Está en la página 1de 2

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATLICA DEL ECUADOR

FACULTAD DE INGENIERA
ESCUELA DE SISTEMAS
GUA DE LABORATORIO DE FSICA I
TRABAJO Y ENERGA
PRCTICA N: 14
NOMBRE DEL ALUMNO: _________________________
1. OBJETIVO
1.1. Hacer un anlisis cuantitativo del trabajo realizado al desplazar un cuerpo desde una
posicin inicial a una final.
1.2. Relacionar el trabajo realizado con la energa potencial gravitacional.
2. TEORA
Elaborada por el estudiante.
3. MATERIAL EMPLEADO
Dinammetros, plano inclinado con polea, carrito de prueba, bloques de madera, regla,
juego de masas, balanza.
4. PROCEDIMIENTO
4.1. Sobre la mesa de laboratorio y usando un dinammetro, arrastre lentamente (con
fuerza constante) un bloque de madera a lo largo de la mesa. Mida la distancia recorrida
por el bloque y anote los datos en la tabla I.
4.2. Repita el procedimiento anterior colocando previamente una masa de 200 gramos
sobre el bloque; est seguro que la distancia recorrida sea la misma. Aada luego otra
masa de 200 gramos y repita el experimento.
4.3. Utilice un plano inclinado y un dinammetro, arrastre lentamente (con fuerza
constante) un carrito de prueba desde su cuerda a lo largo de la inclinacin. Mida la
distancia recorrida por el carrito y anote los datos en la tabla II.
4.4 Repita el procedimiento anterior colocando previamente una masa de 200 gramos
sobre el carrito de prueba; est seguro que la distancia recorrida sea la misma. Aada
luego otra masa de 200 gramos y repita el experimento.
4.5. Mida adems la altura hasta la que se hizo subir el carrito al ser arrastrado.
TABLA I
Fuerza

Distancia

Trabajo

Para plano inclinado:


Fuerza

TABLA II
Distancia

Trabajo

Altura

Ener.Pot.

(Repita y/o modifique estas tablas cuantas veces sea necesario).


5. CLCULOS
5.1. Encuentre el valor del trabajo realizado utilizando los datos de la tabla I.
5.2. Determine el valor del trabajo realizado y la energa potencial con los datos de la
tabla II.
6. RESPONDA
6.1. Analice cada uno de los valores de Trabajo obtenidos y explique: Mediante cul
procedimiento se obtuvo el valor ms alto y por qu?
6.2. Compare el Trabajo de la tabla II y su respectiva energa potencial gravitacional,
Qu puede concluir?.
6.3. Comente la siguiente afirmacin Si el trabajo no depende del ngulo de inclinacin
sino slo de la altura a la que se le arrastra, entonces el trabajo debera ser el mismo que
el que se obtendra si al carrito lo levantramos verticalmente.
6.4. En qu tipo de energa se transforma el trabajo realizado?, Por qu?.

También podría gustarte