Está en la página 1de 2

Papa Francisco

Ciudad del Vaticano. El Papa Francisco abraz tiernamente a nios que viven con el
trastorno del espectro autista, algunos de ellos evitando hacer contacto visual, durante una
audiencia el sbado en la que se ofreci solidaridad a la gente que vive con la condicin.
El Papa hizo un llamado a gobiernos e instituciones para que atiendan las necesidades de
personas con autismo para ayudar a romper "el aislamiento y, en muchos casos tambin
el estigma" relacionado con el trastorno, que se caracteriza por diversos grados de
insuficiencia social y dificultades de comunicacin.
"Es necesario el compromiso de todos a fin de promover encuentros y solidaridad, en
acciones concretas de apoyo y una renovada promocin de esperanza", inform el
pontfice.
El Papa Francisco salud a nios y adolescentes que presentan autismo y sus familiares,
besando a los nios y tomando sus rostros entre sus manos mientras circulaba por el
auditorio en el Vaticano. Algunos de ellos evitaron la mirada del Papa, y un adolescente
al que el Pontfice haba saludado lo sigui y le dio otro abrazo por la espalda.

(AP)

Familiares de los nios autistas fueron conmovidos por el discurso papal.


"Fue una explosin de emociones", dijo Maria Cristina Fiordi, madre de un nio con
autismo. "Para nosotros, que somos los padres de un nio afectado con autismo, esta

reunin fue muy importante. Fue como una mano extendida a un problema que con mucha
frecuencia no es atendido de la manera correcta".
Franco Di Vincenzo, otro padre de un menor autista, dijo haber tomado fuerzas del
llamado del Papa Francisco a no ocultarse, "que debemos vivir con este problema en
serenidad".
El pblico fue atendido por cerca de 7.000 personas, incluyendo trabajadores sanitarios
que participaron en una conferencia internacional sobre el autismo realizada esta semana
por el departamento de salud del Vaticano.
Si bien el autismo es cada vez ms diagnosticado en lugares como Estados Unidos, donde
se ha detectado el espectro autista en aproximadamente uno de cada 68 nios, sigue siendo
muy desconocido y sin diagnosticar en otros lugares, como en Italia, de acuerdo con el
mdico Stefano Vicari, director de rea de Neuropsiquiatra Peditrica en el hospital del
Vaticano, Bambin Gesu, en Roma.
Fuente: AP

También podría gustarte