Está en la página 1de 12
57 PPS acwat OF BRLCONES 1 frviengs aL ekUDADANO | RECIBIDO | ey ron ogy /- Bpesient tJ.2024-00820 B 2a MALVAS-HUARMEY-ANCASH | 7 J -20/4z 0049.50, ER SANTA, * BY _ bead ae bo -ELECCIONES REGIONALES Y MUNICIPALES 2014 Caden ble BEE -ntenpone RECURSO EXTRAORDINARIO DE REVISION eet CONTRA LA RESOLUCION N* 0735-2014-JNE wy ‘SENIOR PRESIDENTE DEL JURADOO NACIONAL DE ELECCIONES: MANUEL BENITO VASQUEZ PACHERRES, Personero Legal Titular del Partido Politico Siempre Unidos ante el ROP; en los seguidos sobre Inscripcién de la lista de candidatos a la Municipalidad Distrital de Malvas, Departamento de Ancash, con domicilio procesal en Jr. Bernandino Le6n y Leén 127-129 (Altura Cdra. 10 de Av. México con Cara. 12 de Av. Huamanga), Distrito de la Victoria; a usted decimos: Que, hemos tomado conocimiento de la Resolucién N° 735-2014-INE de fecha 22 de julio de 2014 que declara infundado el recurso de apelacién interpuesto por shuder Rubén Quiroz Palacios, personero legal del Partido Politico Siempre Unidos y, en consecuencia, confirma la Resolucién N° 0002-2014-JEE-DEL SANTA/INE, emitida por el Jurado Electoral Especial del Santa que deciaré improcedente la solicitud de inscripcién de la lista de candidatos al Consejo Distrital de Malvas, Provincia de Huarmey, Departamento de Ancash. En tat sentido, de conformidad con lo dispuesto por el articulo Unico de la Resolucién N* 306-2005-iNE; INTERPONEMOS RECURSO EXTRAORDINARIO DE REVISION por cuanto, ai dictarse la Resolucién N° 791-2014-JNE, se ha afectado el debido proceso y a la tutela procesal efectiva; toda vez que fa mencionada Resolucidn tiene una motivacién aparente y, ademés, no se ha podido ejercer legitimamente nuestro derecho a la defensa, considerando que se han sefialado hechos y normas legales que no fueron expuestos © articulados correctamente y, contra los cuales no pudimos ejercer el contradictorio correspondiente; conforme paso a exponer: RESOLUCION N¢ 791-2014-JNE Para declarar infundada la Apelacién de la Lista de Candidatos, el Jurado Nacional de Elecciones delimité como CUESTION EN DISCUSION " Determinar si la soticitud de inscripcion de lista de candidatos para el Concejo Provincial de Huarmey, presentada por el Partido Politico Siempre Unidos, ha cumplido con los requisitos sobre democracia interna”, sefialado (basicamente) lo siguiente: 2 SPRIMER ARGUMENT( + “Al respecto, a fin de emitir un pronunciamiento, respecto del recurso de apelacién interpuesto, .ario analizar, era integral, la normativa inte partido politica Siempre Unidos pora el presente proceso electoral, a efectos de determinar si se han cumplido con las normas de democracia interna en la eleccién de + candidatos” ( Considerando N° 7, Enfasis Agregado) / inane E. Vasetce Pachortés SEGUNDO ARGUMENTO + “.}de ta lectura del acta de elecciones internas presentoda ante el JE la modalidad de eleccién de candidatos se realiz6 bajo el amparo de lo establecido en el articulo 24, literal o, de la LPP, que establece que las elecciones se realizan con voto universal, bre, voluntario, igual, directo y secreta de los ofiliados y ciudadanes no afiliados” (Considerando N* 9, Enfasis Agregado). TERCER ARGUMENTO ‘+ “Como completo de dicho estatuto, el partido politico Siempre Unidos, emitié con fecha 28 de junio de 2005, su Reglamento Electoral, a través del cual desarrollé de manera detallada las reglas generales de indole electoral. Asi, se aprecia en el articulo 24 que idad_de_eleccién_serd el _comité electoral colegiado correspondiente. Si bien dicho reglamento data del 2005, affo anterior Ia expedicién de su nuevo estatuto, también lo es que, dicho documento, esto es, el reqlamento es de actual oplicac we no ha sufride modificacién alquna,”{Considerando N* 11, Enfasis Agregado) CUARTO ARGUMENTO * Asi, en el articulo Il!, numeral 3.3 de ia citada directiva, se establece que la modc id de _eleccién_de los candidatos establecida_en el articulo 24 de la LPP sera determinada por el comité electoral colegiado correspondiente, y en merito a lo estipulado en el articulo 24 de! Reglamento Electoral Nacional.” (Considerando N° 13, Enfasis Agreqado) QUINTO ARGUMENTO + De lo antes expuesto se tiene que nos encontramos ante una modificacién flagrante del tuto, la cual solo es facultad de! Congreso Nacional, de acuerdo al numeral 2 literal 0, del estatuto dei Partido Politico Siempre Unidos. Si bien es facultad de las organizaciones poiiticas gobernarse y emitir las directrices que considere conveniente y pertinente de acuerdo a sus ideales, eltas deben ir en consonancia con su documento méximo de gobierno, que, en este caso, fo constituye su estatuto partidario.” (Considerando n° 16, Enfasis Agregado). SEXTO ARG * “Enese sentido y si bien en el presente caso se encuentran vigentes la Directiva N° 02- 2014-COEN/SU, aprobada ei 24 de mayo de 2024, y Ia Directiva interna N° 01- 2014/PPSU/CER-ANCASH/, aprobada el 30 de mayo de 2014, que habilitan a los ciudadonos no ofiliados a votar, esta no es aplicable al presente proceso electoral, por haber sido aorobada de 24 de mayo de 2024, es decir, después de publicado el Decreto Supremo N* 009-2024-PCM, por el que se convocé a elecciones regionales y ‘municipales pora el afio 2014”. {Considerando N° 18, Enfasis Agregado) FUNDAMENTOS DEL RECURSO RESPECTO AL PRIMER ARGUMENTO 1.1 Coincidimos con el Supremo Tribunal al hacer un anélisis integral de fa normativa interna de nuestro partido politico Siempre Unidos. 1.2 En efecto, invoca el Supremo Tribunal nuestros Estatutos actualizados al 14 de marzo 2010 y no el del 27 de agosto del 2004 como mal ha citado el JEE SANTA, lo que manifiesta una falta de diligencia y por ende un cuestionado fundamento por parte del JEE SANTA constituyendo una resolucién aparente. supe a + .11.3 Asi también se invoca a Nuestro Reglamento electoral Nacional que tiene plena vigencia desde el 28 de julio de 2005, emitida por el Comité Electoral Nacional de aquel entonces. 1.4 Se trae a colacién de igual manera la Directiva N* 02-2014-COEN/SU de fecha 24 de mayo de 2014 emitida por el Comité Electoral Nacional; debemos dejar presente que dicho Organo Electoral se encuentra registrado en el ROP desde julio de 2003, colegiado auténomo que ha emitido la directiva en atencién al articulo 8 del Reglamento Electoral Nacional. 1.5 Pero olvidé invocar el Supremo Tribunal la Resoluci6n N° 273-2014-JNE, que tiene directa relacién con a normativa interna ya que fue referente para la emisién de la Directiva N" 02-2014-COEN/SU y la Democracia Interna celebrada el 15 de junio de 2014 RESPECT AL SEGUNDO ARGUMENTO 2.1 En efecto de la lectura del expediente presentado al JEE SANTA, se presento oportunamente la respectiva Acta de Elecciones Interna celebrada el 15 de junio de 2014 el mismo que para su elaboracién se realizo teniendo en cuenta lo prescrito en la Resolucién 273-2014 de fecha 01 de abril de 2014 que aprueba el “insteuctivo para el ejercicio de ta democracia interna en la eleccién de los candidatos para los Procesos Electorales Regionales y Municipales”, conforme al ‘Anexo 2 de la Resolucién 271-2014-JNE, nuestro Reglamento Electoral Nacional, ictiva N° 02-2014-COEN/SU y nuestros Estatutos. 2.2 En efecto, de la lectura del Acta se aprecia que e! Comité Electoral ha cumplido con optar por una de las modalidades establecidas en el articulo 24 de la LPP, para el presente caso es la modalidad establecida en el literal a), es decir con “voto universal libre, voluntario, igual, directo y secreto de los afiliados y ciudadanos no afiliados” 2.3 Primera gran CONCULUSION: De las instancias, incluyendo e! Supremo Tribunal Electoral consideran que las elecciones internas materializada en el Acta de Elecciones deben cefirse a la normatividad vigente sobre Democracia Interna, lo que incluye la efectividad de: a. Estatutos de Siempre Unidos del 14 de marzo 2010 b. Reglamento Electoral Nacional del Partido Politico del 28 de julio de 2005 ©. Directiva N* 02-2014-COEN/SU de fecha 24 de mayo de 2014, 2.4 Lo que esté en cuestién entonces es si fa modalidad a) elegida por el Comité Electoral es la adecuada segiin las normas de Democracia Interna. RESP TERCER ARGUM! 3.1 El Tribunal sefiala que como complemento de nuestros estatutos, se emitié el 28 de junio de 2005 nuestro Reglamento Electoral Nacional, emitido por el maximo organismo electoral dentro de nuestro partido. 3.2 Asi mismo reconoce textualmente en su argumento que el articulo 24 del citado Reglamento Electoral establece que “ia modolidad de eleccidn seré determinada por el comité electoral colegiado correspondiente”, y que “el reglamento es de ‘actual oplicacién, ya que no ha sufrido modificacién alguna” 3.3 Segunda gran CONCLUSION: La modalidad establecida en el articulo 24 de la LPP, se conformidad al articulo 24 de nuestro Reglamento Electoral vigente es determinada por el Comité Electoral respective, que en el caso de autos corresponde al Comité Electoral Provincial de Huarmey, quien eligié la modalidad a) es decir “voto universal, libre, voluntario, igual, directo y secreto de los afiliados y ciudadanos no afiliados” 3.4 Entonces ¢Debiera estar en discusién la modalidad elegida por el Comité Electoral?, Evaluando solo el Reglamento Electoral, claramente se aprecia que 10 existitfo impedimento para que el los comités electorates descentralizados eliian la modatidad que consideren pertinente, ya que el Reglamento Electoral es la norma especializada en la organizacién politica para celebrar tanto Ia eleccién de autoridades partidarias, asi como la eleccién de candidatos a cargos de eleccién popular. 3.5 Pero no basta con evaluar solo el Reglamento Electoral, dado que como normativa electoral interna traidas a colacién ademés es la Directiva N° 02-2014-COEN/SU de fecha 24 de mayo de 2014, directiva que solo precisa, mas no norma ni altera el Estatuto del 14 de marzo 2010. 3.6 En efecto la citada directiva se ha emitido de conformidad al articulo 8 del Reglamento Electoral vigente: “art. 8° = Son funciones y atribuciones del Comité Electoral Central. = Elaborar el reglamento electoral y emitir las directivas sein el proceso. Ly 3.7 Por tanto el presente fundamento ampara la validez de nuestra directiva que precisa claramente que de conformidad al Reglamento Electoral y a la Ley de Partidos Politicos, el comité electoral descentralizado ha optado por una modalidad amparada en nuestra normativa interna. W. cr UM 4.1 En este considerando el Tribunal, invoca la Directiva N° 02-2014-COEN/SU de fecha 24 de mayo de 2014, que como lo hemos sefialado ut supra, se ha emitido en estricto curplimiento del Reglamento Electoral, su articulo 8, el que permite al Comité Electoral Central emitir las directivas segin el proceso, para el caso, la directiva claramente sefiala que las precisiones son con motivo de las Elecciones Regionales y Municipales 2014 convocadas mediante Decreto Supremo N° 009- 2014-PCM 4.2 Asi también, la directiva se ha emitido precisando que cada comité electoral descentralizado determinara la modalidad establecida en el articulo 24 de la LPP, con arreglo a lo estipulado en el articulo 24 del Reglamento Electoral Nacional. 4.3 La citada Directiva, en nada altera 0 modifica el Reglamento Electoral, menos es estatuto. RESPECTO AL QUINTO ARGUMENTO 5.1 Consideramos, que existe un grave error al determinar el Tribunal que existe una flogrante modificacién al estatuto. 5.2 Bien ha sido tomado como argumento por el colegiado, que tanto nuestro estatuto y reglamento electoral tienen plena vigencia y cuentan con plena vigencia El capitulo | Del Comité Electoral, del Titulo Ill de nuestros estatutos en su articulo 61 de nuestros estatutos norma lo siguiente: “La eleccidn de las autoridades y candidatos del partido en todos los niveles sera efectuada en un congreso y/o convencidn en el que los afiliados representantes podran elegirlos mediante voto universal libre, igual voluntario, directo y secreto conforme lo establece el presente estatuto, el Comité Electoral Nacional y la ley de los partidos politicos” Debe entenderse que dicha eleccién corresponde a la elecciones de los candidatos representantes y/o autoridades del partido, mas no a os candidatos a cargos de eleccién popular, como mal se ha interpretado. 5.4 Para distinguir y aclarar lo dispuesto en el estatuto de la sola lectura de! articulo 57 del estatuto se puede advertir que son elecciones de cargos totalmente diferentes, por un lado ta de representantes y/o autoridades del partido y por otro los candidatos a cargos de eleccién popular como es el caso de autos al consejo Provincial de Huarmey, el articulo sefiala: “La eleccién de las Autoridades y candidatos a cargos ptblicos de eleccién popular sera realizada por el Comité Electoral Nacional, organo colegiado conformado por tres miembros designados por el Comité Ejecutivo Nacional” 5.5 por ultimo citamos el articulo $9 de nuestros estatutos: “El comité electoral nacional tiene a su cargo la realizacién de todas las etapas de los procesos electorales del partido, para ello elaborara su reglamento electoral donde estableceran las disposiciones que regularan el proceso electoral, incluidas las impugnaciones que se presente. Dicho documento seré aprobado por el Comité Ejecutivo Nacional, luego de los cual seré puesto en conocimiento de todas las instancias partidarias para su cumplimiento” 5.6. Se advierte entonces que fa tercera gran conclusién: Que existe error al concluir que ‘nos encontramos ante la modificacién flagrante del estatuto, toda vez, que la citada directiva solo precisa el proceder de los comités electorales descentralizados, emitidos en estricto cumplimiento del reglamento electoral , nuestros estatutos y la ley de partidos politicos. _ .VI- RESPECTO AL SEXTO ARGUMENTO 6.1 El tribunal de manera temeraria fundamenta que la Directiva N°02-2014 — COEN/SU de fecha 24 de mayo de 2014 no es de aplicacién al presente proceso, por haberse emitido después de la convocatoria efectuada mediante Decreto Supremo 009-2014 PCM publicada en el diario El peruano el 24 de enero de 2014, haciendo una interpretacién errada del articulo 19 de la LPP. 6.2 El titulo V de la ley de partidos politicos desarrolla sobre DEMOCRACIA INTERNA, y el articulo 19 restringe a modificacién del estatuto y Reglamento electoral una vez que el proceso ha sido convocado; por convocado se entiende efectuada la convocatoria electoral interna, es decir hecha por el partido politico, 6.3 Para ello precisa la Resolucién 273-2014 ~ JNE en el punto 1.3 Reglamento Electoral: “[..) en cualquier caso, la aprobacién de la modificacién de reglamento electoral no puede ser posterior a la convocatoria del proceso electoral interno. De aprobarse posteriormente, esta modificacién no resulta vinculante para el proceso electoral interno respectivo”. 6.4 Entonces siendo que la Directiva N°02-2014-COEN/SU se emitié el 24 de mayo de 2014, nuestra convocatoria a elecciones internas se efectud el 30 de mayo de 2014 publicada en el diario Oficial el Peruano el 31 de mayo de 2014 y nuestras elecciones internas se celebraron el 15 de Junio de 2014, la directiva cuestionada por el JEE SANTA y el Jurado Nacional de Elecciones se encuentra emitida dentro del plazo contemplado en la LPP y la Resolucién 273-2014-JNE. 6.5 por tanto dicha directiva, tiene plena validez y eficacia para su aplicacién en nuestra organizacién politica en las elecciones internas celebradas el 15 de junio de 2014 , lo que a todas luces en los fundamentos esgrimidos se evidencia el agravio que se nos causa al declarar infundado el recurso de apelacién interpuesto, materia de revisidn, IV— AFECTACIONAL DEBIDO PROCESO Y A LA TUTELA PROCESAL EFECTIVA, 1. Conforme lo ha sefialado el Tribunal constitucional en mas de una oportunidad, el derecho al debido proceso previsto por el articulo 139.3 de la constitucién politica de Peri, es aplicable no solo a nivel judicial sino también en sede administrativa e incluso entre particulares; y supone el cumplimiento de todas las garantias, requisitos y normas de orden publico que deberdn observarse en las instancias procesales de todos los Procedimiento, incluidos los administrativos y conflictos entre privados, a fin de que las personas estén en condiciones de defender adecuadamente sus derechos ante cualquier acto que pueda afectarlos. 2. El derecho al debido proceso, y los derechos que contiene son invocables, y, por tanto, estan garantizados, no solo en el seno de un proceso judicial, sino también en el Ambito del procedimiento administrativo. Asi, ef debido proceso administrativo supone, en toda circunstancia, el respeto — por parte de la administracién puiblica 0 privada ~ de todos los principios y derechos normalmente invocables en el dmbito de la jurisdiccién comin o especializada, a los cuales se refiere el articulo 139° de la Constitucién (Juez natural, juez imparcial e independiente, derecho de defensa, etc.). 3. El fundamento principal por el que se habla de un debido procedimiento administrativo encuentra sustento en el hecho de que tanto la jurisdiccién como la administracién estén indiscutiblemente vinculados a la carta magna, de modo que si esta resuelve sobre asuntos de interés de los administrados, y lo hace mediante procedimientos internos, no existe raz6n alguna para desconocer las categorias invocables ante el érgano jurisdiccional. 4, En ese sentido, y como también ha sido precisado por el Tribunal Constitucional, el derecho al debido proceso comprende, a su vez, un haz de derechos que forman parte de su estdndar minimo; entre estos derechos constitucionales, especial relevancia para el presente caso adquiere el derecho a la motivacidn de las resoluciones, conforme se explicara, LA GARANTIA CONSTITUCIONAL DE LA MOTIVACION 5. En todo Estado Constitucional y democratico de derecho, la motivacién debida de las decisiones de las entidades piblicas - sean o no de caracter jurisdiccional ~ es un derecho fundamental que forma parte del contenido esencial del derecho a la tutela procesal efectiva. El derecho a la motivacion debida constituye una garantia fundamental en los supuestos en que con la decision emitida se afecta de manera negativa la esfera o situacién juridica de las personas. Asi, toda decisién que carezca de una motivacién adecuada, suficiente y congruente, constituird una decisién arbitraria y, en consecuencia, ser inconstitucional. 6. La motivacién de las decisiones administrativas no tiene referente constitucional directo. No obstante, se trata de un principio constitucional implicito en ta organizacién del estado democratico que se defiende en los articulos 3° y 43° de la constitucién, como un tipo de estado contrario a la idea dei poder absoluto o arbitrario. En el estado constitucional democritico, el poder piblico esta sometido al derecho, lo que supone, entre otras cosas, que la actuacién de la administracién debera dar cuenta de esta sujecidn a fin de despejar cualquier sospecha de arbitrariedad. Para lograr este objetivo. Las decisiones de la administracién deben contener una adecuada motivacién, tanto de los hechos como de la interpretaci6n de las normas o el racionamiento realizado por el funcionario o colegiado de ser el caso... En el mismo sentido, a nivel de doctrina se considera que la motivacién supone la exteriorizacién obligatoria de las razones que sirve de sustento a una resolucién de la administracién, siendo un mecanismo que permite apreciar su grado de legitimidad y limitar la arbitrariedad de su actuacién. La 10. 11. motivacién permite pues a la administracién poner en evidencia que su actuacién no es arbitraria, sino que esta sustentada en la aplicacién racional yrazonable del derecho y su sistema de fuentes. £1 derecho a la debida motivacién de las resoluciones importa pues que la administracién exprese las razones 0 justificaciones objetivas que la lleva a tomar una determinada decisin. Esas razones, por lo demés, pueden y deben provenir no solo del ordenamiento juridico vigente y aplicable al caso, sino de los propios hechos debidamente acreditados en el tramite del proceso, Es por ello que un cato administrativo dictado al amparo de una potestad discrecional legalmente establecida resulta arbitrario cuando solo expresa la apreciacién individual de quien ejerce ta competencia administrativa, o cuando el érgano administrativo, al adoptar la decisién, no expresa las razones que lo han conducido a adoptar tal decisién; de modo que, como ya se ha dicho, motivar una decisién no solo significa expresar tnicamente al amparo de que norma legal se expide al acto administrativo, sino, fundamentalmente, exponer en forma sucinta~ pero suficiente — las razones de hecho y el sustento juridico que justifican la decisién tomada. En esta misma direcci6n y ya en el plano legal, el articulo 6°, inciso 3° de la ley N°27444, Ley del procedimiento administrativo general, dispone que: “(..) 0 son admisibles como motivacién, la exposicién de formulas generales 0 vacias de fundamentacién para el caso concreto o aquellas formulas que por su oscuridad, vaguedad, contracciones o insuficiencia no resulten especificamente esclarecedoras para la motivacién del acto “. De otro lado, el numeral 1.2) el articulo IV. del titulo preliminar de la citada ley establece que forma parte del debido procedimiento administrativo el derecho del administrado a obtener una decision motivada y fundada en derecho. Dicha motivacién debe efectuarse en proporcién al contenido y conforme al ordenamiento juridico, en concordancia con el numeral 4) del articulo 3° de ta citada ley. A ello, se debe afiadir la estrecha vinculacién que existe entre la actividad administrativa y los derechos de las personas. Es indiscutible que la exigencia de motivacién suficiente de sus actos es una garantia de razonabilidad y no arbitrariedad de la decisién administrativa. En esa medida, se debe enfatizar que la falta de motivacién 0 su insuficiencia constituye una arbitrariedad e ilegalidad, en tanto constituye una condicién impuesta por la ley N° 27444. Asi, [a falta de fundamento racional suficiente de una actuacién administrativa es, por si sola, contraria a las garantias del debido procedimiento administrativo. El caso de autos, este supremo tribunal debié evaluar la impugnada con mejor articulacién entre los hechos y fa normativa electoral pertinente; lo que ha generado exista una motivacién aparente en la resolucién cuestionada. POR TANTO: Sirvase Ud. Sefior presidente, conjuntamente con los integrantes del pleno, resolver con arreglo a ley, declarando FUNDADO EN TODOS SUS EXTREMOS el recurso interpuesta y consecuentemente revocar la impugnada con arreglo a ley. OTRO SI DIGO: Sefialo como domicilio procesal para la presente causa el Jr. Bernandino leén y len 127-129 (altura Cdra.10 de Av. México con Cdra. 12 de Av. Huamanga), del Distrito de la Victoria, donde se me notificara los que emita el Supremo Tribunal. Lima, 04 de Agosto del 2014, 7 a 4 03200 Vasa Ba C48 (326 _nessoRtnd UEaaL ATULAR Grerceranesncrntonat JHUDER RUBEN QUIROZ PALACIOS ONI. N° 15735977 PERSONERO LEGAL ALTERNO ANTE JEE-SANTA PARTIDO POLITICO SIEMPRE UNIDOS Pry Banco,de la Nacién ‘fesCO DE'LA NACTON CORPRORANTE DE PAGO SISTER ELECTORAL 7.4. E, conr60 N35 OTROS rEDIOS TeEueHATORIOS ee cute 532889 Ondo +» fae nse + = “Dera fique.cu-dinero-antes-de-rebinarse deta-ventanitie” ique-cu- Eee ee ee eer eee reer eee ereere eee Porque pensamos en ti y volorames tu uerpe, ponemos ou clispossciéndversoscanctes de atencion. donde pues eliza tus ‘operaciones de manera rdpida y segura: * Agentes Muttired + Cajeros Multired + Muttired Virtual * Oficinas Especiales Porc mayor informocién de nuestros puntos de utencién, visita lo Pégina Web del Banco de la Nacién www:bh.com.peo aruestra sine gratuito 0800-10-700 (atencisn kos 24 horas) y obtén lo ‘comodidad que necesitas para realizar tus transacciones. Banco de la Nacién 1 banco ds todos p>» COLEGIO DE ABOGADOS DEL SANTA “ANO DE LA PROMOCION DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMATICO” EL QUE SUSCRIBE DECANO DEL ILUSTRE COLEGIO DE ABOGADOS DEL SANTA CERTIFICA: Que, el Abogado MANUEL BENITO VASQUEZ PACHERRES, con Registro CAS N° 1326 se encuentra HABILITADO para ejercer la profesién, por haber cancelado sus aportaciones hasta el mes de Diciembre del 2014, de conformidad con el Art. 13 de los Estatutos del CAS. Se expide la presente a solicitud del interesado para los fines legales pertinentes. Chimbote, 30 de Julio del 2014 VALIDO HASTA EL 31 DE MARZO DEL 2015 RAVS/DECANO: REMS/ TESORERA REC. 039160 [[i,,_, , Jr. Ellas Aguirre 151 - 153 Telt: (051) 043 - 324459 wwrw.casanta.org.pe Chimbote - Pers 4 Tol: (054) 043 - 320827 ‘e.mail: consultas@casanta.org.pe colegioabogadossanta@yahoo.es facebook: coleglodeabogadosdelsanta

También podría gustarte