Está en la página 1de 66
HONORARIOS JUDICIALES Son regulados en el expediente. éQuién regula honorarios? El juez. Este es el tinico acto que no delega. Con respecto a los honorarios el juez tiene una amplia discrecionalidad que esta dada por una cantidad de pautas que enumera la ley 8904. La pauta basica para la regulacién es el monto del juicto que es lo que me va a permilir mas o menos saber cuanto es o que me va a corresponder de regulacién. EI monto del juicio es cuando hablamos de una condena de capital vamos a tener un monto determinado y en otros casos se encargara el juez de determinar. Hay juicios donde no hay monto, porque no siempre estamos hablando de valores pecu- niarlos porque podemos litigar con respecto a valores. de otra naturaleza como son cuestiones de familia. Entonces en los juicios donde no hay monto la ley 8904 deter- mina una escala para distintos tipos de juicios y no la fija en valores monetarios sino que crea una unidad de valor que es lo que se llama el ius regulatorio que es igual al 1% del valor o monto de un suetdo de un juez de Ira. instancia. Este no es el IUS previsional. Por ejemplo para un juicio de divorcio por presentacién conjunta son 30 IUS, para un controvertido 60 IUS, ete. Para los juicios que tienen valores vamos primero al monto del juicio teniendo el juez una amplia discrecionalidad porque la ley no le fija un porcentual determinado sino una escala que va desde el 8% hasta el 25% del monto en litigio. Si regula menos del 8% seria atacable por nula y regula mas del 25% seria atacada por ser cuasi-con- fiscatorio. La ley habla ademas de otras subpautas. Una pauta de la cual no puede escapar el juez es la del cardcter con que actué el letrado, ya sea apoderado o patrocinante. La misma ley determina que al patrocinante se le reduce la liquidacion en un 10% menos de lo que corresponde a un apoderado. Otra pauta se refiere a la actuacién del letrado en todas las partes del proceso, es decir, en el cumplimiento y desarrollo de todas las ctapas procesales. Puede ser que el letrado acttie desde que empieza hasta que termina correspon- diéndole el 100% de la regulacion de honorarios. Si se separa después de iniciada la demanda le corresponde 1/3 de Io que hubiese correspondido. Si se separa después de la prueba 2/3. Estas son pautas de las cuales el juez no puede separarse. Después, tiene una cantidad de pautas que estén referidas al andlisis tecnico de las distintas presentaciones realizadas por el letrado. Es decir que la novedad 0 la complejidad del caso actuado, a sus presentaciones y la oportunidad de las mismas, la dedicacién que tuvo, son pautas que el juez tiene en cuenta para la regulacién. zQué pasa en la practica? Regular honorarios seria tan complejo como dictar sentencia porque hay que analizar cada uno de los escritos que presenté la parte y valorar cada uno de los es- critos. En la practica hay un standard y salvo las pautas que acabamos de mencionar y que el juez no puede separarse, ya hay un entendimiento que proviene de 1a cos- tumbre que es el de regular un 22% del monto del juicio cuando el abogado es apode- rado y un 20% si es patrocinante. Quiere decir que el juez no analiza las otras sub- pautas. En funcién entonces, llegamos a la regulacién de honorarios de la cual el per- dedor tiene derecho a sélo el 70% de lo que le hubiese correspondido si hubiese gana- do. Entonces esas caracteristicas de la 8904 en la practica no se aplican, Esta regulacion de honorarios es susceptible de apelacién dentro de los 5 dias. Al abogado que se le regulan honorarios quién los paga? Lo tiene que pagar el condenado en costas pero puede ir contra cualquiera de las dos partes. Al principio dijimos que lo honorarios se pueden apelar y que esa apelacién no es necesario fundarla pero lo que si es imprescindible es dar el motivo de la apelacién ya sea porque considero que los honorarios son altos o porque son bajos. Es imprescindible determinar en-la apelaci6n si son altes 0 si son bajos porque es la pauta que tiene la Camara para su actuacién. La Camara no puede bajar los honorarios apelados por bajos ni subir los apelados por altos. Es decir que si corresponden $ 400 y el juez regulé mil por mas que uno apele por bajos no los puede modificar y bajarlos. @Puedo apelar por altos y por bajos? ESTO obedece a una explicacion ya que uno apela por altos a nombre de su cliente y por bajos los de la contraparte. 96 | : La apelacién por altos y por bajos seria en el caso en que mi cliente fuese condenado en costas. Si mi cliente no es condenado en costas es indispensable o bien la apela- cién por altos en nombre de mi cliente -o los hago por bajos por derecho propio- 0, sino de lo contrario si yo no quiero apelar por altos, tengo que notificarle los honora- rios a mi cliente en el domicilio real. El apelar por altos, o el notificar a mi cliente en el domicilio REAL es el paso procesal previo indispensable si yo quiero efecutarle o cobrarle los honcrarios a mi cliente. Esto lo impone la ley 8904 como una seguridad de defensa que pueda tener mi cliente. Una de dos! © yo desdoblo mi personalidad y apelo por altos, sin notificarselos a él los apelo por altos, (estoy defendiendo a mi cliente) y apelo los mios por bajos por derecho propio. Si yo no quiero apelarlos por altos, puedo obviar esa apelacién por altos, libran- dole una cédula a su domicilio real. Entonces queda salvada mi obligacién de apelar por altos, Una vez que esta notificado, él puede apelar o no apelar. Me puede dar ins- trucciones para que los apele o puede ir a ver a otro letrado para que los apele. Eso juega en forma indispensable para poder ejecutar los honorarios contra mi cliente. ‘St yo no hago alguna de esas dos variantes, ejecuto a mi cliente tendria la ex- cepcion de inhabilidad de titulo porque no he cumplido con los recaudos de la ley que seria que los honorarios estén firmes porque ya fueron notificados. En el sumarisimo la apelacion de los honorarios son 5 dias. £Cémo son Jas costas cuando hay plus peticién inexcusable? El principio es que el vencido paga las costas. En los términos de la Corte es vencido aquél con respecto al cual prospera la demanda atin en minima parte. Por lo tanto él carga con las costas. Hay plus peticién a los efectos de la aplicacién de las costas cuando se allané por el importe que figura en sentencia. Es decir que me demandan por $ 1.000 y yo debo o mejor dicho no debo nada y salen $.100 es el ejemplo que pusimos anteriormente. En cambio si me presento y digo: Aca hay plus peticién ya que a mi me deman- dan por $ 1.000 y yo debo $ 800 y me allano a pagar esa suma, el juez condena por la suma que reconoci. Eso es plus peticién y eso hace variar la imposicién de costas y las costas las paga el actor. -Solamente hay desdoblamiento de costas en el proceso ejecutivo que es en fun- cion de las excepciones que progresaron y las excepciones que se rechazaron. En el Proceso de conocimiento las costas son una sola (Art. 72). Cuando el juez condena al vencido en costas simplemente dice -CON COSTAS- pero cuando condena en costas o quiere eximir de costas al vencido tiene que funda- mentar de por qué las costas no son de acuerdo al principio general. VUUSETT TIT TTTITIIOTOOTOTIVITIT velo dedee key Modelos de Examen Primer Parcial. 1) Ea un juicio por reivindicacién se corrié traslado por el plazo de 10 (diez) dias. Al diligenciarse la cédula de traslado de la demanda, el oficial notificador al no encontrar la persona a la que vaa notificar - que realmente vive alli - realiza Ia diligencia con la persona que lo atiende y da por cumplida con la notificacién. A) Es correcto el plazo por el cual dio traslado de la demanda B) Si no fuera correcto, Cémo se lo podria atacar ? C) Esté bien diligenciada la cédula ? En todas Jas respuestas de los fundamentos de la misma_ 2) En un juicio ordinario, al iniciar la demanda el actor omitié agregar un presupuesto que hace a los fundamentos de su reclamo. Puede salvar la omision ? Explique como y cuando. 3)En un juicio por dafios y perjuicios en el que se reclama Ia suma de $ 150.000 como consecuencia de los daiios originados en un accidente de trénsito, el juez corrié traslado de la demanda por el plazo de 15 dias. Dentro de los tres dias de notificada de esa resolucién, la accionante pide revocatoria de ella por entender que el plazo no ¢s el correcto, y el juez la desestima considerando que no corresponde modificar el auto recurrido, por lo que el actor apela de esa denegatoria dentro del plazo de cinco dias de notificado de la misma, concediéndosele el recurso de apelacién. Responder: a) Esta bien o mal el término por el cual se corrié traslado de la demanda? Porque ? B) Se deben acompatiar copias del escrito en el que se pidié Ia revocatoria ? Porque ? C)EstA bien concedido el recurso de apelacién ? Porque? 4) Iniciar un juicio en el cual el actor reclama la escrituracién de un inmueble, la entrega de su posesién y los dafios y perjuicios originados por el incumplimiento en témino por parte del demandado, La peticidn se basa en un contrato de compraventa de inmueble firmado el dia 28 de noviembre de 1995; el precio de venta era de $ 72.000 y en el acto de fa firma del boleto se centregaron $ 30.000 y se convino que Ia posesién y escritura se concretarian dentro de los 90 dias de la firma de dicho boleto. 98 Detalle completo de lo que se debe acompaiiar con dicho escrito. 5) Entre los automotores conducidos por los Sefiores Lépez.y Pérez se produce una colisién en la ruta nacional 2 a la altura de Dolores. Lépez vive en Mar del Plata y Pérez en capital federal. Lopez inicia un juicio por dafios y perjuicios contra Pérez en esta ciudad de Mar del Plata, y Pérez, al contestar la demanda, opone la excepcién de incompetencia de jurisdiccién por razén de la materia, planteo que es acogido por el Juzgado, con costas. Cual es el trimite que debe darse a dicho juicio ? ual es el plazo para oponer Ia excepcién ? Esta bien fundada la misma ? Esta bien resuelta 7 Cabe recurso de apelacién contra dicho pronunciamiento ? Cémo debe concederse el mismo ? En todos los casos fundamente su respuesta. Primer Parcial (1995) En todas las respuestas debe consignarse la cita legal que corresponde a la misma 1) Hacer un escrito iniciando una demanda por la cual se reclama la suma de $ 160.000 como consecuencia del incumplimiento de un contrato seginn el cual la demanda se obligaba a transportar desde Mendoza a esta ciudad 5.000 cajones de botellas de vino y 230 damajuanas; se piden los dafios y perjuicios ocasionados por el incumplimiento, Detallar en forma completa todo lo que se debe acompaiiar con ese escrito y hacer el despacho que corresponda a esa presentacién 2) La pane contraria a la que representamos ha invocado el art. 48 del CPC y al sexagésimo dia agrega copia simple de su poder general a fin de dar cumplimiento a aquella disposicién a fo que el juez hace lugar. Esta bien o mal ? Porque ? 3) En un juicio ordinario al diligenciarse la cédula de trastado de Ia demanda el oficial notificador es atendido por una persona que le informa que el demandado si bien vive en ese domicilio no se encuentra presente en ese momento. Qué debe hacer el oficial notificador ? Porque ? 4) Hasta que dia se puede pedir reposicién de una providencia simple dictada el lunes 25 de septiembre del corriente aiio ? Explicar cdlculo. 5) En un juicio de datios y perjuicios en el que reclama la suma de $ 25.000 como consecuencia de un accidente amtomovilistico, el juez cori traslado de Ia demanda por el término de 15 dias. A los tres dias de notificado de dicha resolucién, el accionante pidié revocatoria de la misma por entender que el plazo de traslado estaba mal; el juez la denego considerando que el plazo otorgado era el correcto. El actor, entonces, apela de esta dltima decisién dentro del plazo de cinco dias de notificado de la misma, concediéndosele el recurso de relacién. Contestar: 1) Esta bien el término por el cual se corrié traslado de la demanda? Porque? 2) Se debe acompatiar copia del escrito en el que se pidié la revocatoria? Porque? 3) Estd bien o mal concedido el recurso de apelacidn? Porque? 6) El rebelde puede ofrecer prueba? Explicacién completa de la respuesta 7)En un juicio ordinario el actor olvidé al demandar, agregar documentos que hacen a su derecho, Puede salvar la omision. Explique 8) Cuales son los presupuestos necesarios para la procedencia de una medida precautoria en un proceso de conocimiento ? 100 EL CASO: EI Sr. Luis Rodriguez (Maestro Mayor de Obras) va a consultar al Dr. Leguleyo, para saber como puede hacer para cobrar los trabajos de remodelacién que realizé en el local de la empresa “TEXTIL SRL“ Aclara que ya te mandé una carta documento intimando el pago de $ 90.000.- pero no obtuvo respuesta alguna. Consecuentemente el Dr. Leguleyo inicia el juicio correspondientemente reclamando dicha suma. Abona Ja tasa de justicia minima, la sobretasa y el bono ley 8480.- Acredita su personeria con Ja copia simple del mandato especial que se te confirié para ese juicio .- El escrito de demandacumplia con los requisitos det articulo330 del CPC , salvo con el seftalado en el inciso $ (cita del derecho aplicable).- El juez, sin hacer objecién alguna, ordené el traslado por el plazo de 15 dias. El oficial notificador se constituyé en el domicilio denunciado por el actor, y al no responder persona alguna a sus llamados, fijé la cédula en la puerta de acceso.- A Jos 10 dias de practicada esa ditigencia, se present6 el Dr. Pleitero a contestar la demanda con poder que le habia conferido - en calidad de tal - el gerente de la empresa, Sr. Pulévero.- La defensa principal esgrimida por el profesional, fue que la calidad de los trabajos no era la pactada, por lo que si el actor no habia cumplido su obligacién, su clienite tampoco estaba constrefiido a cumplirla, LEA ATENTAMENTE “EL CASO” Y LUEGO RESPONDA: 1) Considera correcta la presentacién del Dr. Leguleyo? Caso negativo: Indique el o los errores cometidos por el profesional. 2) El juez cometié algun error? Caso afirmativo Cual y Cudles? 3) Es correcto el tramite de notificacién de la demanda? Funde.- i 4) Sefiale como CORRECTAS 0 INCORRECTAS cada una de las siguientes afirmaciones. Funde la respuesta - ( Tenga en cuenta las circunstancias del “caso”) a) Siel Sr. Pleitero se allana y deposita el monto reclamado, corresponde eximirlo de costas.- b) Toda prueba documental que intentara agregar el Dr. Leguleyo con posterioridad a la presentaciGn del escrito de demanda, atin cuando no se haya librado la cédula de notificacién, corresponde desestimarla por extemporinca.- c) Si el demandado no lo hubiera contestado la demanda, el actor estaria habilitado para pedir un embargo preventivo.- 5) Si Ud, hubiera estado en el lugar del Dr, Pleitero, Cémo hubiera redactado el escrito de contestacién ? Hagalo cumpliendo todos los requisites y oponiendo toda defensa que estime pertinente.- MODELOS DE EXAMEN 2do PARCIAL, 1) En un juicio sumarisimo, el demandado opone excepciones en el plazo de dos dias de notificado del trasiado de la demanda, y el juez se las desestima “in limine” Esta bien o mal? Porque ? 2) En un juicio ordinario, el accionante no esta conforme con la decisi6n del juez de abrir el juicio a prueba y apela el auto que ast lo decide dentro de los cinco dias de notificado det mismo. El juez concedié el recurso de apelacién en relacién y con efecto suspensivo. Esté bien o mal ? Porque ? 3) La demandada ha ofrecido en término la prueba de tres testigos que se domicilian en capital federal, Tres Arroyos y Mar del Plata, respectivamente, haciendo expresa reserva de presentar los correspondientes interrogatorios en el momento de la audiencia. El juez rechaza la prueba de tales testigos. Esté bien 0 mal ? Porque ? Es apelable el auto Porque ? 4) Cuando el oficial notificador va a notificar a un testigo, en le primera vez que concurre al 102 domicilio denunciado no encuentra ala persona a la que debe notificar y entonces realiza la diligencia con quien lo atiende, a quien, incluso, le deja la cédula. Esté bien realizada la diligencia? Es valida ta notificacién? Porque ? 5) En un juicio ordinario, a los cuatro meses de estar instarse el proceso el actor pide que se libre ala cédula para notificar a un testigo offecido como prueba de su parte, Inmediatamente, el demandado solicita la caducidad de la instancia solicitud que le es denegada lo motiva su apelacion, recurso que le es también denegado Esta bien desestimado el pedido de caducidad? Porque? Esta bien rechazado el recurso ? Porque ? 6) La parte actora en un proceso sumario oftece la prueba de informe labrado el oficio correspondiente y presentado el mismo ante una reparticién publica, no es contestado en plazo. Trascurren treinta dias del vencimiento de dicho témino y Ud., abogado de la contraria, Qué plantearia ? Porque ? Hacer un escrito correspondiente con todos sus requisitos, 7) En un juicio por cobro de medianeria en el cual se reclama la suma de $ 160.000 se notifica la demanda con fecha 15/10/94 teniéndose por contestada 1a misma con fecha 25/10/94. El dia 10/12/94 el actor solicita un embargo preventivo que el juez resuelve favorablemente el 15/2/95 y con el expediente en ese estado, el accionado, podria pedir la caducidad de a instancia? Porque? CCuai fuera su respuesta, redacte el escrito det caso ptanteado? EN TODAS LAS RESPUESTAS SE DEBE CITAR LA DISPOSICION LEGAL APLICABLE, Tema 1 . liado en Mar del Plata embiste con su automotor marca Renault 12 al El Sr. Carlos Lopez domi 103 vehiculo de propiedad del Sr, Raul Ferndndez , domiciliado en Capital Federal , accidente ocurrido en fa rata N2 a la altura de la ciudad de Dolores. Feméndez acciona por dafios y perjuicios contra Lépez promoviendo la demande por ante el Juzgado en lo Civil N 27 de la Capital Federal, lugar de su domicitio. El abogado de Lopez Dr. Pedro Rodriguez, opone excepcién de incompetencia en razén de lamateria, planteo que es admitido por el Juzgado imponiendo las costas de la excepcién en el orden causado, El accionante no apelé, pero el excepcionante apelé dicha resolucién en cuanto hace a la imposicién de costas en el orden causado. CUESTIONES A RESOLVER: 1) Cual es el plazo para contestar el traslado de la excepeién de incompetencia ? Cémo se notifica dicho traslado? 2) Considera correctamente resuelta la excepcién opuesta? Porque ? 3) Es procedente el recurso de apelacién interpuesto ? Caso afirmativo, en que forma y efecto ? TAREA PRACTICA: 1) Hacer el escrito de oposicién de excepcién a que se refiere el tema. 2) Hacer el escrito de apelacién Tema 2 En un juicio por cobro de medianeria, el demandado apelé 1a resolucién del juez que decreté la negligencia de la prueba pericial ofrecida por dicha parte. El magistrado concedi el recurso. La contraria, entendiendo que la providencia es inapelable, interpone dentro de los cinco dias recurso de revocatoria. CUBSTIONES A RESOLVER: 1) Esté bien concedido el recurso de apelacién ? Porque ?. Ud. Hubiera apelado ? Si la respuesta es afirmativa, fundamente su criterio; si es negativa, explique que hubiera hecho. 2) Debe el juez hacer lugar a la revocatoria ? Porque? 104 TAREA PRACTICA: 1) Hacer un escrito de demanda por cobro de medianeria. 2) Hacer un escrito de acuse de negligencia de prueba, NO SE CONSIDERARAN VALIDAS LAS RESPUESTAS QUE NO CONTENGAN LA DISPOSICION LEGAL APLICABLE, Tema 1: 1) En un juicio ordinario el actor apeld dentro de los cinco dias de notificado el auto de apertura a prueba y el juez concedie el recurso de relacién y con efecto suspensivo. Esta bien o mal ? 2)La demands ha offecido en término la prueba de tres testigos que se domicilian en Mar del Plata, Dolores y Capital Federal respectivamente. No acompaié los interrogatorios, pero hizo reserva de agregarlos en el momento de la audiencia, El juez.rechaz6 ta prueba referida a los dos tiltimos. Porque? 3) En un juicio por dafios y perjuicios en el que se reclama la suma de $ 100.000.000 por dafios y petjuicios producidos como consecuencia de un accidente de trénsito, el juez corrié traslado de la demanda por término de 10 dias. A los tres de notificado de dicha resolucién el actor pidid revocatoria por entender que el traslado era correcto. Entonces, el actor apela esta iltima resolucién con efecto devolutivo. a) Esta bien o mal el término por el cual se corrié el traslado de la demanda? Porque? b) Se debe acompaiiar copia del escrito en el que se pidié la revocatoria ? Porque ? c) Esta bien o mal concedido el recurso de apelacion ? Porque ? 4) En un juicio ordinario la parte demandada oftece prueba pericial médica y el juez ordena la ‘Ajacién de una audiencia a los fines de proponer peritos y puntos de pericia, La actora apela dicha resolucidn y el juez le concede el recurso libremente. a) Esta bien lo resuelto por el juez respecto del tramite de la prueba ? Porque ? 105, b) Esté bien concedido el recurso de apelacién ? Porque ? 5) Si el juez concede un recurso de apelacién deducido fuera de término, la parte perjudicada por dicho error que debe hacer ? CITAR EN TODAS LAS RESPUESTAS LAS CITAS LEGALES PERTINENTES Tema 2: 1) En un juicio sumarisimo, Ud. es apoderado de la parte demandada y como tai contesté la demanda el dia 10 de marzo del corriente afio, La siguiente presentacién del actor se efectud el dia Bde este mes de junio solicitando ta traba de embargo sobre bienes del demandado, a lo que el juez hizo lugar. En el estado que se encuentra el expediente. Ud. que pediria ? Porque ? Si se lo denegaran que harfa ? Porque ? 2) El accionante inicia un juicio ordinario reclamando la summa de $ 1.250 con mas sus intereses y las costas de! juicio, y Ud. en representacién de la demanda opone una serie de defensas y las y pido el rechazo de la misma. Finalmente, al dictar sentencia, el juez hace lugar a la demanda pero condenando al pago de solamente la suma de $ 840 con més sus intereses e imponiendo la totalidad de las costas del demandado, Esté bien ? Porque ? Si Ud. intentase apelar, que fundamento utilizaria? 3) Qué haria Ud. para oponerse al beneficio de litigar sin gastos solicitado por la parte actora ? Cuando? ° 4) Se trata de un juicio sumarisimo. El juez desestimo un pedido de embargo efectuado por la parte actora y esta apeld a los dos dias de notificado, pero el juez NO concedié el recurso. Est bien o mal ? Porque ? Si Ud. entiende que el recurso fue mal denegado, que haria ? 5) Cuando citan a su cliente para absolver posiciones, este no esté momentdneamente en su domicilio yal oficial notificador deja la cédula a una persona que dice ser de la casa. Ud. entonces plantea la nulidad de la notificacién por no haber dejado e] aviso que determina el art. 338 del CPC y el juez la desestimé “in limine”. Esté bien o mal y Ud. apelaria Porque? 6) Se trata de un supuesto en el cual una persona acude a su estudio y le exhibe un mandamiento diligenciado el dia anterior y segiinel cual se le embargaron bienes como consecuencia de une orden librada en un uicio ordinario en el que su cliente figura como demandado pero manifiesta que nunca habia tenido noticia alguna antes de dicha diligencia. Al consultar el expediente, Ud. advierte que la demanda se notificd en un domicilio que NO era el de su cliente que este fue declarado rebelde por no haber contestado la demanda que esa resolucién se notifieé en el mismo domicilio que se dicté sentencia condenandolo a pagar la suma de $ 2300 con mds sus intereses y costas, la que se notificd en su domicilio real, que dicha sentencia no se apel6 y se trabé el embargo que consta en el mandamiento que le exhibe su cliente. Ud. que peticionaria? Porque ? 7) En un juicio por daiios y perjuicios como consecuencia de un accidente de transito se reclama en Ia demanda la suma de $ 1359 en concepto de dafio emergente por dafio moral y por incapacidad, se la librado al criterio del juez, es decir, no se reclama suma determinada. Ud, demandado, podria oponer alguna excepcién ? Porque ? 107 MODELOS DE ESCRITOS JUDICIALES PROMUEVE DEMANDA Sr. JUEZ: Juan Pérez, abogado, inscripto en el tomo VIL, folio 888 del Colegio de Abogados de fa ciudad de Mar del Plata, constituyendo domicilio procesal en la calle Dorrego 4118 de esta ciudad, con Legajo Previsional n° 12345, con C.U.LT. N* 18472 934-03, con Ingresos Brutos N° 234567, LV.A responsable No Inscripto, me presento y respetuosamente manifiesto: I PERSONERIA. Conforme acredito con copia simple de poder general que scompaio, soy apoderado del Sr. Lépez Catlos, con domicitio real en calle Belgrano 3345 de la ciudad de Mar del Plata, Declaro bajo juramento que la misma es copia fie! de su original y que al momento el mandato se encuentra ea plena vigencia. 2. OBIETO. En virtud del cardcter ya acreditado y sigiendo expresas instrucciones de mi mandante vengo por el presente a demandar al Sr. Sosa Hugo, con domicilio real en Ja calle Garay $555, de esta ciudad, pot cobro de pesos por la suma de pesos 170.000, con mas su actualizacién ¢ intereses hasta el dia del efectivo pago, Bastos y costas. 3.HECHOS, El dia 23 de Abril de 1994 mi mandante y el Sr. Sosa firmaron un contrato por el cual mi cliente se obligaba a levantar la cosecha de trigo del campo propiedad del demandado y depositarlo a [a orden de este en los silos pertenecientes a la firma Tolosa S.R.L. A su vez una vez terminado con este procedimiento contra la entrega de los mencionados recibos el Sr, Sosa se obliga a entregar ia suma de pesos ciento setenta mil. ‘Una vez terminada la cosecha y terminads la tarea encomendada contractualmente y con los recibos en su poder el dia 3 de Julio de 1994 mi mandante se dirigié al domicilio del demandado para hacer Ld = » = = cd 2 ~@ = cd = = @ IUZGADO EN LO CIVIL ¥ COMERCIAL N° 2, Scoretaria N°4.- Departamento Judicial de Mar del Plata, OFICIO, de 2000, Mar de] Plata, .... de Al Sr, Director del Hospital. Ss eaeteerncennneemeeee) Tengo el agrado de dirigirme # usted, en los autos caratulados “ ..” de tramite por ante el Juzgado en lo Civil y Comercial N°2, Secretaria N° 4, del Departamento Judicial de Mar del Plata, afin de que se sirva tenes a bien remitir fotocopia Integra de la Historia Clinica N° 15821/6 correspondiente al Sr... quien fuera internado en dicho establecimiento, con fecha 10/ 6/ 99, como consecuencias de iesiones ‘suttidas en un accidente de transito. Como recaudo se transcribe el auto que lo ordena: “Mar del Plata, ...de De 2000. PARTE ACTORA, Informativa: Librese Oficio * Fe A continuacién se transcriben articulos del Cédigo de Procedimientos Civil y Comercial de la Provincia de Bs. As.: Art, 396: Recaudos y Plazos para la contestacién: las Oficinas Publicas no podran establecer recandos 0 requisitos para los oficios sin previa aprobacién por el Poder Ejecutivo, no otros Aranceles que los que determinen las leyes, decretos u ordenanzas. Deberin comtestar el periodo de Informes o remitir el expediente dentro de 20 dias habiles y las entidades privadas dentro de diez, salvo que la providencia que lo haya ordenado hubiera fijado otro plazo en razon de la naturaleza del Juicio, o de circunstancias especiales.. Si el Juez advirtiere que determinada reparticiéa publica, sin causa justificada, no cumple reiteradamente el deber de contestar oportunamente los informes, deberd poner el hecho en conocimiento del Ministro de Gobierno, a los efectos que corresponden, sin perjuicio de las otras medidas a que hubiere Ingar. A las entidades privadas que sin causa justificada no contestaren oportunamente, se les impondré ‘multa de trescientos pesos por cada dia de retardo, La apelacién que se dedujere contra las respectiva resolucion tramitara en expediente por separado, Se deja constancia que los Dres.....» ‘Y/0 ta persona que estos designen, se encuentran facultados para diligenciar el presente. Saludo a usted muy atte, MODELO DE OFICIO DE EMBARGO OFICIO Mar del Plata, AL SR, DIRECTOR DEL REGISTRO DE LA PROPIEDAD INMUEBLE. LAPLATA S— D. ‘Tengo el agrado de dirigirme a usted, y/ o por su intermedio a quien corresponda, en los autos saratulados: * ZAPATA HERRERA, JackelineA. C/ SNIDER, Carlos A. s/ Ejecucién”, de tramite por ante el Juzgado en lo Civil y Comercial N*5, Secretaria N° 9, del Departamento Judicial de Mar del Plata, con el fin de solicitarle adoptar las medidas necesarias para TRABAR EMBARGO, por la suma de USS 12,000,-en concepto de capital con mas Ja suma de USS 4.000.-, para responder a intereses, costas y costos del Juicio, sobre un departamento situado en la calle Av. Colon N° 1828, piso 7, depto C. de esta ciudad de Mar del Plata, cuyos datos Catastrales son los siguientes: MAT. 141.382, NOMENCLATURA CATASTRAL: CIRC. I, SECC C, MANZANA 197, PARC 5-A, SUBPARCELA 07-05, CTA. CTE. 142.465. El propietario de dicho inmacble esl St, Carlos A. Snider, argentino, empleado y domiciliado en e! bien referido. A mayor recaudo se transcribe 1 auto que asé lo ordena: * Mar del Plata, 5 de Abril de 1995.-/.......decretase EMBARGO PREVENTIVO. sobre el inmueble denunciado, por los montos indicados ut supra, a tal cuyo librese oficio con HABILITACION DE DIAS Y HORAS INHABILES (art 195, 199, 209, 153 CPC),” Fdo: Ricardo Miguel Zuccherino, Juez eu 1 Civil y Comercial ——--——-— (Firma del Secretario). 134 PSSST TTT TITS S TTT S UU USSU AUS ESOS IIIS Exp. News OFICIO Jurgado N?-- Secretaria N°@——--———- Me dinijo a usted, conforme lo ordenado en autos caratulados: “ SOSA CARLOS C/ DIEZ JORGE, S/ DANOS ¥ PERJUICIOS”, de tramite ante el Juzgado 8, Secretaria 6, afin de solicitarle tenga a bien informar siel Sr. Diez Jorge posec licencia de taxi otorgada por la Direccién de transito de la Municipalidad, ‘Caso afirmativo se me informe si la misma esta en vigencia y desde que fecha, Par mayor recaudo se transcriba la parte pertinente del auto que ordena; “ mar del Plata, 24 / 05/ 99.. librese oficio...... firmado: Raul Dalmati, Juez en lo Civil y Comercial. Sin otro particular saludo atte Para su conocimiento se transcriber es ats, Pertinentes de cédigo de procedimierto: $306 -Recauriosy plazos para a contestaco: las ofcinas publicas no podran establecsrrecaudoe orequisitos para los occa sin previa ‘aprebecba pos el Ej, nictros Aranceles cue los que determinan '9¢leyes, Oecretos u ardenanzas, Deber® contesta el pedico de informe o remit expediente dentro de 20 dias abies yl eridades prvadas dentro de 10, saivoqueiaprovicenciaque ohayaordenado hubvere fla atte plazo en razén de ai nalualeza del Juice o an clrcunstanciaa eepeciales, :387- Retardo: spor eieunstancias atencibles el requenimiento no pudiere set cupid centro de plazo, se deberd informa af Juzgado, antes del vencimiento de aque, sobre las causa la fecha en que se cult, Sil Juez adviiere que determinada repariion publica, ‘sincausajusticada, no cumple reiteradamente sideben de contestar oportunamentelos nformesebera poner elhecho er.conocmiento {el Ministero de Gobierno, alos electos que correspondan sin prio de/as cas medias a que hubere lugar, alas rdidades privedas ‘que sin cavsajstifcada no contestaren oportunamente una Tita de... po’ cade dia de revaca La apetacién que se dedkjera contra Ia resciveidn rarntara en expedienta por separado. :208- Atrbuciones dees ltrados patfocinantes, cuando intervie etado patrocinan los pedices de Informe, expedientes, testimoniog _Yeeritcados erdenados en el uci seranrequeridos por madio de Oticosfrmados, setades,ydiigenciados por aquel, con anscriacion ‘ela resolucon que los ortena y fe e plazo en que deberd expediee, Deberd, asi mssmo, consignarse la prevencién que estabiece | ulti pirafo delat arterioe \Les ofclos gides a Bancos, Ofcinas Pubias,o Enidades Privadas que uvieren por Gnico objeto acrecitarelnaber del uicioSucesorio, ‘serdn presentades directamente pore) Abogadi patrcinante, sin necesidad de previa petiidn Judicial Debera otorgaree recibo del pecidode informe y remit as contestaciones drectamente ala secretaia con tarscripcin o copia del oro ‘Cuando en ‘a redaccibn de les Oficios los Profesionales se aparten ce lo establecdo en laprovidencia que los crdena, 9 de fas formas legals, su responsabilidad discipinaria se hata efeciva de orcio ¢ a peticon ce parte ‘Secretario 135 ACTA JUDICIAL ART. 415 DEL CODIGO PROCESAL CIVIL. Provincia de Buenos Aires Poder Judicial. En 27 de mayo de 1994, siendo las 10 hs. Comparece a la sala del Juzgado el Dr. Miguel Federico Sermo, en calidad de Letrado Patrocinante de la parte Demandada, ¢ invocando en este acto el beneficio del art. 48 de! CPC, quien manifiesta: Que quiere dejar constancia de la incomparecencia del absolvente, pese a encontrarse debidamente notificado. En consecuencia solicita se le tenga por absueltas en rebeldfa Tas posiciones contenidas en cl pliego agregado en autos. Con lo que se da concluido el acto previa lectura y ratificacién del compareciente, quien firma por ante mi de lo que doy Fe.. — Firma-Secretario. 136 CERTIFICADO DE TERMINO PROBATORIO Expediente N° 17.063. AUTOS: “FERNANDEZ BORDALAZ. MANUEL ¢/ ECHANDIA, Jose L. $/DESALOJO”. Certifico que el termino por el cual se abrio a prueba el presente Juicio, se encuentra vencido, ‘obteniendose los siguientes resultado$xmme—-eeem—e———enenme = ssseae-o=----ACTORA:; a) DOCUMENTAL: obrante a Fs. 4/ 14.- b) CONFESIONAL: Sr. José Luis Echandia, producida a Fs. 51.-¢) INFORMATIVA: Oficio librado al Registro de la Propiedad Inmueble, pendiente de produccién; Oficio librado al Juzgado en lo Civil y Comercial N’ 5, Secretaria N° 9, Depto, Judicial de Mar del Plata. Producido: obra por cuerda floja 1a causa caratulada “SEGUEL, Luisa c/ FERNANDEZ BORDALAS. Manuel s/ DISOLUCION DE SOCIEDAD DE HECHO”, oficio librado en la Encotel, pendiente de produccién.--- anaes saneesnnne ee -DEMANDADA: a)DOCUMENTAL: obrante a Fs. 23/ 25.. CONFESIONAL: producida a Fs. 54, vta..- TESTIMONIAL: Sra Maria Rosa Nieto, desistida a Fs. 54, via., Sr, Miguel Enrique Sumey, producida a Fs. 52, 52 via. Y 54, Sr. Leopoldo Rodriguez. Producida a Fs. 51 vta. Y 52.- d) TESTIMONIAL DE. RECONOCIMIENTO Sra. Luisa Seguel, producida a Fs, 54 ----1----s--e-———— — Mar det Plata, 09 de septiembre de 1993 ---—-———--eeee-eennneeneneeneensneeeennrteneneemeee Firma, 138 MODELO DE CADUCIDAD DE INSTANCIA SOLICITA SE DECLARE LA CADUCIDAD DE INSTANCIA. Sr. Juez... L- OBJETO. Siguiendo expresas instrucciones de mi mandante vengo por el presente a solicitar se Gecrete Ia caducidad de instancia en virtud a las consideraciones de hecho y derecho que paso a exponer. I- FUNDAMENTO. Se debe explicar que desde el ultimo acto impulsorio (sea realizado por el actor como por el demandado, o del Jvez) han transcurrido plazos indicados por el art, 310 del CPCC, y que durante ese lapso ‘no sea ha producido ningin acto con tal entidad. Ml.- PETITORIO. AVS. solicito: 1.- se me tenga por planteada la caducidad de instancia. 2.+ se corra traslado del presente ala contraria. 3.- oportunamente se decrete la caducidad de instancia con costas ala. contraria. que SERA JUSTICIA Firma, UU UU UU CUR UU UR UU U UR UUR EER U RUE EET EE Te | MODELO DE DESISTIMIENTO DEL DERECHO DESISTE DEL DERECHO. Sr Juez. 1+ que signiendo expresas instrucciones de mi mandante y conforme la facultad que me otorga el art. 305 del CPC, vengo por el presente a desistir del derecho en que se fundo la accién entablada a fs. ¥ que dio lugar a este proceso. 2.- que al no requerirse conformidad de ia parte contraria no corresponde dar traslado del presente, debiendo V.S. tener por desistido al derecho, declarar el proceso extinguido sin mas tramile y ordenar el archivo de las actuaciones. 3.- PETITORIO. AVS. solicito: 1. se tenga por deducido el presente desistimiento. 2.- oportunamente se declare el mismo. que SERA JUSTICIA, Firma. 140 MODELO DE DESISTIMIENTO DE LA ACCION DESISTE DE LA ACCION Sr, Juez... 1, que siguiendo expresas instrucciones de mi mandante y conforme la facultad que me otorga el art. 304 del CPCC, vengo por el presente a desistir de este proceso. Hay que tenet en cuenta que en el caso de desistimiento de Ia accién se debe dar traslado en caso de haberse notificado la demanda, ya que se requieze el consentimiento del demandado. (en ese caso hay que poner un pusto mas en el petitorio: “se cora traslado al demandado”) 2. PETITORIO. AVS, solicito: 1+ se me tenga pot deducido el presente desistimiento, 2.- opornunamente se declare el mismo. net eMC SERA JUSTICIA. ACTA DE CONCILIACION: Provincia de Buenos Aires. Poder Judicial A la audiencia del dia 4 de abril de 1991, siendo las 9:55.hs. Comparece a fa sala del Juzgado y ante el Actuario las siguientes personas: la Sra. Teresa Inés Tolosa, quien acredita su identidad con L.C. N°5,672.879, con patrocinio letrado del Dr. Fernando Novos; el Sr. Carios Segura con DNI N? $.328.314 debidamente ppatrocinado por el Dr. Francisco Marcelo razona, presente también la Dra, Adriane Varela, en representacién de la Sra, Asesora de Menores.- Abierto el acto y explicadas a las partes el motivo de su presencia toma la palabra en primer lugar ¢1 Dr. Razona, que deja sentedo que el expediente en cuestin por una razn procesal ddebe ser desdoblado en atencién a que se ha impuesto un tramite ordinario al tema de la tenencia y en lo que hace a los alimentos es de naturaleza sumarisims, por lo que salvada dicha circunstancia y sin que ello signifique aceptar plazo o termino alguno en tramite o renunciamiento expreso de ellos, acepta por su cliente Ja andiencia constituida, Acto seguido y luego de un breve intercambio de opiniones offece el Sr. Segura abonar la suma de el equivalente en australes a doscientos dolares estadounidenses mensuales (USS 200) pagaderos del 1° al 5 de cada mes por deposito judicial en una caja de ahorro que abriré en la Sucursal tribunales del Bco. de la Provincia de Buenos Aires, trastadada Ia oferta ala contrara, esta la acepta, por lo que termina el acto, firmando todos los presentes inego de leida por ante mi, en lo que doy Fe. Firmas, 142, 1999 del local de “ Minimercado” de la Estacién referida. 2) Determine a valores de mercado, el valor locativo ée la totalidad de ta Estacién de Servicio en cuesti6n (incluyendo el Minimercado) a diciembre de 1983 y ala fecha, OI PETITORIO: Por lo expuesto a V.S. solicito: 1) tenga por ofrecida la prucba en legal tiempo y forma, 2) ordene la produccién de la misma. Sirvase VS. proveer de conformidad a lo peticionado que asé, SERA JUSTICIA- Dr. Jorge Ramirez. Dr, Esteban Vita. 132 ® = re = = = = ry ro) ~ = = ed = a = = = = = =~ 7 = id id ad = a > Ld = » = = cd 2 ~@ = cd = = @ IUZGADO EN LO CIVIL ¥ COMERCIAL N° 2, Scoretaria N°4.- Departamento Judicial de Mar del Plata, OFICIO, de 2000, Mar de] Plata, .... de Al Sr, Director del Hospital. Ss eaeteerncennneemeeee) Tengo el agrado de dirigirme # usted, en los autos caratulados “ ..” de tramite por ante el Juzgado en lo Civil y Comercial N°2, Secretaria N° 4, del Departamento Judicial de Mar del Plata, afin de que se sirva tenes a bien remitir fotocopia Integra de la Historia Clinica N° 15821/6 correspondiente al Sr... quien fuera internado en dicho establecimiento, con fecha 10/ 6/ 99, como consecuencias de iesiones ‘suttidas en un accidente de transito. Como recaudo se transcribe el auto que lo ordena: “Mar del Plata, ...de De 2000. PARTE ACTORA, Informativa: Librese Oficio * Fe A continuacién se transcriben articulos del Cédigo de Procedimientos Civil y Comercial de la Provincia de Bs. As.: Art, 396: Recaudos y Plazos para la contestacién: las Oficinas Publicas no podran establecer recandos 0 requisitos para los oficios sin previa aprobacién por el Poder Ejecutivo, no otros Aranceles que los que determinen las leyes, decretos u ordenanzas. Deberin comtestar el periodo de Informes o remitir el expediente dentro de 20 dias habiles y las entidades privadas dentro de diez, salvo que la providencia que lo haya ordenado hubiera fijado otro plazo en razon de la naturaleza del Juicio, o de circunstancias especiales.. Si el Juez advirtiere que determinada reparticiéa publica, sin causa justificada, no cumple reiteradamente el deber de contestar oportunamente los informes, deberd poner el hecho en conocimiento del Ministro de Gobierno, a los efectos que corresponden, sin perjuicio de las otras medidas a que hubiere Ingar. A las entidades privadas que sin causa justificada no contestaren oportunamente, se les impondré ‘multa de trescientos pesos por cada dia de retardo, La apelacién que se dedujere contra las respectiva resolucion tramitara en expediente por separado, Se deja constancia que los Dres.....» ‘Y/0 ta persona que estos designen, se encuentran facultados para diligenciar el presente. Saludo a usted muy atte, MODELO DE OFICIO DE EMBARGO OFICIO Mar del Plata, AL SR, DIRECTOR DEL REGISTRO DE LA PROPIEDAD INMUEBLE. LAPLATA S— D. ‘Tengo el agrado de dirigirme a usted, y/ o por su intermedio a quien corresponda, en los autos saratulados: * ZAPATA HERRERA, JackelineA. C/ SNIDER, Carlos A. s/ Ejecucién”, de tramite por ante el Juzgado en lo Civil y Comercial N*5, Secretaria N° 9, del Departamento Judicial de Mar del Plata, con el fin de solicitarle adoptar las medidas necesarias para TRABAR EMBARGO, por la suma de USS 12,000,-en concepto de capital con mas Ja suma de USS 4.000.-, para responder a intereses, costas y costos del Juicio, sobre un departamento situado en la calle Av. Colon N° 1828, piso 7, depto C. de esta ciudad de Mar del Plata, cuyos datos Catastrales son los siguientes: MAT. 141.382, NOMENCLATURA CATASTRAL: CIRC. I, SECC C, MANZANA 197, PARC 5-A, SUBPARCELA 07-05, CTA. CTE. 142.465. El propietario de dicho inmacble esl St, Carlos A. Snider, argentino, empleado y domiciliado en e! bien referido. A mayor recaudo se transcribe 1 auto que asé lo ordena: * Mar del Plata, 5 de Abril de 1995.-/.......decretase EMBARGO PREVENTIVO. sobre el inmueble denunciado, por los montos indicados ut supra, a tal cuyo librese oficio con HABILITACION DE DIAS Y HORAS INHABILES (art 195, 199, 209, 153 CPC),” Fdo: Ricardo Miguel Zuccherino, Juez eu 1 Civil y Comercial ——--——-— (Firma del Secretario). 134 PSSST TTT TITS S TTT S UU USSU AUS ESOS IIIS Exp. News OFICIO Jurgado N?-- Secretaria N°@——--———- Me dinijo a usted, conforme lo ordenado en autos caratulados: “ SOSA CARLOS C/ DIEZ JORGE, S/ DANOS ¥ PERJUICIOS”, de tramite ante el Juzgado 8, Secretaria 6, afin de solicitarle tenga a bien informar siel Sr. Diez Jorge posec licencia de taxi otorgada por la Direccién de transito de la Municipalidad, ‘Caso afirmativo se me informe si la misma esta en vigencia y desde que fecha, Par mayor recaudo se transcriba la parte pertinente del auto que ordena; “ mar del Plata, 24 / 05/ 99.. librese oficio...... firmado: Raul Dalmati, Juez en lo Civil y Comercial. Sin otro particular saludo atte Para su conocimiento se transcriber es ats, Pertinentes de cédigo de procedimierto: $306 -Recauriosy plazos para a contestaco: las ofcinas publicas no podran establecsrrecaudoe orequisitos para los occa sin previa ‘aprebecba pos el Ej, nictros Aranceles cue los que determinan '9¢leyes, Oecretos u ardenanzas, Deber® contesta el pedico de informe o remit expediente dentro de 20 dias abies yl eridades prvadas dentro de 10, saivoqueiaprovicenciaque ohayaordenado hubvere fla atte plazo en razén de ai nalualeza del Juice o an clrcunstanciaa eepeciales, :387- Retardo: spor eieunstancias atencibles el requenimiento no pudiere set cupid centro de plazo, se deberd informa af Juzgado, antes del vencimiento de aque, sobre las causa la fecha en que se cult, Sil Juez adviiere que determinada repariion publica, ‘sincausajusticada, no cumple reiteradamente sideben de contestar oportunamentelos nformesebera poner elhecho er.conocmiento {el Ministero de Gobierno, alos electos que correspondan sin prio de/as cas medias a que hubere lugar, alas rdidades privedas ‘que sin cavsajstifcada no contestaren oportunamente una Tita de... po’ cade dia de revaca La apetacién que se dedkjera contra Ia resciveidn rarntara en expedienta por separado. :208- Atrbuciones dees ltrados patfocinantes, cuando intervie etado patrocinan los pedices de Informe, expedientes, testimoniog _Yeeritcados erdenados en el uci seranrequeridos por madio de Oticosfrmados, setades,ydiigenciados por aquel, con anscriacion ‘ela resolucon que los ortena y fe e plazo en que deberd expediee, Deberd, asi mssmo, consignarse la prevencién que estabiece | ulti pirafo delat arterioe \Les ofclos gides a Bancos, Ofcinas Pubias,o Enidades Privadas que uvieren por Gnico objeto acrecitarelnaber del uicioSucesorio, ‘serdn presentades directamente pore) Abogadi patrcinante, sin necesidad de previa petiidn Judicial Debera otorgaree recibo del pecidode informe y remit as contestaciones drectamente ala secretaia con tarscripcin o copia del oro ‘Cuando en ‘a redaccibn de les Oficios los Profesionales se aparten ce lo establecdo en laprovidencia que los crdena, 9 de fas formas legals, su responsabilidad discipinaria se hata efeciva de orcio ¢ a peticon ce parte ‘Secretario 135 ACTA JUDICIAL ART. 415 DEL CODIGO PROCESAL CIVIL. Provincia de Buenos Aires Poder Judicial. En 27 de mayo de 1994, siendo las 10 hs. Comparece a la sala del Juzgado el Dr. Miguel Federico Sermo, en calidad de Letrado Patrocinante de la parte Demandada, ¢ invocando en este acto el beneficio del art. 48 de! CPC, quien manifiesta: Que quiere dejar constancia de la incomparecencia del absolvente, pese a encontrarse debidamente notificado. En consecuencia solicita se le tenga por absueltas en rebeldfa Tas posiciones contenidas en cl pliego agregado en autos. Con lo que se da concluido el acto previa lectura y ratificacién del compareciente, quien firma por ante mi de lo que doy Fe.. — Firma-Secretario. 136 CERTIFICADO DE TERMINO PROBATORIO Expediente N° 17.063. AUTOS: “FERNANDEZ BORDALAZ. MANUEL ¢/ ECHANDIA, Jose L. $/DESALOJO”. Certifico que el termino por el cual se abrio a prueba el presente Juicio, se encuentra vencido, ‘obteniendose los siguientes resultado$xmme—-eeem—e———enenme = ssseae-o=----ACTORA:; a) DOCUMENTAL: obrante a Fs. 4/ 14.- b) CONFESIONAL: Sr. José Luis Echandia, producida a Fs. 51.-¢) INFORMATIVA: Oficio librado al Registro de la Propiedad Inmueble, pendiente de produccién; Oficio librado al Juzgado en lo Civil y Comercial N’ 5, Secretaria N° 9, Depto, Judicial de Mar del Plata. Producido: obra por cuerda floja 1a causa caratulada “SEGUEL, Luisa c/ FERNANDEZ BORDALAS. Manuel s/ DISOLUCION DE SOCIEDAD DE HECHO”, oficio librado en la Encotel, pendiente de produccién.--- anaes saneesnnne ee -DEMANDADA: a)DOCUMENTAL: obrante a Fs. 23/ 25.. CONFESIONAL: producida a Fs. 54, vta..- TESTIMONIAL: Sra Maria Rosa Nieto, desistida a Fs. 54, via., Sr, Miguel Enrique Sumey, producida a Fs. 52, 52 via. Y 54, Sr. Leopoldo Rodriguez. Producida a Fs. 51 vta. Y 52.- d) TESTIMONIAL DE. RECONOCIMIENTO Sra. Luisa Seguel, producida a Fs, 54 ----1----s--e-———— — Mar det Plata, 09 de septiembre de 1993 ---—-———--eeee-eennneeneneeneensneeeennrteneneemeee Firma, 138 MODELO DE CADUCIDAD DE INSTANCIA SOLICITA SE DECLARE LA CADUCIDAD DE INSTANCIA. Sr. Juez... L- OBJETO. Siguiendo expresas instrucciones de mi mandante vengo por el presente a solicitar se Gecrete Ia caducidad de instancia en virtud a las consideraciones de hecho y derecho que paso a exponer. I- FUNDAMENTO. Se debe explicar que desde el ultimo acto impulsorio (sea realizado por el actor como por el demandado, o del Jvez) han transcurrido plazos indicados por el art, 310 del CPCC, y que durante ese lapso ‘no sea ha producido ningin acto con tal entidad. Ml.- PETITORIO. AVS. solicito: 1.- se me tenga por planteada la caducidad de instancia. 2.+ se corra traslado del presente ala contraria. 3.- oportunamente se decrete la caducidad de instancia con costas ala. contraria. que SERA JUSTICIA Firma, UU UU UU CUR UU UR UU U UR UUR EER U RUE EET EE Te | MODELO DE DESISTIMIENTO DEL DERECHO DESISTE DEL DERECHO. Sr Juez. 1+ que signiendo expresas instrucciones de mi mandante y conforme la facultad que me otorga el art. 305 del CPC, vengo por el presente a desistir del derecho en que se fundo la accién entablada a fs. ¥ que dio lugar a este proceso. 2.- que al no requerirse conformidad de ia parte contraria no corresponde dar traslado del presente, debiendo V.S. tener por desistido al derecho, declarar el proceso extinguido sin mas tramile y ordenar el archivo de las actuaciones. 3.- PETITORIO. AVS. solicito: 1. se tenga por deducido el presente desistimiento. 2.- oportunamente se declare el mismo. que SERA JUSTICIA, Firma. 140 MODELO DE DESISTIMIENTO DE LA ACCION DESISTE DE LA ACCION Sr, Juez... 1, que siguiendo expresas instrucciones de mi mandante y conforme la facultad que me otorga el art. 304 del CPCC, vengo por el presente a desistir de este proceso. Hay que tenet en cuenta que en el caso de desistimiento de Ia accién se debe dar traslado en caso de haberse notificado la demanda, ya que se requieze el consentimiento del demandado. (en ese caso hay que poner un pusto mas en el petitorio: “se cora traslado al demandado”) 2. PETITORIO. AVS, solicito: 1+ se me tenga pot deducido el presente desistimiento, 2.- opornunamente se declare el mismo. net eMC SERA JUSTICIA. ACTA DE CONCILIACION: Provincia de Buenos Aires. Poder Judicial A la audiencia del dia 4 de abril de 1991, siendo las 9:55.hs. Comparece a fa sala del Juzgado y ante el Actuario las siguientes personas: la Sra. Teresa Inés Tolosa, quien acredita su identidad con L.C. N°5,672.879, con patrocinio letrado del Dr. Fernando Novos; el Sr. Carios Segura con DNI N? $.328.314 debidamente ppatrocinado por el Dr. Francisco Marcelo razona, presente también la Dra, Adriane Varela, en representacién de la Sra, Asesora de Menores.- Abierto el acto y explicadas a las partes el motivo de su presencia toma la palabra en primer lugar ¢1 Dr. Razona, que deja sentedo que el expediente en cuestin por una razn procesal ddebe ser desdoblado en atencién a que se ha impuesto un tramite ordinario al tema de la tenencia y en lo que hace a los alimentos es de naturaleza sumarisims, por lo que salvada dicha circunstancia y sin que ello signifique aceptar plazo o termino alguno en tramite o renunciamiento expreso de ellos, acepta por su cliente Ja andiencia constituida, Acto seguido y luego de un breve intercambio de opiniones offece el Sr. Segura abonar la suma de el equivalente en australes a doscientos dolares estadounidenses mensuales (USS 200) pagaderos del 1° al 5 de cada mes por deposito judicial en una caja de ahorro que abriré en la Sucursal tribunales del Bco. de la Provincia de Buenos Aires, trastadada Ia oferta ala contrara, esta la acepta, por lo que termina el acto, firmando todos los presentes inego de leida por ante mi, en lo que doy Fe. Firmas, 142, MODELO DE TRANSACCION, DENUNCIAN TRANSACCION. St. Juez de Primera Instancia: Mariano Eduardo Risso Patrén y Silvana Marcela Risso Patrén de Esposito, ambos por derecho propio, patrocinados por el Dr. Martin Pouyssegur tomo I, folio 296, CUIT 2005310306-6 IVA Responsable Inscripto, Ingresos Brutos 045092995-5. Leg. 10989-9, con domicilio legal constiuido en Santa Fe 2709, en adelante los “ Actores” y Eduardo Risso Patron y Patricia Analia Zapatero de Risso Parron, ambos también por derecho propio constituyendo domicitio conjuntamente con el letrado que nos patocina Alfiedo Rafael Cerrota, Tomo V. Folio 26, Legajo N°40354-0 CUIT 2016572614-4, IVA Responsable No Inscripto, Ingresos Brutos 044-055 284-4 de Mar del Plata, dom. en Cérdoba 1512. E.p. Of. 1y2, en adelante los “Demandados”, en los autos: RISSO PATRON, MARIANO Y OTRA Ci RISSO PATRON EDUARDO Y GTRA S/CUMPLIMIENTO DE CONTRATO-EMBARGO PREVENTIVO, a V.S._ decimos que: Denunciamos la siguiente transaccién, como medio de terminar este litigio: 1) los demandados reconocen la legitimidad de la deuda motivo de autos, asi cono Ja caducidad de los plazos para hacerla efectiva, como consecuencia del atraso en que incurrieron. 2) en pago de esa deuda los demandados transfieran a los actores el dominio sobre el inmueble de la calle Mendoza 3269 de Mar del Plata. Matricula N° 11.555 de Gral, Pueyrredén (45), embargo en autos. 3) a efectos de instrumentar la transaccién las partes designan al escribano de esta ciudad Don Julio Roberto Grebol, que procedera al otorgamiento de Ia respectiva escritura ni bien estén librados los certificados correspondientes al inmueble citado, quedando autorizado por las partes para citarlas a su escribania con ese proposito. 4) la tradicién del inmueble precitado se efectuara simulténeamente con la firme de Ia escritura respectiva, operandose con respecto a la casa de la calle Mendoza el “constinito posesorio”, por continuar los demandados ocupando la misma, como meros comodatarios, hasta el dia 31 de Marzo de 1995, fecha en que deberén restituirla a sus propietarios, najo apercibimiento de ser lanzados con el auxilio de la fuerza publica, imprimiendose a esa diligencia cl tramite de la ejecucion de sentencia,, el que se concretara mediante mandamiento en el que constara que el Oficial de Justicia esta autorizado para allanar domicilio, y cuantas ‘mas facultades sean necesarias para el fiel cumplimiento de lo ordenado. Asimismo los actores renuncian en forma expresa a ejercer el derecho previsto en el art. 2284 del Cédigo Civil. 5) las Costas del Proceso son a cargo de lo demandados, estando comprendico el pago de los Honorarios y aportes del Dr. Pouyssegur en el valor de! Bien individualizado inciso 2) de este escrito, cuyo embargo se levantara una vez satisfecho ese estipendio y los aportes previsionales correspondientes. 6) asimismo queda convenido que si los demandados no respondieran a la citacién del escribano para escriturar, la escritura que ellos deben firmar, instramentando la transmision del dominio de !a casa de la calle Mendoza, sera firmada por V.S. 7) los gastos que demande la escrituracién y los impuestos inmobiliario, obras sanitarias y municipales adeudados por el inmueble le seran soportados por la parte actora Por lo expuesto a V.S. pedimos que: 1. se tenga a los demandados por presentados, parte y con el domicilio legal constituida 2.- se tenga presente la transaccién denunciada y concurriendo los requisitos exigides por la ley para su validez, se la homologue judicialmente, 3.-se tenga presente que acompaffemos copia de este escrito para el libro de sentencias de: Juzgado, y se entregue con constancia de recibo del Actuario a la Srtas Marla Campora o Sara Caraffo, a quienes avtorizamos para su retiro de mesa de entradas. Dignase V.S. proveer de conformidad, que: SERA JUSTICIA. Firmas. 144 MANDAMIENTO DE EMBARGO. El Oficial de Justicia de la zona se constituiré en el domicilio del accionado Sr. Juan Ferro , sito en la calle Belgrano 3245 de Mar del Plata, y procederd a trabar embargo, conforme lo ordenado en autos, sobre bienes

También podría gustarte