Está en la página 1de 1

Anlisis Histrico de la Escritura y los Documentos

Curso 2014-2015
Fco. Saulo Rodrguez Lajusticia
Tema 7. Originales y copias. El valor probatorio de los documentos.
Objetivos:
- Conocer los diferentes estados (segn su elaboracin y no segn su estado de
conservacin) en los que un documento llega a nuestro conocimiento y el grado de
fiabilidad que unos y otros ofrecen al historiador.
- Concienciarse de que el historiador debe tener muy en cuenta la tradicin documental
antes de dar validez ciegamente al contenido del documento sin ms.
- Diferenciar con claridad entre originales, copias, documentos insertos
- Familiarizarse con conceptos de uso cotidiano en un historiador/documentalista tales
como expediente, registro, cartulario, no confundiendo unas ideas con otras.
Contenidos:
1. Documentos originales.
2. Confirmaciones y documentos insertos. Estilos de insercin y presentacin de
resultados.
3. Las copias en sus mltiples variantes. Expedientes, registros, cartularios...
Actividades Tutoradas: Ejercicios de clase, ms las clases de D Noelia Solana.
Actividades de Evaluacin: Prcticas asistenciales obligatorias.
Bibliografa orientativa (adems de los manuales de Diplomtica).

LPEZ VILLALBA, Jos Miguel. La tradicin documental: pilar fundamental de la


Diplomtica, Anales del Centro de la UNED de Calatayud, 13, 1, 2005, pp. 173194.
PACHECO SAMPEDRO, Rogelio. La tradicin diplomtica documental a partir del
anlisis de los signos y smbolos religiosos. Iglesia y religiosidad en Espaa:
historia y archivos. Actas de las V Jornadas de Castilla-La Mancha sobre
investigacin en archivos, 2002, vol. 2, pp. 771-803.
ROMERO TALLAFIGO, Manuel. La tradicin documental: originales y copias,
Archivstica: estudios bsicos, 1983, pp. 57-72.

V. M. Cuat Ciscar virginia.cunyat@unican.es- F. S. Rodrguez Lajusticia franciscosaulo.rodriguez@unican.es

GRADO EN HISTORIA. Facultad de Filosofa y Letras. UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

También podría gustarte