Está en la página 1de 1

CAPITULO IV:-No se puede concebir una obligacin jurdica, si se puede diferenciar de una moral

sin un acto de coaccin


CAPITULO V:-El hecho ilcito no es la negacin de derecho, es lo que lo valida.
CAPITULO VI
-Cuando un individuo es responsable de la conducta de otro, su propia conducta no figura entre
las condiciones de la sancin
-La obligacin esta sujeta al hecho ilcito mientras que la responsabilidad se relaciona con la
sancin
CAPITULO VII
-Para algunos teoristas, el derecho no tiene un carcter normativo, solo tratan de causar
impresiones naturales en el hombre para que no comentan conductas no deseadas
CAPITULO VIII
-El derecho natural trata de deducir el deber ser del ser, que es imposible (solo Dios puede
-El derecho natural refuerza el positivo y viceversa
-No hay doctrina universal en torno al derecho natural
-Reduccin del derecho subjetivo al derecho objetivo:
a) El deber jurdico: Norma jurdica con relacin al individuo a quien prescribe la conducta. La
conducta prescrita es siempre objeto de un deber jurdico.
b) El derecho subjetivo: Hay derecho subjetivo cuando entre las condiciones de la sancin figura
una manifestacin de voluntad, querella o accin judicial, emanada de un individuo lesionado en
su inters por un acto ilcito
-La nocin de persona:
a) La persona fsica: Conjunto de normas que regulan la conducta de un solo individuo.
b)La persona jurdica: Orden jurdico que regula la conducta de una pluralidad de individuos.
-Al igual que la persona fsica, la persona jurdica carece de existencia real o natural. Solo son
reales las conductas humanas reguladas
-Todos los actos de una persona jurdica son actos cumplidos por individuos, pero imputados a un
sujeto ficticio que representa la unidad de un orden jurdico parcial o total
-La responsabilidad de una persona jurdica es la responsabilidad colectiva de sus miembros
-La teora pura del derecho tiene un carcter objetivista y universalista.

También podría gustarte