Está en la página 1de 3
E1Peruano viernes 2006 NORMAS LEGALES 320651 NORMA A.020 VIVIENDA CAPITULOI GENERALIDADES Articulo 1.- Consttuyen ediifeaciones para fines de vE vienda aquelas gue tienen como uso prineipalo exclusive la residencia de las famllas. satisfaciendo sus necesiga- des habitacionales y funcionales de manera adecuada “Articulo 2.- Toda vivienda deoera contar cuando me- nos, con espacios para las funciones de aseo personal deseanso, alimentacion y recreacion. ‘Articulo 3.-Las viviendas pueden edifcarse de los st guientes tipas = Unifamiliar, cuando se trate de una vivienda sobre un iote Edificio multifamiliar, cuando se trate de dos o mas viviendas en una sola editcacion y donde el terreno es de propiedad comun, Conjunto Residencial, cuando se trate de dos o mas viviendas en varias ediicaciones independientes y donde elerreno es de propiedad coman, * Quinta, cuando se trate de dos o mas viviendas so- bre lotes propios que comparten un acceso comin. ‘Articulo 4.- Las viviendas deberan estar ubicadas en las zanas residenciales establecidas en al plano de Zon ficacion, en Zonas urbanas con zonificacioh compatible © fen zonas rurales, “Articulo 5. Para el célculo de la densidad habitacio- nal, el numero de habitantes de una vivienda, esta en fur lon del numero de dormitorios, segun lo siguiente: Vivienda mero de Habitantes De un domitaria 2 De das domiros 3 De tres dormtoras o més 5 CAPITULO CONDICIONES DE DISENO ‘Articulo 6.-Las viviendas, deberan curpir con lo es- tablecido en la Norma A-010 Condiciones Generales de Diseno, en lo que le sea aplicable. “Articulo 7~ Las dimensiones de los ambienles que cconstituyen la vivienda seran aquellas que permitan|a cir ‘culaciény el amoblamiento requerido parala funcién pro- Buesta, acorde con el nimero de habiantes de la vivien- 4a, Las dimensiones de los muebles se sustentan en las: afateristcasanropametrcas de as porsonas que a Ma taran “Articulo 8.» El 4rea techada minima de una vivienda sin capacidad de ampliacién (departamentos en edificios multfamilares.o en conjuntos residencies sujetos al r&- sgimen de propiedad horizontal) seré de 40 m2 area techada minima de una vivienda unifamiliar fen su forma inical, con posibiidad de expansion sera de 25 m2 Estas dreas minimas no son de aplicacién para las vi Viendas ediicadas dentro de os programas de promocion ddel acceso a la propiedad privaca de la vvienda, De acuerdo a lo aue establezea el Plan Urbano, en ciertas zonas se podré proponer un érea minima de hasta 16 mz. para vivendas unipe:sonales, siempre que se pueda ga Faniizar que se manlendré esie uso. ‘Articilo 9 Los ambientes de asco podran prestar ser vicio desde cualquier ambiente de ta vivienda. La cocina pooré prestar servicio desde el Comedor, Estat-Comedor ‘desde una circulacion que [a integre a el La lavanderia boara prestar servicio desde la cocina 9 desde una circu facien comun a varios ambientes. ‘Articulo 10--Las escaleras y corredores al interior de las viviendas, que se desarrollen entre muros deberan tener un ancho libre minima de 0.90. Las escaleras que se desarrollen en un tramo con un lado abierto o en dos tramos sin muro intermedia, padran tener un ancho libre minima de 0.80." ‘Articulo 11.» En las zonas que el Pian Uroano lo per- mita, se podré construirse edificaciones de seis niveles Sin dscensores, slempre y cuando el quinto nivel corres- onda a un departamento ipa duplex, yeledificio no cuen- {e con semisétano, ‘Articulo 72. El acceso a las viviendas unifamiares debera tener un ancho minimo de 0.90 m. {Los accesos a las edifcaciones mutitamilares y a aquellas que forman parte de conjuntos residenciales, de- berdn fener un arena minime de 1.00 m y cumpir con fo establecido en la Norma A-120 Accesiblidad Para Perso- ras Con Discapacidad, ‘Articulo 13 En ei caso de viviendas unifamilares podrd plantearse su ejecucian por etapas, siempre que la Unidad basica 0 nucleo basico cumpla con el arca osta- blecida en el articulo 8 de ia presente norma y se propor- clone al acqurrente los planas ve la vivienda completa aprobados por la Municipalidad correspondiente ‘Anticulo 14-=Las viviendas pueden edificarse simults- neamente eon la habiltacion urbana. En caso de viviendae que se puedan ampliar, el dise- fo arquitecténico y estructural, asi como el sistema cons- tructvo a emplear, estaran concebidos de tal manera que Sus ampliaciones puedan ser encagadas directamente por el propietaro ‘Articulo 16- El numero de estacionamientos exigibles serd establecido en elPlan Uroano de acuerdo con las con- diciones socio-ecanomicas de cada localiad. En caso de no exisir este parémetro, se consideraré como minimo un estacionamiento por cada ires unidades de vivenda y en {as Habiltaciones Uroanas Tipo S para vivienda unifamtiat fo Sera exible estacionamiento al interior de los lotes, CAPITULO CARACTERISTICAS DE LAS VIVIENDAS. Articulo 16.- La vivienda debe permitr el desarrollo de fas aclividades humanas en condiciones de higiene y Salud para sus ocupartes, creando espacios seguros para {a familia que la habita, proponiendo una solucién acorde con el medio ambiente Los ambientes deberén disponerse de manera tal que garanticen su uso més eficiente, empleando materiales ue demanden un bajo grado de mantenimento, ‘Los constructores de viviendas deberan informar alos propietarios sobre los elementos que conforman su vivien- fa, sus necesidades de manfenimientoy el funelonamiento de las instalaciones electricas, sanitaras, de comurica- clones, de gas y mecénicas s! fuera el caso. ‘Articulo 17.- Para la edificacion de viviendas se de- bera verticar pieviamente la resistencia y morfologia del suelo mediante un estudio. El suelo debe tener caracte- fisticas que permitan una solucion estructural que garan- {ice la establidad de la edicacion Igualmente deberd vertficarse el estado de las edifica- ciones colindantes con el/in de conlar con una propuesta ue no comprometa la estabildad y seguridad ge las edl- ‘Las viviendas deberan ser edificadas en lugares que cuenten con instalaciones de servicios de agua y energla eléctrica 0 con un proyecto que prevea su instalacién en tun plazo razonable. En caso de existic agua subterranea deberd preverse luna solucién que impermeabilice la superficie construida fn contacto can el suelo, de manera que se evite el paso de Ia humedad del suelo hac.a el interior de la vivienda, Las supericies exteriores expuestas a la accion del agua por rego de jardines o Ikivia deberan estar protegl- das e impermeabilzadas para evilarel paso del agua por capilaridad, hasta una altura de 0.15 m. por encima del hivel del suelo exterior ‘Articulo 18.-Los materiales conslilutives de los ce- rramientos exteriores deberan ser estables, mantener un Comportamiento resistente al fuego, datar de prateccion acdstica y eviar que el agua de lluvia 0 de riego de ardi- hes fire hacia el interior. ‘De referencia el alsiamiento térmico de transmision térmica K del cerramiento no sera superior a 1.20 Wimt2C @lCG Difundido por: ICG «Instituto de la Construccién y Gerencia www.construccion.org J ieg@icgmailLorg/ Telefax : 424 - 7896 320652 @NORMAS LEGALES E1Peruano viernes 9 do junio de 2008, “Articulo 18--La ventanas que dan uminacion y vere tiacion ales ambientes. deberan tener un cere ade uado @ las condiciones del dima, y contar con carpi {eria de materales compatibles coh fos materiales del cerramiento os viros crudos deberan contar con carpinteria de soporte on todos sus laos. Dela contraro deberan ser ‘omplads ae ventanas deberdn ser de fac operacin y en to- dos os casos permit sulimpleza desde(a habiacion que ‘lminany vertian Eh alézar de una ventana tendra una atura minima de 0.907. nasa que esta altura sea menor la parte de ia vertana entre el vel del alfelzary los 0.90 m debera Serjayel vdro templado o.con ura baranda de protec= ion inigiar o exterior con elementos espactatos un max smo de 0:18 m os vidios deben ser instalados con tlerancias sut- cienies come para absorber las dlataciones y movinien {oe s'smicos. tas puerias con superficie vidiagas deberdn tener bandas Sefalzadaras entre 1.20 my 0.90 m. de akira 'AMiculo 20.-Los abigues inteites deberan tenes un ancha mini de 6.0/ m-enre ambos lados temmmnados igs tabiques exterores o dvsorios entre undades Inmo- bilanae diferentes, deoeran fener un ancho en funcian de Ins nevesidades ce aislarento térmica, acustica y cima: feay el material a emplear. hn caso que Ios tabaues que aojentuberas de agua © desague deberan tener un ansho que permta un retur Srimirlo minimo de tem. enirela supertce del tubo yla ara exleor del tabque acabado. {altura minima de lo labaues diigorios be zonas no ctbertas (patos y jaraines) ene Vviendas, sera de 2°30'm contedos a pari del piso terminado del ambiente Eon nivel mas alo (a capactdad de aislamiento de os tabiquesdivsorios entre vwlendas diferentes sera de 42 do. ta proteccion cons incenclo de los tabiques diviso- ‘ios entre viendaso entre estas y zonas de uso comin Geberan toner ana resistencia al fuego de 2 horas "Anicula 21. as montantes vericales de agua entre elsistema de boribeay el angus elevadoo ent estos y tos medidores de caudal, asi como las montantes de elec- ‘Reldad entre el medidory la caja de usiroucin, y las montanes de comunicaciones ene la acometigayia caja Ge dstrbucién, deberan estar aojadas en ductos uno de tiyos laos debe ser accesible Gon el fn de perm Su feqsto, mantenimiento y reparacion, Estos ductos na podran abr hacia as cas de escaleras, Las fuberas de dstibuelen ine‘lores empotradas en cocinas y banos deberan segur cursos que even Sui ferferenda can la netalacion da mabiaro, "Aiculo 22- Los acabados de pos deberdn ser resis tenies a ia abrasion al desgast, yal punzonamierto, manienerseestabls tent al sasia de dels damasticon, Los pos exteriores deberan set artiestzantes, Los pss de las Cochnas deberan ser resisters a la rasa yacete ‘Aniculo 25. Las cublertasligeras deberdn evar la fitacian de agua hac el interior dela vvienda,y estar fadas ala estuctura de manera de resistr la accion de 1os venfos dominantes ins lechos, 0 azoleas de uso de os ocupantes de la edifcaclon, deberan contr con parapetos de proteccion de unminia de 110 m de aura El ultmo techo de una vivenda unfamiar de varios pisos o mutifamilar, ceberé tener un alsiamieno temico {ue permita un nivel de confor simiar al de los demas Boe iiss techos deben contar con un sistema de evacua- con del agua de Havis hasta el sueto o hasta el sistema de aleanarllado, Deberd eviarse el posible empocamienta de agua de Navas, igs cubiertas nenadas deben ser capeces de permit cl acceso de pe"sonas para reparacion @ mantenimiento “Aticulo 28.-Las edifeaciones pars vvienda estaran prot de serio sam aro, segue siueos ca Teades minmas Viviendashasla 25 m2: lends con mas de 25 m2 ‘inodoro, 1 duchay 1 avadero ‘inode’ fvatono, Teche y Tavadero Articule 25.-Las tuberlas de instalaciones santtarias deben estar dentiteadas para su reparacién, “Todos los ambiertes de aseo o donde se encuerire un aperto santana deberen contar con una vlula de can {fol un sumdero capaz de recoge” el aque que puciera {ugar en un despertesta oes ‘Articulo 26.-Lasinstalaciones elécticas seran de una tension de 220 votios y contar con aispositves automat- ‘208 do-inferrupcion por sebrecarga, y'poaran ser empo- fradas 0 vsibles. En este time casa deberan estar pro- {egidas por tubos o canaletas. Cos medidores de consumo podrin ser menofasicos 0 tuasicos, so debera proveer Uno por cada vivlenda. as inslataciones de comunicacones deberan cantar con eajas_de recapeion de los servicios que puséan ser Stenaldas desde el exterior de las Wviendas o desde las Zonas de uso comin, {las viviendas unifamitiares deberdn estar preparadas parg recibir al menos una salids de telefona ja, ‘Ademas deo anterior las vviendas en edios mut. familares y conjuntos fesidenciales deberan cantar can lun enlace para infereomuncador con el ingreso 0 porte- fia, una conexien a informacion por cable ‘Se podran colocar mecanismas automatics de encen- isa para ahorro. ce encrgia Ehias localidades donde se puedan presentartormon- tas elécticas, las editeaciones de mas de doce pisos da. beran estar provstas de pararrayos, ‘Atticulo 27.-Lae nstalaciones de gas deberan contar con medigoresindividuales para cada vivienda, los mis. ‘mos due estaran colocados al exterior de la vvienda 0 en Un espacio de use comun. Lis canalizaciones de la red de conduccién de gas serdn visible, exteriores y alojadas en espacios protege ds de golpes accdentales. paces poi Los tapos que funcionen a gas tendran una lave individual ge control tls ealentadores de agua a gas deberan estar ubica- dos en lugares con una ventlacion ditecta permanente hacia ol extenor ‘Antculo 28.- Las vviondas edificadas dentro do los Programas de promocion del acceso a la propiedad prva- da do la vivionda, Soran consiruidas con mataralesy si {emas consirtives aprobados por el Servicio Nacional de Normalizacion, Capactacion¢ Investigacion paral n- distia de fa Construccion = SENCICO. pusiendo las ns- {alaciones electicasy sarilaras ser sobrepuestas {En lag habillaciones urbanas tipo 6 (hablltacon urba- na con eansirucsionsimultanea) para eifcaciones de vc Viendas untamilares, correspondiente a este tpo de pro- Sgramas, no sera exigible rea libre minima al ntevior del fote siempre que ios anbiertes resuclvan su iumnacion Y veniiaen en eoneordancia con io dspuesto en fa nor. Jha A.010 Conalciones Generales de Diseno del presente Reglamanto. CAPITULOIV CONDICIONES ADICIONALES PARA CONJUNTOS RESIDENCIALES Y QUINTAS Ariculo 28. Los conjuntos esideniaes y las qun- tas estan compuestos por esifcacones independientes tintamilares o multfanilares, espaces para'estacone. mento de veniaulcs. areas, comunes'y Servicios com | objete de un conjuntaresidencaly de una quitaes posiblta el acceso 2 servicios comunes que geteran un Beneteo a ss naplantes, Estos sordctos sn. recreacin patva (reas verdes y mobile urbane), resweacon acta (egos infanles y Gaportty, segunda {contral de accesos yquardans) ¥ Selves sodlle (Gale de eam). as reas no techades de as Vvohdes podrn estar dotmaladas por paramenios traneparenies ovives as dstanclas ene ls eeficacones. asi como los pozos de luz deberanrespeta Io puesto en ls orma RGt0, Condiciones genertes de deer “Arts 30 Las proyectos gue se sesarlin en l= les lgusies omayoree 8/150 nd poutin seagate & bs pardbeltos de aluray Goeteientede Eacaconesiable™ Gos para Conuntos Rendenciales de acuerdo ala Zo- hifteadn coresponsiente ‘Atioulo i. En os Conjuntos Residencies y en las auinas, cuando esten conormados porviendss ute. ilar, sopermirsclceeionte estate clr mst tna dees noes, puciondo slo en estos casos, aulon- @lCG Difundido por: ICG «Instituto de la Construccién y Gerencia www.construccion.org J ieg@icgmailLorg/ Telefax : 424 - 7896 viernes 9d junio de 2008, @NORMAS LEGALES zaise su construcign por slapas, Para fl efeco, el pro- ‘rotor consignsra esta posiblidad en ta documeniacion de compraveni des Venda. debendo proporcionr ondientes, el sistema de consituccon empleado y el Reglamento interno. ‘Amiculo 32a entidad prestadora de servicios de sa- neamiento nstalaré ademas del mevidor o meddores para ioe areas. comunes del Conjunlo Residencial o Quittas, tin medidor de agua para cada una de las wviendas ine Ggrantes del Conjunto Residencial » Guia” el consume ue corresponds a las areas comunes debera facturarse nel recbo individual de cada vivienda, en funelGn a su porerije de partipacion en Contino Residencia Bicha informacion sera consignada en fos conratos de ompraventa de cada vviend por el promoter 0 cons {tuelor del Conjunto Resivencial En el caco de Conjutos Residenciales en base a ed {cies mulifamlares, se Instaara adiionalmente un me Air fotalzador del consumo de cada edclo, El consi mo que coresponda a las areas comunes del coi, debera facturarse en el reco individual de cata unidad de vivenda, En este ato, el consumo registrado por e mmedldor 9 mealdores de las areas comunes del Conjunto Residencial se facturard por separado a la lunta de Pro- Bietaros, de Igual forma Se provedera para ls casos en {ue ademas de cofcos multfamiares Se ncluyan vivir das unvamiares. Elmartenimiento dels sistemas oe abasleciniento de ‘agua al near del Conjunto Resieencial de a Guina, Se reabzaré porta enidad prestadora de serves hasa el = fgres0.a las vviendas o edifices mulifamares las redes Brinipales de agua potable y alcantarllade deberan ube aree'en areas libres 0 debajo de vias de secon no me nora 7-20 Miya una disiancla no mayor de 25,00 Ml de fos ingresos sehalados. reglamento remo establecers Iss falidades de acceso, par el mantenimienia de as t= dep santarias Enos cases en que ol sistema se resuelva ‘aves de un reservoro cena, au mantenimento tam Bien estara a cargo de a empresa prestadora de senicios. Las empresas prestadoras de servicios de saneamian to, pod'an evelvaralemativas teen cas datas 818 re= Servorios a que se refer ef perro anterior, aceplando ‘quelas que garantcen ls presiones minima de serve Sheen tos dierentes riveles de las eufieaciones. Tgualmente evaluarantécnicas alferativasdiinias a las Gonvencionales para la disposicén de aguas resihla- ies, siempre y cuando estas esten orentadas al reuso de Sala para rego de areas verdes, ‘Aniculo 38.-_La enlidad prestadora de servicios de cleciekia insiatara, ademas del meaidor 0 medigores paral areas comuries del Conjunto Residencial o Qur~ {av unmedider para cada una ge las viviendas ntegrantes del Conjunto Residencial o Quinta, 1 carsumo que co- rresporda a jas areas comunes, debers factuarse en el reclbo Individual de cada vivienda, en funclon a su por {entaje de partieipacon en el Conunvo Residencial © uit {a Dicha fnormacion sera conaigraca en fos eonratos {de compraverta de cada vivenda por el promotor o cone {nucior del Conjunto Resiaeneal En el caso de Conjutos Residenciales en base a ed fcios mulfamilares, se Instalaré adicionalmente tn me Aidor para las areas inteiores comunes de cada edifico, 21 manterimiento.de os sistemas de abastecimiento de energla anterior del Conjunto Residencial o a nte- slr de Gada ediflo, sera admnistrado por la corespon- Gente Junta de Propitares CAPITULO V CONDICIONES DE DISENO PARA PROYECTOS DE DDENSIFICACION URBANA Articulo 34 En las zonas consideradas en el Plan Urbano con Zoniteaclan Residencia mayor ala establec da orginalmente en los proyectos de densiicacion u- bana. es posible inctementar el mero preexislene de iris sobre uot, en exe caso ae pda hace so Clones verlicales de acceso a las nuevas viviendas, las mismas que deberan respetar las caracteristicas de la edifeacion y del entomno, ‘Articulo 35,-La aura maxima sera de cuatro pisos y lea ioe minima al inferior de! lte pod ser inferior & fa norativa, siempre que se cumpla con lo dispuesto en Ia Norma A-010 Condiciones Generales de Osseo, Difundido por: ICG «Instituto de la Construccién y Gerencia www.construccion.org J ieg@icgmailLorg/ Telefax : 424 - 7896

También podría gustarte