Está en la página 1de 15
REPASO Cinematica y cinética i: de una particula ‘Todos los temas y problemas presentados en los capitulos del 12 al 15 han sido clasificados con el tin de proporcionar un enfoque claro para el aprendizaje de los diversas principios implicados en la reso- lucién de problemas. Siu embargo, en la practica de la ingenieria es muy importante poder identificar un método apropiado para logsat a solucién de un problema en particular. Con respecto a esto, el lee- tor debe entender plenamente los Ifmites y el uso de lus ecuaciones de dinamica, y poder reconocer qué ecuaciones y principios aplicar en la solucién de problemas. Por estas zones, en seguida presenta- ‘Mos Un resumen de las ecuaciones y las principios de la dindmiea de Particulas y proporcionames la oportunidad de aplicarlos a una gran variedad de problemas Cinematica. Los problemas de cinemiatica solu requieren el estudio de la geometria del movimiento, y no consideran lnc fuerzas que causan el mo vimiento. Cuando las ecuaciones de cinemilica sean aplicadas, debers es- tablecerse claramente un origen fijo y seleccionar un sistema coordenado apropiado para defini la pusicion de la particula. Una vez que la ditec- cidn positiva de cada eje coordenado sea establecida, las dirceciones de las componentes de posicion, velocidad y aceleracién podrén determinarse - mediante el signo algebraico de sus cantidades numérivas. 278 Repaso 1: Cinemética y cinética de una particula «279 Movimiento rectilineo. Aceleracién variable. Si una relacién matemitica (0 grafica) es esta blecida entre dos cualesquiera de las cuatro variables s,v,a y i, entonces una tercera variable puede ser determinada resolviendo una dé las si- guientes ecuaciones que relacionan a las tres variables. ds av — a= ads—vdi a at . Aceleracién constante. Al usar las siguientes ccuaciones, asegiirese ple- namente de que la aceleracion es constante: v Sa Ht mt hag? ve wi ag v2 = of + 2a(s — 59) Movimiento curvilineo. Caordenadas x, y, z. Estas coordenadas se utilizan a menudo cuando el movimiento puede ser resuelto en las componentes horizontal y ver- tical. También resultan ttiles en ol estudio del movimiento de proyccti- les ya que la aceleracién de un proyectil es siempre hacia abajo. vy =i Coordenadas n, t, b. Estas coordenadas resultan particularmente ven- tajosas en el estudio de la uceleracidn de una particula a lo largo de una trayectoria conncida, Esto es asf porque las componentes 1 y n de a re- presentan lus cambius separados en la magnitud y la direccion de la ve- locidad, respectivamente, y estas componentes pueden ser formuladas facilmente. donde = (ayjasy}* @yfdx? ‘cuando la tayectoria y = f(x) es dada, Coordenadas r, 0, z. Estas coordenadas se usan cuando datos relativos al movimiento angular de la coordenada radial r son dados para descri- bir el movimiento de la particula. Ademés, algunas trayectorias de mo- vimiento pueden ser convenientemente descritas usando estas coorde- = nadas, é a,= 7 — 71 6 ay = rb + 246 Repaso 1: Cinematica y cinética de una particula Movimiento relative. Si el origen de un sistema coordenado en rraslacién es establecido en la particula A, entonces, para la particula B, tp= tat tas ve va + vaya ay = ag bagiy Aqui el movimiento relativo se mide por media de un observador fijo on el sistema coordenado en traslacién. Cinética, Los problemas de cinética implican el andlisis de las fuerzas que causan el movimiento. Al uplicar las ccuaciones de cinética, es abso- lutamente necesario que las medidas del movimiento sean realizadas des- de un sistema coordenado inercial, esto es, uuu que no gire Y esté fijo 0 se traslade con velocidad constante. Si un problema requiere la solucidn si- ‘nuultdriea de las ecuaciones de vinética y cinematica, entonces es importan- te que lox sistemas coordenados seleccionados para escribir cada una de lay ecuaciones definan las direcciones positivas de los ejes de la misma manera. Keuaciones de movimiento, Fistas ecuaciones se usan para determinar la accleracién o las fuerzas que causan el movimiento de la particula. Si se ut- lizan para determinar Ia posicién, la velocidad o el tiempo de movimiento de una particula, entonces también la cinemaitica tendra que ser conside- rada en la solucién. Antes de aplicar las eeuaciones de movimiento, siem- pre dibuje un diagrama de cuerpo libre para identificar todas Ins fuerzas, que actiian sobre la particula, Establezca también la direcciGn de la acele- racién de la particula 0 sus componentes (Un diagrama cinético puede acompafiar la solucién para tomar eu cuenta graficamente el vector ma.) =ma, 3F,- ma, SE, BPy = may EF, = ma, LF, = may Zh=ma, Y= SF = ma, ma, ‘Trabajo y energia. [a ecuacidn del trabajo y la eneraia representa una forma integrada de la ecuacidn tangencial de movimiento. F, = may combinada con cinemitica (a, ds = v de). Esta ccuacion se usa para re- solver problemas que implican fuerza, velocidad y desplazamiento. Antes de aplicarla, siempre dibuje un diagrama de cuerpo libre ua identilicar Jas fuerzas que efectuan trabajo sobre la particula. T+ By-2 = Ts donde h (energia cinética) Up= [ Feos@ds (trabajo de una fuerza variable) Up, = F.cos@(s2— 51) (trabajo de una fuerza constante) (trabajo de un peso) ks — tke) (trabajo de un resorte elistico) Repaso 1: Cinemitica y cinética de una particula - 281 Si las fuerzas que actitan sobre la particula son fuerzas convervadaras, esto es, fuerzas que no gencran disipacién de eneiyia, como la friccin, entonces la ecuacién de la conservacién de Ia energia es aplicable. Esta ecuacién es més facil de usar que la ecuacidn del trabajo y la eneraia ya que se apliea solo en dos puntos sobre la trayectoria, y no requiere el walculu del trabajo efectuado por una fuerza conforme la particula se mueve a lo largo de la trayectoria. T+ =) +V5 donde V,=Wy (energia potencial gravitatoria) =) Sila potencia desarrollada por una fuerza debe ser dete: minada, use au dt v, s? (cnergia potencial clast =f donde ¥ es la velocidad de una particula sobre la que actiia la fuerza F. Impulso y momentum. La ecuacidu del impulso y momentum lineal es una forma integrada a partir de la ecuacién de movimiento, SF — ra, combinada con cinemiitica (a = dv/dt). Esta ecuacton se usa para resol- ver problemas que implican fuerza, velocidad y tiempo. Ares de aplicar- la, debemos dibujar siempre el diagrama de cuerpo libre para identificar todas las fuerzas que gencran impulsos sobre la particula. A partir del diagrama. las fuerzas impulsivas y no impulsivas deben ser identificadas. Recuerde que las fuerzas no impulsivas pueden ser despreciadas en el andlisis durante el tiempo de impacto. Establezca también la direccién de la velocidad de la particula justo antes y justo después que los impulsos son aplicadas, Como un procedimiento aiternativo, los diagramas de im- pulso y momentum pueden acompanar la solucion para tomar en cuen- {a grdficamente los términos de la ecuacién, my, + >/ Fdt = mv; Si varias particulas est’n implicadas en el problema, considere apli- ear la conservacién del momentum al sistema para eliminar los impulsos internos del anilisis Esto puede hacerse en una direccién especifica, siempre que uo acide impulsos externos sobre las particulas en esa direccién, Zmmy, Svs iG Stel problema implica impacto y el coeficiente de restitucién » es da- do, entonces aplique la siguiente ccuacidu, — (es)2 = (adz (a lo largo de Ia linea de impacto (va): ~ Wa) : pac) 282 ~ Repaso 1: Cinematica y cinética de una particula Recuerde que durante el impacto el Principio del trabajo y la energia no puede usarse, ya que las particulas se deforman y por tanto el traba- jo debido a las fuerzas internas sera desconacido. Sin embargo, el prin cipio del trabajo y la cnergia puede usarse para deteiminar la pérdida de energia durante la colisién una vez que las velocidades inicial y final de las particulas son cleterminadas, El principio del impulso y momentum angular y el de la conservacién det momentum angular pueden ser aplicados con respecto a un ee pa- ta eliminar algunos de los impulsos desconoeidos que actiian sobre la paritcula durante el periodo de tiempo en que su movimiento es esti- diado. El estudio del diagrama de cuerpo libre de la particula (0 el dia- grama de impulso) ayudard a elegir el eje de aplicacian, (Hp); + 3] Modi = (Ho)s (Hoa): = (Ho): Los siguientes problemas ofrecen una oportunidad para aplicar los conceptos anteriores. Estdn presentados al azar de manera que pueda ganarse practica en identificar los diversos tipos de problemas y desa- rrollar las habilidades necesarias para su solucién. PROBLEMAS DE REPASO RIA. Un carro deportivo puede acelerar a 6 m/s? y desacelerur a 8 m/s*, Si la rapidez maxima que puede al- canzar es de 60 m/s, determine el tiempo mis corto que le toma viajar 900 m pattiendo del reposo y luego dete- nerse cuando s = 900 m. RL2. Una particula de 2 kg descansa sobre un plano ho- Fizontal liso y sobre ella actuan fuerzas Fy = Uy F, = 3 N Six =0,y= 0,0, = 6m/s.yu, = 2 m/s cuando! ~ 0, determine la ecuaciGn y = fix) que describe la trayectoria KS. Determine la velocidad de cada bloque < des- pugs que son liberados del reposo. Desprecie la masa de poleas y cuerda, Prob. RIS “RIA. Para probar las propiedades de fabricacidn de bolas de avero de 2 Ib, cada bola ¢s liberada del reposo como se muestra y golpea und superficie inclinada a 45°. Si el coeficiente de restitucion debe ser ¢ = 0.8, deter mine la distancia ¢ donde la bola debe golpeat el plano horizontal situado en A. ,A qué rapidez golpea la bola el punto A? Prob. Kind RLS. ta fuerza de 90 Ib es requerida para jalar ol blo- {que de 200 Ib 60 pies hacia arriba por el plano mmclinado rugoso a velocidad constante. Si la fuerza es retirada cuando el blogue llega al puntu B, y entonces el bloque es hberado del reposo, determine ia velocidad del blo- que cuando se desliza por el plano y Hega al punto A. Opies 25 ples Prob. RIS RL-6, El motor situado en C jala cl cable con acelera- cion a, = (3°) m/s*, donde ¢ estd en segundos Fl motor colocado en D jala su cable a ay = 5 m/s?. Siiambus snowres empiezan a jalar en el mismo instante desde el Feposo cuanclo d = 3m, determine (a) el tiempo nécesa- rio para d — 0, y (b) la velocidad relativa del bloque A con respecto al bloque # cnando esto ocurre, RI-7. Un resorte con rigidez de 5 kN/m es comprimi- do 400 mm, La energia almacenada en el resorte se usa para impulsar una maquina que requicre 80 W de poten cia. Determine qué Uempo puede el resorte suministrar energia a la razdn requerida PRoBLeMAs DF RFpaso + 283 °RI-K. El camion A remolcador de equipaje tiene ma- sa de 800 kg y se usa para jalar los earros de 300 kg. Determine la tensisn en los coples colocados en By C si fa fuerza de traccién F sobre el camién es F = 480 N. Cua es Ia rapidez del canton cuando = 2 s, partiendo del repos? Las ruedas de los carros pueden rodar libre- mente, Desprecie Ia masa de Tas ruedas, KI-8. El camion A remolcador de equipaje tiene masa dle 800 kg y se usa para jalar los earros de 300 kg, Si la fuctea de Uavcién F sobre el camion es F = 480 N, deter- mine la aceleracidn inicial del camidn, ;Cuél es la acelera- cin del eamion si el cuple situado en C falla repentina- mente’? Las ruedas de los carros pnesien rodar libremente. Desprecie la masa de las ruedas, Prob R1-9 RUL10. Una particula de 2 kg deseansa sobre un plano horizontal liso y esta sometida a las fuerzas F, = (8x) N, donde x eaté en metros, y fF, — 0.314 - 0,9 = 0.0, = 4 m/s.y 0, = 6 m/s cuando t = 0, determine la eouacién y= flx) que deseribe ta traycetoria. 284 « Repaso 1: Cinematica y cinética de una particula RIL, Determine la rapidez del bloque B si cl extre- mo del cable en C ¢s jalado hacta abajo con rapidez de 10 pies/s.,Cudl es la velocidad relativa del bloque con respecto.a C? Prob, RI-1 ‘*aRi-12, Los paquetes con masa de 2.5 kg viajan sobre la superficie de la banda transportadora. Sila banda par- te del reposo y'con aceleracion constante aumenta su ra- pidez a 0.75 m/s en 2 s, determine al Angulo maximo de inclinacién, 6, de manera que ninguno de los paquetes reshale sobre la superficie inelinada AR dela banda El coeficients de fricci6n estatica entre la banda y cada p quete es u, = 0.3. 2A qué dngulo & los paquetes em ‘zan a resbalar fuera de la superficie de lo banda si ésta se estd moviendo con rapidez constante de 0.75 m/s? Prob. R112 REIS. Un proyectil, inicialmente en et origen, se mueve alo largo de una trayectoria en linea recta a través de nn medio fluido tal que su velocidad es v = 18001 ~ e%) mm/s, donde r esta en segundos. Determine el desplaza- miento del proyectil durante los primeros 3.5 Ru-14, La rapidez de un tren durante el primer minuto de su movimiento ha sida registrada coma signe: Dibuje la gratia »—1, aproximando la curva como s¢g- mentos de linea recta entre los puntos dados. Dete iw distancia toral viajada. RI-IS, Un vagén de tren, con masa de 95 Mg. viaja ha- cia arriba por un plano inclinado a 10° von rapids cous- tante de 80 km/h, Determine la potencia requerida para vencer la fuerza de gravedad “Ri-16. El brazo ranurado AB mueve al pasador C a través de Ia ranura en espiral descrita por la ecuacién 1 — (1.58) pies doude @ esti en radianes. $i et brazo parte del reposo cuando # = 60° y es impulsada con una razdn angular de 0 = (4t) rad/s, donde ¢ esta en segundos. de- termine las componentes radial y transversal de veloci- dad y aceleracién del pasador cuando = 1s. Prob. RE 16 R-I7. Lacadena tiene masa de 3 kg/m. Si el eoeficien- tw de friceidn cinética entre la cadena y el plano e jug ~ 0.2, determine la velocidad con que el extremo A pasara el punto B cuando ta cadena se lihere del reposo. Prob. RI-17 REIS. La bola de 6 Ib es disparada desite un tbo por lun Fesorte que tiene rigidez k = 20 Ib/pulg. Determine cuanto debe comprimirse el resorte para disparar la bo- la desde la posicién comprimida hasta una altura de 8 pies, en donde tenga una velocidad de 6 pies/s al oO Spies =20 tbiputg Probe R118 PROBLEMAS DE RePASO = 285 181-19. El collar de tamano insignifieante tiene masa de 0.25 kg y esté unido a un resorte que tiene longitud 10 alargada de 100 mm. Si el collar es liberado del reposo. en el punto Ay viaja a lo largo de la guia lisa, determi- ne su rapidez Justo antes de llegar a B. Prob, RL "RL20, Una caja con peso de 1500 Ih es jalada a to lar- go del suelo con rapidez constante una distancia de 20 pies; si el cable que la remolea forma un éngulo de 15° ‘con la horizontal, determine ta tension en el cable y el tahajo efectuado por la fuerza remoleadora. Eleoeficien- te de friucidin eingtica entre la caja y el suelo es jay = 0.99, RL21, El disco A pesa 2 Ib y se destiza sobre nn plano horizontal liso con velocidad de 3 pies/s. LI diseo B pest 1 Ib ¢ inicialmente esta en reposo. Si después del impac- tod tiene velocidad de 1 pie /s a lo largo del eje x posix tivo, determine Ia velocidad de B despues del impacto, {Cuinta energia cinética se pierde en la colision? Prob, RI-Z1 Repaso 1: Cinematica y cinética de una particula 1-22, Una particula se mueve por una trayectoria circular de 2 m de radio de manera tal que su posicién como funcién del ticmpo esté dada pur # — (50°) mad, donde f esta en segundos. Determine la magnitud de la aceleracién de la particula cuando 0 = 30°. La particula parte del reposo cuando # = 0". RI-2%. Si el extrema cel cable localizado en A es jalado hacia abajo con rapider de 2 m/s, determine la rapidez con que se levanta el bloque B. Prob. 1-23 *RL-24, Unrifle tiene miss de 2.5 ke. Si estd sostenido suavemente y una bala de 1.5 g es disparada con velocidad de salida de 1400 m/s, determine la velocidad de retro- C280 justo después del disparu, R125. La tuente de agua potable esta disefiada de ma- nera que la tober se localiza a cierta distancia del bor- de de la pileta como se muestra. Determine Ia rapidez mixima y mfnima con que el agua puede ser eyectada por la tubera de modo que no salpique los lados de la pi- Teta en los puntos 8 y C Prob. RI2S R126. El bloque B descansa sobre la superficie de una ‘mesa para la cual el cocficionte de fricci6n cinétiva es py = 0.1. Determine la rapidez del bloque A de 10 Ib des- pués que se ha movido hacia abajo 2 pies desde el repo- so. Desprecie la masa de poleas y cuerdas Prob, R126 R127, La pelota de 5 Ib, unida a la cuerda, es golpea- da por el nifio. Determine la rapider mas pequenta que el nifio debe impartir a la pelota para que ésta oscile en. rededor formando un circulo vertical, sin que la cuerda qnede Blja, r A pies Prob, RI-27 PROBLEMAS DE REPASO 287 *RL28._ El tambor de enrollamiento D esté jalando al _-RL-30, El bloque tiene masa de 0.5 kg.y se mueve dentro cable con aceleracién de 5 m/s*. Determine la tension en. dé Ia ranura vertical lisa. Si el hlaque parte del reposo. el cable si la caja suspendida tiene masa de 800 ke, cuando el resorte wnido a él esté-en la posicidn no estirae da en A, determine la fuerza vertical F constante que debe i ser aplicada a la cuerda de manera que el blogue altance una rapidez vg = 2.9 m/s cuando llegue a B:sp = 0.15 m. Desprecie la masa de cuerda y polea. 03 m———+ ; Prob. R128 K1-29, La particula P viaja con rapidez constante de 300 mm/s por la curva. Determine su aecleracién cuando es- {4 luealizada en el punto (200 rm, 100 mm). RIAL Fl trineo cohete tiene masa de 4 Mg y vinju dese de el reposu a To largo de la via horizontal lisa de mane- ra tal que mantiene ina salida constante de potencia de 450 kW. Desprecie la péidida de masa de combustible y la resistencia del aire. y determine qué tan lejos debe via Jar para aleanzar una rapide v = 60 m/s. yimam) (em Prob, R129 Prob, RI-3t 288 Repaso 1: Cinematica y cinética de una particula °RISZ. El carrete tiene masa de 4 kg y se destiza a lo largo de la barra en rotacién, En el instante mostrado, Ia razon angular de rotacion de la barra es @ = 6 radis y es- 1a rotacién esté aumentando a 0 = 2 rad/s. En ese mismo instante, el carrete tiene velocidad de 3 m/s y aceleracién de 1 m/s*,ambas medidas con respecto a tn barra y diri- ‘idas alejéndose del centro O cuando r = 0.9 m. Determ- ne Ia fuerza de friccién radial y 1a fuerza normal ejercidas por la burta sobre el carrete en el instante setalado, Prob. 1-32 RI. Una esquiadora parte del reposo en A (30 pies.0) y desciende por la suave pendiente, Ia cual pue- de set aproximada mediante una pardbola. Sila esquia- dora tiene un peso de 120 Ib, determine la fuerza nor- mal que ejerce sobre ol terreno en el instante en que itega al punto B. I-34. Fl pequeio collar de 2 Ib parte del reposo en Ay se desliza hacia abajo a lo largo de a barra Ilsa, Durante el movimiento, sobre el collar actia una fnerza F = [104 + 6yj 1 22k Ib, donde x, y,z estén en pies. De- termine la rapidez del collar cuando golpea la pared en el punto B, 4 vie 10 pies ee Prob. RI-34 RE3S. Una hola com: masa de 200 ges liberada del repo- so a una altura de $00 mm por arriba de una superficie metdlica fija muy grande. Si la hola rehota a una alma de 325 mm por arriba de la superficie, determine el wefi- iente de restitucin entre la bola y la superficie, "R1-36. Los paquetes con masa de 6 kg se deslizan ha a abajo por una canaleta lisa hasta un transportador de banda horizontal donde se mneven con rapidez de 3 m/s. Si cl coeficiente de frieciéu cinética entre la banda y un paquete es 4 = 0.2. determine el tiempo necesarie para evar el paquete al reposo sobre Ia banda si ésta se muc- ve en la misma direccion que el paquete con una rapidez dev=1m/s Prob, I-88 Prob, RI-26 RIT. Los blogiies A y B pesian 10 y 30 Ib, respective mente, Estén conectados entre sf mediante una cuerda ligera y vigjan en las ranuras sin friccién. Determine la rapidez de cada bloque después que el bloque A se mue- ve hacia arriba 6 pies a lo largo del plano, Los bloques, son liberados de! reposo, Prob RI-37 RI-36. El motor MM jala ta cuerda a la que est unido con aceleracién a, = 6 m/s’ Determine la fuerza ejerci- da por M sobre la etierda para mover hacia artiba la ca ia de 50 kg por el plano inclinado. El coeficiente de fric- cid cingtica entre la caja y el plono es 4y = 0.3. Desprecie la masa de poleas y cuerda. PROBLEMAS DE REPASO » 289 I-39, Si uma partfeula tiené velocidad 2) = 12 pies/s hacia la derecha, y accleracién constante de 2 pics /s* ha- cia la izquierda, determine el desplazamiento de la par- ticula en 10s. Originalmente 5) = 0. “RI-40. Un bloque de 3 Ib inieialmente en reposo en el punto A, se destiza por la superficie parahélica lisa Ne- termine la fuerza normal que actia sobre el bloque cui: do llega a B. Desprecie el tama del bloque. R141, En un instante dado, él blogue A de 10 Tb se es {ei moviendo hacia abajo con rapidez de 6 pies/s. Deter- ‘mine su rapidez 2 s después. El bloque B tiene un peso de 4 Ib, y el cveticiente de frieelon cinética entre él y el plano horizontal es jg = 0. Desprecie la masa de po- Jeas y euerda, Prob, RIMS Prob, RI-aT 290 - Repaso 1: Cinematica y cinética de una particula R42. Un tren de carga parte del reposo y viaja con saceleracion constante de 0. pies/s’. Después de un tiem- of, mantiene rapidez constante de manera que euando 160 s tia viajudo 2000 pies. Determine el tiempo ry dibuje la grifica »—r para el movimiento, RIS, La aja con peso de 50 Ib es levantada por el sis- tema de polea y motor M, Si la caja parte del repaso y, por aceleracién constante, aleanza una rapidcz de 12 piies/s después de ser levantada 10 ptes, determine la po- ‘encia que debe ser suministrada al motor en el instante 5 = 10 pies. El arotor tiene eficiencia e = 0.74. M + 2 —_—_— Prob, R183 “Rls, Unvautomovil esté viajando con rapider constan- ve por una curva circular horizontal que tiene un radio p = 750 pies, Si la magnitud de la aceleracion es a = 8 pies/s*, determine la rapidez con que el automévil esti viajandt. Sls, El bloque B descansa sobre una superficie lisa Si los coeficientes de friecién entre Ay B son pu, — 04 y determine la aceleracién de cada bloque si (a) 6 Ib, y (b) F= $0 Ib, 2016 Prob RL-AS Rito. La caja de 100 ke. esta sometida a ta accién de dos ferzas, F, = 800 Ny F; — 1.5 kN, como se muestra. Si oliginalmente la caja esté en teposo, determine la dis- tancia que se destiza para alcanzar una rapidez de 6 m/s, El cocficiente de friccidn cinética entre la caja y la super howe es wy =0.2, ¥y 207 0" Prob. RI a6 RI. Un bloque de 20 kg esté otiginalmente en re- [oso sobre tna superficie horizontal para la que el ene- ficiente de friccin estitica es jz, = 0.6 y el coeficiente de friveion cinética es 44x = 0.9. St una fuerza horizon tal Fes aplicada de tal manera que varia con el tiem- po como se mucsira, determine la rapidez de! bloque en 10s, Sugerencia: Primero determine el tiempo nece- sario para venecr la frieciGn y que el bloque emplece @ moverse. —_ ait— FO) = 166) $ Probe R137 °RI-M8. Dos bolas Visas de billar Ay B Giewen musas iguales de m = 200 g. Si A golpea a B con velocidad de (eq) ~ 2 m/s como se muestra, determine sus velocida- des finales justo después de la colision. La bola B esta ‘originalmente en reposo y el coeficionte de restitucién es e= 075. Prob, RL-#8 1-49. Si una caja de 150 Ib es berada del reposo en A, determine su rapidez despues que se destiza 30 pies hacia abajo por el plano. El coeficiente de frieein ciné tica entre la caja y el plano es x = 0.3 Prob. R49, PROBLEMAS DE REPASO = 291 RLSO, Determine la tension desarrollada en las dos enierdas y la aceleracién de cada bloque. Desprecie la ma sa de poleas y cuerdas. Sugerencia: Como el sistema cons- ta de dos cuerdas, relacione el movimiento del bloque A con cl de C, y el movimiento del bloque B von el de C. Luego. por éliminacién. relacione ef movimiento del blo- que A con el de B. tke 3m . aig — Prob, RI-30 RI-SI. Ta botella descanca a una distancia de 3 pies del centro de la plataforna horizontal. $i el cvefieiente de Iriccién estatica entre la botella y la plataforma es w, = 0.3, determine la rapider méxima que puede alcanzar la bo- tella antes de resbalar. Suponga que el movimiento an- gular de la plataforma est4 incrementndose lentamente. *RI-S2, Resuelva el problema R1—S1 suponiendo que Ja plataforma empieza a pirar desde el repaso de mane- a que la rapidez de la botella es incrementada a2 pies/s”. 3 vies mere Probs RI-SIRI-S? La turbina de viento gite ltededor de un ele filo con movimiento angular variable.

También podría gustarte