Está en la página 1de 114
“Monogratias de erquitectura, tecnologia y construccién Hl pvp 3.300 Pta TUTTI! Gasse IL proyectos: Roberto Ercilla y Miguel Angel Campo Francisco J, Mangado Dominique Perrault Jestis Maria Susperregui, {figo Ibarra y Juan Pablo Puy dossier: aislantes + impermeabilizantes -peliculas “in situ”, laminas bituminosas, laminas sintéticas, juntas de estanqueldad~ * sistemas + claraboyas + sistemas de drenaje + elementos auxiliares Un plano ibien desde muy antiguo existencublertes planas para protegerse del ol en cal- far toa cies uy wetia, quadalanta Geto Got ew data oc Tae natural 0 el sprovediaiiento dl agua de luvs, no ex hasta enionzos d2 eats siglo cuando aparece esta solucién en climas humedos, asociada a un desarrollo teenologico que lo permite y aplicada, inicialmente, a edificios industrials. La cubierta plana ha sido uno de los puntos basicos de los postulados de Le Cor- busier para una nueva aryuitectura: al ser horizontal, la cubierta puede usarse como terraza, como jardin o como estanque, para capturar asi egos placeres esen- ciales que son el sol, el espacio y la vegetacién, Incluso cuando no estaban aun absoluta- mente resueltos los problemas técnicos derivados de ella, los pioneros de la arquitectura moderna defendian su utilizacién ~muchas voces haciendo caso omiso de las protestas de sus clientes ante las patentes deficiencias del uso de un sistema poco experimentado y de- sarrllado-; convencidos de que ése, yno otro, era el eamino de la arquitectura, Sobre la cubierta plana puede ocurrir cualquier suceso, al igual que sobre las cubiertas de los transatlanticos -paradigma de la construccion industrializada-; en ella pueden si- tuarse piscinas (casa Rice de Richard Neutra), jardines (La Tourette, de Le Corbusier), plazas (Galeria Nacional de Berlin, de Mies van de Rohe), cireulacién de automéviles (pista de pruebas de la Fiat en el edificio Lingotto, del ingeniero Matté Trueco); sobre la terraza surgen las chimeneas y lucernarios que antes atravesaban las cubiertas de Faldo- nes, y ademés, tada una serie de miquinas y pequefias construcciones que se formalizan ‘como pequefios edifcios (Unité d’Habitation de Marella, de Le Corbusier) Al mismo tiempo que se teorizaba sobre su uso, la cubierta plana pasaba a ser conside- ada como un plano mas, lo que suponia un cambio radical en la concepcién del edificio en el que hasta entonces la cubierta jugaba un papel volumétrico, En esta transforma: cion ha sido esencial el desarrollo de los nuevos materiales impermeabilizantes que con- siguen la estanqueidad necesaria en una eubierta plana y que, ademas, han aportado otros sistemas de unién al cldsico solape de las piezas de proteccion de la cubierta incli= nada, lo que permite la reduccion de la pendiente del tejado, Al bajar la inclinacién, ya no es necesario realizar una estructura distinta a Ia del resto de las plantas; la comnisa, ese ‘punto gordo’ en donde se encuentra el limite del cerramiento con la estructura de la cubierta y la evacuacion de las aguas, ya no tiene significado. El uso de la cornisa carece, a partir de ese momento, de justifcacién, y el remate, vinculado ahora a las protecciones o defensas que pueda tener la terraza, cobra una importancia paradéjiea en la nueva, imagen de la arquitectura: se aligera la fachada con el aumento de sus huecos, gracias a Ja implantacién de una nueva estructura portieada, pero también porque el remate que- ‘da menos preciso y, por supuesto, menos pesado, ‘Tras el establecimiento, hacia los aflos cuarenta, de la seecién tipo de la eubierta plana, ssu uso se ha hecho habitual, legando a adaptarse a soluciones inclinadas ~dando lugar a cexpresivas y escult6rieas eonstrucciones- y también permitiendo el desarrollo de las lla- madas ‘arquitecturas alternativas,, que aprovechan los beneficios del terreno hundiéndo- se en él o que buscan la proteccion que una cubierta vegetal o inundada proporciona, Es evidente que la cubierta plana ha transformado la fisonomia de la ciudad de este si- slo y que, tras cien aiios de evolucion y desarrollo, era logico pensar en esta solucién ~con Ja aportacion de usos que supone~ como la imagen preferida, no s6lo por arquitectos y constructores, sino también por los usuarios, para la eonstruecion del siglo venidero, pero existen en el subconsciente colectivo relaciones que no son féciles de transforma, y asi, la imagen de proteccion, de refugio, de hogar y, por extension, de arquiteetura, sigue, en el viejo mundo, asociada a la cubierta inclinada: en una reciente exposicion de ‘Terragni se le pidié a numerosos grupos de nifios que realizasen un dibujo recordando la muestra, Asombrosamente muchos de esos dibujos incorporaban una cubierta inclinada, as presentacior ‘cubieas planas TECTONICA 1. re prologo Croguis para et proyecto Durand en age! (1933-1834) ele Corbusier. La cubierta plana de los cuerpos puros He aqut el primer ‘guo' proseli- tista y confidente de la arquitectu- ramoderna, Entre los escombros de la Gran Guerra se estaba librando la bata- lia por una mueva manera de mirar el mundo, La ensa venia de atras, como no podia ser de otra forma, pero la imperiosa necesidad de ‘eonstruir que se abria en Europa ‘en aquel momento fue el altimo pretexto, Habfa prisa. Tiempo de manifiestos, medias verdades, uniones y relaciones, socialismo antiburgués ocaltando grandes do- sis de elueidacion intuitiva de vela das urgencias espirituales, Le cubierta plana de los euerpos ppuros, jla invent realmente Cé- zanne doctor en vision, sin querer, afirmando el ritmo de las nuevas ‘poeas? {0 fueron quizés los quimi- 08 con sus nuevos materiales de construccién? (Coignet realiza el primer hormigén en masa reforza- do con perfiles metélicos que se us6 en el mundo precisamente para constrair en 1852 una terraza en Saint Denis) {0 fueron los fisicos ¥ Jos matematioos, los auténticos fl- sofos de la época, al fjar sus princ- pios de la economia de medios ¥ sistemas? Imposible separarlo, Todo esta conectado, ‘Todo es la misma cosa Cada cosa es todo y las nevesidades ssurgen cuando les lega la hora, Ellos estuvieron alerta. “Entrar profundamente en la época para hhacerla visible y después desapare- cer haciendo nuestro trabajo invisi- ble dentro de ella’ ‘Le Corbusier se adentra: uso de los pilotis, Ia cubierta-jardin, 1a planta libre, Ia ventana alargada, Ja fachada libre, "Reconquista del tejado", La cubierta plana es la ex- plicacion mas larga de los cinco ppuntos de su ‘nueva arquitectural. La explica negando sentido al an- tiguo desvan, en contradiocién con In ealefaccion central. Recoger las aguas dentro de la edifieacion, no fuera, El hormigén armado se ‘mueve en dilataciin y por ello debe Dprocurarse una temperatura regu: Jar sobre él, con hhumedad constan- ‘te; arenas cubiertas de espesas lo- sas de cemento, con juntas sembra- das de césped. "Razones téenicas, razones de economia, de confort y razones sentimentales nos cond cen a adoptar el techo-terraza’. Ninguna alusion a la muerte del ‘muro de carga en este punto. ;Qué rrazin podria eaber en una estruc- ‘ura planteada por él ya en 1914, levitada la fachada (clarisima elu- cidacion de la construccién actual), eon pilares y losas planas de hor- ‘migén aligerado, para cubrirla atin con un desvan a dos aguas? Quizis fuera porque tanto Le Corbusier como Mies continuaron usando puntualmente muros de carga con soluciones de cubierta plana, ‘Sin embargo, Mies fue més since ro: “El problema de la racionaliza- cién y Ia normalizacién no es mis {que un problema parcial. El probe- ma de la nueva habitaciin es, en el fondo, un problema espiritual y el ‘combate por esta nueva habitacién no es mas que una ramificacion del gran combate por las nuevas for mas de vida (Podria haber algo de alusion descubierta en aquella postal sat rica del Weissenhof rodeado de ca mellos y arabes campando por quella “Jer nn trasladada’ de cubiertas planas y prismas blan- cos, en el encuentro de una autén tica reduecién a la sustancia, pre- sente en las més profundas intui- cones de todos los tiempos y todos Ios lugares? 2Nos reuniamos asi a través de Jos nuevos materiales con aquel antiguo principio metafisico de Maupertuis, que ya en 1745 enun- ciaba que “en todo cambio que se produzee en la naturaleza, la canti- dad de accion necesaria para tal cambio ha de ser la minima posi- ble? ‘Moises Ginzburg establecta la ‘muerte dela cubierta inclinada pa- ra la construecién subvencionada de Moset, estableciendo el factor de eficiencia K segum la relacin: cubicacion general del efi /su- perce tilde aclu = WRK La cubierta plana fue, ¥ es, no silo una solucion (ga popular) eonecta- 4a con los sistemas (arquitectura), sino protagonista de la parabola operada en la elucidacion de una época. Cubierta plana en la que hoy es preciso, por otro lado, des- montar la perversién -como en tantos otros érdenes- del “consumo de cocfcientes de aislamiento”, en beneficio de su organizacién como acondicionador pasivo Pero sus profundas razones toda- via no se han explicado totalmente. Bastante es el usar. Los mediums de aquel tiempo las vieron pero no tuvieron tiempo de aclararias. Co- mo siempre acurre. Yno hizo falta Quiais los recientes fisicas-fildso fos ‘de Ia totalidad’, en aan contra el consumismo fragmentario fnise cular del oocidente, podrin hablar nos con el tiempo de la reunién in teligente entre productos de la mente y los de Ia materia propia- mente dicha. ¥ que ello see final y naturalmente asumide para conti nuar usando y, al mismo tiempo, comprender tantas cosas, Mariano Bayon Diciembre 1997 TECTONICA monografias de arquitectura, tecnologia y construcciér N co 44 68 78 110 Presentacién Un plano La cubierta plana de los cuerpos puros Mariano Bayén Pequea historia de urgencia de la cublerta plana Fernando Ramos La cublerta plana Joaquin Fernndez Madrid Centro Civico en Vitoria Roberto Ercilla y Miguel Angel Campo Juan Llamas PPiscina cubierta en Zuasti Francisco José Mangado Isabel Bravo \Veldromo en Berlin Dominique Perrault José Jurado Piscina cubierta en lurreta Jestis M* Susperregui, Inigo Ibarra y Juan Pablo Puy Juan Lamas Dossier de productos Josechu Mateu Indice de empresas i a ates ‘an Antonio ‘armen Valencia Departamento de suseripcongs y Atel Vitoria Die Diseto: indigo ase Habana, 4 Teiffox 91-4111 ses grit: “e607 186198. Jefe de pubis: Susana Dans igen 28001 Madi Tel: 91-431 819 Fag 91-435 507 Delegacin Alicia Serta eae : et Tels +139) 059 21 27 92, ee oe Tels +(52) 5 399 95 02 ae Portugal A. Asppan, SL ee ae fren 15m ps0 oe =e Ingenta: Grifieas Mui SA ep ated pain ia ‘iene sbera neeepeee ances samt ys inepeea nnn fare seATC Eaone Noho Ter 5. ‘cubiertas planas TECTONICA 3. Fernando Ramos Pequefia historia de urgencia de la cubierta plana Los principios compositivos del Movimiento Moderno, la aparicién de nuevas laminas impermeables y la simplificacion de fos procesos constructivos han hecho realidad en nuestro siglo el sueno por lograr un plano horizontal perfecto como remate del edifcio, algo que para la ciudad de los primeros rascacielos no era més que una cubierta de geometria imposible, Fernando Ramos, catedratico de Construceion de la Escuela de Arquitectura de Barcelona, explica este proceso en el siguiente articulo, en el que ademas in cluye una evolucin hist6rica desde los primeros terrados y una interpretacion de Ia cubierta contempors. nea como punto de partida para nuevas basquedas arquitectonicas. Las revs téenicas ntendida por lo lel Mo construe con vimiento Moderno como uno de lo teen acer, a pain Jos avanees -no delascensary una cos~ aportados p Te arquitectura d {ute demanda de Jas vanguardias, la cubierta plana s suelocomercit enfrenta hoy a nuevos y florecientes propiin a finales sistemas de cobertura. Ha pasado de eI! aumento ser la solucién preferida y casi exclu plontasen los ra, # entenderse como una mas entre difos: race! las opciones posibles. Es el momento, analizarla desde el punto de un nuevo guisje vista de s, requer boro, Enla imagen, mientos y virtu if ura vistaganarimieaarticulo, elaborado a modo de hist fNuere York rial clinico, se pretende facilitar un e191, _anélisis de la cubierta plana libre de prejuicios arquitectonieos. La formacién de la ciudad moderna y la nostalgia de una cubierta de geometria imposible XIX Chicago, Aitos ochenta cel La arquitectura de finales del XIX manifiesta una fuerte nostalgia formal por Ia idea de fortaleza, que se convierte, con el predomi no del muro y la cubierta plana, cen referente del nuevo rascacielos. 1do proceso evolutivo, éste tiene paradigma y nudo gordiano de la nnueva respuesta arquitectonia. Al permanever iguales las dimen siones de calles y plazas, la percep: cidn del edificio en la nueva ciudad varia de manera esencial: se vertica: liza, rompiendo 0 deformando- las reglas compositivas heredadas, Es entonees cuando en la triada rena: centiste y neoclisica de basamento, entablamento y eubierta, se desarro Ila exponencialmente uno de los ele: La urna, la caja de equilibradas proporciones, modelo subconsciente ddl edifcioclasion entendido como la obra individual y exenta del joyero, que puede subsistir, identica a si misma, reproduciéndose a cualquier eseala, pierde su vigencia como refe rente objetual del edificio de la nue va ciudad. Esta rotura del modelo subconsciente trae consigo, aunque alg uit L en esperar tarde, el germen de la ar prim Lain de frtaleca nuevo modelo subeorciente para los effi del moe fotorafi Monadnock Bulg, eBuraham y Root (Chicago, 1888-1892), chitecturally intractable” mantiene Montgomery Schuyler en una afir acidn que sorprende, tanto por su claridad como por su cortedad de vi sign, Bn realidad, lo que hubiera po- dido afirmarse es que desde la apli: cacién de los eriterios compositivos de la época era imposible, o al menos muy dificil, salir indemne del intento de construir un rascacelos ‘Tal vez sea el Philadelphia Func tionalism el primer movimiento que, aunque de forma torpe y balbucien: te, haya expresado la contradiecién latente entre unos condicionantes compositivos conocidos y la realidad tanto sociologica como téeniea que se abre paso. Su respuesta arquitec: tonica es la simple yuxtaposicion del resultado de ambos aspectos, que pugnan, en las diversas partes del edificio, por imponerse a sus contra: ros (probablemente esto seria deno: rminado hoy eclecticism por los taxo: nomistas dela arquitectura), De modo diferente, y con mayor maestris, afronte la euestién William Le Baron dlenney, que entronea su neogotica busqueda estructural api- cada a los nuevos materiales con el funcionalismo filadélfico, desde una Apesar de ls rues ctructres que la posicidn de absoluto desinterés por evolu tenia los problemas de estilo que pudieran Aerivarse del modelo Beaux Arts. Mis tarde, DH. Burnham, relista hasta el cinismo (segtin la afortuna- hace posible plano hovrzonal perfecto como remate de clic san, da expresién de Francesco Dal Co), frales de XX, una pero influido por el romantiismo g6- tico de su socio, J.W. Root, intenta aplicar a sus proyectos una ideologia orginica de origen darwinista: el sgran edificio de la nueva ciudad se cet de geomet imposible: sabre estas linea, Tacoma Bulcing, de Holabird Roche (Ciego, efiende de ésta, convirtiéndose en 1857-1889), una fortaleza e integrando en un ‘magnifico vestfbulo la vieja plaza pu- blica, a modo del antiguo patio de ar mas existente intramuros, Sullivan y el resto de Ia Chicago ‘School siguen esta idea: el modelo objetual subconsciente del edifieio viene a ser Ia fortal ias, de exprosion vertical en los detalles y horizontal en el remate superior. Pero las mut rallas de las fortalezas no tienen -0 ho ensefan~ cubiertas inelinadas, al menos en su recorrido perimetral ‘Tanto la propia anchura de los mu ‘cubjertas planas TECTONICA § Contigo come ‘un fora mise reat horiontal de los eis pas 2 imglantacién de Moviiento de cobieta mis gereralzads. lwo celetvo de as imagen, a Unité ‘Hobitation de Le Corser Mars, jardin con cvs, de los factors qu Lacon dels Cosa de right (Pennsyivaia,1935- 1938) es un eemplo paraignsticn dea ioealaién dl lana ros como la necesidad de acceder 1 pidamente a cualquier punto hace que su remate sea una cubierta pla nna, que, por otra parte, no produce graves problemas de filtraciones a causa de la masividad de los maros aque Ia soportan. La sola excepeién a esta regla de In cubierta plana son torres, a veces protegidas por chapiteles pinos. La traslacién de este modelo al edi ficio no es ain téenicamente factible 0 razonable a finales del XIX. La cu bierta plana de esta época so es fun de clima mediterrineo o simila Basta una ojeada a los edificios ds la época para entender que, tant prinspos compostvs dee moderna neoplastic decivamentea slum una concep astrata ela cir coma perfecto pla oon. Ena foto la cst Setrder Shier, de Revels (1923- 1924, eh cubierta plana, en la arquitectura del fin del XIX fuerte nostalgia formal, tal vez sub jente, de esta geometria ain imposible que resulta de extrapolar Ia imagen de la fortaleza como refe rente abjetual del edifcio urbano. La cubierta plana, una ley no escrita del Movimiento Moderno La implantacién del Movimiento Mo- ndiente esta blecimiento de sus prineipios, preju cos, modos y modas ~cominmente asumidos por la familia arquitecténi ca a partir de los aos treinta- trae consigo la practiea desaparicion de la y abuso- de la cubierta plana, De ta ley, casi general aunqte no Hiares..), que, por situacién o refe rencias contextuales, permitian elu: dir la moda omnipresente de la eu: bierta plana. Son varios los factores que prop cian el uso generalizado dela cubier ta plana, un fendmeno colectivo que superpone @ la previa n fo smal de una geometria plana de El primero de ellos es ¢ ante material: gracias a la reciente y floreciente indus yada en el desarrollo de la dest n fraccionada del petrileo La singlrzcién de slgunas de as loselementos reflviones structurale con aruiteticasy respecte a os pists de De Sti crramiente abajo, Controposicin come a en colores primeros escomposcisn parol Moison clemental dels Pts (1929), de formas consttyen Van Doesburg, sida por el sector de la construccién: la reduccién de las complejas -o al ‘menos diferentes- estructuras de cu- bierta ala simple ejecucion de‘un for- jado més’ implica una importante economia de costos, asi como la sim- plificacin de los procesos constructi- vos. Este sindrome del forjado n+] ermanece ain hoy dia como uno de Jos condicionantes esenciales que in- fluyen en la decision global sobre el sistema de cubierta, muy particular. mente en los edifcios eon un elevado nimero de plantas. La razén es que ‘cualquier repeticion de acciones, con 1a eonsiguiente optimizacién de pro- esos, repercute en la redueciin de los costos y, Jo que frecuentemente resul- ‘a atin més importante, de tiempos, El tercero, el factor sociolégico, in- fluye fundamentalmente por Ia ati: bucion a Ja cubierta de un uso colee tivo por parte de todos los ocupantes del edificio. Le Corbusier plantea ‘esta cuestién, easi a modo de cruza- da, en su ferviente reivindieacién de Unité d'habitation eomo la nueva y mejor forma de utilizar la machine Los principios compositivos que acompafian el nacimiento del Mo- vimiento Moderno traen consigo la generalizacién del uso de la cu bierta plana, concebida ahora co: ‘mo ‘un forjado mas’ Pero la contribucién definitiva a esta ley no eserita de la arquitectura ‘moderna viene dada, no obstante, por los principios compositivos que acompaiian el nacimiento del Movi miento Moderno, Entre éstos tienen una particular incidencia los que se rofieren a la nueva cuestién plantea- dda en toda la cultura del fin del XIX y del primer tercio del XX: In expre- sion de la relacién del arte con los nacientes procesos industriales, Ludwig Mies van der Robe entiende la arquitectura, y el arte en general, ‘como expresién de las caracteristicas de Ia época en que éstos se producen. Asi, sus cleeciones referentes al mate: rial empleado en los edificios estan ‘ondicionadas por este criterio, por lo gue elimina aquellos que no sean fransmisores de la idea de industria. lizacion. El acer, el vidrio, el horm gin y los metales son materiales pri vilegiados en su arquitectura, mien- tras que In piedra o la madera se re ‘cuperan sélo en tanto en cuanto su aparejo se presente bajo el aspecto de una prodiuccion y manipulacion seria- dda y modular, Este tratamiento afecta, también a los materiales de eubierta, del edificio mediante una apuesta cla- +a por Ia nueva Jémina impermeable producida por la industria. Debido a la estandarizacién de sus dimensic nes, ésta permite mostrar un aparejo modular y repetitivo que facilita la ‘expresidn de los emergentes procesos industrales que caracterizan y modi- fican el inicio del siglo XX. Dentro de las basquedas formales Le epresin levadas a cabo por el Movimiento indvidiads dls Moderno y muy especialmente por elementos plaos ue parte de Mies-, Ia de mayor ealado ‘igus historio en la evolucién de la arqui- geametris bse cel tectura es, probablemente, Ia que edifices una de las plantea la expresion individualizada centinucones de los elementos planos que configu formals ran las geometrias basicas del edifi- fundamentals cio. No se trata solo de singularizar eats cab pore! Jos elementos estructurales con res- Movimiento Medea, pecto a los elementos de cerramiento especialmente por ‘ode partici, sino de asumir como Mies vn der foe. ‘elementos expresivos diferenciados Sobre eas lnes Jos distintos planos que eonfiguran y —Pabdlin de Sarceona, delimitan los espacios aryuiteetinicos 1929, donde, semis interiores y exteriores del edificio,co- del inependensia ‘mo consecuencia de la mencionada in ela wana ddependencia de la trama estructural, estutura se pone Una vez mas, la forma en que _—_demanfestola Mies afronta el proyecto del Pabe- asuncén eos Won de Barcelona da muchas pistas dtntos panos que sobre la filosofia subyacente (y, tal dlinitan ios spas ‘ver, en buena parte, subconsciente) interresyexteiores 4que le acompafta en su camino, So- de eifcio como bre un basamento de origen clisico, ckementos express trabaja en maqueta con muros desli ‘antes, que mueve hasta encontrar Jos espacios buscados, vat Liters dels aslaniento térmico Primitivo terados’ sine ero ssusttu, también hace eee coneltiempo,por psa dels ebirts tables dels Junto a estas ines, joa as pire 0 rasila una conten prestaciones dea crime: el trian canara, colt plana desde sisierto. Surge a caper seeanss sobre abaules 08 que pence en frade que sustenta a squélos Dado que una de las estrategias formales de las vanguardias es la ddescomposicion en planos individua- les y sencillos ~con Ia subsiguiente cexploracién espacial-, y que en este proceso el dngulo recto es prctica mente el tinico‘ortodoso’ (nunca me jor utilizado el término), resulta in- mediata la idealizacién de In cubier- ta como plano horizontal por parte Lacapadetiera _posiciones relativas de planos verti- de los arquitectos de las vanguar- mia aparecen las cales (muros) y de planos horizonta- dias. Y asi, la eubierta plana, que fa- planas conocidas, preimagen y coar conforma la les (cubiertas), entendidos siempre clita el deslizamiento de los muros _tada formal para los padres del Mo- protectin superior como elementos singulares que se situados debajo y que recibe isotripi- vimiento Moderno. Sus copias ail elas primeas relacionan entre si, sin dejar por camente la trama estructural de los se encuentran en las islas medi tubietzsplanas _ello de mantener su individualidad pilares ~de Ia que el resto del edificio rrémeas y colmatan el spat come expresiva se alza independiente-, es In solu- cubiertas formadas por en principales vtudesel En el Pabellon, los muros son tini- cién. Ella misma resulta un muro madera, eaftzo de caf, de palma tislmientoyle 05, ys6lo dejan entrever Ia referen- més y, por primera ver, las seeciones de tablilla, tela tejida co apacidadtémice; cia ala eaja corrada y a la fortaleza pueden ser confundidas eon las plan- 0 pelo de camello, y un g tomo conapatds, que, hasta poco antes, habian confi tas y con los cuadros de Theo van ble de tierra, com eo Doesburg 0 con los de Mondrian, x cite el sgurado el referente objetual nada, B inconveiente deun del edficio, Se trata de una descom- Frente a este fortisimo nivel de mortero de cal y barro armado con esodleado sobrels posicién implosiva que proyecta en abstraccidn se dehe reconocer que, de paja o pelo de palmera, alisado, estructura, que diversas direcciones los planos de hecho, una eubierta plana es solo pendientes variables entre el 8 y sumenta a muros y de eubierta, convirtiendo el una cubierta poco inelinada, silo qu y desagie directo a un reg: ease espacio en una rica, compleja y flui- realmente se pretende es eliminar el en el muro oa . tie. Enis imagen, da evocacion del luberint agua de Iluvia, Pero es precisame Aunqut aha si ta del brio Resulta inevitable hacer en la lucha por qui as parez: ie africano Goundom ala influenci fl joven y can Jo que no son del todo donde ra- bre, y as, lamamos en Gio (Ml vido Ludwig de los prineipios com- ica buena parte de Ia magia (a ve- da (en ca ssitivos de De Stijl. Este movi c prestidigitacién) del arqui sitae ecto, Ya esta batalla entre otras z nino, a Ia ver por n por Evolucién de la cubierta plana {Los avances téenicos en aislamiento e imperm lizacion han hecho posible el uso generalizado de la cubierta plana en xonas hiimedas, que, en cambio, ha sido utilizada desde tiempos remotos en climas calidos bre el ecosistema nula produccion de residuos: en la demolicion, vuelve a la tierra de la ue se ha obtenido, Ademés, se lleva bo con un bajo caste de material ¥ se requiere escasa especializacion de mano de obra Su inconveniente es el peso, que Por otra parte, es también origen de virtudes. Por dltimo, posee el ‘esgo de que al humedecerse au nenta su peso, con lo que el aisla- se espectacu formacion de las vigas. Siglos mas tarde, la tier sti tuida por tableros multieapa de losa uuntas, que deseansan directamente 1 envigado, del uuna cara se ha de labrar. Este siste ma, de muy bajo aislamiento termi 0, mejora en cambio el peso de la so- in, Su riesgo 6s la rotura de los ableros, si no se han tomado las ne arias precauciones para no cohi bir Ia dilatacién. Ademés, exige una relativamente cualif ma de mejorar las pre ampiiacén de Staatguei de 988), de Siig, pone de marist un enfogie cscutrco que super os mers reuerinintos, taciones de sta cubierta ser, con el paso del tiempo, dotarla de una cd mara de aire, ms ventilada en vera no que en inviero, formada entre la cubierta y el techado ~o falso techa: do- de Ia ultima planta. Se recupera asi elaislamiento térmico perdido, En. cambio, se precisa de un dable enviga do pa excesivas sendas hojas de cubieria. 8 soportar sin deformaciones Posteriormente aparece la cubierta plana de dos hojas, eon la superior descansando sobre tabiquillos palo meros y la inferior convertida en for jd del tablero de tres roscas de rasilla porta los tabiquillos. Nace que s plans, tomadas, antiguamente, la primera con yeso, Ia segunda con eal ylla tercera con mortero de cemento rhatural; y al inicio del siglo, con ye- 0, cemento répido y mortero de ce: mento Portland, respectivamente Esta cubierta plana, hoy Hamada ‘a Ia catalana’y antiguamente‘a la m rile’, tiene como virtudes su lige tivo alslamiento tér mico, euya vida es corta si en su construceidn no se han tomado las necesarias preeauciones para no coartar en modo alguno las fuertes El wo el pvimento dilataciones y contracciones a que se ve sometida a lo largo del ciclo térmi- fotante como proteccn dels co diario y anual sremtrana as primeras Iéminas impermea bles se intentan coloear sobre este ti- el usa pico dea po de cubiertas de hoja superior for: cut impermeable felts ‘mada por tablero cerimico, pero pre- cisamente las desmesuradas varia yan plno ciones dimensionales dan frecuente- hoon Ena mente al trasto con las primeras te las, Del mismo modo, el asoleo direc to disminuye sustancialmente Ia du fotografia speioey cen ein la residents uriverstaria ge "Agua, en Urbina rabilidad de las liminas expuestas a Inintemperie, En los afos euarenta, la aparieién (0973-1989), de hormigones aligerados, sex me: realzada por ante el uso de aids ligeros natu- _Glancto de Cao, rales como por el espumado del hor ‘migén, introduce un cuerpo aislante que permite sustituir la cémara de La eubierta plana de dos hojas pasa a ser de una hoja, aunque cier tamente multicapa. La secuencia se ‘conforma como: forjado n+1 horizon: tal; hormigén aislante y de pendien. te (entre el 1 y el 89%); membrana aislante, y proteccion (casi siempre un doblado de rasll), cubetiesieies Seoul a seein exaanads lator de Univesdsd Paltcica de Otaniemi (1953- 1967). eA, super los meas equeimients funciona 2 cubits plans, | atouend a edicio un nuevo alo esate: opin que se cal en ura de es camios psibles nfabisqueds dea La secelén tipo de cubierta plana, insependeri ea coe que ha logrado adaptarse a pen dientes y formas mucho més complejas que aquéllas para las que naci6, se convertirs, sin du da, en el origen de nuevas bis: quedas arquitecténicas. Frenteacuietasée Pronto a generalizacién de Ia eale- co~sufren las dlataciones y contrac- llones. Esta conquista de la cubierta rmaradswluniad _facein comporta el aumento de la ciones de Ia delgada capa con que se como lugar comunitario conlleva, por corsa. a ppresion de vapor en el aire interior las protege supuesto, Ia necesidad de que sea ence del el edificio, y la consiguiente apari- Esta solucion, hoy dia practica- plana. Su proteccién de paviment reste superior del cid, entre el forjado y el hormigén mente generalizada en las obras con flotante facilita el uso publico, al tdifciocono ungrn de aislamiento térmico, de una limi- cubierta plana de eierta calidad, tiempo que potencia la durabilidad plano netroy nna o barrera cortavapor, encargada plantea la necesidad de introducir de la membrana impermeable. tritario que élita de evitar Ia condensacién de hume- una nueva nomenclatura, El término de la membrana im- ‘cubierta invertida’ podia ser com- inmensa mayoria de los ste es el logro que hace protege linteior dad por debaj caractrica el segundo permeable. prensible cuando la norma era lo del Movimiento Moder a inwvertida es Ia de as enfoges en os los atios sesenta se asienta la contrario, Hoy, que quehancrstaleado figura de la llamada ‘cubierta inver- habitual, quizé deberia denominarse La cublerta plana y su. las stints tida’, asi denominada porque invier- ‘cubierta plana de una hoja con ais declaracién de independencia interpretacions dete el orden convencional entre aisla- lamiento térmico exterior Después del templo cients miento térmico y membrana imper- No obstante, por la voluntad de —arquitectura ha ent contenporiea alo meable, La secuencia ahora es: for- proteger la membrana al miximo de ramente la independencia lage decstesgl.ta jado n+l; hormigén de pendiente; agresiones y de los rayos ultraviole- funcional de Ia cubiert a be Galea Nicionalde membrana impermeable; aislante ta, amén del interés por solventar los ce hoy fen (1962-1967, térmico (usualmente poliestireno ex- problemas compositivos derivados de El] germen de esta posiciin rad de Mics van der fohe, trusionado o lana de vidrio), y pro la pequeia ~pero real~ pendiente ane ei muscoKunsthal teccién del aislamiento (usualmente la cubierta plana, en el momento ac scidn expres en Rotedam cantos rodados). La aparieion de es- tual reaparece con fuerza la solucic alrede (ecsin) de ookaas te tipo de cubierta se produce por- del pavimento flotante, tal y como s wahaig (1967-1892, que, dada la relativa complefidad de ejecutaba en los primeros aos d ; & son gjempos colocacién de una doble liming entreguerras, y particularmente en tualmente complementatios, rlemiticosde esta impermeabilizante, las telas ~que las Unités de Le Corbusier, cuyo sen- Uno ¢ riinoe sn, ademas se deterioran pronto por las tido socioldgico le hizo poner la cu- us e cescalonamiento replica del teatro griego. Supe rando los meros requerimientos fun: 2s, lacubierta atribuye al edi cio un valor escultorieo del que care ceria sin ella. El mismo enfoque, a la vez instrumental y volumétrico, es también utiligado por Giancarlo de Carlo en Urbino y por James Stirling en Stuttgart, que convierten la cu: bierta en pavimento de un edificio nos es nido 2bcalo esculpidl tos ejemplos retoman, por tanto, el pavimento flotante como proteceién de la cubierta y como solucién formal de su pendiente La segunda via es la expresién simple de la cubieria como el gran cielo protector que alberga la restan: te aventura arquitecténiea. Paradig ma de esta posicién es Ia Neue Na- ional Galerie de Mies en Berlin y como ejemplo de cubierta inclinada mn seceion de una plana, el Museo de Arte Contempordneo de Rotter: dam, de F on Koolhaas. Por otro lado, en las césearas br silianas de Osear N terminal de la TWA del aeropuerto de Nueva York, de Hero Searinen y en la Opera House de Sidney, de Jorn Utzon, se entrelazan ambas vias Se pierde la planeidad primera en aras del valor escultérica de la eu bierta independizada y, en cambio, se mantiene 1a finalmente clisica seccion de la hoy tan mal llamada cubierta invertida Bn algunos de estos casos, y en ‘muchos otros, la progresiva comple: dad de algunas cubiertas de doble curvatura construidas eon la aetual soecion tipo de la eubierta plana (ba: se portante, membrana impermea: ble, ais niento exterior y capa pro- tectora), ha traido consigo Ia even tual sustitucién de las tolas asfti eas o butilicas por laminas imper meables eonstruidas in situ median te sucesivas capas de imprimacion de caucho 0 de resinas plasticas (po iuretano, PVC, poliéster u otras) ar madas con fibra de vidro, La variacién del material imper- meable, por su parte, asi eomo de los otros constituyentes de la seeciin de ta plan prototipiea, no impli a una gran cambio en la tipologia, como tampoco lo have la adopeion de esta secciin tipo a cubie ccurvadas, En dofinitiva, Ia cubierta plana ha tas pinas 0 permitido resolver la voluntad ar quitectonica del Movimiento Moder: no y sus leyes no escritas. Su sec: cin tipo, puesta a punto tras langos aos de ajuste téenico para satista- cer una demanda ideologica basada cen la nostalgia de una forma -en- tonces téenicamente imposible-, ha dado, finalmente, un tipo de cubier: ‘a eapaz de adaptarse a pendientes y formas diferentes y mucho mas complejas que aquéllas para las que nnacio, convirtiénd: su ver en el origen de nuevas busqueda argu tectonieas que acabarin, es de supo: ner, en futuras nostalgias de otras formas, tambien hoy técnicamente imposibles, La cubierta plana, o al menos su seccidn, ira pues, mas alla del movi rmiento que la promovid y de su ar: quitectura, y sera una de las bisa gras en que se apoyarén los nuevos profesionales para intuir una nueva arquitectura, [11 de los ds enfoqus antes etadoe se ier la placid enaras el valor cscutrco ea cubits indepenciats, peo Sinalmente sce secrign del mada cobra invert Eo la fotoaaiay seccén superiors sede del Conresoy aici eiinistrativ ena para de lo Tres Pores n sla (1956), e Niemeyer nas imigenes inferines,teminal en TWA el aeropuerto Kennedy e Nueva York (0956-1962), de Saarinen, olenas YRCUNNGA: 9 Joaquin Fernndez Madrid La cubierta plana Instaurada por el Movimiento Moderno como uno de los principios basicos de la nueva arquitectura, la cu- bierta plan esta ain lejos de ofrecer resultados impecables en los eificios contempordneos. A pesar de las Indudables ventajas qué proporciona desde el punto de vista funclonal y estético, su uso generalizado va habitualmente acompafiado de defectos de ejecucin y conservacton insuficlente. Del funcionamiento de la cubierta plana, elementos que la componen y clasficacion tipoldgica trata el siguiente texto, elaborado por Joaquin Fernandez Madrid, catedrstico de Construccién de la Escuela de Arquitectura de A Corutta. parece conveniente remontarse rivados dela proteceidn exigida en ca- tructurales. Finalmente, el desarrollo A= ‘una forma, con un peso y espesor de- armado, que liberaron las formas es ‘aunnivel mis alto yhacer unas da caso. Junto a la estructura, eon la de nuevos materiales y productos im: rullexiones generales previas sobre Ia que ha llegado a identifiearse en mu- permeabilizantes ha multiplicado las Le cies cubierta. Sabemos que Ia arquitectura has ocasiones, la cubierta ha sido du- posibilidades de realizar la cubierta tradijon mis ha consistida desde siempre en cubrir rante siglos el motor del desarrollo que se desee, haciendo desaparecer lenentalesiade un espacio, para lo cual, la inventiva tecnoldgicoy estilistco de Ia arquitec- muchos de los condicionantes que di tuna chez cela, humana ha sabido lograr, con los ma- ura de cada 6poca rian hasta hoy su disefo. coy forma cnica_teriales disponibles, la forma estructu- La forma de la eubiorta y do su es- pemitelsevaucién ral més adecuada y segura tructura viene determinada porla diss 1. El tejado al revés elsguademanea Cada clima exige a las cubiertas posicién, superposiciin y pendiento Cuando llueve, lo natural es proteger- Iseabiets mayor o menor abrigo para los espa- que exige cada material de cobertura. se con algo que aleje el agua de nues plana es unaolucin cos que protegen. En algin caso bas- En Oceidente, la madera ha sido el tro cuerpo. Asi, Ia cubierta mas ele- Imisanifdalien _ta.con que la cubierta defienda del material estructural més utilizado: os mental es de una choza cireular con resided se vata de fuerte sol; en otros se precisa, ade- vanos se salvan con barras de gran un poste central; una cubierta cinica una‘cubierta cuenco’ mais, que resguarde del agua y del longitud y escuadria. Sobre ellas se a base de pelos protegios can ple poruereogeel vi fguryleconduce hasta que Hegue el buen tiompo. Es mas cortas y delgadas has to 0 aguante el peso de la nieve atraviesan, en eapas sucesivas, barras ramas entrelazadas con grandes ho- tupir el jas, obarro sobre un entretejido vege hasta el smidero. asi como cada tipo de cubierta adopta palo, constituyendo un tablero sobre tal. Bsa cubierta, lade siempre, Ia ef cl que apoya el material deeobertura, — caz, la hemos denominado ‘tjado! por Existe, ademas, otra forma estructu- estar habitual ral derivada del arte de eubrir mente realizada con pe ‘quefas piezas curvas de aria cocida cios con fibricas arqueadas que dan teas. Los tejadas hacen lo que se les Tugar a bovedas o ctipulas. En estos pide: alejar el casos la forma estructural permite cli- mente posible. S minar las limitaciones dimensionales, mente y de la forma mas directa. En pues 6ta ya no depende de la longitud los easos mis sofistica de los tronens. El tras dos, el eluente Dvedas yes rocogido ps las y aliviaderos, caso paradigmético del Pantedn de 0 se abi Roma, de soporte para ela hasta el suelo ola aleantarlla, La cubierta plana, sin ser estricta- La settud inversa, mas artificial y mente moderna, ba tenido un espee- _compleja, da origen a la mal llamada tacular desarrollo en este siglo, A ello ‘eubierta plana’, pues casi nunca lo es han contribuido tanto los postulados En realidad, deberia denominarse del Movimiento Moderno, al implan- —biertace ‘uber tarla terraza y la cubierta plana ajar —‘tajado invertido’, pues, en lugar de dinada, como, en otro le cosas, expulsar el agua, la recoge y acumula In utitizacin del acoro y del hormigon para levarla hasta el sumider un mut papel que esis Als super el de mera sere, vacua de ap. Vila Stein en Segeneralica a Garches (1827), 6e coer pans, Le Corbusier Un precedente de lo que agut veni- ‘mos diciendo se puede encontrar en Jos 15,600 m* de cubierta del conjunto de ampliaciones de Ia mezquita de Cordoba. La necesidad de recoger y evacuar el agua de luvia en edifcacio- nes de poca altura y gran extensién bliga a establecer Iineas v puntos in terres de desagie, por Jo que el con- junto de faldones puede ser considera- Go, bien como Ia yurtaposicion de teja- dos vertiendo el agua a canales com- partidos, 0 bien como una serie de fal- ones embudo, anticipo de la cubierta plana que estamos considerando. El resultado final muestra la total cohe- rencia entre espacio anquitectinico y solueién constructiva: Ia separacién entre ejes de columnas, la superpos- dn de arcs, las armaduras que sal- vvan los vanos, la pendiente de ls fal- ones, asi comola anchura y profundi- ad de los canales de desagte, respon: en tan admirablemente a las exigen- cas estructurales y de evacuacion que es dificil coneebir otra solueién mejor con los mismos materiales disponibles. 2, Definicién de cubierta plana Le mayoria de los autores coincide en aceptar como cubierta plana la que tiene faldones con pendiente in: ferior al 5%, Este limite resulta ade- ccuado si pensamos que el propésito original de esta eubierta es su util zacién habitual por personas, 1a im: plantacion de aparatos e instalacio nes sobre ella y la facilidad de lim: pieza y mantenimiento Si las pendientes estan comprendi- das entre ol 5% y el 15% limite mi- ximo indicado por las Normas Teeno- logicas para las azoteas-, se eonside- ran tejados de baja pendiente, La cubierta plana més simple es la que presenta tn tnic faldén’o plano inclinado, Sin embargo, desarrolla to das sus posiblidades cuando apare- ‘en los faldones alabeados o compues- tos por diferentes planos. Como nor- ‘ma general, on mas baratas si disp nen de menos faldones, pues reducen el nimero de sumideros, También es interesante acudir « la solucion de dos faldones enfrentados, vertiendo las aguas hacia un canalén interior, lo que simplifica el replanteo y abarata la ejecucidn; sobre todo si se aprove- cha el canalén como junta de dilata- cin longitudinal dela eubierta. En cubiertas no transitables se da el easo mis simple: Ia azotea de bor de libre’. En otras oeasiones, cuando es neeesario por motivos funcionales 0 constructivos, se bordean las cubier- tas con un peto, de forma que conten- a los componentes de aquélla, sirva de elemento de seguridad para los usuarios y pueda llegar a embalsar el ‘agua como ocurre en as cubiertas hi rmedas 0 inundadas, Sorprende que a pesar de las frecuentes lesiones que faparecen en la unién entre la estruc- tura y el peto ~normalmente en forma, de fisuras y grietas horizontales~ no ‘se extienda la solucion ‘mas construc- tival, que consiste en hacer flexible la ‘ublertas planasTECTONICA 3 Frente ls inperesbilantes sity a based esias gue even de modo Lin prefabricada sina de PVC con armature todo epost Fuente: Braasntempe) dea cobs, os Linas prefbiats ola, la de cauchosntdico (POW) permiten a Aisposcin en syandes mantas de hasta 900m (Fuente: isco. la amada cuberta unin de Ia eubierta con el peto y, al contrario, los elementos de eobertura ‘i'inerponeura mismo tiempo, enlazar silidamente ely soporte descansan directamente so- cimaraventads (7) potocon la estructura, bre la base estructural, sin dejar ci cre el soporte de la mara, entonees la cubierta sera ‘ca coberturayisbise 3. Exigencias basicas liente Una variante de ésta es la de cstuctua Es evidente que la cubierta es el co- nominada ‘invertda’, en la que el ma: pumitindo dsiparel rramiento que més riesgo tiene de terial sislante se coloca sobre la im: talorenlas ocas_fracasar, tanto por su posicién ~nor- permeabilizacin para protegerla stiles malmente més expuesta alos agentes Por lo general, se suele adoptar sin 2 ees | atmosféricos~ como por la necesidad ninguna actitud critica las soluciones de proteger los espacios situados de- constructivas desarrolladas en paises bajo. A los problemas propios de las —teenoligicamente mas avanzados, co cexigencias mecinicas dela estructura mo Estados Unidos, Canadé, Alema- Eniacibens {gue la soporta se afaden los deriva- nia, ete, en los que, por sus inviernos alee’ os dos de su funcién protectora, que se extremadamente frios y veranos nada dlements de agravan por la posicién horizontal. calurosos se utilizan, normalmente, Cobetturaysoporte Por esta razén, el earresto disefio de cubiertas planas calientes, Esto nos descasan tuna cubierta debe considerar todas Ieva a despreciar la tradicién cons- dietamente sobre las exigencias basicas y tratar de sa- tructiva mediterrénea, que ha sabido base estuctual sin tisfucerlas simulténeamente, Asi, la inte veranos muy ei tizar la estan- ches horas ‘queidad al agua, a la nieve y al vien- bie kj cima cubierta ha de gars de insolacin- frins, ventiladas, capaces d ; to; aislar térmicamente en ambiente disipar el ealor y mat frioy toner capacidad derefrigeraciin edi o. No hace falta haber pasado en ambiente célido; posibilitar Ia ate- un invierno y un verano nuacién acistica de ruido aéroos o de bierta plana en nuestras latitudes, p Lacatietainvetids’ impacto; ofrecer seguridad ante lara darse cuenta de ‘sunavarante dela propagacin de inoendios,estabilidad —disipar el ealor evitar caliente ante las neciones estiticas y dinami- (aspect total sdomientoseeaee cas (peso propo, uso, viento yrestode tra NBE/C i sor Jos agentes meteorologicos) y, por ulti- de los Bali 5 imperneabiincén mo, debe asegurar la durabilidad y en la nueva rae fee parapet impatbildad de sus material Iofoseestuctual, La existencia de un mecanismo par 4, Elementos estratificados 2, Bse opr dsipar ol calor de las épocas esti-- Mientras Ia investiga . 4 Asient, una eimara ventilada en jerial 0 eet « 5. Inpemesbizaién. de Ia cobertura y la base estr 1 simltnea 6h En la cublerta plana son f la dispos! (én, ta continuidad y las damentales el 0 condiciones de ejecucion de las sucesivas capas que componen su gdos a emplear complicados sistemas constructivos que adquieren Ia cono da disposicon de un ‘milhojae’. Batos sistemas son eficaces si se da la opor tuna colocecion de las diversas capas, pero el resultado puede ser nefasto tanto si se altera su onden como si se prodiucen inadvertdas discontinuida- des; o, simplemente si sobreviene una precipitacion durante el proceso de sjecucién, ya que al introducise agua entre las capas se modifican las condi clones higrotérmicas del propio siste ma. Hoy por hoy, tenemos dos opcio: nes: utilizar sistemas de cubierta pla: na ‘lave en mano’, confiando plena- mente en firmas especializadas, 0 bien, emplear el sistema que nos pa: rezca mas adeeuado desde el punto de vista arquiteetinico, controlando los factones que lo determinan: pendiente espesores, despiece, color, et. En cual uiera de los casos, parece necesario Aescender a explicar los elementos del sistema para -una ver estudiadas las funciones que realizan~ poder estar en condiciones de acomodar los proce: dimientos conocidos o desarrllar unos nuevos. En el proyecto de toda cubier ta plana debe euidarse el diseio de ca dda uno de los elementos o eapas que integran el sistema constructive, que cstdn definidos por la funcién que le ‘van a cabo: asi, la base estructural va estrechamente ligada las exigencias mecénicas; el soporte transmite las cangas de la cobertura (a la que sirve de apoyo); las capas separadoras fai litan la compatibilidad de los elemen- 1a impermeniaion noadhrida pane iveente sobre la ebiet, pero Aebe complete con un stem de protec esta que cite a sun de vier (1) Sta inpereaiiaion «on acs a largo 1 bandas en os solpes se eronina serach ns imagen (2) se reali modo automo sobre una membrana de PU ete ee Las dita juntas de stistacén esta de soporte de cater inpemeabizacin (er lasitminoss)y dela cade protec han reser con special xiao ac cuenta con Sedenomina impermeable adherid a que se Facompltaent a soporte 0 aistante con sdhsive osplando una imprimacin preva ene eo de las ins bituninosas en cal oen fa based vast (2). Ena eecacin de a impermesiizacn es fundamental correcta diposciony Secu de os solapes ene mins cue solar se puede realizar de modo quinio(5} 0 rmesiante ama (6) 0 noel sirecalente (4), Fuentes: elementos Snguses 1.2.5, 7,8: Bras tales como petos(7)y temper suniees (8 Selmgermebileaconss ESpaioas SA seater Spat 9 Danosa Jona de data: 1. Banda dere 2.Memtrana inpemestiizante 3. Materia de janta 4, Stl isto en la capa de potesiin 5. Limina de refer ‘ubiertas planas TECTONICA 15 Eaisamiento térmico dela cuba debe tener siempre una resistencia campresibn mayor de 2pm: Tanto la impermeabilizacion co- ‘mo los alslantes térmicos necest- tan una doble proteccin: frente a Jos rayos ULV y la succién del vien- 10. lastrado, capa protectora de suficlente peso resuelve ambas ‘exigencias con un sélo material, Notas alos cua: + fn estos esos dee increment en 15 hme peso de agave en todas as * Por cuiertasimpermeals se entende quella ue eventan con un bate ett de harmgén y frmacén de perientes hormigén gro o similar. esto de cubits, tomo asd estructura meta o de madera, 16 TECTONCA cubietas panas Cada sistema de cubits tiene unos aiamientos ines ~surgue na irces= ue responder a noe requerimentos enero: ana de ro (2), por ejemplo, seuss 3 habituaente con Biboteca dels versie vero, Portugl de var Sia, Cubieta con asad de grava como protein, una impimacn para deri sore ls lina ituminosas (Fuente: statos Chose pollstiens ext see cutie por ston verte cru dn de agua lu as places de palestieno trio (2) 0 ano (1)= present habitualmente macinembades 0 madera (ue aa facitar nts Baty Grupo Valero, respectivoment) ‘Sucein del viento en el centro de la cublerta plana (KN/m) Velocidad del viento (m/sea) asec : Edificios, 10 Fs : Edificos 10 x 40 10 lo 10 20 10 20 20 20 2 10 10 10 20 10 20 20 20 10 10 20 20 20 20 20 20 6 a8 10 20 20 20 20 20 20 20 10 10 20 50 10 20 20 20 20 20 Peso del canto radado como laste de cublertas(kg/m’) Succin del AN/m! Centro 100 «80 ios ae po Cubiertas permeables* c Borde bertasimpern Centro Borde ‘os; el impermeabilizante garantiza le cestanqueidad; la proteccion defiende del viento y de los rayos UV. y, por il timo, se asegura la evacuacién por medio de la recogida y conduccion de las precipitaciones. 4.1. Base estructural La cubierta plana descansa ordinaria ‘mente sobre el ultimo forjado o ele- ‘mento estructural horizontal del edi cio, Este debe calcularse teniendo en cuenta, logicamente, ademés de las sobrecargas debidas a 1a acumulacién de nieve o agua y las necesidades de rmantenimiento, el peso propio de la cubierta; factor determinante en edif ios industriales o de grandes supers cies comerciales 4.2. Soporte dela impermeabilizacién sel elemento que sirve de apoyo al impermeabilizacion, ademas de con formar y dar pendi aldo. Cuando se requieran pendiente periores al 5%, se procurarat que & se obtenga por la inclinacién de propia base estructural, En el de los easos, os faldones se pu mar con hormigdn celular, mortero on dridos liger, arvlla expandida, placas aislantes térmicas, ete. ten do en cuenta algunas limitaciones En primer lugar, las capas de pe diente deben tener un espesor supe «20 mm y no sobrepasa los 300 mn han de dejarse juntas el borde de contacto con cualquier cuerpo saliente: petos, chimeneas, claraboyas, ete En terver lugar, deben mantenerse as juntas estructurales de labs En cuarto, la pendiente minima de les faldones 0, en su caso, de ls lima: tesas, tiene que ser del 1% Por dltimo, euando un faldén tenga un cuerpo seliente que presente tn plano perpendicular ala méxima pen: iente, ha de facilitarse In evacuacion faldones a dos aguas. ‘on pequerios FoRMACION DE FALDONES: ~Hormigon celular. Se puede util ‘ar eomo soporte de una impermeabi- lizacion no adherida si su resistencia a Ja compresion es superior a2 kyem y es compatible con ella, Cuando la im: permesbilizacién vaya adherida, la re sistencia sea menor de 2 kayem* 6 no sean compatibles, se rematard st su perficie con una eapa nortero cuyo tespesor sert de 20 mm y su dosifica cin, mayor de 250 ky ~Placas aistantes rigidas. Se plean, sobre tod, en cubiertas deck industriales, en las que el material aislante sirve de soporte a la imper in. Se utiizan placas rig as, debidamente ancladas y compat bles con aqueélla (Ver el capitulo 4.5 Aislamiento térmico), Arcilla expandida. Este tipo de faldones debe cubrirse con una capa de mortero de 40 mm de espesor. Sila arclla expandida va aglomerada oon habitus (Fuente: Hard Fischer SA) apa grecad de aero Disposcn de soaps dela sot is impemeatiaacn=. tas aisamiento: En el segundo (8), a impemestirain va thea ttaimente ene prime caso (A) laimpemesbitaaion vasemiaderida pega sobre la supercie det ilaiento~ (fuerte Giscos-Festone) elas bandas en os Hastraiones de os impemesbilzacisn devecha ari, inelent en los soles (ent: Dom y Dercha abaj, se lsponenpetinas lime pois supercede Chemis impemeabileain se anclin postromente se ‘ren con una banda de protein fuerte: Gicoseirestane Disints posites de Asn ae sisamiento al soporte cuando a igermeabiliain va totalmente aber Fsquema de isu de relies sobre silent de una let deck Se puede hacer una | estinacidn 2roximada de cnc, I | ances pr metro cuadrad, Nese cémo las pleas de silane Spore contrapenas (Puente: Astaos cron), arriba, con ances medias oc un verti de aston ‘alien (aquei Fuentes Ny Asa Choe, resectvaments) ‘ubletasplnas TECTONICA 17 18 TECTONICA. cubits plas cemento, puede reducirse a 20 mm el I espesor de dicha capa. La dosificacion de mortero ser mayor de 250 ky’ -Morteros de dridos ligeros. Se pueden utilizar, entre otros dridos bolas de poliestireno expandido, Si ln resistencia a la compresin del morte 10 es inferior a 2 kqyem® se deberd ex tender sobre aquél una eapa de mor ‘ero de 20 mm euya dosi mayor de 250 kg/m’ =Morteros de regularizacién. Tienen ‘como funcin serve de apoyo directo a Ja impermeabilizacion sobre la capa de pendiente, Deben tener una resisten- 5 cia a la compresién mayor do 2 kpfem® catalan! digorede_y estar exentos de irregularidades que dafien la membrana. Para elo se pro- curara que el arido sea fino, que el mortero no se disgregue ni suelte ari- dos y que nose fisure ni agrete por re- tracein otensiones térmicas. Se acha- flanaréin Ins arstas de los encuentros entre faldones y paramentos verticales jeacion sea Delnpntnte ten meine, bie un cima desire que ita el caletamenta del in fojate Debi at ‘specizain de ‘mano ge oa que equ us ecu sasoucinva para evitar dngulos y pliegues que Sedo puedan daar a impermenbilizacién, progresiamente susttuidapor 4.3. Capas separadoras tabiersimertves Se intercalan entre los elementos con abd fot, rciales de la cubierta para mante- ner la durabilidad y eficaci del siste ma. Existe un tipo de capa spropiado Soe eta nea perso Anttuweevlsoen para cada una de las funciones que ucla, de esep _realizan. As, para evitar el contacto is Set a entre materiales quimicamente in- inert, seecén por compatibles, puede emplearse una pe: elacualsalinée —_Iicula delgada de polietileno, filtro de satus éimismo _fibra de vidrio de 100 g/m* o feltro cfc, sintético geotextil de 200 g/m. ‘CUBIERTA PLANA “CATALANA" (ipa de baresa de vapor _No esneesaria Ailanientotemico Manta a 2 Spare ote able aila table de sine on «aad compres en ie tax sabre ‘abigail Feniente Del al 396, Recomendable 286 Gipasparaors| “Capa de asanteo con mortero de cemento Inermeabilizaiin Léminasbituminosas 0 sintéticas (ap errs Flv goto flo amadherent de politieno Cap de proteciin Dos cpus contrapeads de plagues emis, tomadas con morte de cementa Jas estocturales Las esrctutales dl eilo Junta de caberts Juntas de a ap de protein Cada 15 metros con Kniasbtminess Enel print y en ciao de mete, Se ed evar se dant entre as paquets y Si se modifica con un estate tnt el morte de agare como el de junta Si se trata de impedir la adherencia entre el soporte base y la impermea Pilizacién, es oportuno pelicula delgada de polietileno o un filtro de bra de vidrio de 100 gf Cuando una proteceién pesada pue ‘uso de tna de produeir el punzonamiento de la Timina impermesbilizante, os el fel tro sintético geotextil de 200 g/m? una de las opciones mas adecuadas. Sil fn es evitar el paso de la tierra de las eubiertas ajardinadas y la obs truccién de la capa drenante, puede cemplearse un filtro sintatico filtrante Pr su parte, los feltrs de fbra de vidrio de 100 g/m 0 los sintétios fi trantes aumentan la protection con: tra inoendios de Ia cubierta Por iltimo, para impedir el paso as ccendente del vapor de agua, pueden utilizarse tanto una pelicula delgada de polietileno como una capa de oxias falto de 1,5 ky’ o un fm de papel aluminio (tipo Kraft). (Como caso especial, podrian incur se entre las capas separadoras las que controlan la difusién del vapor de agua que se produce en espacios hab tables situados bajo cubierta, con las que se logra un ambiente interior £2 no y confortable. Se deben colocar siompre por debajo del sislante térmi- co y de la impermeabilizacién, y han de estar comunicadas con el exterior ‘mediante pequefias chimeneas de ven- tilaciin-u orfcis situados en los ex tremos. Son unos elementos lamin. res que, ante el riesgo de que quede atrapado el vapor de agua dentro de la cubierta, crean una pequefia cémara e aire que iguala la presion del vapor de agua debajo de ella y permite su salida al exterior. Se pueden materi lizar mediante sustratos acanalados bajo ts membrana, o bien, interealan do liminas bituminosas con grinulos Inoorporads en su care inferior, Sila produccion de vapor de agua bajo la cubierta es pequeiia, se puede evita el riesgo de condensacion in. terstcialcolocando una capa ‘barrera 4e vapor’ en Ia parte caliente dela eu bierta. Se trata de un elemento lami: nar que impide el paso del vapor de ‘agua a través de un cerramiento, Se incluye en iltimo termine dentro de luna cubierte cuando se prevea que, al stravesar el vapor de agua eapas re lativamente frias, exista riesgo de ‘ondensacién intersticial que produz- ‘a dao irremediable en el sislamien- ‘to, La Norma NBE-CT-79 establece ‘que pueden considerarse como barre- ‘ras aquellos materiales laminares eu- ya resistencia al vapor esté compren: dda entre 10 y 230 MN sg (0,86 y 20 mmiig m* dive). 4.4, Impermeabilizante Es el elemento esencial de toda cu bierta plana y el que le eonfiere 1a cuslidad de no permitir el paso de ‘agua. La industria ofrece dos opciones de puesta en obra: léminas prefabrica- das, que vienen enrolladas y que una vex extendidas deben ser solapadas y soldadas hasta conseguir la total con- tinuidad de la eubierta;o bien, las 1a- i minas y peliculas impermeables reali- | zadas in situ, mediante proyeecién o rodillo, Las primeras pueden dividinse en laminas bituminosasy sinttiens -Léminas prefabricadas bitumi- rnosas. Existen varias posbilidades, todas ellas constituidas por una o va rias armaduras -excepto las de alqui= ten mogifcado, que no Hlevan ningu nna-; material antiadherente y,ocasio: nalmente, una protecetn, La earacte istic diferenciadora es la clase de r- cubrimiento que incorporan: bitumino- ‘0s las de tipo LO, bituminosos a base e oxiasfalto molficado las LOM, be- ‘tin modifcado con elastémeros o mis ticos bituminosos modifieados con plastimeros las denominadas LBM, y rmastioos bituminosos modllicados con polimeros las LBME -estas ultimas fabricadas por extrusién y ealanda- do- Por timo, las laminas bitumino- sas de alquitrn modifieado (LAM) se fabriean sin armaduras, como se indi- ‘eaba anteriormente; por extrusion y calandrado, y estin constituidas por recubrimientos de alquitran modifies ‘Alaumentar la cdocon polimeros, plastificantes y otros temperatura, el agua ‘materiales, oomo cargas minerales. se eaporay gece -Ldminas prefabricadas sintéticas. una fuerte prsiinen Se incluyen las de caucho sintético (EPDM), que son membranas de 1,1 a 1,5 mm deespesor nominal y que estén cunstituidas por manémeros de Etilén, Proplén, Dieno; las liminas de goma cloroprénica; las laminas de politileno clorosulfonado; las laminas de poliiso- Dutileno (PIB); las laminas de eopoli- mero de acetato de vi impermesizate (2h pra evita, se ‘lacs ua capa itor de apr (3), ‘omens con el cetesior por media de chimeness de aiteacién (4) (vente: Masih). Jo etileno; las CCUBIERTA INVERTIDA TRANSITABLE (ipa separa Inpemeabizain (ip separadore ‘idaient tmico Gia separa (ip de protectin Jonas stretures Sota de cba Jas del capa de twotesin él onions oti dl paca bir slo exigen Homing o moto Ge rio ints pr pe Dall al 3% Recomendible 2 Capa de asanteo on mortere de cement mings itunes sits Fel got cand anna ingested Plessis de plesirenoextruio, mach cenlos ents oa media madre Felt got o elo antiaheente de poietieno ‘Un aps de plagues erica tomas on rater de cements Gs estucturles dl elif “ Cad 18 metros con Kiminasituminass Enel permet yen curl de § mS pede var si sedi junta entre phgutsy sse modifica con un lsificate taro el mare de sare coma el de junta Una patlogta de cbeta puede dervar eo habe sito totalmente eliminate gun acumulad entre la brera de vapor ye impermebizante durante a jeu (1. TECTONICA cubiras panas a abit invert on proteccién de rv es usual en cubis no ‘wanstates, donde se prev scx 0 rilo smnteniminto, Ene Museo Kirshner en Davos. Suiza, de ‘anette Gigony Mike Gaye junto a cst nea a yar es usta or wens de wsio rmachcatoE per desta copa Ae protecciéa ha de caluas erendo em coenta las suecionts del viento sobre la cabin, aminas de clorato de polietleno,y, por Ultimo, las laminas de PVC, que son mombranas de 2 mm de espesor no: ‘minal, eonstituidas por poietileno clo ado y copoimeros de etileno, con plas: tificantes estables. Fs este campo se Teva a cabo una continua investgacion ¥ apareoen constantemente nuevos ti pos, que deben ser sometides a ensayos fidedignos antes de ser utilizados Peliculas impermeabilizantes in situ’, Son productos liquidos que, aplieados en eapas con un espesor en tomo a1 mm, al scarse forman una pelicula sida, eltica e impermea ble, ala qu una armadura en st interior xe puede ineorporar o no Suele utilizar resina de poliestire no con acrilato modifcado, resina de polfuretano con proteccion superior, 0 resina elastomériea a base de latex copolimero sintétieo, en dos eapas cruzadas, 4.5. Aislamiento térmico En algunos manuales se cuenta con la resistencia térmien de los morteros de pendiente para satisfacer este tipo de exigencias, Sin embargo, es mas constructive proteger esa capa con tn material sislante, pues de esta mane. 1a se reduce Ia earga térmica del so porte y se evitan las fisuras en los ‘morteros, que pueden degenerar en fracasos del impermeabilizante. Para ello se coloca, entre éste y Ia capa de pendiente, un material aislante en forma de placas aislantes térmicas, aque pueden ser de alguno de los tipos ‘CUBIERTA INVERTIDA CON PROTECCION DE GRAVA Cope soparte Hornig o oreo de ios ges para peiente tas chimenes de aecin Impermeabizacin Lamina bituminosas 0 sintéicas Capa sepradra lv gees and a mina perme ea de we ‘Aiaieno térmico Pass gids de pollestireno etd, ‘mscihembrdas eos cantos. (a mela maera Copa sepuradora ‘Filta getet iran Copa de potsiba Canto rida deddmeto 16/82 mm con un epee rnin de 50 mim i sutures Las estructural dl ei ‘tas de cuits Cada 1S metos con lina ituinoss Jntas dea capa de Nose necesito siguientes: espumas plasticas (poliu: retano, poiisocianurato, poliestire ‘extrude, ete); aglomerados vegetales (corcho,fbras de madera, et) placas ‘minerales (vidio celular, lana de ro ca, lana de vidrio, ete), o placas mix tas (Sbras de madera con magnesita perlita con ligante asfltico, etx) Cuando se nevesite proteger térm camente el impermesbilizante es me jor colocar el aislamiento por encima, para lo cual es preciso que éate pre sente una absorcién de agua minima, como ocurre, por ejemplo, con el po liestreno extruido, Tanto en el caso de aque sirvan de base a la impermeabi zacién, como cuando la protegen supe- riormente, las placas aislantes térm cas siempre deben tener una resis. tencia a la compresin mayor de 2 kyyem*. Cuando se prevean variaio nes dimensionales de las placas ais: lates, se intercalara una capa sepa: rradora entre ésias y la impermeabil z2aciin, Para evtar el contacto directo de laminas de PVC con plastificantes y placas aislantes de poliestireno ex: truido, se interealara una capa sepa- radora en forma de lémina geotextil. 4.6, Proteccién y acabado Tanto la impermeabilizacion como los materiales aislantes térmicos necesi tan una proteccién wo acabado, pus pueden ser atacados por los rayos ULV. Much accion prolongada del sol, sufren por: dida de su flexibilidad y, por a migr cio de su materiales sintéticos, ante la stfcantes, se cuartean SS = ye simplemente se desagrogan y degra Ademés, corren el riesgo de ser ssuccionads por el viento, ya que pre sentan gran superficie y relative poco ion puede neutralizarse por Ia incorporacién de una capa protectara de Tizacin o del sistanto frente alos UN. impermeabi gue frente al viento, El lastrado, capa protectora de suficiente peso, resuclve amas exigencias con un solo material, El mismo efecto que hace volar a tun avidn o mantenerse en el aire a tuna cometa, es el que levanta las cu biertas por sus bordes, Un edificio exento batido por un viento cuya pre sion dinamica equivalente sea de 5 kp/m*, tendra succiones de 0 kgyim* en las fachadas laterales y eo -50 kp/m* en Ia posterior. Sin em: Dargo, en las bandas laterales adys- centes a la facheda batida las suecio: nes ascenderén a -200 kp/m. Esta misma situacién se repite en esa ‘quinta fachada’ que es Ia cubierta, produciéndose sueciones dobles en las bandas perimetrales frente a la sue: cin general dela azotea. La anchura de la banda perimetral, es deci, la zona en la que se dan las mayores succiones, depende de la forma y pro- Poreién en planta del edifci, pero a estos efectos se puede considerar del orden de 2 metros. Para poder pro yectar adecuadamente la proteccién de la impermeabilizacion, vease el ceuadro (pag. 16) de suerion del viento en la zona central de una cubierta a situacin y altura del edifco, ‘Siempre que no se sobrepase la sue cin de 2,0 kN/mn* en el centro de Ia cubierta, s0 puede optar por alguno de los sistemas de proteccién que a continuacién se desc -Fijacién del aislam eabilizacién va totalmente adhe- rida al aislamiento, aislante puede pegarse a la base spor: nto: La imper- este caso el te mediante un vertido de asfalto en caliente, con la condicion de ser compa: tible con el sistema -base soporte e im: permedtilizante, prinepalmente-, pe- 1 no puede utilzarse nunca poiestne no extrusionado o expandido, ‘También se puede ijar el aislamien to utilizando anclajes mecénicos, siempre que el soporte resista las trac cones puntuales que van a producir se. El mimero, disposicin y resisten cia de los anclajes dependera de la ‘suecion del viento y de la resistencia a la flexion y punzonamiento de las pl ‘as aislantes. Aunque Ia suocién es va rable en la cubierta ~mucho mayor en l perimetro que en el centro- se pue= de estimar como valor medio el de 5 ancajes por metro cuadrado -Fijacién del aislamiento: la im- Puesta en aba y sumideroeclto en proteid con ost silat. Adds de incorperare sislamiento temic, cade una dees lacs respond a as cerigerias de sroteciony pvimento (fuente: Intemper to. Estas lineas de anclajes ~eventualmente sobre pletinas~ se si ttian en el solape entre Iiminas 0 se disponen libremente sobre la superfi- ci, eomo en el caso de las grandes mantas de caucho EPDM, posterior- La correcta distribucién de los puntos de evacuacién de agua es uno de los aspectos mas importantes pa- a garantizar el buen funcionamiento de una cu- bierta: debe haber un sumidero por cada pai, pro- tegido por un morrién para evitar la entrada de ‘cuerpos s6lidos que lo obstruyan. ‘CUBIERTA INVERTIDA CON PROTECCION DE LOSA AISLANTE Cap de barra de vapor slo cuando ls condones higrotermias del espacio a cbr aio ean Capa sepradre (ips de soporte Pengiente (ips separ IngemesblzsénLiminsbitminoasosnteas Cape sepuradora—_Fieltro geotetil cuando la limina impermeable sea de pic ‘isamientotmico Pleas ies de polstreno eri, machiterads en os cans oa media madera y termina con 1S mm de matere modicto come _rotecin contra el vento y WV. unas setules ‘Junta de evita Cada 18 mets con lina iuminosas Juntas dela capa de Se producen sols entre cada loss aslant yen el, woteién rina ‘cubirtas planas TECTONICA 21 22 TECTONICA cubiertas planas mente cubiertas con bandas de la mis. ma impermeabilizacin. 1s anelajes de estas bandas lo ha cen también sobre el sislamiento,y se puede considerar una reducciém en el ‘nimero de anclajes del mismo en el centro de In cubierta, desligando en cierto modo el aislamiento del sopor to, con lo que se favoroce In difusion del vapor (ver esquemas pi. 17. Lastrado del aislante con grava rodada. La grava debe ser de canto rodado, estar limpia y eareoer de sus: tancias extraiias, Su tamaflo minimo debe ser de 10 mm, y la cubierta debe tener en el borde un peto de, al me Elprogesto nos, 15 em de altura. En el caso de ‘esaroliade las preverse fuertes succiones, deberd au: liminas renanteshamentarse la altura del peto ~véase en peimitido mjorare!_ el cuaciro (pag, 16) las recomendacio- funcionamiento dels nes de la “Mutua de fabricantes e In cubieta sjadinaés. genieros de USA acerea del lastrado ta uci en cubiertas con érido rodado-. rewiereun eesor~Proteecién con baldosa sobre etiera vegetal “plots”. Con este tipo de protecion se aeorde con as consigue un pavimento horizontal s0- ‘specs plantaésssi bre la cubierta que al dejar una eéma- ‘una capa ra ventilada, aligera la carga térmica sufietemente del impermeabilizante -lo cual alarga, ses, elsilaniento su vida Util- y reduce el nimero de térmico puede fldones, ya que permite distanciar las suprimise. unto a juntas propias de dilatacn del sopor- ‘taslines, te y del impermeabilizante, Tanto si ronometiae las baldosas son de hormigin armado, imagen dele cabiertz como de piedra natural o artificial, de elacasenSrize, beri caleularse su espesor para que Portugal de Eiuardo puedan absorber con seguridad los es- Soito Moura. fuerzos de flexion que soportarin en funcién de la sobrecarga espera. Los ‘CUBIERTA AJARDINADA ip de pre fdas Cope Del Oal3 fener emciiedarciser ‘Gap de regular con mortero de came Cap ifsra dl vapor conetad a chiens sic, taj el aislamient tric, ste e necro Bajo la mpermesbilizacion se consieranecesario ‘ia rio inpemetizacin Goa epanion (apa separadora (ipa de protein: substne Capa de protectin sustato uta suctrales Junta de vies Dantas de capa de pratsibn Desapes Limi iturin sini esis ota kes {in de pets igi con cubits Fito ets irae pede ea de 3 en Mant de era vegetal. Altura entre 10cm y 90 em Seg is especies vegetal: pe, arbusts oles Lasestuctures dl elo Cada 18 meos co mins bitinoss No se nee juntas Deben queda regis con una aructadrenante ue permit la inspec de a cazlta y de su main soportes de la baldosas plots deben ‘ener una base amplia para no sobre cargar al impermeabilizante o al ais ante con una tensién superior a 2 kpVem. Pueden consistir en discos de hhormigén que encajan unos en otros 0 plots extensibles de material termo. plistico, ambos provistos en su tope de una eruceta que ayuda a replantear el pavimento y a regularizar el ancho de Jas juntas entre baldosas. -Proteecién pesada fija: pavimen- tos. Esta proteccin produce una cu bierta plana transitable bajo carga. Puede reslverse con losa de bormiggn prefabricado (asentada en un leeho de arena sobre el aislanteo la impermea: bilizaciony;baldosas pétreas, placas de hhormigin o plaquetas cerimicas (rei bidas con mortero de cemento sobre una capa separadora extendida sobre la impermesbilizacién), o aglomerado asfaltio (extendido sobre una cana de arena o una capa separadora situada ‘encima de a impermesbilizacion), Al permanecer apoyado el pavimen: ‘to sobre el aislante o sobre la imper ‘meabilizacién, la carga térmica es ‘mayor y en consecuencia se debe cortar la distancia entre juntas de dlilatacién, tanto en el soporte como enel propio pavimento, -Proteceién ligera. Algunas laminas impermeables levan incorporadas Ia protecsién contra los ULV. y slo nece sitan ser colocadas de tal modo que se asegure su fijacion frente al viento, ‘Tal es el caso de las laminas de EPDM, o de PVC, o bien de laminas Abo colocarse totalmente adherida al soporte, mediante una emulsiin o pin: tura de imprimacién con una masa rinima de 0.3 kg/m’ Sila lamina es lad ae PVC jncion al soport lastficado, EPDM, ete anclaje mecéinico a lo largo de las das de solape. Cada fabricante oferta un protector que aseyura la fijacion y evita el dosgarro de la lamina, ~Juntas de dilatacién. Debe distin auirse tres tipos: Ia estructural, la de cubierta y Ia de la capa de protectin, En cuanto a la primera, todas las ccapas de le cubierta han de interrum: pirse a lo largo de Ja junta estructural el edificio, reproduciendo exacta- ‘mente el trazado de és, Porsu parte la junta de cubierta sé lo afecta a In impermesbilizacion y @ su soporte; viene exigida por la dilat bilidad de os hormigones de pendiente y por la falta de elasticidad de Ins - minas bituminosas. Se colocar, coma maximo, eada 15 metros de distancia, La junta de Ia capa de proteccion silo afecta a las protecciones pesadas ~baldosas o plaquetas~ tomadas con ‘ortero de cemento, Se deben eolocar fn todo el perimetro, en el encuentro ‘con elementos pasantes y en toda la superficie, frmando una euadricula sde'5 metros de Jado como maximo, La junta afecta tanto al pavimento como ciones alas que no alla el agua: pre feriblemento en cumbrera, 0 si no, en limatesas, pero siempre distanciadas as de I metro de cualquier sumidero, 4.7, Evacuaclon La azoten catalana es una sintesis de eficacia. La escalera exterior que si ve de noveso a la cubierta se convierte cen punto final de las aguas: es cana: lon, sumidero y aliviadero, todo al mismo tiempo. empeo actual de recoger Ias aguas dentro de la cubierta no hace ‘as que aumentar el riesgo de entra da de agua. Por ello los puntos dé eva: cuacién deben ser cuidadosamente pensadlos y distribuidos. El sumidero siempre uno por cada patio de eubier ta debe situarse alejado al menos 1 metro de las esquinas de la cubieria, ‘cuando exsta el riesgo de acumulacién de hojas,y estar protegido con un mo- ‘ign ~ pequefa cesta invertida~ para impedir la entrada de euerpos sélidos {que obstruyan el sumidero, La imper: ‘meabilizacion debe ‘doblarse’ en toro a Jos sumideros: prparando un embo- camiento seguro y eficaz dentro de la cazolet. Le cubierta tendr all menos os aliviaderos situados como méximo al nivel de la cumbrora, y las puertas de acceso irin protegidas con umbral CUBIERTA DEC oCUBIERTA INDUSTRIAL Giese Gem gmat arrogance ne bari Se aporeerlndo elepa hac Eee np gd pe na mobs sear Pcs gs akan a ten Ta ‘gre iyo 2 Kaci Seon Fao gels ina d WE Lin sin (PM, Pc) as tchntamet shes ii Sno ‘tapos ds meant es ‘team on a ina es ar sil el i ae Cal 5 mes co rns oss Bendiente (Cape separane Jans de uber e Junta dels parte de la impermesbilzacin protein Caracterizads por su gees, sluiin dkck adit tanto et ‘rasta de personas prael rmateriiento como 1a instaaién de maquina Ala init, dtl de formacin de una uber indsti (oente: Gio Firestone: ato ls acs de aisaiento coo as ins Impermebiiantes han dese Sindas ‘meciicamente 33 hapa cada de acer: aba resin feral de Zamora de Mala Fel y ve Rell tien. ‘ubleta plonas TECTONICA 23 24 do 15 em de altura, cota hasta la que deberd subir la impermeabilizacin 5. Clasificacién tipolégica ‘Acontinuacién se pasa revista alas so- Tuciones constructivas més intoresan ‘tes con sus prestaciones especiias 5.1. Cubierta mediterrénea, ‘ria’ o ‘ala catalona’ De arraigada tradicion en itudes ‘on veranes calurosos,s@ coloen como sombrilla y paraguas protector de las ‘ltimas plantas del edificio, Su baja pendiente posibilita el uso intensive de Laasbiers impeimenbles _btuminosas que su supericie como terraza EI elemen utoproteida no avtoprotesidas ya lean incorpaads to diferencial de esta cubierta es la ci- transitable como seaporla propa sv propia protecién mara ventilada bajo el pavimento y su que aparece en a campsiin des bate de griulos soporte, Bsta permite retardar el flujo imagen sobe estas misma tal ese} caso minerals, deandas_ de ealor hacia los pisos inferiores, evita leas (fuente: Braas- elas snttkas ‘oases ol ealentamiento del ultimo forjado y Intempe)=se (EPDM, PVC.) ya revetinintos falta la evaporacién de la humedad teria con un apicadas inst ‘epedales. que pudiera acumularse en cualquiera eave espesor:se base deesinas.0 de sus eapas. La principal dficultad de ‘jects con mint bien como las la ‘cabierta catalana’ estriba en conse ruir un adecuado desague de segur dad que impida que el agua pueda in- trodueirse por las ranuras de ventile cin, lo que terminaria por arruinar to- En fa ejecucién de toda cubierta es fundamental la do el conjunto de la cubierta. Para evi disposicién de tres tipos de juntas de dilatacin (afectando cada una de ellas a sus sucesivas): tructural, de soporte e impermeabilizante, y de la tarlo, se debe proyectar una salida di recta del agua al exterior, siempre a es. un nivel por debajo de la ecta de venti Tacién, en prevision de que puedan tu Pirse los desagtes por falta de mante capa de proteccién, con las que se asegura el buen nimiento. Es tanta la mano de obra comportamiento del conjunto ante solicitaciones de origen térmico y mecanico, necesaria para su construccién en la forma tradicional que, hoy en dia, se tiende a sustiuir por cubi CCUBIERTA AUTOPROTEGIDA NO TRANSITABLE Capa e soporte Penne Capa eparaora Capa sepradra Inpermeabilzacin Junta de vies Sunt de capa de protein Hornig omorter de ris geo pars pendlente Mayor de 3% (Cag de eliza con more de cement y capa ssa dl vapor conetaa a himenes de aiecn. Enel casa den per stat chimenes eae, se ‘eer sustur cap usa de vapor por una area de vapor Paces ads de material ant anc imecincament aherias Filo geotest cuando a imi sea PUC Laimias ints ads medncoment y iminas de betinpoierico con grils minerals wacbado tlic sobre imprimacin bituminos adherete Las estates dl eco Coda 1S mets con nins tunings rma pate de Is ipermeslzcién das con protecion a base de pavimen: to lotante(véase cuero pg. 18). 5.2. Cublerta caliente transitable Es una modificacién de la anterior y cesta disenada para situaciones elims. tieas con inviernos rigurosos y verano suaves. Se aconseja colocar el aisla: miento por encima de la impermeabi linac para reduce su carga térmica y aumentar su durabilidad. En esta posicin, el aislante ayuda a mantener caliente la impermeabilizacién y per rite que trabsje correctamente como bbarrera de vapor. Bs fundamental que 1 pavimento y su mortero eonstituyan ‘una capa flotante, totalmente desoli darizada del resto de In cubierta. Para ello se disefarin las oportunas ju de trabajo en el perimetro e interior del pavimento (véase cuadro pai. 19) 5.3, Cubierta invertida con proteccién de grave Es la tipea para azoteas no transita: bles, con acceso restringido al personal cexpecializado y donde se prevé escaso nulo mantenimiento. La grava debe ser natural, ni tan pequena que se ppueda escapar por los desagdes, ni tan grande que haga diffi su colocacin y extendlido, Se debe utilizar piezas per foradas o enrejadas en toro a las ca oletasy canalones,ficilmente retire bles para su inspeccién ylimpieza. El espesor de grava se calcula en propor cif directa a la maxima suceiin pro ducida por las rfagas de viento, En los bores de la cubierta, el espesor de s donde se producen las mayores su ciones. Sila azotea tiene pendient desde el centro hacia el perimetro, al enrasar la grava estamos cumpliend esta exigencia de lastrado del aislante Jo, podemos optar po sniformizar el de Ia capa de srava, extendiendl fo la azo 1a ol espesorcalculado para el borde Conviene afadir al ido se proven la aparicién de vvegetales indeseados dentro la grava, sobre todo en Tos casos de azoteas a 8 rs altos, con frecuente precpitacio es, ete (vase eundro pig 20) ba a, situadas junto a arboles 5.4, Cubierta invertida con proteccién de losa aislante Es ideal para conseguir una zona transitable al publico, sin especiales limitaciones de cargas y # Ia que se puede dar la pendiente minima, fre ciendo, ademas, un buen aspecto en una vision prixima. En este caso nos podemos desentender del lastrado, pues cada placa aislante es suminis trada eon una eapa de mortero modifi cado que resuelve l mismo tiempo la cexigencin de proteecion y de pavimen- ta. Se debe incrementar un 15% el es- pesor del aislante abtenido en el eleu- lo, y absorber asi Ia pérdida de rendi riento que sure al mojarse, Las losas aislantes tienen un rebaje en ls can- ‘tos, para evitar que se adosen comple: tamente, permitir su dilatacin y fai litar el desagie. Se recomienda utili ar las mayores dimension s, si bien superar ls 60 x 60m dificulta Tn colocacién por un solo operari, La protectin flotante hace especialmente sencilla la inspeceiin y reparacin del impermenbilizante, por lo que puede resuitar una buena solueién_ la hora do rehabilitar azoteas con baja pen diente (voase cuadr pig. 20, 5.5 Cublerta autoprotegida no transitable Solucién construetiva de minimo es pesor y prestacion espeeifica, dirgida 1 resolver la impermesbilizacién de ccubiertas de elementos arquitecténi ‘ns en los que se desea que ésta pase inadvertida, Marquesinas, voladizos, equefios euerpos volados de hormi: gn armado o de fabriea pueden ser protegidos de la Iluvia con este tipo de cubierta. A la solucién mis tradicio- nal a base de liminas asflticas auto: protegidas, habria que afd las cu biertas de ldminas sintéticas de PVC con plastificantes estabilizados y los revestimientos con peliculas de resina yy poliuretano. El eorrecto diseno de tan sucintas cubiertas exige en los bordes perimetrales la inclusion de ‘pequeitos perfiles en forma de goterin que rematen la impermeabilizacion e impidan el ensueiamiento de los bor- des libres (véase cuatro pig. 24). 5.6, Cublerta invertida con acabado flotante Reproduce en horizontal Ja fachada transventilads, por lo que presenta (on un squema similar a de a fachada trast, a bir invert con seabado fata pemite un plano de paiment totalmente horizontal por meso el apoyo de ls aldo sabre soporte regulibes 0 plots come el que ‘parece ens imagen, Junto a estaslineas (fuente Inpemestizaiones patos SA), ‘ra, a cbt dt Cerra Galego de ‘re Contemporine> Satins de Compostela, de Har Sia, ‘CUBIERTA INVERTIDA CON ACABADO FLOTANTE Gpade Peniete Harmigno morro de ros gers pra pene Del 1215, Recomendble 2 ‘Capa de eglarizacion con more de cement pa ius vapor conectdn achinenss desea ‘isainte trico Cap separa (ipa de protean: aos Cpa de poten: pavimento Sunt estrucurales Junta de cbiets Janta ee cpa de protein cas lds deplete ext, rmachierbadsen os cans Se produce espontinea mente entre as baldsssy cone permet ‘cubiertas planas TECTONICA 25, 26 Bl conecte funcionaiento de ‘andes ventajasfuncionales y compo- sitivas. Se consigue un pavimento to una eae talmente horizontal, en el que las jun Inundata ergele tas entre Ins baldosasfaciltan la dila alimentacién taciin y el drenaje, la camara de aire continua agi, como la extenca de os rebosadeos| recestos pra ‘vaoutlnsobante reduce las oxigenciastermicas a a im: permeabilizacion y se favoree Ia difa- sign del vapor de agua. El principal in conveniente de a cubiertaradiea en la Timitacion de sobrecargus de uso y en encode la fragilidad de las baldosas fotantes, preciptacén. Sobre pues ante cargas accidentales puede ta lines a llegar a fracasar por tensiones exces cable dela vvas de flexotraccién. Para evitarlo, las Fundacén Plary _alidosas de terrazo o de hormign de Joan Mire Rafael Moneo en Paina de Mair, ben armarse con alambe de alta resis tencia y, en el easo de baldosas de pic dra natural, su espesor debe caleularse conn cvefciente de mayoracion de las cargas doble del ordinario. Muchos ed fiios publies de nueva planta ~princi- ppalmente museashan ampliado la perficie utilzable o de exposiciin incor pporando azoteas con acabado flotante. Baste recordar a titulo de ejemplo el ‘Museo de Stuttgart, de James Stirling, CCUBIERTA INUNDADA Aislamiento térmico ape de soporte Feniente ps separ impermeable Poteccin Santas strates Junas de abet TECTONICA. cubertasplanas Pas rs epoestreno etude el Centro de Arte Contemporineo en He Santiago de Compostela, de Alvaro Si: 2a (vase cundro pig 25) 5.7. Cublerta ojardinada o cubierta Frente al asoéticn jardin japonés, la cu Diertaajardinada o ‘verde’ que se pue- 7] anton dente | ceca eos [sips sencenolamsy fet pet eesnews ip vs cane Fri uta este pod, cece eect ea a ean 1 eee a (ides 30,200 coc a |i Spat (she) am Xela, a ain de fe Chg ain ‘ubjrtasplanas TECTONICA 75, Corning 895-Estructura y Dow-Corning 797-Sellao, separads por junta Norton. para el apoyo del video, La carpinteria Gel lucernaro est realizada con perfles acero (1/2 IPE) y los propios IPE 160, 0 Jos que aquélos van soldados, que cons- tituyen el remate de la cubierta. Es so- bre estos elementos, ademas, sobre los {que se dobla a lamina impermeable. El falso techo est realizado con un vidrio Stadip-Climalt (5+5)+84(5+5) mm, fija- ‘do con perleria de aluminio para evtar problemas con la humedad del recinto de la piscina, En a zona este, coincidlendo con la pla- 2a peatonal, la cuberta, més pesada, se 280 Mpa Limited rotura 9390 Mpa, -Astamento:espuma de po retano(aislante de eéllas ce rrada) Densidad: 40 kam’. Ad- herencia@ la chapa: Sem de resistencia a traccién perpend sa mina impermeabilizente CCompoian BM VA-28 -e ahie een fra al aislant, cuando ste es inyectado en continuo Armadura de felto de fia de vidio de 60 am. Espsor de 20 rm. Terminacién dela cara in- ferioren arena y con pelcua de politileno la cara superion, Segunda lamina impereabil- zante tipo LBM (SBS) -50/6-FP. Se apica en obra soldada por calor la incorporada en el pa ZINCO GMBH Grabenstrasse, 33. 72669 Unterensingen. Alemania Tel.: 07-49-7022-6003.0. Fax: 07-49-7022-6003-16 (aoc omina Ingemeabieante eno abet, porconint. 1 Barer de ope 2 Aislonte impermeable 4 Sores atirices 8 80s no cexste imperestizain conta races) 5 Copa de protec 6 fara F460 relenocon yom ZinCo desarrolla una serie de sistemas para posbiltar el de~ sarcllo de eubiertas ajarna- as, intensivasy extensivas, en canciones poco favorecedoras sn contacto con el suelo 0 es- asa altura disponible= Todas las capas que constitu ven una cubierta ajardinada poseen una funcién, al igual que ocure en el suelo natural, {ue incluyen aprovisionamien- to de nutrintes, retention de agua, ventilacin y drenaje (en el caso de eubertas inlinadas, también una protecién contra 2. ftonte SF. 8. stata 2, lsd plantas dtl ego altura extra orgico). el (la empresa recomienda CCompolan BM PRG-£0). La cara supetior esté recubierta con s (colores: ranulas mine avis, verde y ool y fa cara infe- un material antiadhe- ro rente de polietileno. Armada 3m fiero de poiéster de 180 lm’ Peso medio 5 Kal’; espe Sor: 4 mm, Alrgamiento mini- ‘mo @ la rotura longitudinal y ‘transversal (2): 30, La flacién de los paneles 2a cetructura se realiza mediante tomnilos autorroscantes (oreas rtalicas) 0 con trafondos co reas de mar) Para eneventrs, rematesy te rinaciones se utilzan piezs de chapa de acero galvarizado 0 prelaado plegado en fi espe- Sores entre Oy 12.) l desizamiento y fa erosén a variedad de sistemas posibi- ta a conecta solucén para ca- a siuacién, La cave de los sistemas la cons- tituyen Ios elementos de drenae Je de poliestireno (Foradrain, Foratherm , loratec., desa- rellados para retener el agua ‘asi como pare asegurar que ls rales recivan el aire necesario are permit a evaporaciony la ventilacin y que se conforman ‘on una eanalzacién en su cara Inferior que garantiza la ‘evacuacién del agua, incluso ‘con gan cantidad de rales. La capa de proteccin se eoloca bajo estas elementos gor ene ‘ma de ls mismos, separada de la capa drenante por fa imina filtrane, se sitda el strato oF ginico a capa vegeta ‘ubletas paras TECTONICA 95 eee

También podría gustarte