Está en la página 1de 10
MINISTERIO DE SALUD nod dF: 2013)hunsa Visto el Expediente N° 12-090566-002, que contiene el Memorando N° 327- 2013-DGE-DVE-DSVSP/MINSA, de la Direccién General de Epidemiologia del Ministerio de Salud; CONSIDERANDO: Que, los articulos 76°, 78°, 83° y 85° de la Ley N° 26842, Ley General de Salud, establecen que la autoridad de salud de nivel nacional es responsable de dirigit y normar las acciones destinadas a evitar la propagacién y lograr el control y erradicacién de las enfermedades transmisibles en todo el territorio nacional, ejerciendo la vigilancia epidemiolégica e inteligencia sanitaria y dictando las disposiciones corespondientes; siendo también responsable de la Vigilancia y el Control Sanitario de las fronteras, asi como, de todos los puertos maritimos, aéreos, fluviales, lacustres 0 terrestres en el territorio nacional, debiendo los servicios de sanidad internacional regirse por las disposiciones de ésta Ley, sus reglamentos y las normas técnicas que dicte la autoridad de salud de nivel nacional, asi como, por los ‘ratados y convenios internacionales en los que el Peri es parte, determinando las enfermedades transmisibles de deciaracién y notificacion obligatoria; Que, el literal a) del articulo 17° de la Ley N° 27657, Ley del Ministerio de Salud, establece que la Oficina General de Epidemiologia, ahora Direccién General de Epidemiologia es el organo a cargo del disefio, asesoramiento y evaluacién del Sistema de Vigilancia Epidemiolégica y del Proceso de Prevencién y Control de Epidemias y Desastres en el Sector Salud; Que, el articulo 57° del Reglamento de Organizacién y Funciones del Ministerio de Salud, aprobado por Decreto Supremo N° 023-2005-SA, establece que la -ocidn General de Epidemiologia es el érgano responsable de conducir el Sistema de Vigilancia Epidemiolégica en Salud Pablica y del andlisis de la situacién de salud del Pert Que, mediante Resolucién Ministerial N° 506-2012/MINSA, se aprueba la Directiva Sanitaria N° 046-MINSA/DGE-V.01 Directiva Sanitaria de Notificacién de Enfermedades y Eventos Sujetos a Vigilancia Epidemiologica en Salud Publica, con la finalidad de contribuir a la prevencién, control, eliminacién 0 erfadicacién de tas enfermedades y eventos de importancia para la salud publica; establece la notificacién de enfermedades y eventos sujetos a vigilancia epidemiolégica en salud publica; 4. YAGUI i, Que, de acuerdo al Anexo N° 1 ‘Listado de Enfermedades y Eventos Sujetos a Vigilancia Epidemiologica en el Pert por Tipo y Periodicidad de Notificacion” de ta Directiva Sanitaria N° 046-MINSA/DGE-V.01, aprobada con Resolucién Ministerial N° 506-2012/MINSA_y modificada por Resolucién Ministerial N° 948-2012/MINSA, establece que la Tuberculosis es una enfermedad sujeta a vigilancia epidemiologica: Que, la Direccién General de Epidemiologia ha elaborado el Proyecto de Directiva Sanitaria para la Notificacion de Casos en la Vigilancia Epidemiologica de la Tuberculosis, la cual tiene como finalidad contribuir con la generacién de informacién epidemiolégica que permita orientar la toma de decisiones para la prevencién y control de la Tuberculosis; Estando a lo propuesto por la Direccién General de Epidemiologia; Con el visado del Director General de la Direccion General de Epidemiologia, de la Directora General de la Oficina General de Asesoria Juridica y del Viceministro de Salud; De conformidad con lo dispuesto en el literal |) det articulo 8° de la Ley N° 27657 — Ley del Ministerio de Salud; SE RESUELVE: irectiva Sanitaria N°OS3 - MINSAIDGE-V.01, Articulo 1° Aprobar la “Directiva Sanitaria para la Notificacion de Casos en la Vigilancia Epidemiologica de la Tuberculosis’, que forma parte de la presente Resolucién Ministerial Articulo 2°.- Encargar a la Direccién General de Epidemiologia la difusién y seguimiento en el Ambito nacional para la aplicacién y cumplimiento de la citada Ditectiva Sanitaria, Articulo 3°.- Las Direcciones Regionales de Salud o Direcciones de Salud 0 quién haga sus veces en el ambito regional son los responsables de la difusién, implementacién, supervision y-aplicacién de la presente Directiva Sanitaria, dentro del ambito de sus respectivas jurisdicciones. Articulo 4°.- Disponer que la Oficina General de Comunicaciones publique la presente Resolucién Ministerial en el Portal institucional del Ministerio de Salud, en la direccién electrénica: htto:/Awww.minsa.dob.pe/portalltransparencianormas.asp. Registrese, comuniquese y publiquese. MIDORI DE HABICH ROSPIGLIOS\; Ministro de Salud DIRECTIVA SANITARIA N° O53 - MINSA/DGE V.01 DIRECTIVA SANITARIA PARA LA NOTIFICACION DE CASOS EN LA VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DE LA TUBERCULOSIS 1. FINALIDAD CContribuir con la generacion de informacién epidemiologica que permita orientar la toma de decisiones para la prevencién y control de la tuberculosis (TB), Il, OBJETIVOS Establecer los procesos para ol registro y notificacion de casos en la vigllancia epidemiolbgica de tuberculosis en el pats. I. AMBITO DE APLICACION La presente Directiva Sanitaria es de aplicacién obligatoria en todos los establecimientos del sector salud piblicos, y privados en el Ambito nacional (Ministerio de Salud, DISAS, DIRESAS, GERESAS, EsSalud, Sanidad de la Fuerzas Armadas, Sanidad de la Policia Nacional del Peru, Instituto "Nacional Penitenciario, Hospitales y Establecimiontos de Salud Municipales, Establecimiontos de Salud privados y otros proveedores de salud). IV.BASE LEGAL = Ley N° 26842, Ley General de Salud. - Ley N® 27657, Ley del Ministerio de Salud. - Ley N° 27813, Ley del Sistema Nacional Coordinado y Descentralizado de Salud. = Ley N° 29344, Ley Marco del Aseguramiento Universal en Salud. = Decreto Supremo N° 013-2002-SA, que aprueba el Reglamento de la Ley del Ministerio do Salud y sus modificatorias. = Decreto Supreme N® 023-2005-SA, que aprueba el Reglamento de Organizacién y Funciones dol Ministerio de Salud y sus modificatoras. = Reglamento Sanitario Internacional 2005. aprobado en 1a 58* Asamblea Mundial de la ‘Salud de la Organizacién Mundial de la Salud, mediante Resolucion WHA 58.3. = Resolucién Ministerial N° 383-2006/MINSA, que aprueba la NTS N° 041-MINSA/DGSP- V.01, Norma Técnica de Salud para el Control de la Tuberculosis. = Resolucién Ministerial N* §26-2011/MINSA, que aprueba las Normas para la Elaboracién de Documentos Normativos del Ministerio de Salud, = Resolucién Ministerial N° 606-2012/MINSA, que aprueba la Directiva Sanitaria N° 046- MINSA/DGE-V.01, Directiva Sanitaria de Notficacion de Enfermedades y Eventos Sujetos a Vigilancia Epidemiologica en Salud Publica. = Resolucién Ministerial N° §45-2012/MINSA, que aprueba la Directiva Sanitaria N° 047- MINSA/DGE-V.01, Directiva Sanitaria de Notifcacion de Brotes, Epidemias y otros ‘eventos de importancia para la Salud Pablica. = Resolucién Ministerial N° 949-2012/MINSA, que sustituye los anexos 1, 2, 3 de la Directiva Sanitaria 046-MINSA/DGE-V0.1, que establece la Notificaciin de Enfermedades y Eventos Sujetos a Vigilancia Epidemiolégica en la Salud Publica, ‘aprobada con Resolucién Ministerial N° 506-20 12/MINSA, DIRECTIVA SANITARIA N° OS3 -MINSAOGE V1 DIREGTIVA SANITARIA PARA LA NOTIFICACION DE CASOS EN LA VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICADE LA TUBERCULOSIS. V. DISPOSICIONES GENERALES 5.1. DEFINICIONES OPERATIVAS. 5.14 Caso nuevo de tuberculosis pulmonar con confirmacién bacteriolégica, os ot caso nuevo con diagnéstico de tuberculosis pulmonar confirmada a través de trots directo positvo, cult postive o prueba molecular. Incluye las. siguientes definiciones de caso especificadas en la Norma Técnica de Salud para el Control de la Tuberculosis: = Caso de tuberculosis pulmonar con frotis positive (TBP-FP) = Caso de tuberculosis pulmonar cultvo positvo (TBP-CP) 5.1.2 Caso nuevo de tuberculosis pulmonar sin confirmacién bacteriol6gica, es e! aso nuevo de tuberculosis pulmonar, al que se le ha realizado el procedimiento de seguimiento diagndstco, presentando bacteriologia negativa y, a quien se decide iniciar tratamiento anttuberculosis. por otros. crterios (clinico, epidemiologico, siagndstico por imagenes, inmunoldgico, 0 anatomopatolégico). Incluye. las siguientes defniciones de caso especiicadas en la Noma Técnica de Salud para el Control dela Tuberculosis: = Caso de tuberculosis pulmonar con frotis negative y cultivo negativo = Caso de tuberculosis pulmonar sin baciloscopia Caso nuevo de tuberculosis extrapulmonar, es el caso nuevo en el que se diagnostica tuberculosis en otro(s) érgano(s) que no sean los pulmones, ol diagnostico puede ser por citerio bacteriol6gico, clinico, histol6gico u otros. 5.4.4 Caso de tuberculosis meningea en menores de 5 afios, es el caso de tuberculosis que afecta al sistema nervioso central en manores de’5 afios. 54.5 Caso de tuberculosis abandono recuperado, persona con diagnéstico de tuberculosis que deja de asistir al tratamiento durante treinta dias consecutivos (un mes), reingresando al servicio de salud con baciloscopia o cultivo positivo. A veces la baciloscopia os negativa, pero existe una tuberculosis activa segin criterios ciinicos y radiologicos, 5.4.6 Caso de tuberculosis recaida, persona que, habiendo sido deciarado curado (confirrnado con bacteriologia negativa) de cualquier forma de tuberculosis, después {do un ciclo completo de tratamionto, presenta evidencias de enfermedad activa. Caso de tuberculosis multidrogorresistente (TB MDR), persona con tuberculosa pulmonar 0 extrapulmonar, que cuenta con resultado de prueba de sensibilidad que demuestre resistencia al menos aisoniacida y rifampicina. aso de tuberculosis extensamente resistente (TB XOR), persona con tuberculosis pulmonar o extrapulmonar que cuenta con resultado de pruoba da sensiblidad que muestra resistencia a rifampicina, isoniacida, una fuoroquinolona (levofloxacina © maxifloxacina) y a un antibistico inyectablo de segunda linea (kanamicina, amikacina o capreomicina).” Caso de tuberculosis monorresistonte, persona con tuberculosis pulmonar o ‘extrapulmonar, que cuenta con resultado de prueba de sensibilidad que muestra resistencia a un medicamento antituberculosis de primera linea, 5440 Gaso do tuberculosis polirresistente, persona con tuberculosis pulmonar o ‘extrapulmonar, que cuenta con resultado de prueba de sensibilidad que demuestra resistencia a mas de un medicamento antituberculosis de primera linea (no incluye la combinacién de isoniacida mas rifampicina). 5.2. Se hace referencia como caso nuevo, a todo paciente que nunca recibié tratamiento M. YAGUIM. ~antituberculosis o recibié menos de treinta (30) dias. 53, 54, vi et DIRECTIVA SANITARIA N*OS3 - MINSAIDGE V.01 DIRECTIVA SANITARIA PARA LA NOTIFICACION DE CASOS EN LA VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DE LA TUBERCULOSIS Todo caso que presente conjuntamente el diagnéstico de tuberculosis pulmonar con confirmacién bacterioldgica y tuberculosis extrapulmonar, serd notficado como caso de tuberculosis pulmonar con confirmacién bacteriolégica, La notificacion de casos de tuberculosis es de carécter obligatorio en todos los establecimientos del sector salud, publicos y privados de! mbito nacional (Ministerio de Salud, DISAS, DIRESAS, GERESAS, EsSalud, Sanidad de la Fuerzas Armadas, Sanidad de la Policia Nacional del Peri, Instituto Nacional Penitenciario, Hospitales y Establecimientos de Salud Municipales, Establecimientos de Salud privados y otros, proveedores de salud). La notificacion de los casos de tuberculosis debe ser realizada por los responsables de vigilancia epidemiolégica o quien haga sus veces en cada establecimiento de Salud. EI flujo de la notificacién se realizaré desde el nivel local, nivel regional hasta el nivel nacional, mediante la Red Nacional de Epidemiologia y siguiendo los flujos y procesos establecidos en la Directiva Sanitaria N° 048-MINSA/DGE-V.01 "Directiva Sanitaria do Notifcacion de Enfermedades y Eventos Sujetos a Vigilancia Epidemiolégica en Salud Publica’. DISPOSICIONES ESPECIFICAS De la identificacién, registro y flujos de la notificacion 6.1.1. Todo caso diagnasticado con tuberculosis debe ser notificado segtn las definiciones ‘operativas establecidas on ol presente documento. 6.1.2 Toda paciente con diagnostico de tuberculosis que falloce por cualquier causa, tiene {que ser nolificado al sistema de vigilancia epidemiolégica, 61.3 Para fines de la clasificacion segin el CIE 10. se usaré la siguiente nomenclatura: ‘+ A16 Tuberculosis pulmonar con confirmacién bacteriol6gica, ‘+ A16 Tuberculosis pulmonar sin confirriacién bacteriologica ‘+ A18 Tuberculosis extrapulmonar. ‘+ A17 Tuberculosis meningea ‘+ U32.4 Tuberculosis abandono recuperado, = U32.6 Tubercul ‘+ U20.2 Tuberculosis multidrogorresistente (TB MOR). ‘+ U20.3 Tuberculosis monorresistente. ‘+ U20.4 Tuberculosis polirrsistonte. + U20.5 Tuberculosis extensamente resistente (TB XDR). 61.4 Todo caso de tuberculosis XOR y tuberculosis en personal de salud, deberd ser notiicado de manera inmediata, bajo la definicion de eventos de importancia para la salud pablica (EVISAP) y, de acuerdo a la Directiva Sanitaria de Nolieacion de Brotes, Epidemias y olros Eventos de importancia para la Salud Publica, utlizando cl portal web para la notficacion de brotes de la Direccién General de Epidemiologia (ition dae.qob pe!noificar), 6.1.5 El personal de salud responsable de la Estrategia Sanitaria de Prevencién y Control ola Tuborcuiosis (ESPCT) 0 el que haga sus veces, reportara todo caso ‘lagnosticado con tuberculosis, al responsable de epidemiologia o el que haga sus ‘veces en el Establecimiento de Salud, 6.1.6 El responsable de =pidemiologia o el que haga sus veces en el Establecimionto do Salud, debera notificar al nivel inmediato superior: Microrred, Red o Direccién de recaida. DIRECTWVA SANITARIA W* O53 - MINSAIOGE V.0t DIRECTIVA SANITARIA PARA LA NOTIFICACION DE CASOS EN LA VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DELA ‘TUBERCULOSIS ‘Salud (DISA), Direoci6n Regional de Salud (DIRESA), Gerencia Regional de Salud (GERESA) 0 la que haga sus veces en el ambito regional, 6.1.7 Los Establecimientos de Salud deben reportar semanaimente el total de casos identificades, usando el formulario de notificacién individual (Anexo 1 y 2). 6.1.8 El responsable de epidemiclogia 0 el que haga sus veces en Red 0 Microrred, ‘consolidaré la informacion de la notiicacién de casos de tuberculosis de los Establecimientos de Salud a su cargo y previo control de calidad, deberén remitir la notificacion a la DISADIRESAIGERESA 0 las quo hagan sus veces, utlizando el ~aplicativo informatico provisto por la Direccion General de Epidemiologia (DGE). 6.1.9 El responsable de epidemiologia_o el que haga sus veces on DISADIRESAGERESA, consolidara la informacion de la notificacion de casos de tuberculosis en su jurisdiccién y, previo control de calidad, deberdn remitilo a la GE, utiizando el aplicativo informético provisto por dicha instancia 6.2. De Ia investigacién de los cas 6.2.4 La investigacién epidemioligica se realizaré para los casos de TB MOR, TB XDR y TB on Personal do Salud. 6.2.2 La investigacion epidemiologica se realizara dentro de las 48 horas de noticado el evento y el instrumento a utlizar ser la ficha de investigacion epidemiolégica (Anoxo 2). la cual debe ser llenada por el personal de salud que realiza la Investigacion del caso. 62.3 Después de realizada Ia Investigacion se debera remitr un informe de Investigacion tal y como se indica en la Directiva Sanitaria de Notifcacién de Brotes, Epidemias y oros Eventos de importancia para la Salud Publica. 6.3 De la periodicidad de la notificacién: La periodicidad de la notiicacién_de casos de tuberculosis es semanal, a excepcién de los casos que son notificados como EVISAP, los cuales son de notificacion Inmediata. 6.4 Anélisis de la informacién y generacién de indicadores Los indicadores que generard el sistema de vigilancia y que serdn usados en el andlisis se muestran en la siguiente tabla. Tabla 1. Indicadores de la Vigilancia de la Tuberculosis Indicador Formula "Tasa de noliicadién de casos do Wariero de casos de tuberculosis notfieadost tuberculosis Poblacion total x 100 000 ‘Namero de casos de TS extrapulmonail EORS CSTE SSOPAATONY [Nimero total de casos de TB x 100 ‘Numero de casos de TEMORY [Namero total de casos de TB x 100 ‘Numero de casos de TEXDR / Porcentaje de TB MDR Rowers ce 1RUR [Namero total de casos de TB x 100 Wimero de casos de TB monorresistenia 7 Porcentaje de TE monorresistente RES ae eerie al ie ‘Niimero de casos de TB_poivesistente 7 (Dil coseanee eee) poten ‘Numaro total de casos'de TB x 100 asa de TB meningea en menores de ‘Numero de casos de TB meninges / ‘fs Poblacién menor de 5 afios x 100 000 'Namero de fallecidos por tuberculosis notifcados / Numero total de casos de TB x 100 ‘Nimero de recaiday ____Nimero total de casos de 7 x 100 ‘Numero de Abandonos recuperados 7 'Namero total de casos de TB x 100, Porcentaje de fallecidos por tuberculosis Porcontaje de recatdas PPorcentaje de abandonos recyperados m. YAGUIM. DIRECTIVA SANITARIA W* OS MINSAIDGE V.01 DIRECTIVA SANITARIA PARA LA NOTIFICACION DE CASOS EN LA VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICADELA ‘TUBERCULOSIS Las Oficinas de Epidemiologia 0 las que hagan sus veces en las DISAS, DIRESAS 0 GERESAS deben elaborar un reporte mensual de sus jurisdicciones que inciuya los indicadores ariba mencionados. Dicho reporte deberd ser remitido a la ESPCT de la DISADIRESAGERESA o la que haga sus veces en el ambito regional y a la DGE. Los reportes nacionales de los indicadores mencionados, serdn elaborados por la DGE y ‘seran remitidos de manera mensual a la ESNPCT para el andlisis conjunto, Vil, RESPONSABILIDADES TA Nivel Nacional: EI Ministerio de Salud a través de la Direcci6n General de Epidemiologia es responsable de la difusion de la presente Directiva Sanitaria hasta el nivel regional, ast como de brindar asistencia técnica y supervisar su cumplimiento, 7.2 Nivel Regional: La Oficina de Epidemiologia de la DISA/DIRESA/GERESA o la que haga sus veces en el Ambito regional es responsable de la difusion de la presente Directiva Sanitaria en el Ambito de su jurisdiccién, asi como de su implementacién. asistencia técnica y supervision. de su cumplimiento. 7.3. Nivel Local: Los directores o jefes de los establecimientos de salud_y los directores de las Redes y Microrredes de Salud son los responsables de a implementacion y aplicacion de a presente Directiva Sanitaria, Vill, DISPOSICION FINAL La Direccién General de Epidemiologia propondra las modificaciones de la presente Directiva Sanitaria segin la evaluacion que realice de su implementacién, 1X. ANEXOS. ‘= Anexo 1: Formato de Notificacion Individual. ‘= Anexo 2: Instructivo para la notificacion de Tuberculosis en el formato individual de nolifieacion. ‘© Anoxo 3: Ficha de Investigacion Epidemiologica. DIRECTIVA SANITARIA W' OS3 - MINSAIDGE V.0t DIRECTIVA SANITARIA PARA LA NOTIFICACION DE CASOS EN LA VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DE LA TUBERCULOSIS Anexo 1. Formato de Notificacién Individual sega SeUAAL oe TFA EHO. NERD SSTEMA LNA. DE ILE SLND POLICA DIRECTIVA SANTARIA N'DS3 - MINSADOGE v.01 DIRECTIVA SANITARIA PARA LA NOTIFICACION DE CASOS EN LA VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICADELA, TUBERCULOSIS Anexo 2. Instructivo para la notificacién de tuberculosis en el formato individual de notificacién 4 214, Datos del Establecimiento: para registrar los datos de la DISNDIRESAIGERESA, RedIMICRORED y Establecimiento notficante 5, Semana de Notificacion: Semana Epidemioigica sogin calendaro en que se notfican fos casos 6. Apellides y Nombres: datos del caso que se notfica 7 Edad y Sexo: datos del caso que se natfica 8, DNI: datos del caso que se notfica puede intr el canet de extraneria 9. Lugar probable de Infeccin: para la viglancia de tuberculosis, registrar ef domi actual del caso (definido como residencia en los titmos 6 meses) 410, Cédigo CIE 10: colocar el cédigo corresponclente de acuerdo a la defniciin de casos establecidos ‘A15 Tuberculosis pulmonar con confimacién bactrioligica, ‘A16 Tuberculosis puimonar sin confirmacion bacterilégica, ‘A18 Tuberculosis extrapulmonar, ‘AT Tuberculosis meningea, 1U32.4 Tuberculosis abandono recuperado U32.6 Tuberculosis recalda (U20.2 Tuberculosis mulidrogorresistente (TB MOR) U20.3 Tuberculosis monorresistente U20.4 Tuberculosis poliresistente U20.5 Tuberculosis extensamente resistente (TB XDR) 11. Tipo de DX: todos los casos de tuberculosis con o sin confiracién bacteriolégica al que sel inicia tratamiento, para efectos dela notificacién se notficarén como confirmado (C) 42. Protegido (Vacuna). Consignar vacunacién para BCG, marcar como SI, si es que presenta cicatiz en brazo. 43, Fecha: consignas fecha de inicio de sinomas, fecha de notficacién, En caso de que el paciente fallezca consignar la fecha, ‘4, Ficha de Investigacién: consignar si se le apico ono cha de investigacén, 415. tipo de vigilancia: consignar el ipo de viglancia segin la defnicién Anexo 3: Ficha do Investigacién Epidemiolégica MINISTERIO DE SALUD 7 icc Pomocmesrocenrmao.coce HG Cédigo autogenerado dnico:| VME MV 1 Edad Sexo: M( ) F() DN ‘Domiifo actual dafinido camo residonca on [os itimas 6 meses): Departamento Provincia Distro, Tocaled Zona de resend: Uibana (_) Rural} Ubano-margral() Evento C1 “Tuberculosis Exersaens Resistent (TB XOR) tl “Tuberculosis en Personal de Salud |{_ou0 fespectica) Fecha de Inicio de Sintomas Localizacién anatémica de |Pulmonar [ ] ExiraPulmonar [ ] TB Especticarlocazacion de Extrapulmenar: Neningea | Peurall] Gastointestnal{ | Ronal{_] [Gsea[_ | Ganglonay | Pel{ | _Genitouinara| | Oto[_|(especticay Bacloscopia ] Cultivo [] Clinicol ] Radiologicol! | Epidemiol6gicoi ] hte diagnéstico: | Circo Epidemil6gico{ Obes} Fechade dlagnéstico _J__J Resultado de baclloscopia_| Fecha de toma de muestra 1] [de dlagnéstico (Bknicia) | positvo(s){_) (1){ | (#+[ 1 negativo[ ] resultado pendiente {_] _noserealizo|_ J Resultado Cultivo Fecha detoma de muestra —/—7_ dlagnostico posiivo[ ] negato[ |” resultadopendionto[_] __no serealizo {_] Pan sensile[] MDR[] XDR| | Resistencia noWOR[ | resultado pendienie[ ] no sereaizo | Fadl meee Fecha de resutao de perfil de sensibiidad Esquomal[ ] Esquemall{ | Estandarzado[ | Empiico[ | indvdvalzado[ Fecha de inicio detratamiento_|__J__ Esquema de Tratamiento Goniaco ton pasentes con TB] Conaco TBMOR|_} Contacto confaleck portibercuss [|] Antecedente de tratamiento: Nunca ratado (Nuevo) [| Antestratado: Recaida<6moses[ ] Recaida>meses{ ] Abandono{ } Fracaso[ | Comorbilidad y condiciones de riesgo Vil postive [ ] SIDA ] Diabeles{ ] Céncer{ ] Asma/EPOC[ } Terapia.concocosterodes { ] GestantetPutrpera [ ] Hospitaizacion en tims 2 aios en el sorvcio de Medicina, Emergencia, Neumolgia o infectologia por més de 15 dias [| Aloohalismo [ ]_Usvario de drogas |_| Ha estado nlerado en un penal] oblacién vulnerables: Es miombro de las fuerzas ermadas o Policia Nacional Usuario de quarderialalberguolasio [_}Escuelanstuto/Universidad [| Intemo de Centro pentenciaro[ ] Trabalador de Cerio pentenciario [| Escuelas miltares | ] Centro de Rehabiftacon |] ‘Trabajador de salud || Poblacion ndigena |_| Otos{_] Para pacientes fallecidos: FeciadeFallecimienis:__/|____Causade Muerte asociada atuberculoss SI( )NO(_) Para personal de Salud: Especficar Profesién: Médico[ ] Enfermera[ ] _ Técnicoenfermeria{ ] ots | JEspocicar [Condisén Laboral: Contratedo[ ] Nombrado[ ] Residente{ ]Intermo[ ] ols [ Especificar Seni donde bora: Emereria| | Cone | Hosp | Farmacia |] Programade Teed T tempo en meses que labora en EEE SS.

También podría gustarte