Está en la página 1de 26

Federacin Cntabra de Salvamento y

Socorrismo

INCIDENTES

Verano 2005 en las playas de


Cantabria
- 9.838 asistencias sanitarias.
- 358 rescates acuticos.
- 143 evacuaciones a hospital.

En pocos aos los socorristas


han pasado de ser necesarios
porque haba ahogados, a serlo
para que no los haya

Tapar vas areas


en rompiente

1.Controlar la situacin hablando con la


vctima, identificndose como socorrista.
Detenerse unos 3 metros antes de llegar,
recoger el material y colocarlo entre
nosotros y la vctima.
2.Nos aproximamos a la vctima por la
espalda, si no lo conseguimos, nos
sumergimos y le cogemos por las
caderas, le giramos media vuelta y
salimos a la superficie por la espalda.
3.Se comienza el remolque.

1.

2.

Barrer hacia fuera con los brazos


por encima de nuestra cabeza.
Meter el hombro y brazo para
mantener distancia.

Rpido aplicar la zafadura adecuada

Nuca-Frente
Axilas
Nuca (el brazo ayudando)
Pecho (se mete el brazo por la axila y al mentn)
Brazo rodado a la espalda (lo de poner solo brazo atrs)
2 Brazos a la espalda (los 2 estirados y tu brazo por debajo de
los suyos aguantndoselos.
Por las sienes (se le agarra de ambos lados de la cabeza)

MATERIAL DE SALVAMENTO
DEL SOCORRISTA

MATERIAL DE SALVAMENTO
DEL SOCORRISTA

MATERIAL DE SALVAMENTO
DEL SOCORRISTA

MATERIAL DE ALCANCE

MATERIAL DE SALVAMENTO
Y EVACUACIN

POSICION DEL SOCORRISTA EN LA MOTO

Ahogado en acantilado

COMO SALIMOS DE UNA POZA


Si no se hace pie o an con los dos pies en el
fondo se es arrastrado mar adentro:
1NO LUCHAR CONTRA LA CORRIENTE puesto
que aunque seamos grandes nadadores podremos
mantenernos en el sitio o avanzar un poco, pero a
costa de nuestro cansancio que segn aparece la
corriente nos desplaza ms hacia fuera. El
resultado es que cada vez estamos ms lejos de la
orilla y ms cansados, incluso lo suficiente para
que nos cueste mantenernos a flote.
2 NO OBSESIONARSE POR SALIR A LA ORILLA
POR DONDE SE ENTRO AL AGUA. Aunque
implique desplazarse de donde se desea ir.

COMO SALIMOS DE UNA POZA


3 NADAR PERPENDICULAR A LA CORRIENTE
y en sentido favorable a
la corriente de deriva.
Cuando se salga de la
poza se podr nadar
hacia la orilla con
muchos menos
problemas ayudndose
de las olas. La
trayectoria que se
llevar respecto al flujo
de corriente ser
oblicua.

Si hay que
ir, se va

También podría gustarte