Está en la página 1de 63
N°2.£:€4,95 Dibujo facit Peete MINN ih Dibujos de animales Retrato, figura, Rox inleres: « Dibujar paso a paso. la forma basica - el contorno - los detalles -¢ Las bases y consejos _ de profesional para dibujos realistas © Dibujar a partir de fotos con lapiz y en color Efectos realistas para dibujar piel, pelo y plumas = iDESGUBRA SUS DOwWwES RPARAZ EE DIBUJO! Estimada lectora; estimado lector: lapréctca del dibujo.es, al mismo tiempo, un excicio visual; solamente después de haberse femilarizado con un modelo, entendiéndolo en su forma y en sus detalles caracteristicos, se distruta realmente y se obtienen buenos resultados de dibujo. Haga la prueba e intente dtbujar de memoria une rana, un loro 0 un perro y compare el resultado con el modelo, por ejemplo en una foto. Por exac- toy preciso que le pueda parecer a “imagen inte- for que haya tenido, seguamente quedaré decepcionsdo de ver que su esboz0 realizado de memoria quede més 0 menos alejado de la real- ded (quedando naturalmente exciuides las perso- as experimentadas, que disponen de una habil- dad especial para el cbujo). QUE significa en este caso mirar bien? Sign. fica que en primer lugar se debe entender el cars ter propio de la forma general de un animal, es decir la composicién y las proporciones de los miembros, el cuerpo, la cabeza y de percibir los detalles tpicos que formen parte. Un meétodo también utilizado por grandes atistas consiste en dividir el modelo en diferentes formas sencilla, ¢s decir en fiarse en las formas ‘geomeétrcas redondas o cuadradas que contiene Son precisamente estas formas que se dioujan en primer lugar; las lineas auslaresfaclitan el desarro- llo posterior. ‘realizar algunos de los dioujos de esta ec- ciény teniendo en cuenta la informaciones comres- ppondiientes, usted se daré cuenta de lo util y cons- tructivo que resulta este tipo de composicién, independientemente de si tiene delante de si una foto del animal o si cibuja del natural. De esta for- ‘me, seguro que Vd. no sélo obtendké resultados considerabies, sino que ademés se ejercitré pare sus propios modelos. ¥ en tercer lugar, Ja mirecia de cibuiante le hard ver la belleza ocultay las par- ticularidades de aquellas cosas que (de momento) no pretence doula. Los artistas y la redlaccién le desean que disfrute lloujando y que obtenga buenos resultados. Perro terrier pig. 59 La familia de los equidos pag. 63 Traje de plumas y corona pég. 26 Escarabajo pag. 42 En libertad pég. 58 Sumario El material Pég.4 El papel /los lipices y demés utenslios Las bases Pég. 5 Dibujar animales Pég. 6 Enunvistazo Pag. 16. Dibujar con lépices de color Esboz0s Pag. 8 Retratos Pég. 32 Leoparcio en movimiento Pag. 36 Elloro Pég. 38 Cabecitas de péjaro Pég. 40 Lacighena Pég. 56 La forma y las sombres Pag. 60 La familia de los équidos Consejos de dibujo Pag. 25 Composicion y dinémica Pag. 45. Lépiz duro, lépiz bland Pag. 51. Elpeloy la forma Dibujos Pag. 12 Yegua con potro Pég...18 Rana de zarzal Pag. 22. En blanco y negro Pég. 26 Traje de plumas y corona Pég. 30 Grulla Pag. 42. Escarabajo Pég. 46 Gatito Pég. 52. Perro terrier Pég. 58. En libertad Pag. 64 Elefante Pg. 36 Editorial / Lista de fabricantes El material EI papel Cinco caracteristicas principales diferencian los distintos papeles de dibujo: el formato, el peso, la textura, la calidad y el color (desde blanco hasta colorido). Sobre el formato Los formatos de ‘papel mas usuales son de tipo DIN, des- de DIN AS (media hoja de papel para maquina de escribir hasta DIN A3 Choja doble) El peso del papel se indica en gra- mos por metro cuadrado. Para elaborar ‘croquis y dibujos, son indicados los papeles de dibujo a partir de 80 gim2.o. los cartones de dibujo més espesos, Los lapices y demas utensilios El lapiz £lfpiz es a herainta universal uiizéndose tanto para realizar cious elabores exc \emiente a lfpiz como pa preparer cibuios encole. Las lineas de lpia pueden ser bores defor ma écily complet, sin dare papel de by. Poel, ipiz es ideal pare cualouier tipo de crocus o city previ. Los pices se ‘venden en 20 grads de curezaciferentes, ‘desde muy do OH) hasta muy blanc (8), Fara el equipo bisico bastan custo lépices ciferentes: HB, 28,38, 68. La goma moldeable las gomas moldeables son ideaes para boraro ‘acl. a forma de as Gomas modeables puede ser edeptada a gusto, captando las particles de color sin dati a superficie del papel Sobre la textura Los detalies finosy las lineas precisas se logren mejor sobre pape- les lsos, de grano fino, Para los lbujos al car- ‘bontilio yal pastel también se pueden cemplear papeles grenuiosos, rugosos, que 2bsorben mejor la pintura Sobre el color No dude en utilizar ‘alguns vez un papel o una cartulin de color. Los dbujos al carboncillo y con tizas también pueden realizarse sobre papel de estraza El carboncillo El carboncillo permite colorear répidamente superficies negres, siendo ademés ideal Sobre la calidad incluso los princi- piantes deberian optar por un ven papel Ge dibujo 0 de boceto, Con estos pape- les de calided se consiguen resuitacos mejores, ademés de poder borrer en caso necesaro sin por elo estropear la superti- ie del papel. para realizar croquis Puesto que no es posible cibujar detalles finos, las lineas trazadas son autométicamente més suetas y generosas Los lapices de color Los lépices de color ofrecen posibilidades sorpren- cers, dese un bocto de coer aproiacohsta ndbjortaisa ydetalad,con efectos ca {tresses No cbse, ks ears boran tan fécimerte como slp: dei Lo pices de «olor sive para cou suceices, erspetvsy seméreacos ademés ce peri mezcia scree ‘Papel cualquier tonalidad. Como mater sco es sucienten sure de doce 04 pices Los pices Ge acre son i= El difumino Los difuminos permiten difuminar de forma precisa las lineas de ipiz blanco. ces de colores solibes en agua que permiten que as lines sean dfurinadss, con agua imp aligual que ispintuaacuaea Los fijadores os fiadores incolows protegen los dbuios de un difuminado y de uns pérdica de color accidental. Especialment los diojos ol car ‘boncllo.o con izas deberan, en cusiquer 2:0, ser Fads. Dibujar animales No sélo en los objetos sin vide de una naturaleza muerta sino también en modelos vives, naturales, se pueden apreciar formas geomeétricas sencillas como circulos, éva- los, triéngulos © cuadrados. Especialmente los animales interesantes ppara el doujo oftecen poco margen ala imaginacién, La figure y las postures tipices de perros, sgatos y caballos nos son muy familiares, ‘pero también conocemos con bastante exactitud las cle muchos animales excti- os, desde elefantes hasta leopardos. Por ello nos damos cuenta en seguida de las proporciones 0 postures equivocas, més que de los errores que pueda haber en los detalles. Formas bésicas y detalles Estos errores de disposicién se eviten fécilmente realizendo el dibujo animal, [paso a paso, a patirce formas bésicas A partir de las formas bésicas geométricas, tal y como se aprecian en un motive o en una foto respectiva- mente, se pueden, sin demasiadas dificultades, des- arrollar dibujos de contomo. Si usted se sirve de estas formas aun animales, le resultaré relativamente fécil completarlas con detalles, tenlenco ademés buenos indicios sobre Las bases las proporciones y perspectivas correctas. féciles de dibuiar. En su calidad de estructura auxiliar, esta composicién de formas sencillas cumple tres funciones diferentes: primero ayuda a definir las proporciones, segundo indica e! punto de inicio de los miembros y detalles y, ademés, sive de indicacién para el cibu- jo de contomes. Al seguir fieimente esta ‘composicién bésica, incluso los princi piantes consiguen éxitos sorprendentes. las diferentes etapas a seguir estén claras ¥y comprensibles. La finalidad de cade paso queda bien definida, permitiendo ademés coregirfécilmente cada etapa. Motivos fotograficos En principio, para este método no tiene demasiade importancia si usted dibuja el animal del natural o partir de una fot. Claro esté que es bastante mas facil, y fre- cuentemente inevitable, servise ce una foto como modelo. Todavia més fécil es caleardirectamente los contomos de una fotografia, ampliada en caso necesaio. ‘Asi se dispone ademés de las proporcio- nes correcta, tal y como se presentan desde el éngulo del fot6arafo. La gran desventaja es que poco se apren- de sobre le construcciény la composi Cién de la imagen, ademés de casino ‘adquirrrutina para el dibujo a mano De un vistazo En este dibujo se aprecian claramente todos los aspectos importantes para el desarrollo de un dibujo realista: el volumen creado por Zonas de luz y sombras, sombrea- dos moldeadiores y la texture de la piel, el Angulo visual y la posicién corporal través de los sombreados mol- eadiores, con sus cambios de lrecci6n, también se consigue moldear el cuerpo, lo que se. ‘aprecia bien en la cabeza El movimiento de la cabeza parte del ele corporal, giréndose ligeramente hacia el espectador. Gracias a ello, el ‘050 no resulta estatico, sino que se ‘encuentra en movimiento. Los claros, en este caso proporcionalmen- te pequefios, también son importantes en caso de ojos relativamente pequefios y casi ocultos. la densidad del sombbreado (mediante la superposi- cién de varias capas) define las zonas claras y oscu- ra; la fuerza del trazo siempre es la misma. Los trazos més flojos y los sombreados tenues res- ppectivamente se obtienen pasando posteriormente, por encima con una goma moldeable. Las bases lass lineas plumeadias representan la textura de la piel; el pelo corto y més bien grueso del os0 puede ser trazado con lineas relativamente fuer- tes. La direccién y el movimiento del plumeado indian la direccién del crecimiento del pelo. la luz llega de forma oblicus, desde ats, sobre el 050. Por esta razén, la parte trase- 1a, los muslos delanteros y ots partes de! ‘cuerpo més prominentes se ven més claros. las sombras acaban de modelar el cuerpo. las reyes claras y oscures del plu- ‘meado indican las zonas muscu- lares y la piel juntada por el movimiento. Los degradados de claro a oscuro también moldean diferentes partes el cuerpo; en las somboras més coscuies el plumeado se intensifics hasta ser de color negro. las patas se ven ligeramente giradas. Con ello se consigue, por un lado, subrayar la forma mact- 7a, €s decir la anchura del cuerpo de 050. Por otro lado, su posicién también define el éngulo visual: el espectador esta de pie y mira de delante, de forma ligeramente oblicua sobre el oso. Retratos ‘Cuanto menos una cara animal recuerda el aspecto humano, es decir cuanto menos el animal puede transmi- tirse a través de su mimica, tanto més fécil resulta lioujar- lo. Por esta raz6n, los retratos de monos constituyen un eto de dibujo relativamente importante. Los ejemplos de estas péginas son retratos de gibones, que al igual que todos los monos més evolucionados disponen de una mimica fuerte y expresiva. No podemos evita atriuir emociones al animal. Por ‘esta raz6n, al dibujar un retrato es importante repre- ssentar claramente las partes movibles de la care: ‘estas son, al igual que en caso de! ser humano, la bbocay la zona de los ojos. Si usted no tiene mucha préctica y repidez al dibujar, seguremente le seré bastante dificil realizar bocetos ‘animales del natural; especialmente al traterse de eni- males que se mueven mucho y que presentan ung ‘composici6n compleja a punto de vista del dibujo. Para realizar retratos, conviene concentrarse en la cabeza ¥ dlioujarla de una forma més o menos detallada, Determinantes en este caso son los contomos, asf como los rasgos creados mediante sombreados. Los hombros ¥ los brazos se esbozen ligeramente; su posicion tam- bien define la posicién de la cabeza, Bocetos Las caras mas o menos parecidas a Jas humanas que tienen los monos més evolucionados inducen fécil- mente a dibujarias de una forma ‘excesivamente humang; con lo que ‘se convierten en caricatures. Este error se evita respectando estricta- mente las proporciones y los con- tomos caracteristicos de los monos. Una visita al 200 offece maravillosas oportunidades pare ver monos y otros animales en un entoro més o menos: natural y de captarlos en sus postures y movimiento tipi- os. Esto puede hacerse con un lspiz, en forma de cro- quis 0, mucho més fécil todavia, con un aparato fotosréfi= co, ‘Aproveche pues las ventajes que ofrece la fotografia digital y haga las fotos que quiera: esto se consigue mejor en un espa- Cio al exterior y con buenas condiciones de luz, puesto que se rnecesitan contomos claros y buenos contrastes entre zonas de luz yy somiras. No haga retratos en interior, con fish Bocetos 10 Peloy cara Este retrato se realiza a partir de croquis y bocetos, Los pelos largos de la piel cle mono s6lo se han dibujado, de forma detallada alrededor de la care; porlo demés, bbastan sombbreacios aproximadios para indicar la forma de la cabeza y la posicién de los hombres. as éreas dejaces en blanco se encuentran a la luz, confi- riendo a la cabeza un efecto pléstico. La cara, en cambio, ha sido dibujada de forma més detalla- «da, con zonas plumeadas mediante trazos muy cortos y densos. Es este contraste que crea el efecto artistico, jLo més importante son los ojos! ‘Mirando una persona a la cara, nos fijamos primero. €en los ojos, después en la boca y sélo después ‘vemos los dlemés rasgos. La razén es que los ojos y la zona de la boca son las partes més movibles de a cara, con lo que influyen de forma dlecisiva en le expresion fisionsmica. ‘Asi pues, lo primero que queremos es saber sila ‘persona que tenemos delante es amable o de ‘humor agresivo. En caso de los dibujos animales la situacién es ‘parecida. En primer lugar debe concordar la zona de los ojos (inclusive las cejas). Esta confiere al ani- ‘mal un aspecto vivo y realista y sélo entonces tarn- ‘bien nos llegar a gustar el dibujo. Yegua y potro Con ayuda de esta hermosa foto como ejemplo, nace un maravilloso “tetrato de familia" de una yegua y su potro; el carboncillo, de textura blanda, ayuda a ambientar esta eje- cucién realista En caso del carboncillo, la intensidad tonal del trazo, 0 del sombreadio'y de la superficie respectivamente, depende en gran medida de la fuerza ‘que se ejerce al clbujar La abundancia de pigmentos pemmite realizar som- breads tenues y también traz0s intensos; Por oto lado, el carboncillo se | El material ‘difumina con mucha més facilided. Los detalles, en cambio, no pueden ser Bec era ES es dlibujados tan finamente como con lépiz, induciendo a un estilo de dibujo | certulina pare dibujo, blanca més generoso =o Que. st vez crea el atractivo de un clibyjo al carboncilo. lapiz HB carboncillo negro goma moldeable y goma de borrer difumino rege 41 las cabezas de caballo pueden, tomando por ejemplo la foto, divide focilmente en formas sencillas: cuacadas para Ia cabeza y rediondas para los hocicos, Las lineas verticales y horizontales (todo con lapiz HB) sitven ‘de orientacion 2b De las formas bsicas nacen los contomos Yyla posicion de ls orejas;ciouje también las lines de los ojos os ojos. Con ello ya aparece la pasticided dela forma Bore las ineas awilares con ayuda de una gome moideable. 12 a4 Bosqueje el hocico y deserrolle los primeros Repase delicadamente, con carboncillo, las lineas de lgpiz del dibujo previo. legradiacios tonales. Aplique después som- bbras tenues, siguiendo le forma de las cabe- Za; cuando procede, sombreando también con lineas cruzadas, Las superficies mas ‘Acabe el diaujo previo y aplique Color amarillo en todas aquellas éreas {que més adelante se dibujarén de ver- de; véase foto. 42 ‘Sombree en neranja las reas comespondientes, sujetando el lépiz en posicién horizontal. Hacia los bordes més oscuros se sujeta el lépiz, con la punta bien aflada, en Luna posicién més vertical; de esta forma, se obtienen bordeslimpios, 3> Somibree con verde las reas amarilas del dorso, de la cabeza y de los mus- Jos; las eas blancas no Se dibulan. Consejo de dibujo: \ - roceda de forma sistemdtica, Siempre 5 posible intensfcar una tonaidad, . mientras casino es posible aclrar. z Es bastante dificil borrar lépiz de color y con lapiz blanco los colores se emborronan, 19 Dibujos 4> Las eas més pequeas de color verde y paranja se colorean preferentemente al mismo tiempo, y no sucesivamente. De esta forma, es més fécil adeptar las Zonas clara y oscuras de los detalles, modelan- ‘do las formas pequeries. o> Siga haciendo resaltar os detalles ‘matrones, teniendo siempre la foto dlelante: A intensificar as sorioras, or ejemplo en le garganta (siem- pre con el lépiz en posicion hori- zontal), se obtienen desradados de color interesantes. 20 45 La zona de los ojos siempre es importante, pero en caso de ls rans reviste especial importancia, Marque primero, con un lpiz: marron, la post ién de fos claros y déelos en blanco al dibu- jor e! globo ocular Dibuje el aro de color naranja, dejanco también en blanco el claro en forma de media luna, Pinte en una tonalded verde relativarmente oscura los abombamientos situados encima de los ojos. 7> Para los citculos de la barige se emplea un lpiz HB bien aflado. Consejo de dibujo: Las lineas de grafito pueden cubrirse ‘sin problemas con lépices de color; en cambio, los trazos de lépiz de grafito manchen y nose fjan bien en las superficies de color. tan los contomos dibujados con lépiz de grafito, dando toques y frotando ‘con una punta de la goma moldeable. 9» Pata posicionar el animal en el suelo, se

También podría gustarte