Está en la página 1de 9
Insritur Tecrotegico y ote Esuctos Saperiones ae Moniuicy Campw Escido oe Meéico Aaividad: Tipes = Fearcto Equige a A) Claudia Senviliéa P Acisia5"t Lucy S Rubio AOTNGEHCA Tamela Sciabia E. Ao 1164131 y Riioro de Erumeracion 60 y aaa) a a \ J \ ae | fnizacioney . pe a ‘SOA OUBZIO}OS 2OWF IS | Ladores de 22 Cae EU T UE EIERaGT 8 a dejar de amb sapngseno3. res nikdy dae yni la ar Que Se CONGia y esclavitud svaan xTa dortunidad ea Ugar el cance "= : -de prostata & Tat ot Oe tumor de colony sae ZO-op nme rm 'G10z ep o1eigey epg "4G 4h y Fuentes, m (015) Gancer, Leralidad Crevieme , Excelsior, pig. 20 Fe) EET | Mas pasajeros en Aeroméxicc Laempresaen 2014aumenté suflotacon lallegada del Boeing 787 Dreamliner POR MIRIAM PAREDES: iin prism com me eroméxico logré to de 16.4% en el volumen de ppasajeros trans- jortados en el ‘mereado interaacionallen 2014, La compafifa aérea pasé de ‘cuatro millones 520 mil pasaje- 10$ que tuvo en 2013 a cinco mi- ones 296 mill finalizarel allo mejor uso de sus slots en esa, pasado. terminal, Ademés elfactor de ocupa-__Segrin el informe Perspecti- ciénparselmereadointemacio- _yasdela Industria publicado por nalseubie6en8iporcientocon Ia Asociacién Latinoamericana, tuninerementode1.9porciento. _y de Transporte Aéreo (ALTA), Blefecto fue incluso mejor que anteunamayorcompetencia de Io que tuvo en el mercado local las aerolineas de bajo costo en donde aumento 8.4 porciento, _lossiguientesmeses, las compa~ ALtespecto, Fernando Gé- _fifas grandes optarfan por rutas ‘mez Suétez, explicé que lalle- _delargoaleance o pasajeros.con gada de més aviones a la flota conexién, més de alld de lo que Ge laacrolinea como el Boeing obtenganenelmercado interno. 781 Dreamliner le ha permiti- En 20/4 Aeroméxicoinaugu- doofertarunmayorvolumende ré rutas y freeuencias en como asientosendestinosestratégicos México- Managua, Monterrey- como Madrid, Paris, Londres, Nueya York, Mérida-Miami y Tokloy entre otros. Asi como “Mésio-Biote Janeiro, 4419 ae Riraro Mmoduceich - Inrerogonit EOGRAFIC EPIDEMIA 8 tienen én coma lis ffedos. Durante mucho tiempo 2) ciersscea (plantas anf; tos uncionaros de selubridad ‘guisimas que proyjerfen publica se han preguntado por de lapoea dels: ‘qué, despues de la Segunda Gue- ‘murciélagos y las ‘ra Mundial, los habitantes de ‘quesatacanal sstemanervioso’ En Guam tienen una incideneta tan Tamayor parte del mundo, ada. alta de una enfermedad conocida Pero enlaisla de Guam,enel Paci- como esclerosis lateral amiotr6ft fico sur os tres factors estin may ca (ELA), que produce parliss, ¥ APS, (2004), Semillas Lerates, Nerional progresiva y temblores coma Tos ‘del mal de Parkinson. Un estudio del etnobotinico Paul Alan Cox, director del Jardin Botinico Tropical Nacional en Havwai, evel6 que la culpable es tuna toxina ligada al plato favorito de los habitantes el murcidlago ‘orro volador hervido en leche de ‘coco de las palmas cicadscess. EL proceso esas: los murcia gs z0410s voladores de Guam se alimeatan de las semills de cer tas especies de eicadiceas. Esas semillas albergan una bacteria que produce una torina que ataca los tejidos cerebrales Los lugares, al ingeri murcilagos, que tienen im- pregnada en su carne dichatoxina, adguieren el padecimient, uesto que las palmas cicada ceasexisten en todos los trépicos ‘del mundo, Cox esti estudiando ‘ules especies alojan ala bacteria dani "Pero hasta el momento afirma-» slo los murciélagos zorros voladores parecen tener la habilidad de wansmitirla dosis lel”, —APS. Geographic , pg 1 Felte oot? Somesis ttl ‘mediados del siglo XX en 24 hore cnigma y Rinoro de ¥ taiwaro dt 1 Winde estaba cl talin de Aquiles de esta maravilla? nigma asemejaba una maquina de escribir. COriginalmente tenia un teclado, dos table- 10s, uno con enchufes y el otro con focos, ¥ tres rotores (identificedos como LIL) en ; Japarte superior, eada imo con una ventani- laa través de la cual se vefa una letra. Todos *+ tstos elementos tenfan 26 letras. Para empezar a codificar el mensaje, se colocaban los yotores en un orden espeeffico, ya que eran intereambia~ bles —por ejemplo, el rotor TI en primer lugar, el Ten undo, y el [TT en tereero, Después se recurria.a un cédigo de tres letras. Digamos que era PUM, Entonees se giraba élrotor I hasta que apareciera en su ventanilla Ja P, luego se procedia a ajustar de la misma forma los otros dos. El ‘cableado interno de cada rotor sustituia una letra por otra {de acuerdo con su posieién. Digamos que el rotor I siem= pre permutaba A por G si estaba en la posicién P. Sise le firaba ala posicién N, entonces la A se transformaria en HI. Cada rotor permutaba de diferente manera las letras. ‘Con cuatro cables se hacfan conexiones en el tablero frontal, donde se encontraban los enchufes. Cada uno co- nectaba un par de letras y su finncién era intercambiarlas. Siel cable unia A con M, la vocal se transformaria en la consonante. El orden de los rotores, el cédigo de tres le- tras y el cableado debian modificarse diariamente, debi- do allo el equipo en Bletchley Park tenia 24 horas para spl lmarane semi, st.n0 Lo lograban, deberian eA por C, C por Z, ¥Z por pene lagen ene ae legar al tablero de focos donde se iluminaba la letra ya Eneste momento, el opera, : , conocido como codificador de Vigenén data de 1558, durante mis de 300 aio fie indescitable, sele eonocié como Le chifte indéchiffiable. Enigma era arin ‘as complicada. Los rotores se movian a manera de odé- ‘metro: el tercer rotor giraba una posieidn por eada letra tecleada; el segundo avanzaba un lugar por cada vuelta completa del tereero;y el primero, por cada vuelta del se- ‘gundo. Esta caracteristiea hacia al artilugio imposible de veneer con los métodos computacionales y mateméticos codifieada. | Conasion - Sinresis Gondusion— Wnrerogane Apel Cae ¥ SID, @IDNCDcAdL eproion cl reich dt ales ?, Excelsior, FO 4

También podría gustarte