtotal 4 (R+S) (Il) Saldo a favor | contra del contratista (T-Q) Shoes si. sl. Si. si. sl. SI. si. si. 4,3 Penalidad (retrazo en la entrega de la obra / prestacién) U) Aplicada V) Descontada (Ill) Saldo a favor / contra del contratista (U-V) si. SI. sl. Anexo N° 04 4.4 Material DGER/MEM no devuelto por el contratista (sola para obra) W) Valorizado Sh. X) Devuelto SI. (IV) Saldo a favor / contra del contratista (W-X) Si. Saldo Final a favor / contra del contratista ([+IMHII+IV) S/. RESUMEN Se debe indicar el saldo final a favor a en contra del contratista que resulta de la liquidacién final del contrato, expresada en cifras y en letras, en la moneda que establece el contrato, Asi mismo se debe consignar un resumen general de la liquidacién de los rubros sefialados en el acdpite 4, como sigue: RESUMEN DE SALDOS [ne RUBRO. ENCONTRA | AFAVOR DEL DEL CONTRATISTA CONTRATISTA 4 | Autorizado y pagado si. - | 2 |Adelantos (sin IGV) S| a 3 jIGV Sh ‘SUBTOTAL 1 . _ 3 | Penalidad si[ | Material DEP/MEM no | |devuelto por el | _lcontratista | UBTOTAL sr (A) ®) SALDO FINAL C=(A+B)** | Si. © Saldo Final C en contra del contratista si A > B * Saldo Final C a favor del contratista si A< B EMPRESA RECEPTORA DE LA OBRA (solo para obra) Indicar el nombre de la Empresa Regional de Servicio Publico de Electricidad o de la Empresa de Administracién de Infraestructura Eléctrica S.A. - ADINELSA, que se hard cargo de la custodia, operacién, mantenimiento de la obra. 10. Anexo N° 04 MONTO QUE DEBE CONSIDERARSE COMO TRANSFERENCIA A TITULO GRATUITO DEL ESTADO A FAVOR DE LA EMPRESA RECEPTORA Se debe consignar el monto con IGV que se transfiere 2 titulo gratuito a favor de la Empresa Regional de Servicio Publico de Electricidad o de la Empresa de ‘Administracion de Infraestructura Eléctrica S.A - ADINELSA por la ejecucién del Proyecto. DONACIONES Se debe indicar el nimero y fecha de la Resolucin que acepts la donacién. Indicar también la entidad que efectué la donacién y lo que comprendié la donacién, si fuera el caso EQUIPOS Y MATERIAL SOBRANTE, SUMINISTRADO POR LA DGER/MEM (solo para obra Indicar el equipo, repuestos y material sobrante el numero y fecha de la nota de entrada a los almacenes de la DGER/MEM y a las Empresas Regionales de Servicio Publico de Electricidad o a la Empresa de Administracién de Infraestructura Eléctrica S.A - ADINELSA, receptoras de las obras OBSERVACIONES Se debe sefialar cualquier otro aspecto relevante no incluido en los rubros anteriores. Lita, enero de 2008 LIQUIDADO POR REVISADO POR ES CONFORME (Firma y sello del (Firma y sello del (Firma y sello del representante legal Inspector / supervisor) JPN/ JPS / JES/ JPE!) del contratista) (Firma y sello del (Firma y sello JER) Coordinador de obra) (Firma y sello del Especialista en liquidaciones y transferencias) a a a a este aA bonis pe Bekage.. eau unt a| avd onman | awison La eines Luce see se coor/er/te aw coot/t0/to za oqesquog tod waueyg sean op e320d03 SWINYRTE Hq WHaIS78 sootytfea Man/uaoa ~ "Wun NOTOVOLaTMIONTa sa TWAENID NoTDOMEEG SEI EA 20 oN OxoUuy gi pease EMA SS) ey. y ‘Anexo N°03 [SiRECCION GENERAL O lueracon EER YAS ECTRIFCACION RURAL RESUMEN DE LA LIQUIDACION FINAL DE CONTRATO Ten towvoe Sole Monese exaners segin cont) Feta De RECEPCION DE OSRA E z soy) pasos | DeScRiPCION LiguioaciOn Ge | v=FECTUADOS:A GONTRATS. | ~CUENTA ‘satbo 10 1a 42. 3 29 30 132|REeAuusTe Nero sasjorRos lcosta pIREGTO DE OBRA |ADELANTO DIRECTO |ADELANTO PARA MATERIALES L WvALORI2ACION NETA 2) cortato pci b aconales tral sbratedavueto px eh cost ISuBTOTAL t3:= +e), a) Rasps Bro 5 Por Exe de Ress |. lsuerovat 132 00) s}AMORTIZAGION DEL ADELANTO In por Adsorn Deco [Por worse Nateiles jsueTOrAL 133 (a) 4|wavones GASTOS GENERAL Ih) Por Arglnn de leze asrttas) lroraL costo DIRECTO LGN. (19% de 1.9) MONTO FINAL DELA OBRA (1.0+2.0) h Ish MATERIALES OGERIMEM | PENALIDAD POR ATRASO EN LA ENTREGA DE LA OBRA ‘OTRAS pEDUCCIONES SALDO FINAL AFAVOR/ CONTRA DEL CONTRATISTA MONTO FINAL DEL CONTRATO. si hem et ee ee [co 5 z z = a z = oo ow wo C ao ae nar a] fo oo ra 0 t— (ao hoo : i co mii =a | iar ee OMAWIOL - I r ower | oe fa (ate = oo ee oS TAT = —t a : ft ic a ae | atti | oR = eps | 7 Be ais chee x integ || sean isi ‘spose nore enti. Pacis én | Fee woh | See aban. | “0 | podem on se spake | 5 | | emcees I I eo aNmetae eh vasuvunoa ‘00 VISILVULNOD TW SOAYNLISIa SOOVd 3G NaWNSay 13 Nols3enS YO OV 09 sna) swum ngiavounutone 30 33139 1o!ga34| 0 oN OXSNY ‘oyenuoo jo us opeincijsa 0} e opsonde op asieayde agep pepyeuad 27 eigo ei ap eboniua, |. OW. ch (a) [row owe, | PRN? ‘a fe us oBeiyy Jog eyymyl| 0) = XEVI BIN PX ooo'oHee X OW, = -PINW ogeiny op sea] lapel 504 reine oyeiitiog jap eqtiow. VASUiVHIN ‘vuao| SOIanLsa | VEO OLVYLNOD (oynuoo yo oatgese anb epauow va) SOIGASS | VUEO V7 3G VOSYLNA V1N3 OSVULY Od AVarIVNAd Wend NOIOWaIsMLOSTS 3d TWHANaS NOIDDauIG| ‘SVNIN A VIOWSN 30 OALSINIW $0 oN OXANV = J aD i i Ee EE EE oe ee ANEXO N° 06 [MINTSTERIO DE ENERGIA V MINAS JDIRECCION GENERAL DE ELECTRIFICACION RURAL CALCULO DE LOS MAYORES GASTOS GENERALES POR AMPLIACION DE PLAZO [en moneds que |CONTRATO OBRA / SUPERVISION / ESTUDIOS |OBRA /ESTUDIO/ SUPERVISION ICONTRATISTA 1. Datos Generales Plazo :p dias calendario | Amptiacién ddias calendario Ro. NP xe-08-EM/DGER 2. Calculo de los Mayores Gastos Generales *Plazo de ejecucién za de. * Costo Directo (vigente ) =o *Porcentaje de Gastos Generales ze *Gastos Generales (d) = bye Donde: astos Generales Diarios = dia P= Ampliacién de Plazo de. = Factor de relacion = 400000 a Ir} lo = indices 39 fecha de aprob. del g ! indice 39 fecha Valor Referenclal = Entonces: * Gastos Generales por Ampliacién (K) = gxpxfxir/lo astos Generales por Ampliacién de Plazo =k *IGV (19%) t Total Gastos Generales por Ampliacién de Plazo N° 01 = kat | * Se considera Presupuesto de Contato ANEXO N° 06 eGnIISTERIO DE ENERGIA ¥ MINAS ” 7 GON GENERAL OF ELECTRIFCACION RURAL CALCULO DE LOS MAYORES GASTOS GENERALES POR AMPLIACION DE PLAZO (En moneda qua oxaboce econo} oxTRATO OBRA/ SUPERVISION / ESTUDIOS para / ESTUDIO! SUPERVISION JgontRATISTA —— — 4, Datos Generales plazo =p dias calendarlo ‘Ampliacion sd dias calendario ao [NP xx O8-EMIDGER ies 4, Géleulo de os Mayores Gastos Generales oy ese + Plazo de ejecucl ope i 1 Plazo de ejecuclén za dec. se i + costo Directo {vigente ) ae = + porcentaje de Gastos Generales =e Fe rr «gastos Generales (6) oes Hee Anexo N° 07 Donde: g= Gastos Generales Diarios p= Ampliacion de Piazo {= Factor do rlaciin il dec, ford = 4,00000 2 indices 39 fecha de aprob. del g J Indice 39 fecha Velor Referencial = Entonces: « Gastos Generales por Ampliacién (K) = gxpxfxir/lo + gastos Generales por Ampliacién de Plazo sev (18%) ‘otal Gastos Generales por Ampliacién de Plazo N° Ot g ez a = B a S Zz * seconsideraPresupuesto do Contrato TRIFICACION RURAL eschpatbn SISTERS DE ENERGIA VRS RcvcibN GENERAL DE ELEC Poritae \cowrRATO DE OBRA loara 'SECCION DE OBRA IconTRATISTA. Ee eas 2 = a =a Bn eB RB RP EF SB BP eS eS ‘g | ona ean orai ‘yujao V 3NNOINOO OGYTIVIAG OGYZIOTVA OOIStH ORIVINAANT ‘80 «N OXANY pias paces Tavaanso WoL “el wie ‘yAsiLyunod| ‘wus0| Ne ‘yugo 30 O1vuNoa| WaWraaoG V1 Od SOCVOSYINA SOdINOA A saividalvW ad OLNAINIAOW, pram uorovotanataTa 20-WHaNSO NO!DOSUE| "Syn YOUN 30 ONISIN! 60 oN 0} eS Se oe ee 0 oN OXANY = om a 7 alos 01S spina seis JWalONIed OLVUINOO | OLVUINOD 30 Si 'Y SANOIOVZOWA 30 OSIIOUCTY 0} oN OXSNV jars sen YEO) ak) oiausa noisaisans vaso 01¥a1N03} -ynins nxovoumuanna 30-WaNs0 woIaaRG Suma vguane 90 O65 ANEXO N° 11 IMINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS DIRECCION GENERAL DE ELECTRIFICAGION RURAL |AMORTIZAGION DEL ADELANTO DIRECTO Y DEDUCCION DEL REAJUSTE GUE NO CORRESPONDE CONCEDIDO AL CONTRATISTA (En moneda gue establece el contrto} ICONTRATO DE OBRA Ne lOBRA |CONTRATISTA ISECCION DE OBRA Wont Ea 5 | i Factorde: Saldeipor: | Reafuste quer Varn Mes ’Ano’ | Valorizad . “amortzacién |" a aisecton’ |. Cottesponde | | ao ae 7 [Aree Corresponds % Monto | onto det Presupuesto Contratado (Sin GV) onto dol Adelanto Directo Pagado Fecha de pago Adal. Directo rey. atmos) = 1 T Z 3 & 7 5 0 | it 2 Te: i =) a Ti Ear | ea oe 4 Se aT shymcanay sion | au /s8yba epi vnss0 20m 2035 ‘veo| \VASILYAUNOD "W 00I39NOD SONOUSSHO9 ON 3nd BLSNrv3Y 3G NOIOINGIG A SITVRISLVW ¥Od OLNVTEQY 130 NOIOVZLUOMY “wan nppvouniasta su waa womasua Zh oN oxouy ANEXO N° 13, [MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS BIRECCION GENERAL DE ELECTRIFICACION RURAL VALORIZACION DE MATERIALES DGERIMEM SOBRANTES NO DEVUELTOS POR EL CONTRATISTA {EnUS$y Nuovos Soles) omar DEOBRA Deseripeion, [SUBTOTAL Gastos Operatives DGER (8% A) B 8 TOTAL (A28) vinios 2 UNBIOLFB0 aa “Ibe BISnryae ad S3NOLOV4 SOT 3d O1ND TY Ph oN oxouy “af | oniouon ‘yea0 30 01vaLNOD) vane Noiovolunusoa72 30 TwHsNs9 NOIDA ISYMIM A IOHINS 3G OMLSININ] wor9038 visunnwinod} ‘yas oneininoy aposiona | “ew ugpanp3a. wn ou #9 | ugiezuorn, {ores sna ab p60 3} VuaO 30 SONVAY NOd SISNPVSH dq OS3OX4 3d TOULNOD A SaLsnrvau ‘go 30 NOIDD38 ‘wisi.vaiNod vyaso| ‘yugo 30 OLMLNOD| yun NgIovoLsnI.93 71a 30 TVBBNI9 NOIOIIEIG| GL oN OxOUY ISYNIM A VioWaNa 30 O1SLSININ rrdouye ovenuog (ox so epsoou va) svavs300uday WZRIOTVA 3G NAWNSSY 9} eN OXBNV Anexo N° 17 MINISTERIO DE DIRECCION GENERAL OF ELECTRIFICACION RURAL ESTRUCTURA DE FINANCIAMIENTO DEL CONTRATO (exmuevossoLes) lconrrato ara lcontRarista T " Fltnte deFinanciamiento j item Deseripeiéin Empresa DGERIMEM Adinelsa Concesionaria [Contato : 70 [Sunnie de natorales 20 —|Mentaje 7.30 Trenspot Gasios Goneres yUUidades - ev subiotal 4 (040+ +150) ae [Suministos BERNE | [Subtotal 2 TOTAL, ae Anexo N° 18 MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS DIRECCION GENERAL DE ELECTRIFICACCION RURAL LIQUIDACION FINAL DE PROYECTO CODIGO DEL PROYECTO NOMBRE DEL PROYECTO UBICACION DEL PROYECTO Provincia Departamento EMPRESA RECEPTORA 4.0 2.0 BASE LEGAL Se debe indicar los dispositivos legales que correspondan, de acuerdo a la modalidad del Contrato, y la normatividad vigente. Para el caso de suministros aportados por la DGER/MEM para la ejecucién de proyectos de electrficacién. rural, se consignara la base legal de! canvenio interinstitucional correspondiente _ Directiva N° 002-08-EMIDGER, para Normas y procedimientos para la Liquidacién de Proyectos de Electrficacién que ejecute la Direccién General de Electrificacion Rural del Ministerio de Energia y Minas, aprobada mediante Resolucién Directoral N* 00x-08-EM/DGER, del xx.01.08. ANTECEDENTES 2.1 AUTORIZACION PARA LA EJECUCION DEL PROYECTO / CONVENIO Sefalar la Resolucién Ministerial con la que el Ministerio de Energia y Minas dutoriza a la DGER/MEM la licitacién publica requerida para la ejecucién de la Sbra, ylo la Resolucién Directoral con que la DGER/MEM aprueba la Convocatoria a concurso para adjudicacién directa requerida para la ejecuci6n de la obra. Indicar el convento interinstitucional. 2.2 DEL PROYECTO a) CODIGO Consignar el cédigo del proyecto. b) NOMBRE DEL PROYECTO Sefialar el nombre del proyecto. — re ro ro a tt te Ret eee Pe Beste se Anexo N° 18 2.3 LICITACION PUBLICA / CONCURSO Indicar los procesos de lictacién 0 concurso de los contratos involucrados en la Gjecucion del . proyecto (numero de Iictacién, fecha de convocatoria y otorgamiento de ia buena pro). 2.4 CONTRATOS QUE COMPRENDEN AL PROYECTO ‘Se debe consignar lo siguiente: 2) Consignar el niimero y fecha del contrato de obra bb) Consignar ef ntimero y fecha del contrato supervision 0 inspeccién de obra. ¢) Consignar el nimero y fecha de! contrato de elaboracién de estudios. 4) Consignar el numero y fecha del contrato de supervision de estudios. e) Seftalar otros contfatos vinculados en la ejecucién del proyecto. 2.5 OBJETO DE LOS CONTRATOS / CONVENIOS Consignar lo indicado en el contrato de cada uno de los contratos vinculados en la ejecucién del proyecto. Sefialar el objeto del convenio, 2.6 FINANCIAMIENTO indicar la fuente de financiamiento de los recursos eonSmicos GUS fueron roca os para el pago de los contratos que comprenden el proyecto. Indicar os aportes de las instituciones que suseribieron el convenio 2.7 MODALIDAD DE TRANSFERENCIA DE LOS PROYECTOS Indicar la modalidad de transferencia de los proyectos, segtin sea el caso, de la forma siguiente: La transferencia de obras de los Sistemas Eléctricos Rurales — SER se realizaré a fituio gratuito a favor de las Empresas Regionales de Servicio Publico de Eleciricidad o a la Empresa de Administracion de Infreestructura Eléctrica S.A - ADINELSA. La transferencia de materiales y equipos electromecanicos @ los Gobiernos Regionales y Locales, Empresas Regioneles de Servicio Publico de Electricidad Bese Empresa de Administraci6n de Infraestructura Eléctrica S.A- ADINELSA., ge efectuard bajo la modalidad de donacién. 2.8 MEMORIA DESCRIPTIVA. Se debe indicar la conformidad de este doournento por parte de la inspeccin 0 supenvisién, asi mismo se debe adjuntar una copie al expediente de liquidacion del proyecto. Anexo N° 18 2.9 ESPECIFICACIONES TECNICAS DE MATERIALES Se debe indicar la conformidad de este documento por parte de la inspecsién o supervisién, asi mismo se debe adjuntar una copia al expediente de liquidacién del proyecto. 2.10 ESPECIFICACIONES TECNICAS DE MONTAJE, Se debe sefialar la conformidad de este documento por parte de la inspeccién © supervisién, asi mismo se debe adjuntar una coy al expediente de liquidaci6n del proyecto. 2.41 CALENDARIO FINAL DE OBRA Se debe sefialar la conformidad de este documento por parte de Ia inspeccién © supenisién, ast mismo se debe adjuntar una copia al expediente de liquidacién del proyecto, 2.12 INVENTARIO FISICO VALORIZADO CONFORME A OBRA Se debe sefialar la conformidad de este documento por parte de la inspeccién 0 supervision, asi mismo se debe adjuntar une copia al expediente de liquidacion del proyecto. 2.13 ACTAS DE RECEPCION Se deben indicar la fecha del Acta de Recepcién de Obra y ta fecha del Acta de Conformidad de Operacién Experimental, asi como las fechas de conformidad de los servicios que se efectuaron para la ejecucién del proyecto. 2.414 RESOLUCIONES DE APROBACION DE, LAS LIQUIDACIONES DE LOS CONTRATOS QUE COMPRENDEN AL PROYECTO Consignar las Resoluciones Directorales que aprobaron las Liquidaciones de los Contratos vinculados en el proyecto, indicando los montos finales de los contratos. 2.15 PLANOS Se debe indicar si los planos de replanteo se encuentran en el legajo de la Liquidacién de! Contrato respective. 3.0 ESTADO ECONOMICO Se debe sefialer que se estén adjuntando los cuadros siguientes: a) Cuadro de la determinacién dei monto de inversién ajustado_@ la fecha de transferencia, en el que se detalla los pagos efectuados por la DGER/MEM, para la ¢jecucién del proyecto, los que deben complementarse con las copias de los comprobantes de pago y facturas correspondientes. Cuadro de la determinacién de los costos unitarios de los bienes de activo fjo. Cuadro de! inventario valorizado de bienes de activo fijo ajustado a la fecha de transferencia 2S 4.0 5.0 Anexo N°.18 dg) Cuadro resumen de la estructura de financiamiento de la ejecucién del proyecto RESUMEN DEL MONTO A TRANSFERIR Se debe consignar como transferancia del Estado bajo la modelidad de donacién a titulo gratuito, los montos. invertidos en et proyecto, ajustado @ la fecha de transferencia, de los siguientes rubros: Monto Invertido Rubro Descripcién Ajustado a la fecha de Transferencia (N. Soles) 1 Contrato de ejecuci6n de obra - 2} Contrato de supervisidn o inspeccién de obra - 3___|Contrato de elaboracion de estudio 4__[Contrato de supervisién de estudios - 5 [Contratos de suministros DGERIMEM. 6 [Otros TOTAL AJUSTADO CON IGV AL XX/XX/08 L a — — Se debe sefalar que los montos arriba indicados, incluyen los gastos operatives de [a DGERIMEM, determinandose que el monto a transferir asciende @ 200 MILLONES FIOGHKX. XHHHHIIKK, MIL 2HXXX. XXX xx/100 NUEVOS SOLES (SI. x 23% 2xx,xx), Suma que incluye IGV. RESPONSABLE DE LA CUSTODIA DE LA OBRA EJECUTADA Se debe consignar a la empresa concesionaria de distribucién eléctrica del estado o & ADINELSA, que recibe el proyecto y las obras en general, y que se haré cargo de su coperacién y mantenimiento. Lima, xx enero de 2008 LIQUIDADO POR: REVISADO POR: ES CONFORME: (Firma y sello del (Firma y sello del Especialista en liquidaciones Jefe de Energia y transferencias) Renovables) BRR RE RRR RRR B88 89 eS nD wa Tas cco wa wa ——— eras = zi pea C ~ SviNan STW WeRHED O7sanaM | we [wef ws wa wea veMolens——— L | ix DT US) OWNISI V0 01505] t ‘GaNOTB WN O51 and OURDNOST sO OOM wN SoLGIsE 3a NODWOGVT 3a O1VYLNOD oF a EE eoREE =] wo [we Towa [ovo] ov Tone wa m0 — Twos = - z EST SVINaA STV WENO OLE = we wer ew wwe "FE WiDLUTS | c =f (trots) cians 720 01809) GunoTuN OSraHd OSUNSNOST VIO 2d NOTSIAWRANS aAanT-Dx0%0 st OLVEANOD hae 2 ET VBE 5 an a cc [a wo - 7MIOTS | | aaa | = TROT SVAN VI V HERIED OLS t] wo wr we wo wa we wo wo “Trwior ans ~ 7 7 T : ~ t ~ Trowsl vaa0 3001509] TuwoDun Vora NORVHOA) was ONO N vuGO 3a O1WHINOD Ser, [oon was Bes, | cs ‘olaaonos sive (sa1os SOAaON Na) KO0z Tag Ox Aq oC Tv OGVISNrV NOISHSANI 30 OLNOWN 73d NOIOWNINGS LAG ‘ea ngiovouniiaaa 30 wero NODS Se vows 36 onaiS00H Anoxo N19 [amuaveRo Be EnERGTA VMAS [ORECCION GENERAL OF ELECTRICAGIONRURAL DETERMINACION DEL MONTO DE INVERSION AJUSTADO AL xx. DE xx DEL 200X (EN NUEVOS SOLES) [steacion 5 vonfbisian | voesi itera manent” | “ame” |ateanre Wise | asian | He pt ee TOTAL) aie Cte [8 ap GALIGAGIONES DE AVISOS, GASTOS NOTARIALES, APROBAGION DE ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL cn iv) 7 Sao ioe ae Tie Tease wee a THUESTO GENENALAUS VENTE | —_ poeerel Sao | ee] aa |e | a SE OAT TT Sam ae eh become aoe aD SERVIDUMBRETOTROS 31 [cosT0 be SERVOUNBRE OTROS S16, ETO ae oa) 90 | a8 ol a a uso GENERAL RIA VERTAS TN) SaTOTALEZ SSOTAC Sa. BHESEEBE BEEBE BB RB BSF 8 8 87 820. "= DETERMINACION DEL COSTO UNITARIO DE BIENES DE ACTIVO FIJO Fenauevos sours (eee, FE i |S [SERS fonecouasnen oe Gee TRFEAcOn ALMA iF Snot aha | fom [aRTE |S SCOTS VRS DOS aeRO - eee [anna BERNER YE fanecciow cenenat Oe EUECTRECACON RURAL INVENTARIO VALORIZADO DE BIENES DE ACTIVO FIJO (EN NUEVOS SOLES ) sar ooe 4 F ‘musi | "seca ence ora be peo E : sa om J nae | ia snemea| Rt ey Pena TET —| TRS aaa mo (eosawrocanmmace scones scenes 0 |eowucronogasscans ans0 0 |ecesomoseana mucins pean se [eowusronscenaes "ce restates rote TL aS SESE d (pane |v as tae lcouuro ssonemeoenounerosracesceas | se fsouaaoaca y cos (covouronneco ron ya ce st uot frmveoeeeronsesas ees [Toran RS [>xRTET —| “REDE SESINGIRES VCORENOES OOS omecooe GENERAL DE ELECTREICACION RURAL INVENTARIO VALORIZAD! (EN NUEVE [AL REDES SSCINRTS Cc TORE BEER BEHEBEHEE EF H_ ‘Anexo N°22 INISYERIO BE ENENGIAY MINAS: [DIRECCION GENERAL OF ELECTRIFICACION ESTRUCTURA DE FINANCIAMIENTO DEL PROYECTO | PROYECTO icopico |CONCESIONARIA . ota Net = 3-1 fanaterie aa fh de ‘ira. |_| Transferencia con 6 i ee ae za a i ‘Trapateenclas n) Conirta de stain Conte de eupensibn do etidos t :

También podría gustarte