Está en la página 1de 1

Centro Educativo San Francisco de Ass

Materia: Estudios Sociales


Aplicacin:
20-11 -12

Profesora: Lauren Vargas


Nivel: Octavo

Objetivos Especficos

Contenidos

Conocer la organizacin poltica implementada por


Espaa en sus colonias americanas.

Organizacin poltica del Imperio Espaol en Amrica.


Funciones y principales funcionarios de:
El Consejo Real y Supremo de Indias, la Casa de contratacin de
Sevilla, Virreinatos -Capitanas Generales- Provincias-Alcaldas CabildosAudiencias-Intendencias.
Grupos tnicos: blancos, (espaoles y criollos), mestizo, mulatos,
indios, negros.

Conocer la estratificacin social generada por el


proceso de dominacin espaola y el mestizaje en las
colonias.
Explicar el papel desempeado por la Iglesia Catlica
en Hispanoamrica durante la colonia.
Distinguir
los
antecedentes
independentista en Amrica.

de

la

guerra

Papel de la Iglesia Catlica durante el proceso de dominacin


(generalidades )
Proceso de independencia en Amrica Latina.
Causas :

La Ilustracin( causas, consecuencias y pensadores).

Crisis de la Monarqua Espaola( aparicin del movimiento juntista).

Independencia de las Trece Colonias (causas y medidas tomadas por


los ingleses).
Revolucin Francesa( causas consecuencias).

Identificar los procesos independentistas


virreinatos en la Amrica Hispana.

de los

Ideas planteadas en las Reformas Borbnicas y la Constitucin de


Cdiz.
Monopolio comercial y el papel del criollismo.
Procesos emancipadores en Amrica Latina
Independencia del Virreinato de Nueva Espaa y suramerica.
( cuaderno)
Independencia de Suramrica. (cuadro comparativo 292).

Reconocer las polticas liberales, aplicadas en Amrica


Latina en la primera mitad del siglo XIX.
Identificar la influencia del caudillismo y de los
ejrcitos nacionales en la formacin del Estado Nacin
en Amrica Latina

Independencia de Hait, Cuba, Puerto Rico y independentistas|1


centroamericanos.
Formacin del Estado-Nacin en Amrica Latina (1826-1880).

El pensamiento liberal en la primera mitad siglo XIX

Militarismo y dictadura.

El caudillismo en la formacin del EstadoNacin. Caractersticas.

También podría gustarte