Está en la página 1de 300
c URS O PRACTICO DE EDIFICACION By Guillote ©. Copyright by Covemvcesones Suuastisicanas Brat i 4 A LOS PROFESORES Y ESTUDIANTES Le aceplacisn que ha Cenido este “Curso Prieto de Béifcecisn entre tos Estudiantes de Bseuclarindustcaler y de tox profesionales que sctian en la conseruscién de edifctos, obligs a su autor y editor e vmantener sus reediciones, sobre fa base del velor didécuivo de ta obra como lo afirnea ef wiinwra de ediciones pwilicades, Ex ese sentido ve ha procurade que fos gvificos oftecieran le claidad necesaria pare fecilitar ed estudio de sw contenido, Al peser de fo antedicho, se desprende uuestra preacupacién de haber puesta ei servicio del “Curso Préctico de Euificaciin, nuestros mejores propésitos de superacién, gue tretareras de mantener en sucesivas ediciones, part una major interpretacién de profesores ¥ estudiantes, LA EDITORIAL mt lao ime (LS ne eg fale | Ne { EL PROYECTO AS™ de estudiar el aspecto téenico del enrso, es importante exponer alg ‘nos conceptos sobre Ia idea, penyecto y trabajos preliminares a la inice st de toda obra EI profesional encargado dal estudio de un proyecto, no ha de limitarse séloal trarado de la planta de edificioteniendy en exenta cusntas habitacioaes son necesavias para farmar la vivienda, sina quie debe reunir una sorfe de datos Samieredentes que le facliten coneretar log dessos del prepietarin, Fstas antecelentes vonsistrdn en Ja consulta de los Vilas de propiedad del terreno, para conocer ta bieac 1, forma ¥ dimensiones exactas det mismo: Si posee muros divisrins y qué propiedades linderas lo citcundain, debe como, cor el nrimero de personaz que componen Ia familia, costumbres 7 sexo de los ‘moradores: si el propietario ex un profesional, qué clase de ecividades ses. ‘empeiia, si Tas desarrollurs em la casa y, senda asi en qué parte de dstay qud tipo de eificio desen moderna, ealiferniano, colonial 0 de otra enti, eter In catidad de materiates « emplear. Ademis de los datas mentionados, se considera de interés cualquier otra informacién que permita aclarar duds y formular opiniones; el proyectista ete vonncerla todo para estar on condiciones de proparar el. programa, desarvolla. Con estos datos y sugestones, el tonico comenzaré el estudio de la planta ¥ el frente con simples eroquis ¥ bosquejos, hasta coincidir cnn las deseos y feuxto del propiotorin, con lo cust se obtendra el anteprayecte, Este, perm lird conocer aproximadamente el valor globat de la obra, aplicando el metraie de superficie cubiesta, y su posible aprubacién 0 modificacin por parte. del interesado, 10 JUAN PRIMIANO {Ya Yor ssl, kata on sus menor detalles, las vvnconsy cone ones gue lier gar ene esto anise seca Soe vietario pass ordenne In conleecin del proyecto 7 prnupenre Un proyecto queens bien estuiodo ex wins ae pe yee 2G, tet, aun oo simples, evilard muds Cone faciitartt eecién dela sive Por eta razin, todo propitri daberdeonir el proyecto y contacto deli a wn tnien de rods sind yur te, pve cen ¥ segurid ol conoinianty Ia prelcn econ eneralnente, ol iteeitdo no one Ie eulcenie experiencia que sore {uit para renter un problema tan compe eae ele coord tea, In dite de las halon Pr estudiar un royectn no hay que pone ga ilo son necesvon fx tes ur suninnse ol prepa, sno qua ee pe tonee en cna na tenis tactoresténics; menaier, amis, sjeatee ses ae Tut impone to reglamentoo ego del efcactn, eno nae oes la para tenia constrictive y sgectnce Debe dintinguire, ademis, ls ter catogoras de ambientes que forman grupo de ls labitscionesy dependencies Se tea tne ¥ Recepcitn: ball escritorio, iving-room, comedor, ete & Privade: dormitories, cartos de vestir,teadores, baie, ete 3 Serwcio: cocina, despensa,piczas de servicio, cnrtos de planchar y costura, lavaderos, depésites, ete ia greta de Ins hebitaciones que formn la recepcin, deberén ubjcase racer tl frets, porque so los mbientes de acnm ln eam auras 1 ichos casos conviene stuarlas en la parte posterior, por racones de wntn snes que forman el grupo privad, luego, ls dapendencias de savich, [Kade esto grupos han de estar convenientomenteseparadoe ydieivdos buunca dependerin unos de otros, E} movimaieat say Comodo; s evitacé que para ir de tna depenencia a ote, haya aoe Cxistencia dl pasllo de circulacén, porgue permite dstribuir convenione: nis as distintaseateyoras de aposentes,facilitando el transite y le Uber movimiento, riba del peyecto de una vvienda minima, és mis sencillo porque sparc de lax babitociones se consgue, cuando min con un peotta lo interior Tecate de une vivienda de dos planias, no babe difeltad,lampoca, *Halln la distrbucién adecunda,paiéndase dsponer en la planta bajo i i CURSO PracrICO DE BDIFICAGION ” Brapo de cuartos que forman Ia reeepeién y dependencias enexat a la misma, ¥en ol piss aito, 1a parte privada, que coinponten los dormitories, bafos, ie, Para que Jos distintos ambientes resulten edmodos, las inedices de lav habitaciones deben ser proporcionndas y las pusrtas y ventanes hon de coly, atso en lugares tales que el movimiento qua ellas efectéan no cbstecalice ol libee movimiento de les moradores. ‘Con of fin de que ef futuro propitario tenga una guia que te haga anés {cil esbozar su vivienda, ya que él ex quien expone y aporta ins praeras teas que pocmiten trozar el anteproyecta, daremos « continuncién les super, ficies medias mds convenient PROMEDIO DE SUPERFICIE PARA CASA -MABITACION ‘Obserracones Deter comunicar decane con tving ee Fem, cmdoe erin pals de seed ping os sssssss'| AB 0 BE | Deed comnicar con ball pio on oe eae odor Sri 9 setoet Arch minim, 430 4 358 Dele cama nicer con pores, al, ‘patila ines, Sime aoe isi ence Daler caunicsr com ball y vba pe Esato in ieee ving comedar Demian Deter cemuizar con Fall y pala Tegador. Bato, Dope Deberdcomunicr + pelo,» ball intron 7 ‘tetera psu we 3002 | Minimo ewe candied 2006 [Mines I [ance maine, Se puede tenor Ia seguridad de que wna vivienda aireada, aolenda y con foxtablewesulta completamente sau y, en cuanto de ella depende, proporciona 4 os que la habitan una vida cénioda, alegre y tranquila, Estas cualidades, se pueden lograr eusndo al estudio del proyectorse ha fectuado mediante wn razonamiento completa, en el que ve hen aprovechado al méximo todos los datos y referencias y hain sido dabidamente considerados 1 solamente los detalles téenios, sino también un factor que, por at impor, tencia, ved objeto de un andlsis especial en lo parrafos que siguens la orfen- laciia, es deci, hacia dénde deben tener vista [as ventanas de las habitaciones Principales para su mejor asoleamiento y luminosida. 2 JUAN PRIMANO Orientacién de la vivienda Las hebitaciones cuyas ventanas miran al norte, estin libres de los rayos solures en el rigor del verano, por hallarve mis alto el astro (fig. 1), y en el Inviorno, los reciben en abundancia durante varias horas, debido ® que el.4al std mis hacia el horizonte (fig. 2). e ORIENTACION ab ORIENTACION AL NORTE WORTE 79 Z Altura rayos salsres OVERS micciode fet fe a Altura rayos soleres en Wine HO al meciocka La orientacién al este, con sol durante las horas de la maiana, es exce- lente en el inviarno y tolerable en-el verano. Debe evitare, en Io posible, la erientaciin al oeste, porque por Io tarde 22 produce el recalentemiento de Ia atmésfara por los ayos solares, que resulta insoportable durante al verano. La orientacin al sur, tampoco et conveniente, porque las habitaciones cas ecerin de azolesmianto durante todo ol af [En conseeuencia, podemes deducie que la vivienda mejor orientada, e+ faguella en que Its vettanas de Ins-habitaciones principales tienen vista of cudrante NEL (fig. 3) [Esto puede conseguise, como se sabe, on lotes cuya linea de edificacion ‘mira hacia dicho cuadeente, y también, en terrenos de medidas amplias. 1o cual permite orientar 1a casa en 1a posicién més conveniente Si se trata de edificne apeyando sobre una medianera y dejando libre ta x importante saber sobre cuél de ellas couviane construir, cuando el ota, prey LCLASD PRACTICO DE RDIEICICION 2 fn le siguiente tabla, indicamos, segiin la orientacin del lote, la. modi hers sobre la que es conveniente edifcar. (Ver también fig 4. asta ogi hemos visto y italizado todo Yo referente al estutto del pro” syecia, Revuelto ste basta en S34 mencres detalles y aprobado or el propeta Yeni, procede a la confeccin de les planos y presupuests definitivos, los tcunles extarin formudos por: Planos genorales; Planos de detalies: Planillas de detalles; Phanillas de terminado de obras; Pliegos de condiciones; Cimpuatss metrieas, presupuestos, ete: Memoria deseriptivas Conteato, ca JUAN PRIBUANO I propictario poded exigir al profesional que tor panios generals estén bien dibujntos y figuren en él todos lor pormenores que ce cousileren impor ‘antes, de modo que puedan entenderse y estudiarse com facilided Los dibujos de fos planos deben ser elatos y nitdos y se habia de elegir las escalas més adecuadas para que sus menores detalles sean bien visibles, Las plantas y eortes del edificio co dibujan ganeralmente en escala: 1:100, ¥ los partes que es necesario obsorvar mimuciosamiente, en escala 1:50 y 1:20 Es todo plano de construccidn, debon estar dibuindas: las plantas del edifi- io, si fuesen mis de unas el eorte transversal (pataelo ala linea municipal) y corte longitudinal (perpendicular a la linen miunicipal); los detalles aclara. terios de partes importantes; frente y croquis de ubieaciin del terreno dentro de Ia manzana en que esté situado, eonsignanda las distancias a lie respec tivag_esquinas, ‘Los cortes linn do ser efectuados ery Jae pastes donde pueda observarse el mayor niimero de detalles. Si el proyecto es de dos plantas, es conveniente tun corte por Ja escalera, En las plantas, se deberd indicar cudnto miden los limites del terreno, los euales comresponden a ios ejes da las medisnaras, y también, las dimen, ‘ones totales exterioves y las parciales entre unucos principales y los ejes do aberturas; medidas de las habitaciones y dependencis, indicando las luess liz bres, espesor de muros y tabigues; madidas de escaleras, patios, abertures, pileres, columnos, ete, Deberén figurar también dentro de wn efrculo, los niveles del piso de eada focal. Estos niveles se determinan, generalmente, tomande como referencia ¢l que ja previamente para el cordén do la verada la Municigalidad de Ja poblacién En los cortes vorticales, se indicardn lay medidas exteriores @ interiares, altura de habitaciones, grosor de piscs, contrapicos, el alto del antepecho de ventanas, dinteles, ete En los frentes, también se consignarén com medidas todos los detalles {que se consideren do interés y que facilten su interpretacién: molduras, cor. nisas, 2calos, balcones, y ademés, dimensiones parciales y totale, ‘Todos los dibujos que forman un plano se debeu distribuie raeionalmente, le manera que se correspondan entre si dejando Ia parte superior para, los ‘ambres,Jcalided, etc, 0 un lugor del plane exigido por dsposiciones especiales, Los ttuios, insccipciones y cualquier otra referencia, so dabon dibujer fan letras sencillas y derechas, libres de adocnas, a fin de que puedan Ieerce con facia, [Los planos no siempre se ejecutan para levantar nuevos edifices, sino fave a menudo se refieren a refecciones o amplicciones, cn las cuales hey cue an : os JUAN PREEIANO En el caso de un apuntalamiento de mayor altura que el anterior, y que ‘iebo apoyar en dos puntos de Ta pared, los puntales se hacen converger hacia Ja base (fig. 17), unidndose los pies de los mismaos sobre el entramado, donde se los sujeta con tacos, también de madera, resultando un tipo de apuntal miento muy usado y resistete, La unida y el apoyo de los puntales, se efectia como en el caso precedente, Exe procedimiento se usa, también, para resist el empuje de certa zona de pared. A este fin, utilise un trozo de tablén, cayas medidas se de ‘erminaré en cada esto, y el cual seri aplicado contra la pared, encastréndose 9 elavindose en él las cabezas de les puntales (figs 18 y 19). Apuntalamfento entre dos edificios Generalmente, al constmir un edificio al lado de otro que ya existe so hace necesario profundizar los cimientos de este skimo, y para ello es con. veniente avegurar su estabilided mediante tan apuntalamienta resistente Si la nueva construcciin se debe levantar en tn ote situedo entre dos cofificios es fic apuntalar uno de estos contra el oto, En estos casos, se emplean diferentes sistemas de apuntalemiento. Para tun empuie do poca importancia, es sufciente una vign simple, cayes extemmos se afirman, con cufas de madera, contra dos trozos de tablones clavados en ta pared fig. 20), CCuondo se deben resist empujes de mucha fueiza, lor apuntalamientos fan de ser, lgicament, se slidon. Uno de eos, consste en una vige do madera, que apoya por nis puntas fn eada muro, reforeada en su parte media con pequofios tras de viga., Eat los extremos de istos se unen tna serie de puntales, cuyas cabezas apoyau et luna cruz de madera que abarea una emplia zona de pared (fig 21). [BL otro tipo, también de gran resistencia, ce construys con dos vigas, una ‘mis abajo que la otra, unidas entre s$ por medio de alfejias; este conjunto forms wna viga armada Maina celosia (lig, 22). En estos sltinos casos de apuntalamsiente, a presién contra el mato 30 sloctia por medio de cufas o con los puntales, asegurdnlles con tacor do madera sobre el tablén clavade en la pared Eneuadamiento de una puerta Al demoer ta pared del frenia en su unién con la medisnera, muchas ‘eees s0 puede ocasionar perjuicios a las propiedades vecinas, productindose @rietas en Ins aberturas que se hallan mis préxiznas a dicha demelicin, Como genevelmente es uma,tuerta In ahertura, es conveniente asegurerta ror medio de un encuadramiento canstnido con madece, (fig. 23) cunso practico ox eoiticacton 5 Apuslatamiento pare empuje de mayor importancia abarcando una zona amplia DEMOLICIONES Y APUNTALAMIENTOS Apunlalamiente pare empuje de poca inportancia, Apuntalamiento con viga {ipo celosia Fig.22 26 wan Pranano He erialrnignte consiste en un msaren se tablonts relorande con {axesnfins de modo que ef conjuato asegure la estabilidad del dine metic ¥ umbral de la puerta, Procedimiento para hacer o ensanchar una abertura Es my Corriente la transformnacién que por diversos motives sufren las {echadas de los editicis al pracicar nuevos aberturas 0 ensancis ie Cente ‘5 sea para la colocaciin de ventanas 9 de puerton Antes de, comenzar esto clase de trabajos, er necesario saber qué espesor rereet Pare, como también calcular.en cada caso, ln earge que vopcrnrin las vigas, a los efectos do determinar el perfil a adoptarve For to general se colocan dot vigas, y para Inclitr tn operacn, se hace rrisrramente wn agujero en un exiremo de la futura abertura yal nivel dcr Tele cm ol ehnto de obtener ln mina oltra en'ambos leds de Ie red Ets ere eric, we abre una cane, enya altura debe ser igual al evth e We igs coloces x # una profundidad equvalente a media pred, Boe tose 252 eS por lo manos, esarena centietron (040 me) mde loge cea crraae i tberturs et dei, 0:20 m, por cade lado para perme reyes or Trtemos de la ign (tgs. 2¢ y 25) y serésbirta can eamere,procumerte cn Xe egite me-dterirar los iadilos que deben quedar. Una’ ves lace ifgada la canalota con abundante agua, se pone le'vige la ciel se aver ug, Seiuzaments. Lego, se rllenan los vacir ca ladles anemia con hese, sf cemento, + on Gt tos os paqueionapujeros que quedet, Desnuee na Xe primera mitad del emuzo haya quedado lst y endurecida la recta, ‘retade dela misma manera con Ia ata mitad (ig 26). AT cabo del tempo necesario para el fraguado del cement se puede demo- Jer la parte de pared que cubre a a abertura proyecteda Demolicion de una pared de 20 centimetros Para demoler una pared do 30 cm. do expnsor que divide locales intetiores 2 ra In coat ajyan Ins vigues del enteaiso0 alan, se roca tenn Biel Matera: primeramente, antes de comenzae todo trabajo se pros oa al de tlt lado de ta ared las vigas prvisas. Luego, a etmraye un Bie opanialamiento, a une distcia del mao que feciite el libre movsorenn ie Sr cheers. Elsputniemeno mencionao, consisie en colocn detaje fe Jes wgwetas y yorocio al muro a demeler, wn tablin, apoyado sabre se nce Si.bafantes de madera cuyos pias destarcan sobre ott blo colo cet bso, La estabidad de ios panes se consigue por meio do cate de goeee, ‘que se introducer lao los mismo, Ka Wifes se clocansiquiendo un procedisentoidéntico al emplend para Practicar aberturas o ensonchar las existentes, CunSO pRactico BE eouKIcAciON » DEMOLICIONES Y APUNTALAMIENTOS Eneuadramienio de une puerta préxima a un edificio a demoler, ira practiesr} Viga Ea pared Fig. 25. Apoyo de le viga _ 20 ma TeSE Provedimiento para abrir una abertura en una pared existenle : oS \\Abrir prineto media cenalele equivalente a wedia_pared y colvcar luego ano sag Geepude e.phocede igual eon fe ine J Agujoro que araviess la pared I+Ancho de la abertura a efechian. Fig. 24. dl ' J ' > ’ i iF ' 1 , > JUAN PRIMMIANO Cuando Ia pared a demoler tione mucha longitud y no permite la ealoca cin de vigas de medidas apropiadas, se insiala en el centro tna eolumna de Iiierro, con el propésita de disminuie In liz de apoyo, evitan de este mad uso de perfiles do gramdos dimensiones (figs 27 y 28). Esta column so introduce hacienda en a pared una aberturs ee sinensiones adecuadas se In asentaré sobre una base construida eon hormnigén armed (fig. 29). Realizada Ja tarea de levantar la column, se puede ya consteuir el apun talamionto y eslocar Ins vigas en In forma indicada precedentemente. Demolicién de una pared de 15 contimetros Igual que en el caso de Ja pared de 30, es necesurio, antes de comenza st trabajo, depositar la vign sobre el piso y contra ol muro qua ee va a demoler, porque de lo contrario, una vex construlde el apuintalamiento, lor parantes impedirian colocazla, Et precedimiento para llevar a cabo li demolicién, os el siguiente: primer se hace en todo ol largo de Ja pared una mnrea a Ia eltura deseadas luego, » Gistaneia de un metro (1 m.) miso raenos, se practican orificios que atravie sen el muro (fig. 30). En cada aguiero e introdce un tirante de "<4" y 8c dos motros (2 m.) de longitud. eolocados de manera que a ambos lados de la pared scbresalga una parte igual de ellos, a fin da dejar un espacio libre que permita ef movimiento de los obreres. Coto estos tirantes son los que sestienen In porcién de muro que no se cemucle. sus extromne se hacen ‘apoyar sobre parantes que deseansan en un tablén colacado en el piso y que so aseguran con ewins de mavlra, para efercer la presién necesorin y evitar un posible desplazamiento (fis, 31) Para mayor estabiliad del apuntalamionto, los parantes se unen entre si con tablones formando ana crus ilsmada cle San Andeés, Terminady aqui se puede dar comienzo a la demolicidn, y luego, a lx coloeaciém de le vigo, Esta se revste de laillosaccintados con mezela de cementa, o mismo que lor iesperfectos producidos por Ia domoiein. Despucs da finalizada toda domoliién, se proces & Himpine monveniants ‘mente el terreno sokie of cual se levantard el nuevo eilifco, Tin este caso na necesorio, para construilo, estudiar los enslidades del suelo; es més que suficiente saber que en sl ha existido durante aftor Ia construccién que se ha demolida Peso. er ol supursto te quo ol terrono sea dasconocido, no teniéndose re fecencin, es conveniente, para mayor seguridad, efectaar wm eecenacin, el misma, antes de estudiar el proyecto, Sehemos que toda elifcaciin toma apoys sabre el teereno y le transite Jos cargas que ella soporta, motivo por el cual se debe estodine primeramente suelo y aseyurarse de su resistencia y de tolas las cualidades que peda po ser, favorables 0 dosfavorables: Fs, pes, necesaria verificar si Ine eandicio ide aquél permiten 9 ae la ejecwiin dn Ta cbr. | CURSO PRACTICO DE EDIFICACION 2» a DEMOLICIONES Y APUNTALAMIENTOS DEMOLICION DE UNA PARED DE 0,30 m ELEVACION Enlrepso —_Poranies de madera, Abrie primeramente unw abeclura en la pared y colocar luego Te columaa |/ Solocar primera one vig (nee | tablinn, LY tose ae torn il Fig. 27 f TH ae E PERSPECTIVA DEL Noma | i i APUNTALAMIENTO Y DEMQLICION Efe) ce PE DE LA PARED DE 030m IE |e He PLANTA 8 lablin-> las del elisa y mae Ptrontes de hnderal | | f = ( x edi kc | Hil a Seema, Fig.29 Fig, 28. 20 wan PRiuANO DEMOLICIONES Y APUNTALAMIENTOS. DEMOLICION DE UNA PARED DE 0,15 m Tinanles 454° alrove: Parle de pared que queda sostenida por los Hales PERSPECTIVA DEL APUNTALAMIENTO. Y DEWOLICION Colocar Ja vigs ene ucto ‘antes del apuniatamienio- Fig.st Pn a lit eee een ont ee ue WERE aaa 8 af i Sapte, euaso Practica DE roteicacion ” ltr dele slides ressenca del silo es retauvoy depend siempre de I naturatens de dete, Jt Cinder dont extn conrusionespréxinas, se pueden obtener hore fect la ivesigacin, y oto tanto orseg fe excavaci, modo dace ras de Waar: en cao cntzaio had que merges ‘do directo la canstitucién de! susie soni sl terreno y el examen euperticial del mismo, es la primers saperiay east, Best ocasisn, se debe examinar Ta che Jee pore a2, i de lis capa infin, sine allan ot ieee en Felon incranles extents; también se pusde cncogis une eee alin intorogando a ee veins repacto dala protest ae napa de rare Qe datn mis pris y Galignts, si es gio la ematuciia lo dave commu ye SURAUE 4 en pare, una exenvaciOn de los conor pera drat Cuenta de cu nutraera unger ealad. os Seen iureza, ya tiaras que oponga a in ple al pie, ya btgndca nae ea ae blind del ead en ese itm caso, el soaido ya grade de compre. siderado bueno, fe'aide Ie pofundidad a que se deb lerar el cecanciniento no x de caearee uittanch 3 meats mle © etme w toon eae de anes de aoe tb pease de, por lo tonon t mets de aie diated Weaytnndura conveniene, de manera que sen podble sane ‘tulad Ie disgosicién, naturaleca, esecor y ‘ofendclat dane cape arrestee, coco del terreno pan de ls Unites en que pede hacer con ol sonden oe e aliérote del procdinieno anterior. pone on secre y Sah ganas en atravetr el suelo por media de te ane Tamado ream cml viene ase, sencilomente unn barrena ole tomo, Rewacia on ange e SEUE que sve para faclilr, por act ee vueteaciéu en Ta tierra CLASIFICACION DE LOS TERRENOS Considerados deste ot punta de vista de ln constraceén, Joe tarrenos se “orm NG { oud 0200" ous -08den PARED DE a1S ¥ PIRSA O80.0}5cm] GRUCE DE 0,45 YOS06m CRUCE DE 030 + 0,15 Fig.: 57 a JUAN Pristano EL inico pilar que no se aujota a esta regla, es el de 30% 30, En In Siguca 7 (4) puede observarce otras formas do colocar los ladrllos para pi Jares rectangglares Las figuras 57 (1), 57 (2) y 57 (8) slustron en conjunto las diferentes sposiciones do los ladillos exi sus espesores do paredes y conformne a las reglas ganerales, FUNDACIONES £1 fondamento, es la parte de a construecign que apoya sobre ol teres constiuye, a lee de ef y porto tant, debe stisfacer le Funcin estten de soportar fs peso do ln siperetrctura on las poorer condiciones de carga y roars sabre el terreno en la profundidad wetenrn 1a fundacin debe ser hocks de amd tal quo Ta base de apoyo no ceda se desplace bei la accion do ang fas © mes, permanenteso accion, ines, y que tampoco suf alterciin yor posible cororimes. de Tat aptos sobtecnens o sper. Los sistemas de fundacén protentin umn gran vaiedad de tipo, que so selaionen con las condone pateslares det sul, los enratriiens de le camctra a furday, los modine de cansrucién, sob todo, le pemncin th napa do agus. Is posed do extrac ls unas dante el tans det ‘abo Diterentes clases de fundaciones Las dstntas clases do fundacionas que sp presentan en le pricticn, y sw trofundidad, eatin sujetas siompre a Ta importancia de la obra y ala vaturalezs el tercene, So las clasitica on: directas enondo las cargns de ta constvucciémn desea fen directamente sobre el plano de fundacién e indirectas, cwinda las condi sons precaras del suelo hacen que la base se transmita al plano de apoyo 0 Innvés de ouns materinles 6 JUAR PRIMA. Fundaciones directas En primer lugar, al comenzar o construir en terrenns donde extia Srucrormente otra edilcacin, es freuento encontrar poeos Viogos (antigne> mente, era el metodo de eliinaciin de ls derechos) Estos poros logos, al ser eliminndos, se tapeban com und béveda de mamposterfa, procdiénilose a la apertura de etre, Es estos casos, para consoidar el terreno, e truncan en forma de tronce Gs cone Jos bordes del poro y se recubre con na los de hormipons ls eek Spite las cargas hacia los bordes (fig. 58) y 58a). Tl poes s¢ tellers eudedosamente con capas de tierra colada, bien apisonade, de O40 ae ‘spesor on el fond, y luago con capas sucesivas de lotmigin y exceten * Tipos de fundaciones ‘Ademés de Tos ordinarias —qve, como su nombre lo indie, son las mis Games las fondaciones pueden ser: construilas sobre areos geisha: pee, nilwes. vigns y estrbos, vigne y pilares,pilotes, platas 9 Ines ae orm, as ordinarias, sn las que se construyen en terreno seco, el cual puede sxcavarse hasta lo hondura necesaria, La profundided de estas fundacions varia de 50 em. hasta 2 metros, 2d cimiento natural de pared siempre se le da un ensanche o pie ‘an rélacién a parte superior inmediata de la misma, Exe ensenche, cy be ‘Taming sarpa, y sucle hacersesimético, eso os igual por Uno y ote vase Jeno del muro, La porcién de pared encanchunda can narpas, recite el robe le zapata (Fig, 60) Ja zarpa minima en terreno muy bueno, es de 5 em. en la zapota de her jlisen (fig 65) y de 7 ¥ em. en lade ladvllos comures. En terra hucey, da ze pase a er tal que la zapata mide 14 a 2 neces el ancho del any * Fee st tnchura de esta dltima aumenta ain en los terrenos metioces, y pos {zig do cesnomia, 49 hace por escalones o aarpar sucesions quadena ne 4 zapata constituide por varioe retells Fates retalos, no pueden tener dimensiones arbitravies, puesto que su ‘uelo o zarpa lade estar en proporciin con nt especor Seatin célelos, la altura det reall debe ser 4 voces In lngitud de la so- iiater © sea ae si ésta tiene 7 Ycentinctrs, como sveede gererelncny {ws cimientor do adsillos corwanes, Ia alta del retalo seed de 30 an {is mire de 010 m. puede tener cinauts de 0,15 m. (lig, $9) si ex do Gauge © d= 020 m. si es.le hormigin (Cg. 62). ‘Trntindose de one tered aS, & Stlonto seré de 0,30 m, y sf fuera necesaro enaanchers ee {ollevard 2 0,45 m. (fig. 60). Para un miuro de 0,30 m. los tnsientos eee tis bbl x ¥ CU aK LnacTiCD be eDteIcACION FUN Carge rng BBs G//) sgn eee RELLENO DE UN POZO CiEGO 50 tos DACIONES de hormigén ‘en forma’ de cuna Cimentos, Nivel terreno ‘Bordes truncodos 9 45* = CORTE DEL PozO cieco espesor PERSPECTIVA Hormigon de cascotee 1 Cet hidrdutica 3 Arena 5 Coscotes Fig.58 (a) JAN PRastano FUN MURO DE 0,15 1s aos em pars hora | 15en'paaladrfios NY DACIONES MURO DE 030 Zarpes 2 Zapete 030 Cy Viger i Capa de eal Fig. 60 MURO DE 0.10 abigue sobre Ton cass — (/ se! gen eS Fig, 63. Fig, 61 MURO DE O10 SI) cineros oe Tocmiga 7 020-4 Fig. 62 MEZCLAS PARA FUNDAGIONES LADRILLOS COMUNES Y% Cemenlo portland Cal midedullca en pasta 3 Arena gruesa Oriental P Polva de ledrilles, (AORILLOS PRENEADOS 1 Cemenio,portiand 1 Cal hidedalica en pasta 8 Arena gruesa Oriental i erase pnacrico pe KpIBICAcION » 045 0 0.60 m, (fig. 61). EI de 0,85 m., debe tener cimientos de 0,60 6 0,75 m. (lig. 64) 64 (a), Los tabiques de 0,10 m. pueden asentarse direetamunte sobre el canteapiso ‘0 sobre In lose del hormigén (lig. 63), Se ha demostrado por cilculo que cuanto mis inconsstente es ol fund ‘mento, tanto mis convendr empleae en Ia estructura de las zapatas wn ena terial que ofrezca mayor resistencia a us tracciin, Este material. seléser hhormigén, 0 viguetne envusline en lieileria, En terrenos suficientementa reistentos, ls cimientos se construyen direc tamente sobre ellos, aplicndoseles ina copa da cal con rl objeto de obtencr iiugen Dilada dp lilo sna Dueenn nivelacién du n terrenos de poca resistencia, 9 on Iegores donde abunda el canto rodado, el cimiento de los muros ests generalmente formado por hormiga salemente (Fig. 65) y 65 (a), 0 por loans'ean armaduras de hisreo, constitu: o asi el hormigdn armada (ig. 66. Esta loa de hormigén armedo, puede toner un espesor de 10 a 15 cm. yon la armadura se pode wliliar Ierroe de 10 mim, de diémetro eon liga: duras de alambre de 6 mim, seporadas entra af noe 40 ex. (Sig, 67) Para evitar que esas barras loguon a delizarse dentro de la masa de fhormigén que Tas cireanda, sus extramos se doblan en semicireslo, Si ol hormigén es-de cal, s properciin soré 1-3-5, ee decie: 1 parte de eal hidréwlicas 3 partes de arena, y By coscote Para obtener um hormigén mde resstente, 22 empleari comento en la proporeién de 1-3-4 0 sea 1 parte de comento; 3 partes de arena, y 4m Piedras, Consotidacién con arena Los terrenos malos pueden asimismo ser consolidades hcienda actuae las cargas de Ia construccién sobre bancos de arene, Ia cul transmite sobre una superficie mayor les esfoerzas del terreno, En el fondo de la zanja se apisonon capns de arena de 10 en. do espesor, de mamera que las que apoyan sobre el terreno tengan Ia suyerficie admitida for el efleuo do resistoncia dol suelo y estén limitadas yor dos rectas a 45° que srrancan de'los extremos de la base del eimiento de ladrillo (Lig. 68) [Esta tipo de consolidaciin dot terreno, es de realiaacién posible siempre ‘que la arena sea barata y abundante en el Ingar, puesto que dado el mayor snco que tend la base de apoyo, entea gran cantidd en In fundacién, Ex 0 Jan PRIMLANO | come pmicrtC0 08 guneicacION ” FUNDACIONES FUNDACIONES CIMIENTOS DE HORMIGON : SOBRE LOSA DE HORMIGON ARMADO PARA TERRENOS POCO RESISTENTES PARA TERRENOS POCO RESISTENTES MUROS DE 0,45 { CORTE TRANSVERSAL Hierros g de 10 mm , —-Ligaduras de § 8mm CORTE LONGITUDINAL DELA LOSA y I Fig. 66. con_cemento HORMIGON DE CAL Fig. 64 (a) : 1 Cal i 37 Arena 3+ Cascotes MUROS DE 0,30 woruigoM OF CeMENTO = Cemenio 3: Arena 2. Bledra CONSOLIDACION:CON ARENA ee PARA TERRENOS MALOS ET biel apisonaga Pe para terFenos malos Zapela de hormigén Fig. 65. "eon cone i Las edgs A-a y B-b irazadas : i % gape Aa 8 anaes Fig. 65 (a) 5 ‘Que debe ‘ener el fondo de la Fanje de acuerdo 2a carge due debe Soportac ia ters > ee 2 & o JUAN PRiMIANo los terrons en que se hace eta operacin, no dbo tents ace ol agua, pues para que In arena ate cua material incomes ha deer bien sea sudiermos ahora el eva qua s presenta cuanto hay que hacer wna Tundaciény ete in miro metianero pertenacene a a construc Detern. nd el peso propio de te mara et pole lege, con ciniuts normals, hata 2 odo rey a pared hoe sr mie ala ob cra tnsinchar cain, Ue ensanche no puede sper Ios 60 centimeter Sk sbee el muro que han de apoyar viens y m0 pede rests et cig, sera precio hacer un esters sida Tate ence cise en ckoiar ‘aidamentefundadas y diimulaee on el itenor dela pore wi no foet posts, quedan on fora de plants sions Resistencia de la mamposteria Chandoo trata do to,se de abode dil do snr in por sti uaa Sc, n Scare eau de rotura a in comprein, puesto que la mampostera se lestuye Se EL seaman tt 48 de 0 AMT 3 sotyemt Expicaemos shore por gol fon fry 1 pws wo stents de ee ee ae ‘Sn un pare do 030 m de sssor por {m haan una cass 15 em de onc por 15 cm de fond y nanos Sdn opercsn own pile cura te 1 om don, vn qu ol prcentaje i nnincin ae seamen es mayor enol lego en a poe in pred, tent sec $30 x 100 = 200 en. Ses de canal $1815 = 205 ot Si sabes 3000 ont eden 95cm 100 te perder 2a = 78% ses, que por cada 100 emt de ecedn del muro oe pierden 7.5.8 ‘En el pila, tendremos Secclin $= 45 X 45 = 2025 cnt Srecién ?> canals s15 X15 = 225 emt, Si sobre los 2.025 ge perden 295 cm’, en 100 an* rent: 295 X 100. 44g “to = 11% cuiRs0 PRACTICO Ds EDIEICACION ” es deci, que por eada 100 em* dle secién del pilar se pierden 11 cx 4. Deseantando estas porcentajes a igual carga tal, supuesta de 20,000 kgs, fen el ro noe dar 1.500 kg 16564, 20,000 — 1.500 = 18,500 keg; es decir, queen ver de 20.000 lg, podre tos congar solamente 18.500. Yen el pilar: . At 2000 ig 20,000 — 9.908 = 17.800 kg Por lo tanto sflo podri resisir 17,800 Lilogramos Caleulo de un muro Fl eflulo de la resistencia de un muro no ofeece dificulades, pues cono- tendo ef coeficiente de trabajo del ladrilla, a carga que debe soportar y el eso expecifico de la mamposteri, es fécil determinar sx espesor, como asi- mismo la anchura ds la base de apayo sobre el terreno, le que ha de estar de acuerdo con la resistencia del suelo, "Pomando como base 1 metro lineal dal muxo, so halla primeramente In secciin dividiendo la carga por el cooficiente de teabajo del ladrilo, luego. fic cecidn se divide por { metro, con lo que se obtiene el grosor de la pared ‘Una vee conocido este espesor, se caleula nuevamente ogregindole a la ‘arga que act ef propio peso del muro, ‘Para hallar este Sltimo, ze multplien el volumen de Ta pared por 1,600 ig, ‘que ex el peso de 1 met cibico de mamposteria. , La base de apoyo se obtiene dividiendo la carga total (conga que ac ta + peso del muro) por el coeiciente de trabajo de la terra. Problema {Gui serS el espesor de un muro de 6 motros de altura, que debe soportar ‘una carga de 17.500 kg por metro lineal? Como ya saber, el coeficiente de trabajo del Iadrillo de la primera bila da os de 7 kx/em®, Los datos conocidos pues, son los siguientes: P= Ia carga due actin (17.500 kg). 11 = altura del maze (6m) Zhe « cooficionte le traaja del ladello (7 kg/em). 1m = largo del mueo (1 eset. || " JUAN PRIMLANO. Y tos doseonacidos, soms 5 = seceion dot muro, = ancho 0 espesor del mura Mllamus, en primer lugar, la seccién $ del muro: : >. Sei: EL anch serfs : eee aso A= 25 05 on scabs, que et necesario un muro de 95 cm de espetos pero como, en 1s ictica, egin Ins medidas det Indillo, no se consinares ome nee * nroor, se toma para el aso 30 cm, ie eBlculo ne sea temado on cuca el peso propia del muro; por Wo anto. es convonienté agregar dicho pexo a Ia carga que actin,» Taatae vevficar si el espesor de 30 cm es sufielente Paro conocer el peso propio del muro, debemos haat, pret Slama. luego multiplicrl por el peso eepecifico dele mampmrtere, yee 5 igual @ 1.600 kg por mé, I volumen V 0 a que V=1% 030% 6= 1,800 Bl peso de la pared sen 1,800 % 1,600 = 2.880 kg. ‘Ato bien: conocido el peso del muro, se lo suma @ la carga que debe sopertars la carga total, entonces, sends 17.500 + 2880 = 20.380 ky Lugo la seccién sok ¥ el ancho o esposor veriladeto, eesullari Tr ‘que equivale a un muro de 30 en Conosiendo ya él propio peso del muro y la carga que acta, es devin, la rae gal Boe metro Tinea, nodemos halle el ancho dal cimiento uy spaya 1 terreno, Si tomamos como eoeiciente Rt de abajo del terreno, 24 hy/en?, se es B30 onsen cUaSO pnactico Dx sourteacioN » yf ancho del cimieno S__ esse 2° Tra = “100 = 81.5 em ‘que equivale a un eimsento de 90 em, Zarrpeits — Ea tecrenos poco cotsstentes,constitudos por lodo y con jutante profendided y en los cuales no se puede. ampliar eonidershe eon Br inte de sustentocién, era comin antguamente, 7 fo ean hoy oa 4s madecn como fundamento, Este mélolo es recomendable para construcciones a levantarse en ls be Teta ie es sobre todos, como sucede en la toeanias de ir borers ‘bunda Ia madera'en las inmediaconys rontttco de ls madera en Jos cmienos ex posible « endicsn de que See material quode parmanentemente sumergido en la tape de agus a Sp Gindmetos do su nivel mas bajo, a fin de que no estéexpasstn a weaconce ‘te sequedad y bumedd, lo que preciptaia su pudrcién ig. 69) 4a disposicién mis couveniente para consruir wna zapate utilicando mo rae cise on color sobre el terreno piazas atravesaiat al sje del smn J lace te dstae se logra con ls zampeades,constudos por emparrithakg gular mus heros Ge gruesos maderos (de preferencia madera dara) (lig 70) Est um zampeado de este tipo, los maderoreoloades traseverslmonte ox da {ii ls mis carts eciben el nombre de traverzres, y los inagitudlnaes ldo {argueros. Los recuadsos entre las piezat del campeado, deben valence ect iladosamente con hormigén de ladrlls, olocindose después encime on woe, tlonade, Zermado por tablones de 30 centinetros de ancho perpendicdane: 4 fos langueros (figs. 71-72), Sobre este enuablonado se conrtuyen los cimere tos de los muaros, Fundaciones sobre arcos y estribos, arcos y pilares os tervenos sufcientemente resistentes para soportar grandes cargns, wo Satin siempre a flor de terra, y on muchos casos habla ue desconden he clanes ordinarias a profundidodes considera ‘eden ser hasta de 15 metres A yeces se dey Sltt® lrrene,debido @ que ae encuentra tan abajo que no wria gosible Ie imectacion mediante este sistema Cuando el terrono rebstente se halla entre los 2 y 3 metros, conviene reurtr s la fudacién sobre arcos y. estibos encima de los cuales deseoneacd Is construcién (Eig. 73), y si esd entre los 3 y § mbes Ie dena ‘Puede hacerse con arcos y pilaves (lig, 74). Una’vex que se sabe dénde se halla l terreno de fundaciéa, es preciso crminar en el plano los puntos mis cargados,cuya separaciin puede neler de 3.4 5 metros entre fos ees; luego, se abren povos que legues tonne 6 JUAN PrnetANo $$ FUNDACIONES SOBRE ZAMPEADOS DE MADERA DURA” PARA TERRENOS CON AGUA - PLANTA DEL EMPARRILLADO Fig. 69. Tipo para ensanchamiento gg neaaraanstan || Tablones ive anu [oad ~ aguas | a) 135.88 Fig. 72. PERSPECTIVA firme, toniondo cuidado de ponctrar en él unos 30 50 centimetros afin de que la base del estribo o pilar tenga una absoluta estabilidad, Estos pozos san de rceiin rectangular 0 circular, y las exeavaciones se eftcidan todas al mis rio tempo. Mienteas se practice Ia excavacién, es conveniente epsntalarloe can un sncofrado, para evitar posiles desprendimientos da tiers, ya que se trata do terreno desmoronable aca poaos rectangulares, e) encofeado se lace con tablas y Hstones (figs 77-78), y on los eirealares es eSmoda y préctico emplear tachos de forma cé ea (fig. 79), eolocéndolos uno a continuacién de atv, lo que permite hiego scurlos con faci, Los pozos pueden vellenarse de hormigén, compuesto de 1 parte de cemen- to, 3 de areus y 5 de piedras, arojado desde el nivel superior, y se apisonan pur eapas de 20 a 30 contimetros de espesor. Fl relleno se hace legar hasta tina altora determinada por Ia linea que une los arranques del arco, a cimbra de los arcos de la cimontacién, puoda estar formada por ta misma tiorra (fig. 76). La cpnstruceién se ejecuta con una rogla giratoria un bnse de apoyo, que se coloen sobre c} punto que corresponds a la parte superior del intradés del argo (fig. 75); en Ta parte superior de la regia se ata wna ploniada euya longisid de hilo es igual al radio del arco: a medida ‘que gira la regla por amabos lndos, Ia punta de la plomada va indicando hasta Ginule debe Hegor la exeavacisn Tas diferentes cotas se fijan partiendo de une Vines de veforencia situada sun metin sobre el nivel de fa vereda o del nivel general de la construccién, En caso do que los poros estén muy distancindes, los arcos, si son eliptias o rebajados,deben encadenarse con barzas de hier, ala altura de la Tinea de Toe arrangues, con el abjat de evitor ls empses que poeden ser considerabl La base de los esos y pilares que penetra en el terreno firme, es conve- niente ensancharla con tna inelinacién de 60°, para legrer wna mayor super Gicie de apoye (tig, 74) Otro procedimonto, actnalmente en desuso a causa de st elevado costo, que puede emplearse en terrenos Handos que tengan mucha agua, os el de lat Dorada invertida de manaposteria, con la eual se evita el empuje del suelo Ture la béveda y éste se ealocan dos o tres hiladas de ladles, y la eoncavidad ela misma 4e rellens de hormgén con cement Fundaciones sobre vigus y estribos y viges y pllares| Tetas clases de fundaciones se hacen con idéntico fin que las efmentaciones sobre aren, respecto de las cuales gozan, hoy en dia, de una preferencia que se basa en lu facil aplicaci6n del hermighn armado y en que su eonstruccién resulta més ropida 7 econmien (figs. 0-81-82) o Juaw Primano FUNDACIONES SOBRE ARCOS Y ESTRIBOS 0 PILARES ak Nivel del Sorceno i Te - 6 —cippes sieculada con. t Terreno firme de fundaciin et ete i Fig. 73, Cinbre ejecuta cof Tamiema ‘lara Hermigén de Terreno firme “ee 4 : eae 2 suche ge 1 eee ee ie Fig.74. Gcuesaosr CURSO PRacrico DE EDIFICACION i FUNDACIONES APLICACION DE LA REGLA GIRATORIA Plana Fig. 75 ENCOFRADOS PARA EL APUNTALAMIENTO DE UN POZ0 DE TERRENO FLOJO abla alternadas Fig. 78, ! Testo cinico | SSS | I ! ' 1 I ! 100 wa PRIMIANO CURSO PRACTiCO DE RDIFICACION 11 Plateas de fundacién ¢ FUNDACIONES ‘ten manera de soporiar cargac on terrenes constantemente himaedos y onde exist adeonés, filtaciones ie gue, os motiante as platens de fam t SOBRE VIGAS Y ESTRIBOS 0 PILARES ? tac, que sbarean toda In superficie de In planta dl edificio (Hp. 85), Procalimieno ex anilogo al de las Tose He hormigén, y In presiin untaria sabre ol tereenn ea rane. TE suelos arenowon, Ia consruccén apmrece come fltanda sabre sta hormigdn, ola cual tan tas bases de ls columnas (lig. 63) ao Ta olin soporta tion earn consierable, ede sen © ania less a pate {Fg BP. Tate tipo de fancied para ein instal, pe In eepar iin de las cargs hace uniformemente sobe el terreno. Ly platen pode construire cun eles usados y hormigén, pero como aquillos tenn el iconvenionte de ser muy pesado, 40 hace cas excleiva- Muro Nivel terreno ‘mente de hormigén armada. (Antiguamente se emplesban bivedas investidas {de mamposteria) Bu tod esos tipos de fundaciones es condieién primordial que tos asien- tos de las mssmas sean uniformes Fundaciones direetas en terrenos que hay que dejar en seco 5 i tH [Bs frecuento quo el suelo fieme para fundar se encventee por debajo de ‘una o mis napas de agua subtersinea, en enya caso, como es evidenta, al procedar a la exeavaéién de las zanjas o pozos, aquélla pentraria en étos Smpidiendo yor lo tanto la continancién del trabo. Para evitar tal obsticulo, so emplean eavoos o parades, constituidas por una swesin de tablas-qne se inireducen, una al lado de la otra, en ol tere tw (fig. 93). tas tablas recibea el nombre de tablesiaces, y el espacio comprendide ‘lentro de ests cereo se Hama tabletaceds, + TE tipo de tnblesinea ds mayor 10 e¢ la de mindeea, pero también puede ser le hormsgn 6 metilica, Las danensiones de las tablestaens ce madera de penden siompre sa 1a profindidad a que ésts deben llegar y del espesoe de ta mapa de agua; de ordinaro tionen 5, 7%, 10 y ha 15 centimetre de faruesa, La mas usual es la de 4% 9 pulgndas 1La umnién © canevidm de Toe tnblesteas se face en varias forms Si se coleean unas » continuacién de otras, es fécil que ol agua se filtre w través do las ranuras que dejan entre si. Es posible evitarle modiante dos lilas de medors. BI tablestaendo puede disponerse de varios mods: a tope (fig. 86), 2 tope on punta (lig. 87), doble fila de tablestcos (fig. 88), com Tistones tapa juntas (fig. 89. EI mejor, més perfecto y seguro contra filtaciones es el tblestacado que se hace con tables machihembradas a rannea y lenguetn (Fig. 90) de hormigan. ovmamposteria -Terrgno firme d erriunaeein tea JUAN PRUHiANO FUNDACIONES PLATEA PARA TERRENOS SATURADOS DE AGUA Y PROFUNDIDADES DE MAS DE 12 m Deo Bases de las columnas, | PLANTA DE LA PLATEA Yierros ‘separ TS Fig. 85, Aumentar ol espesor de le lesa Fig. 84, ©ePa)e deta chiumna nes cargaas ‘CURSO PRACTICO DE EDIBICACION 103 Para faciitar la penetracién de fos tblestacas, uno de sus extremos ter 8 en tna punta aguda (figs. 9, 92 y 928); cuomd se trata de terrence dures, ‘e.cubre con una chapa, a fin de que no se quiebre Si nfo e& preciso introducir mucho las tablestacas en el suelo, la maniobra ‘2 jecuta a golpes de maza; pero euando kan de llegar a mayor profundided, 4a resistencia del terreno aumenia considerablemente y es neces, enionces, securrir al martinete Al penetcar, las tablesiacas no se Inunden perpendicularmente, por més Precauciones que se tomer; por lo tonto, para tener una pared uniforme y Aerecha, es uecessria guiarlas. Una ver completada la pared de tablestaeas en todos los costados de la futara fost 0 pono, se hace Ja excavacién, extrayéndose el agua con bombas Concludes las fondaciones, debe procederse a uilar las tablestaens 1 tablestacado no ia Hegado a gran profundidad, se saean sisiplemente media te una polanca que, en uno de sus extrem, lleva una mordaza para aprsio. fear con ella la cabeza de la tablestaca a extraer Fundaciones directne, Pilotes Hemos visto que el caso més sencillo de cimentacidn que puede presen- tars, es el de fundacién directa sobre el terreno firme que esta poca profuindidad, Cuando el terreno sélido se encuentra 4 tal hondura que sio resulta fconémica llevar los muzos y columnas hasta el mismo, o cuando no existe, 7 siempre que debido a la magnitud de las eargas no convenga emplear glaicas, teblestacados u otros medios de cimentacién superficial, ex mucho més com nie reeurrir al sistema de fundar sobre piltes, Este procedimiento consisteen transtiitir las cargas de! de pilots, Ia capa profunda de terreno firme, ‘Los pilotes son troncos 0 pies derechos que ea introduces en los terrenos imovedizos y acuosos hasta hallar la capa slide, De acuerdo con el material de que estin compuesios, se dividen en plotes ‘Je madera, de hierro 0 de hormigéa arsnade, siondo ests iltimos los de wo i generalizado en el pais, ificio, a través Pilotes: de madera eben provenir de dsboles derechos y sanos, cortados durante la buens ‘stain, Hn general, todas las clases de maderas son aptas para piloes, pero ‘2 ls tsabajoecrdinarios se preter lade encina o quotrachn colorado, magia ‘aunbién puede hacerse uso de las da hays, pin aboto y nogel Pera trabajos en el mar, ee utilizon maderas especiales que resisten la iin destructive de los gusanos marinos; la de quebracko es un de lag que a mejor resultado, ro JUAN PRIMIANO Le sectién de pilote de madera es habitualmence circular cuando se ‘emplea para fondaciones; en otras casos puede ser cuailrad. Los plotes de seecién crear son, por lo com, eénicas y el didmetro cesté on relacisn con #1 largo Lj puca terranes flojos, el didmetro t p=. yy para suelos mas resistentes, el didmewo oo aa En general, varian de 20 a 40 cantimetros (fig. 94) EE] dismetro de la punta del pote es menor que el de In cahera, osilando ‘entre 12 y 20 centimetzor, En la eabera de Jo plates, para evitar que st abr la madera bajo los golpes del martllo, se hace un rebajo y se coloca un aro o runcho de hierra, da 10 a 15 centimetroe de aspasor, igeramente eSnice (fig 95). Cada uno de estos aunchos puede servir para un gran ntimero de pilotes, ‘Tambien se usa, en Iugar de los zunchos, un disco plano de acero, que se fin tobre In cabeza del plete. ‘Sila dureza del terreno lo requiere, la punta del pilote se guaimece con tan azuche de hierro o acero, con el objeto de que no se quiebre y- parm facilitar sn intreduecién (Hg, 96) FE sister del pilotaje en madera resulta muy’ conveniemte por st barat 4, siando, por lo tanto, muy wtllisado en los terrenos cays poca resistencia Innco que su hineado sea de fic ejecuciin, Bn estos casos, con un martilla selativamente liviano se pueden clavar sin dificultad los piotes, avn los de ‘gran longitu Ta duracién de los pilotes de madera os pricticamenteilimitada cuando te hallan permanentemente sumergides en Ia napa de agua. En caso contre Flo, estin expuestos a las-distintes podvedumbres, razén por la cual, para que duren més, es conveniente recursir 2 maderas duras Pilotes de hierro y de hormigén armado: Los piles de hierro 9 acera son poco usados en construeciones estén formades por rieles,cafios y perfiles T, que se hincan en el terreno hain sleanzar una baee fieme, En cambio, les de hormigén armado son aciualmente los mis empleador Aebido a que son pricticos y econémicos y mie convenientes y mejores, dade todo punto de vista, que lor de madera, porque na se pudren. Los pilotes de hormigin se arman camo los pilares, pero con hierroe mit eweses, ¥ sus armaduras sqcundarias extin consttuidas como las de las vigns para resstir la flexién lateral que puede originar el empaje de las tierra, e viread de su variado grado de consistencia en los diferenies jmntns: URS) PRACIICO De KDIEICACION 15 FUNDACIONES TABLESTACAD oO PARA FUNDAGIONES EN EL AGUA TABLESTACAS A TOPE Fig. 86 TABLESTACA VISTA DE CoSTADO A TOPE CON PUNTA Fig, 87. (CON LISTONES TAPA-JUNTAS. f Oolocaciénde les, fablestecas Fig. 93 PERFIL Los espesores varian de Qdsmn.075-040 y Oli Lamas usual 4*% 9% 106 JUAN PrisaNo ‘Los tipos mis comune de pilotes de hurmtigén, som los a seein evade 4, exagonal ¥ oetoganal, [Los de seecidn cundrada (tig. 97), tionen 30, 35 6 40. centimetros de {ndo y estén armados con cuatro varias longitudinales de 18 a 35 milimetios ue didmetr, segin la seccin, el largo del pilote y las cargts que hon do soportar, Estas varilas estén’ unidas transrersalmente por ligluras, ade 5167 centimetcos cerca de a cabeza y 15 6 20 centimetres en le punta y on el centro dei pilot, Los de secciin exogonal (ig. 98) y octagonal (Fig. 99), tionen varillas longitudinales en nirmero de 6 u 8 y de 15 a 20 mon de didmetro, envvcliag Por una armadura en espiral de 8 a L4mm de grucso (fig. (00) Bl objeto de esta armadira on espral. que también se lama aumnchada, ex absorber las ernniles tnsunos de compresiou a que es sumetida cuan action sobrs ellas grandes cargas, {La distrbucién de fos pilotes en planta suele hacerse en cvadeo (fig. 401) o al tosbobilo (fig. 102), y Ia separacién entre los ejes de los pilotes debe sor et Jo menos, igual a tes veces el dismetro de los memos, Hinea de fos pilotes La hinca de los pilotes se efectia con aparatos lamados martinetes, los wales tionen una maza quo se deja caer de cievta altura sobre las eabrocs de ‘squellos. Hay martinetes movidos a mano (fig, 103) y otfor a vapor, En casos eencllos do pilotaje poco profunder, se utilizan marills pesados. Durante au introduccién. es necesaio evitar quo el pilote +e aparte de la ireccin que tia de seguit, empleindose,con-este fin, los medion me apropia. dos para guiarlo; si, poser do esto, a causa dl choque quo recibe we desvisra, s debe sacar, o se pone otro pilote al lado, que es lo que de ordinatio se hace, Bara cimentar sobce pilotes en lor terrenos compresibles ‘ar ol sistema a una superficie mis extensa que la que ocupard la consteucesin, Cuando ls piltes estén muy separados, la hinea debe comencarse, por les extremos, de modo que comprima bien al macizo que sieve de base « la diffecién. Fn otvn casos, e necesario empezar par el conte, porque estado el terreno demasiado comprimido, difiullaria Ia hincay no 30. obtendi ‘mis que un rechazo relativo, El cechozo obsolito es el que proviene de Ia resistencia natural del terre- ‘wos el eeiativo, es debido al rozamiente que resulta de la compresién del terreno pot efecto de la hinca de loe piles, lo que es lo mismo, por el Aesplazemiento de ta cantidad de terra que ovsps el pote So considera que un pilote ha Hegady al rechazo absoluto, cuaee no enetra mis de 2 a 4 contimetros por andanada de 20 golpes con una maza e400 0 500 kilograms que eae de uit aiturn de 150 meteor, 0 por seseaeya de 10 goipes, cou la misma mata, desde 4 u0tros * (CURSO Pnacrico DE EDIFtCACION 107 Guards un pilote no penetra mis, no se debe creer que ha legado al ‘echnzo o al tereno firme; es menester, para cerciororse de ello, suspendor la hinea por uncs din; el terreno, muy eomprimido, habré transmitide su con. brnsidm a cierta distancia, pudidndose proveguir entonces la tarea de enterrar ple Se admite que un pilote de encina 0 de pinn esté en condiciones de sopor Jar una cargo de 60 kg por cm’, cuando no penetra més de 1 cm por andanada de 30 goipes con usia maza de 600 kg que cae de una alvure de 120 sm o por 10 ‘olpes con asia maza do igual peso y desde 3.50 m. Sil csrge que doben soportar los pilotes no pasa de 15 a 20 kilogramoe Por eestimetro cuadrado, puede aceptarse un rechaeo de 3 centimetres por fndasda, Tambiin puede tomarse, como resistencia del pilote, lo 4 do la Iesistencia de la madera empleada, Cuando se han hincado todos Ios pilots, si son de madera se cortan a un ‘mismo nivel yse unsen entre si con una planchusla de hierro que va aseyurada ‘nla cabeza de aquellos com tirafondos,construyéndose luego tna lisa de bor. ‘niga de 0,50 a 0,60 mi de espesor asentada sobre unia capa de arena © casco. tes bien apisonads, en Ios cuales descansarén las estructuras o mutos del cedifcio (fig. 94), Fundaciones de columnas y pilares En Ja pricticn se presentan diversos tipos de Sundacfones para columnas ¥ pilares: de momposteria de ladrillos, columnas de hierro y columnas de hor duigén armado (fig, 104). En estas fundaciones, se debe tener especial cuidado, porque 4e limitan @ ‘una supertciereducida y aisladi, ademés de soportar carges eonsiderables, Es muy convenient, cuando se trate de grandes.cargas, comprubae mi uuciosamente las condiciones del terreno, practicando soadeos sobre una super. ficie mayor que le que va a ocupar la base de la columna y cercirarse de si existen antiguos pozos gras. No debe sorprender el encontrarlos, porque es ‘muchos casos se han hallado en el mismo sitio donde debia construirse la column. Para asegurarse que uno de estos yoros no pon en peligro la estabilidad de la misma, conviene analizarlo por medio de un dibujo hecho a excalay para ello se traza, a partir de In ase inferior del fundamento, una recta de 45°; sia Tinea pasa por debojo del fondo del poze, éste no ofrecedificultades pera i cruza In seccién del mismo, es indispensable relienario (fg. 199). ‘Les cimientos de las eolumnas y paras deben tener las znrpas necesarias fara que Is presién tcansmitida por las cargas a las bases do fundamento na ‘xcedan la carga de seguridad que sea licito hacer soportar a dicha base. Las sarpas ve obtendrin por ensanches sucesivos de medio Iadrllo,escac lonados de cuatco en cuatro hiladas para el Jadvillo ordinatio y de tres para el de quinn, SESE - ee cunso pnactico bE EDYEICACION wo Es conveniante que les 2arpas tengan 7,5 centimetres, pues ello permite obtener una mejor tabs de los ledeillos, Siel terreno os firme, eaa zarpa puade hacerse da dos hiladas, y de tres y cuatro si aquél posee mediana res a8 zarpas deben estar contenias dentro de los 60°, con respecto a la horizontal (fig. 104), Guano te empleare hormigén, as capes de date tended vebite centime- tros (0,20 m) de espesor minime, y si hubiese que ensancharlas, se dard a los FUNDACIONES PILOTES DE MADERA f Aro de hierro 10.418 om taludes una inclinacién de 60° sobre la horizontal (fg. 105). ; espesor para evilan que _Es preciso que todo cimionto tenga un espesor stperir, por Io menos en i para, Ja ‘madio larill, al de la columna a muro que descanse sobre Las fundaciones para columanas de hioren iedon hacerse ile hnrmigén, © también cou sobrantes de perfiles do hierro (fg. 106). Primeramente, zo tienda sobre el suelo nivelado wna hilera de estos perfiles, cuyo larga debe ser igual ai lado mayor de la base, y luego, se, coloca otra hilera de bierros, cruzados om log primeros. Todos dehen wnitse entra si com pernos abulonados para que ringuno pueda desizarse, Sobre la sagunda hilada, se apaya It columna de bierro. Luego, el conjunto se reviste de hormigén, como la columns. ‘Guamlo ei cimiento de wna columma de hierra se constraye de hormisém, el lado de le hase superior de este cimiemto debe sobresalir $ centimetnos ids, a exda lado, del ancho de la propia base de la colurma. La inclinac ‘que se daré al fundamento para su ensanche hasta la base inferior sobre la tira, ha de ser de cuarenta y cinco grados (45°). Esta bs tan espetor minimo de 10 centimetror (Big. 107) En Tes estructuras de hormigén armado, las colurmnas y las bases de las snamas, unides por las armaduras de hierro, forman un conjunts monolitica Madras usvales i rcina 0 (Figs. 108 1080), 41) Quebracho En el ciso de construcciones que se deben levantar al Indo de otros ii dif, el amcho al cimient que fabri que dar mas eslanas es mayor | Dire ders gue el del moro mesianers gue divide Ins dor prpridaden; por consent, \ lays al procader a sa ensancharsianto penetariamos en terreno Linder. A fin de | vitro Ins bse dos cots qr se consieyen en el mo meiner sat Wi ree ‘simetrca, haciéndoas penctar en el mismo terend donde se evento In yf ‘Azuche de hierro vonsrvcciém (figs 110 7111) om : Terreno firm ie Calewlo de un pilar de mamposteria Pave calcular wn pilar consteuido con Isdrillos comune, es necesario co ‘nocer la carga que debe soportar y el coeficionte de trabajo de la primera hilda, que. como sabemos, 0s de 5,6 kg/cm? Dividiendo la carga por el ceficiente de trabajo, se obtione la superficie 0 ‘ecciém transversal del pilar; extrayendo Iuogo Ia ralz cuadrada de esta sec- bo, nos dara el valor del Indo del pilar. Esto, cuanda se trata de pilares candrados Fig. 94. Didmelro en la punta de 12a 30cm Azuche de hierro, he JUAN PuMMANO DE SECCION cUADRADA Fig. 97. DE SECCION OCTOGONAL oe Fig. 99, MARTINETE DE CUEROAS. + yiBa 20cm ele ponta — FUNDACIONES PILOTES DE HORMIGON DE SECCION EXAGONAL Varillas longitudinales, ode ban Hierros de $188 35m Ligaduras seporades men Laban. PILOTE DE HORMIGON ARMADO CON AZUCHE DE HieRRO Varillas longitudinales se § Bo 20 mm \Ligaduras. Azuche de Fig, 100. DISTRIBUCION DE Las PILOTES EN cuapRo EW TRESBOLILLO ce L CUNSO PRACTICO We FDIEICACION a FUNDACIONES PILARES Y COLUMNAS Ensanchamiento de la base OF dentro de los 6 Fig. 104. Fundacién mixta q TB A. 0 ik Column “ae hier Fundaciones sobre perfiles de hierros_ revestidos de hormigén ferro Columna de hierro con fundaciones de hormigon [Ancho determinado por Me supericie de apaye7 Fig. 107. JOAN PRIMIANO -FUNDACIONES PILARES Y COLUMNAS ELEVACION Dislancta x entre eerie even t Golunna cerca. 3 rm de un poz0 ciego™ | ' _ Rellenar sila recta a8) eruze el poz Fig, 109, a ie 5 2194 || | —Columna BASE DELA COLUMNA \Z4QA DE HORMIGON x Bace reclenguler Base cuadrada Fig. 111 La base de ta columna no debe penetrar dentro del terreno lindero. Fig. 108 (ay (CURSO PRACTICO DE EDIFICACION 1 ntonces, Ja formula os: ones R= renstencia 0 cooficiente de teabajo del ladill, tendremos que P= RX-S, y para el coeficiente de sido Ia carga y seccién, In Tdmula es lo siguiente Para halla Ta ear trabajo del ladrill, cone Biemplo: 2Qué carga puede soportar un pilar euadrado de 30 30 em? La seccién dal pilar os igual: $= 30X30 = 900 em4, Togo, la carga see P=RXS; P=56 X 900 = 5.040 ke. CCaleulando que el terveno debe soportar 2 hg por em®, tendremos que la tase do apoyo acbre el mismo, serés Seccién de Ia base de apoyo =P = 500. a sof 2.520 em? ‘¥ extenyendo la role cvadrada do 2.520, se tendré ol lado do Ja. base de apoyo: L= 8805 = 50cm, lose de pilares rectangularss, debemos conocer por lo menos, el” mmo de sus lados, pera poder hallar el valor de) otro y la seccién el mismo, Problema {Gul tard Ia bose y Ia seceidn de un pilar rectangular de 4m de altura, ‘yo lado wenor es igual a 0,i5 m y que sopoeta una. carge de 15.000 kg? Datas 4 Indo menor conocido = 0.45 m J: Yeo ronyor, He altara dol pilor = 40, Ma JUAN Prumano 4 swccisn dod mise 'S: secvidn de ta base do apoyo sobre el terreno, 4s lad menor de la base, B: lady mayor de la base, ‘Rl, cooficionte de tabajo del ladrillo, tun fir = soem eficiente de trabajo del tereno = 2 kg/cm, 15.000 ke ca P= carga que actia o soporta el pila Conociando la carga que acti, podemos hallar la seceién del pilar 15.000 he ~ 36 Como s2 teata de umn piler rectangular en el que conocemos la eeccién 1 lado meage a, teniiremos que el lade mayor D ser 2 680 et + 2.680 a7 Oss pdiendo dirarle,pararedondear, 60 cn, Sis hace trabajar la irra a2 ke/em* Jn eecign de la bae de plar ha. de ser: 15.000 oe Mien Como in secién del pir es rectangular, Ia base ser, trbién,retong Joe, y por ser sus figuras semejantas cus lados son homélagos en este casos truedenUallar los valores de las lades A y Bestableieno la siguiente gualdad 600 et ee ‘yuo dice que tas superfices son proporcionales al cuadrado de sus lndos homé- Jogos; luego despejando a, tenemos Soot 7 x 452 __15.167,500 BA — ASNT SOD. = 5.667 emt, A= 5667 yy A= VSO = 75cm, Conociondo el lado Ay Ia superficie Se lado 2 results 7.500 75 ‘Com besos visto, para los valores hallados no ge ia tomado en cute el peso propio del pilar, porque solamente coneceas Ja altura; ahora bien, cone endo sus medidas exactas, podemes entonces allar su peso y verificar cudles cunso pracrico pe Ebrricacion us. ‘san Tos coefcientes de trabajo reales del Ladi y de la terra, puta Jo cual ‘Jeberos sumer, ala carga que actin, el peso propio dl pilan. Superfirwe del pitas: ax b= 45X60 = 2700 amt, Su solumen seri Vs 6x H = 2.700% 4 = 15080 me Como et metro cibico de mamposteria de Indrilos comunes pesa 1.600 ky, peso del pilarrepultarés 1,080 > 1.600 = 1.700 bg [Este puso, mas la carga que acta dan 15.000 + 1.720 = 16.720 hg, ego, el ccefciente reat de trabajo dal Inia ser: R= Pm 182 6s teed Ia diteeuia en uk wile 6.1 —5,6 = 0,500 kg, + decir, que ete aumento de medio kilo que soprta el Indio es db feso prin delle Gonsrando la carga total de 16720 kilogram, ceiciate ral de vraojo de le ea tear = 2.930 ky/em* iferencia en mis de 2.030 ~ 2 = 0230 kg, aumento que oc debido, también, al peso propio de plan, Esias diferencias, generalmente no Se toman en cuenta, porque ton inc siguificames, En fa construccién de pilares, conviene siempre tener presente un detalle ‘mportante: cuando estin muy cargados, altura no debe excader de 8 veces ‘a menor dimensién dela seca transversal del play, y sive considera que In ‘aria es relativa, puede Hegar a 10 voces; 0 sea, que la attura de un par muy cargalo, de 015 m de lado, por ejemplozno ha de ser mayar de 8X 045 = 360m qualla puede aleanzar a 10X 045 = 450m. si su carga ws relative, SUBMURACION odo nuevo edincfo que se construys con sano entre medianeras ¥ que scupe to el acho del terreno, impane la necsidad de sxbmairar aqua. Al praetcnr In excavacin, 20 deja, a los costados del futoro sdtano, on camino de terra de 0,50:m de ancho, con tna pendent de 60%, desde el superior det terreno hasta ive inferior del stan (Fig. 112. ‘Una vie efectuda Ta extavacin, se apitatlan slkfamente Ins paredes esps de lo cvat se pode desmontar a terra en fans altarnda. Toe piles 9 tratos de ls almuracion se ejecutarin sisullineamente, dejndoae entre elles, euarsdo mis, un espacio equivalent a die veces el ‘sor del muro que se recalza, Exon piles podem tener um ancho de frente do basta 150 mj ln anehoen minima seré ce 1m (fig 13). Conjntamente ern ol nuove ee, £0 enstye, adsalo tation, ym tnhigque de lads de eat, Tamado ponders, sale el coal se oplia la capa sislaora ontes Ta med Tn iar poredes de Ia submuractin se debe emplear ldrillos muy bien co: sido y unitormes,asentads con mezea compusta de un pare de cement 7 tres de arena (133) y cuyas yas han te ar a ms eorradas posible. os cients tenn wna profundad minima de 0,30 56 arn von Joemigdn de ensotes, mento arena. 1 las do timas hiledas que faltn pars eg hosta tos clients do Ta gored que 20 rocalzn, es convenient emplear hormign del mismo. Upo que tora si asentamiento definitive, e puede continuar con et desmonte de as sts so Waray la construct del rato de los pilares,tubindahs mm lor que se lam becho primero (Cis. 114 y 15). val ne JUAN PRIMIANO CEASO PRaCTICO DE EDIFICACION SUBMURACION VISTA DE PERFIL SUBMURACION Desmontar primero los nimeros pares y luego los impares Cinien fierra Sista ° La submurecién ev hace por fejes y en general un umeto idper de fajos con ladrillos muy bien Pocidos yuniformes, mezcia de eemento y juntes lo menos Vy Randeree YY \ posible. Y, Li capa waar Yr wornigin Muro nuevo cor Zaeiciate comeno ft Fig. 4, Fig. ne VISTA DE FRENTE Construir los muros alternados con mezcia de cemento Muro existente Talud de tierra Pande? Fig, 15 penetrates aa aaa auca aaa en aaa MUROS ‘Tienan per objeto e#rrar un espacio, servir de apoyo 0 contener a otros lementos naturales o partes de une construccién. ‘Se componen de: Cimiznto, que es la parte que se constraye dentro del temeno y que apeya slesctamente sobre el suelo Pararvento, © supertcie que lo limita lateralmente, que puede ser incl sade 0 en talid y vertical Corenamiento, que es Ia cars superior y est al descubiert, ‘Segun el dostino quo se les dé y lo forn.a de constructiu, se clasificen ons Muros do edifcios aislades 0 de caren de sostenimionto de terra, de comtencién de agua. Los muror de edificioe tienen diferentes nombres: ‘Murat de frente 0 fachada, m» medianeros. & de patior, 2 terior 0 tabiques, 3 de stares. Los muros de frente o fachada, son los que se evantan on el frente y dan sobre 1a calle, Son Tos muros principales de todo edifcio, y st construccin se ejecuta teniendo en cuenta los diferentes estilos arquitecénicos. Cuando so hacen sin ninguna clasé de estuctara y con albafilaria de ladillos comes, Lbabedm de taner el espesor minimo siguiente: cunso pracrica be eotwrcactow my 4) Para edifcios de wna planta: 0,85 6 030m eon pilastras de 007 5) Para los de ui piso alto: 0,45 m an el bajo, pidiendo tener en piso alto 0,30 m con pilastras de 0,07 ms." ) Para lor de dos pisot altos: 045 m en el piso bajo y privy, 030m, con pilasras de 0,07 m. en el segundo. Paro Ine e tres pisos altos: 0,60 me el pis bajo y (15 ex Tos eos lames, puiendo Tener en el iltimo 0,30: con pilateas i U.07 a. Si wi mimero de pitas seré mayor, é deherin constmuir ean esteueuras le oreo © de hormigén. ortado, En tale odifcio, do cualquier contidad de pisos, que tenga columnas y gas sobrw las csalos devennsen los muro, el expesor minimo do La mampos teria de Indios comin podra ser de 0,30 ms y de 022m, cuando se erpleen ladrillo hnecoe 0 da miquina (fig, 116) Los nur medieneros son Tos que encierran limitan toda edificacién y ‘eparan dvs propiadades vecinas, CGwando dividen partes eubierias, ya sea em piso bajo 0 en altos, de casas independientes, uum siendo de un mismo duh tonsrin wn expesor da 0,45 m y serin de albaileria de Indsllos osilleria de padre. Este grosor se puede reducir « 0,30 mm, siempre que en el interior ‘lel xo no Raya conductes do humo 0 ventilacién, no se practiquen rebajos 1y no se ciloguen otras canslizaciones que las comunes de aguas corcientes, fas, slectricidad, ele, Cuando eate muro tiene més de doce metros de alto, peso propio y la carga que recibe a yartir dn esa altora debers doscargarse sobre estructura metilica © de hormigén armaéo. Loe mos de- patos som los comprendidos entre las habitaciones ¥ Ios patios, Se podrén constrvir de piedra, ladeillo w hormigéa armado, y en feneral de un material iaxombastible, Si son de ladeills comunes, el espesor ‘minima podra ser de 0,15 m» [Los muroe interiores o tabiques seven para separar los ambientes inte Hiores de Tot wiifcior sin estar munca sometidos a mis cargas que st pro: pio peso (figs. 117 y 118) Puoden tener 8, 10 6 15 cm de espesor, y scr consteaidos com Tadrillos Ihvocos,commanes blagues de eementa « Inbricndos en escoriaa da carkéa, Tos nuurot de sano pueden ser cantinancidn de los del edifcio que so jevanta sole el misma, Tendedn, en sn elevacién, una anchura que se calew bis consiorsnda Tas cargue que cian y el empuje do la tiorra, a lo lubiere: ‘st eenesoe minima, como asimismo Ja profndidad a que llogarin sus cimiens tos, hun de ser do 0,39-m, Mientras se lovantan so dejar en ellos, a nivel det suelo, drenjes por donde pueda salir el agua que so fltr. Entre él muro y la tetra, 3¢ conetruye, con ladrilos de canto, un tabique o panderete, sobre oT cual se aplien Tn capa aisladora vertical ‘Al tiempo’ de hacer el pandoree, se colocan, de metro en met, ladillos Ae prnta, fot en Ia tesea para que aquél conserve estabililad, [Los rniras esdadoe a de coreo son los que siguen una sola direc sin ‘star sorelidos seats que lade propia peso ni a otra presiin que Io @ JUAN pannano MUROS MURO DE FACHADA DE LADRILLOS HUECOS SOBRE ESTRUCTURA DE HORMISON cov en lad ee os onan TABIOUE DE LAORILLOS COMUNES MeZCLA: Ip.cemenlo-4p grena Tagigue ve a LADRILLOS HUECOS SOBRE VIGAS OLOSAS REFORZADAS BAJO TABIQUE Wezcla do cemento CUNO Paacrico DE RpItICACION ta tal vento, Los coveosdivsorios entre propdes, se pueden hacer con alba Jera de lnsillos,hormigdn armado (Cie. 133 y 134) 0 alanine ede Seg Paroles tenon menos de 045 m de erpeor, su olture mixin ead de den sobre el nivel del terreno, El grsor minima de este muro ede 18m con pileras de 0.0m distntes ere side 3a 5 1 apreximadamonte lige, 1r0 ¥ 1198, 129 y £200). Otros mutes que se consruyen, son lo de sostenimiento de tera, dest nados a conter la que tide caer por diferencias de nivel mis 6 meen grandes, y los de contencin de agus, para piletas'y emblee de gro caridod de dicho liquid Materiales que se emplean en los murot. &.teavts del tempo, los mate sles empleados en Ia consruccdn de tures han ido eveuconda, El més peimitvo de aquellos, la piedra, £08 reemplazada por a lai, ¥ on la actualidad, ademés de ést, tenemos el hormigin 9 el vei Tombién posden utlizarse estos materiales en forma ctmmbinade ladsillon 1 piedra,etetora, os decir, mampesteia mista ‘Muros de piedra. De acuerdo con Ia forma adoptada por Ia pied, se dviden en tes grupos. Primero: cuando se la cloca tal como e@ eeiecea ta Ja naturalera sin trabajar. Segunder cuando ve la desbsta de nennere redimentari, Teresro: cuando se labran con esmero las peas, déndelce formas y dimensiones regulates. Los dos primercs sa limon mampusrion tere, sila Zs mmuros resutn mis sides silos pedras se dsbasian rudimentaria tutnte de modo que se adapten unas a ottes, oteniéndore al la maroon sconcertoda (figs. 121 y 122) Los muros formados por slares labrados regularmente en forma de Prisms (tx. 123), aplicados directamente.o unidos con meacl, demendan Teayor gest, empledndose, por lo tanta en eilicios mantanentles oo as de mcho costo. Sila piodra es de poco grosr, puede eauplears, on forme A plas (fg, 24), para revestinienta do paredes, no debigncore considers como porte del espsor do os mares a que ee apliquen ment na tong veo vim e020 m (vente centimaties)yno stealer egin I re del acto com dichos paredes, eolocindolas al mismo tiempo aw 40 cove teayen deta, Jos iuros de piedra resltan inconvenientes désdevel punto de vista Nsinico; dado que er un material fro, In humadad se eondenaa sobre le som los consiguientes peruicioe para fs ambiente, Cuando se desea ‘en los edifices frente de piedca, sx reeurre ala clbai lesia mitt, ejecutando ln parte exterior com sllares'y hacento con lodang el sesto del ura tn part inte. Si oe silanes tienen at espe cnninn #20 cemimetros com hemos expresado aaterirmente,abeneree i allay leva mixta propiamente dicho, en Ia cual ambos malerialessopartan ion ‘entorlasearges de a estructura, Para lograt una trabazin de los sllart eon

También podría gustarte