Está en la página 1de 56
6 ow asuenen S860 (1992) Wrights. ©, (1982), Te stata of he pia ote concep of class Structures, Poles and Soci, vel. 1,3. (ots), Cle, ery Extado, Mads: Silo XXt (Go#S}, Chasey, Londres: Verso. = (ass, “Rethinking, once again, the concept of sss strate EO. Weigh ral (comps), The debate on clases, Londres: Ver so, cap [sRefexonando, unt ver mi, sobre el concept de es (oocturs de clase, cui en este volume, Reflexionando, una vez mas, sobre el concepto de estructura de clases Erik Olin Wright La pretensién central del andlsis de clase marsiano es que la clase sea el determinante fundamental del confictoy el cambio sociales. Al tratar de defender y profundizar esa intuicin, los {eérieos marxistas contemporineos han cedido a dos impulsos {edieos diferentes. El primero consiste en mantener el concept dd estructura de clases en su maxima sinplicidad, quia incluso faceptando una vision polarzada simple de la estructura de cla Se dl capitalism, y en temediar la deficiencas explicativas de un concepto tan simple inttoduciendo en el andlisis otros Dncipios explicatives tales como las divisiones dentro de las ‘asee 0 entre sectores, la relacion entre trabajo y comunidad, © el papel del Estado y Ia ideologia en la configuracion do Is borganizacin eolectiva de las clases. El segunda impulso consste sa. (comps, ‘The debate on cles, Londres Neeva York: Vers, 198, p29 Tendon de Andee Fane ‘ier exes nt opratcinini s Tabs Adan, Reo Aninase, Roba Rocmer, oe Roger ian Sela Ppp va Pus por ex Someta ‘emerdnanament tee ua ern nod ee eto 18 ow ante 58160 (1992) x aad complin cms de erat cnn ta cperana poeta en que bn compeiad permit cpt tmjor oe metanisos expletives contenioret lr reacons Gr dase, Biscaente, eorimpaso aemavostignan i tios pou expletvo a concep minmo de estuca de Clues primera uatgi apts wna pin minima a Conger gue la etacitra de lates inpone 310 sumo ata Constioness acon y al amb a segunda nope a tn manila considerate Ia etre cscs es Sn dctcrmiante tn podervo como stemfico dela accion ind! ye deseo soil Mibu sobre Is lates we Inte en eta segunda et tega Mi invesgaones tein sobre le catrata Je cies Shan centro sl problema Ge Tas sles medias, ena ‘lnbracon dun conspo de csc de cates que deta coherency estat tric std a on enpleadn no pro tetris. Sipe be tend a comvon de qu Is daticaicn Conceptual dol psin etre de lat ses mel oa Ccencal pcs entire procs de fonacién de cs oe ‘Stal contempordco, Esenil, ate td. pra emonder a ei eh Sp yu, en ‘oem conor brn eg de crs die peo pene oes he for tus mcaconer ce meses, Sen pence tl ee ede ps canes Zows anit S160 (1992) 9 representar mis sistematicamente las variaciones en las esteuc- tras de clase de las sociedades capitalists y la repercusion de ‘esas vaiaciones en los procesos de formacion de ease. "Esa aspiracion todavia no se ha cumplide, Aunque creo fi- rmemente que se ba progresado en la coneeptualizacion de las clases en la stim década, no obstante sigue escapandosenos el objetivo de claborar un concepto de estructura de clases que sea a la vez tedricamente coherente y emptricamente compre hensive, En lo que sigue intentaré proponer un programa ge eral para el futuro desarrollo del concepto de estructura de clases que espero sirva para acerearnos a este objetivo. [a seecién 1 da comienzo a la investigacin situando breve- mente el concepto de estructura de cates dento del programa ‘mds smplio de andisis de casey examinando algunas conside- faciones metateoricas que afectan al andisis de Ia estructura de iieittnes eects de sont Par aces pete are el xmino ‘Strrun & dae par Ylereme a jet ec dl sss va Genes caer el de ttn zon ante $9160 (1982) 2s posderosa consticidn sobre las politica potencales del Estado, eneralmente desarollan un argumento macroestuctual sobre fos efectos dela estructura de clases capitlista en las insttuio- res del Estado ?. Como concepto de nivel micro, por el cont Ho, las estructura de clase definen un conjunto de wposiciones+ ‘ocupadas por indviduos, Estar en ana poskin de case es estar sometide a un conjunto de mecanismos que incden directamen- {een las vidas de los individuos conforme toman dessiones y ‘etian en el mundo. Como veremos en la seesién 2 més ade lante, hay una cieta polémica sobre qué es lo més destacado de estos micromecanismos asociados a las posiciones elas es trutaras de clase: la determinacion de los inteeses materiales 4e Js individuos, 6 la configuracin de sus comprensiones sub- jetivas del mundo, o la determinacion de los recursos basicos ‘isponibles pare conseguir sus fines? En euslguie caso, dese rrollar un concepto de estructura de clases al nivel micro del Andlisis es elaborar el concepto como un conjunto de mecs mos que afectan directamente @ los indiviguos en tanto que ‘ecupan posiciones de clase ‘La distincién micro-macro no deberiaconfundirse con la dis- tincidn astracto-conereto, Aunque a mento parece que cl and micro es més eonereto que el aniss macro —pues maneja entidades aparentemente coneretas, «individuo— pueden construirse sin problemas conceptos my abstractos para evar 4 cabo andlisis micro (como es habitual en fos modelos de la leccisn racional) 0 conceptos bastante coneretos para realizar Analisis macro (como ocurte en muchos anslisishistrico-com- parativos del desarollo institucional. “Tradicionalmente, el concepto marristade estructura de cls: ses se ha construido més sistematicamente como un coneepto ‘macroestraturalaltamente abstracto. Las estucturas de clase se han venido definiendo coma madelos de modos puros de produccion (esclavitud, feudalism, capitalismo, comunismo) 7 Desir eo cn wn eget macostuca ois ge Ie acon de nsession ene ears desis Be pba eas Foe fete nee ct mo mae ‘sre sb ct ma os Gare ata is, ks iret eas bode ye tres aoe Snore 2% ow ante 59160 (1952) com el objeto de comprender Ia amplia dindmica macroestruc tural del desarrollo social. Esto no significa que los marxistas ho se bayan embareado en andliss de else eoneretos o de nivel Imicro, Sin embargo, el concepto de estructura de clases aplica- ddo-en tales ands ha tendido & importase directamente del Smbite macroestructural mas abstracto con ajusts relativamen- te asistematicos para adaptaro al andlsis miero y concreto. El principal objetivo de mi eontribucion al concepto de es- tructura de clases ha sido el de elaborarlo de forma que tuviera tun mayor poder analitico tanto en los andlisisconeretos como tn los de nivel micro. Se trataba de generar un repertori de ‘sonceptos de estructura de clases que pudierausiaase para los “ndlisshistérios eiastitucionales comparativos de ls variaco- nes en las estracturas de clase de las sociedades capitalists, ast ‘como para fos andlsis de impacto de fs case sobre Ia vida de los individuos de esas sociedades. Ente intento de elaborar un concepto de estructura de clases al nivel micro ha hecho pensar a algunos erticos que mi trabajo Sbravaba los principios del individulisme metodolgico> * Este juicio es, en mi opinion, incorrecto. Aungue gran parte de ini trabajo se ba consagrado a la elaboracin del concepto de ‘estructura de clases de forma que nos permitieraanalizar, con trazo elativamente fino, los dversos modos en los que las vidas indvidualesintersectan con las estructuras de clase, nunca he efendido que estas sean reducubles a as propiedsdes de los Individuos como pretende el individualismo metodoligico *. Si landlss marxista de las clases ha de progreser, es esencal que ‘consga aportar lo que a veces se han llamado «nicrofundamen- tose, pero esto n0 implica que todos los procesos causales en la teoria de fs clases puedan representarse adecuadamente en el nivel de los individuos y de su interaccin. De lo que se tata side entender c6mo los contextos macroestusturales constr 7 Bjeplon de ete tio de een pardon ene en ©. Carhel (18, p82) yon Fe! Karon 88) ‘Ta aceedel ncaa moto oc singlet a pee ‘én prio sess mio, so a eles ce qr nt een ma ON, “piso, plonamee expe pr Ine zomecisnos (0 dF ‘Sle uc ln mucotendnence on sedate 4s nonin few ce de ts pono, vse nay son Eo Sober Andrew tee (87, zon aaienra 59160 (1992) 2 fen los procesos individuales, y emo las elecciones y estrat ins de los indviduos 2 nivel micro afectan a los estados ma- roestructurales, Pra conseguiro es preciso desarrolar concep- tos de estretura de clases al nivel tanto micro como macro del anal Para emprender este tipo de tarea debemos decidir el grado de unificacin que queremos para nuestro campo conceptual PPodemos aspirar a establecer tn conjunto de reples para cons. ‘rir auevos conceptos de tal forma que los conceptas micro y ‘macro asf como los conceptos abstractos y coneretos queden ‘eGricamenteintegrados en una ldgica comin. Desde esta pers pectiva, y aunque el espectico concepto de estructura de cases Adoptado dependeri del tipo de euestion que nos plantcemos “podriamos usar un concepto simple de estructura polatizad de'clases para expica fa dinimica macrohstérca de captalie smo como modo de produccin y un concepto de estructura de ‘esenciaes que ocupan los indivdues en el sstema de produc. ‘in, El supuesto tradicional del anlisis marsiano de ease os ‘que cada posicin en la estructura de clases corresponde a una ¥ s6lo uns clase, Por el contario, yo he defendide que los em- pleos individuals pueden tener, de diferentes maneras, un fcter de clase multiple, y 4 veces hasta contradictorio Bas dos reglas juntas proporcionan, en principio, un for- rma de ligar el concepto abstracto y macro de estructura de ca- {ee fone “cette nv sa apis) y gone ‘Saab tavosua por clus de pare eee cine ete) ‘san. El cote opt ta potion co qe to hay wa fora nee Inc ede sn as eon, el intron stln mame jr {te nto earn poesia tambien ce conrate om “Tune ue focon ene ios ey 80 ee oso. Debemes press {ros enplemente god inuranenal parece enna mej en Is mayor de lib lmestgnaonsinprtan Segen Roamer pur, no nyu aen clr pra eer que ten posible ua concep ens de rt So de comp dca seis oatds pr ge Epes spt. eerie ‘om. ance $9/60 (1992) 9 ses, enraizado en el andlisis de los modos de produccién, al ‘oncepto eonereto y micra correspondiente, entuizado en el sné- lisis de las vias indviduales. AV intentarelaborar estas estrate- is conceptusles, empero, no he conseguido crear un espacio conceptual tan pul y coherente. De una w otra forma, como Yeremios, se han colada en el ans elementos arbitraros, esto ts, elementos que ao se derivan Ijcamente del concepto abs ‘waco mismo. "En lo que sigue haré balance de fs Gxitos y fracasos de este intento de generar conceptos marxisas de esiructura de clases ‘que sean ms concretos V estén a la vez mas orientados al ané- Isis de nivel micro que el tradicional concepto de estructura de clases aplicable en el nivel dol modo de produccién 2. ,QUE TENDS LAs CLASES EN COMIN FARA SER CLASES? Las estryturas de clase, a menos para la mayoria de los mar isis, designan mecanistos reales, procesos causales que exis- ten independientemente del terco, Ast pues, el concepto de Clase no es simplemente una convencion analtca arbitrariamen- te inventada por el teérico. Definit una case, por lo tanto, es tstablecer Ia mturaleza de estos mecanismos ". Los mecenis- ‘mos soa procesos generadores de efectos ". Identifcar un me- Tar seins mola on psa en ee moan Ante, ts cunt delta sls si lets et CIO Shoo Eo determine euentrente oa ts de omen {Do qe yo defen gue eomopto tn dead pore tain teas tn cana a Ba ote toh, etic el ono de ‘iste de cst pnd or enc no plemented epee, isotago que co po lst de concegt s hs ot soe Seog nm ao mapa ems er Ser ce analton econsporbescoecinmene comerconte ps. {enperelerament apropos pe qu lor mcm on procs gente de efetas no npn 4 oe mecines invitee een lec enpcamet oberebl. ‘Béa'gue poe wa Us trlcin Se Roy Dhar mando wa Sees "cor qu st de mics ecaniancs Gites per seucat, ‘Sone pose qs prnac dew meni po guar sees {Eo outs pq panos mp coersda sor meconer ‘Sono ces pratt (cba eminclgh Se Bhat, come ‘oma produto vex) pro edo samp pasa que ee | i 0 ows abi S810 (1992) ‘anismo es dar azn de cémo produce tipos espetficos de efeo- tos. Un aspecto crucial del contenido teérico del concepto de estrytuca te clases se refiere asa la especifcacin de 1s tipos de efectos directos que se supone producen los mecanismos es- teuoturales de clase, ‘Aunque es un gar comin en la tradicion marxsta deci que las estructuras de clase se definen por las steaciones sociales de producciéns, y que las clases expecticas en dicha estructura se definen por su posicion en aquells relaciones sociales, se {ste mucho menos de acuerdo sobre cules de los diversos efor tos generados por las relaciones de produccién son los mis te- levantes para el concepto de clase. Silas relacones sociales de produccion constituyeran un simple mecanismo que generara un tnico tipo de efecto, entonces no surgiia este problema. Pero cl concepto relaciones sociales de produccin» abarca un con junto complejo de mecanismos interconectados que generan di verso efectos, y no se sabe muy bien e6mo se vineulanéstos al ‘oncepto de estructura de estes, Uno de nuestos primeros ob- jetivos sers, por tanto, intentar clasficar los tipos de efectos ‘que, segin se admite generalmente, dan contenido tesreo al sconcepto de estructura de clases ‘Clarficar este asunto es importante tanto para entender eo figura el coneepto de estructura de elses en el alii de clase fen general como pera nuestro particular intento de coastroie un concepto mis conereto, en el nivel mito, de estructura de ela 55. Los objetives explicatives mis amplios de la teoria de las lases se conseguirin tanto mejor cuanto mas adecuad sea nucs- tea comprension de los mecanismos productores de efectos cons- ltuidos por las relaciones de clase. El concepto de clase figura fen las explicaciones de muchos tipos de fendmenos:politicas estatales,confito social, guerras, ideology, enfermedad, com- portamiento electoral, etosters, En eada caso, el poder explica {os mines aparescn com eventos dees en nue observacones empiiah Nico (ea deni ssn) nee ‘stncomlone es, pol tatto,entieat an poss pod de alg eto ‘ge tener rset, dei ota oma, en obseacones emp ero rennin empna fea de teens pds depend err ‘igen var Pan a ora de sit onc Ge or meat to, vne Roy Bhskar (7 y 9). nn aoe $9160 (1992) 2 tivo dela clase depende de los efectos inmediatos que se pionss produeen los mecanismos de clase. Por ejemplo, cuando dec mos que las estructuras de clase figuran en ls expicaciones de das poiias estatales, lo que afiemamos, al menos impiiitamen- te, 6: que las estructuras de clase generan directamente efectos guts intereses materiales de atores dedksvos, quizl conscien- ca de clase © quizé resticciones de recursos para esrategias Slternativas— que a su vez explican (en conjuncién con otos Imecanismes) las politics estatales. Aun cuando la explicacisn ‘efiitva de las polticas contemple muchos etros mecanismos ¥y muchas contingenciss, de forma que las polticas no puedan Teducire los eterminantes de clase, los mecanismos de clase ipeneradores de efectos deben seguir siendo necesaios,sguiera Fudimentariamente, si queremes que la clase figure sistemtca- mente en le explicacion CClarficar la naturaleza de los mecanismos produstores de efectos implicados en el concepto de estructura de clases tam bign es importante para elaborar un repertorio més diferenciado de eonceptos de estructura de clases. i queremos consruir un concepto estructural de clase a un nivel menor de absiraceign ‘qu el de una estructura perfectamente polarizada de relaciones td clase caracteristiea de Tos «modos de produesién» puros, es recesarioexplicitar estos mecansmos productores de efectos ys {que solo valiéndonos de ellos podremes calibra la consistencia 4e los nuevos conceptos coneretos con los mas abstracts. Sin tuna explctacin de estos mecanismos, seriamos incapaces de saber st nuestros concepts mas coneretos son elecivamente con- cepios eoneretos de estructura de clases 0, tal vez, conceptos toneretos de algin otro objeto teorico més abstract (Categorias 4e estratiieacion © grupos ocupacionales, por ejemplo). Para {que In elaboracién de un concepto ms eoncreto de estructura de clases sea coherente con el coneepto mis abstracto, es ese ‘al una compresin explieta de lot mecanismos identiieados ‘on la estructura do cates. As las cosas, puede considerarse que os tratamientos mar. sistas de la estructura de clases destacan uno o mis de estes tes tipos de efectos: los intereses materiales, la experiencia vi vida y las capacidades para la acci6n colectiva. Aunque los dis tints tesrios no utilizan generalmente este preciso lengusje, al menos uno de estos efectos de clase ests impiicto en cas se zon astern S810 (1992) ee ees ree rane anaes eee eee noes nr mis mi ie mci aint te Hei eet or eee ae seme eam tie ret icine tee le ne one cele hop lo nt a sere ee, eit, ae ps ee ape ma rt Do ma a sen ra re msec ae ap mero ere Sabenies i eemanene See ee oct te commie ct, on Se ee i men a in scram le Mesos ma rc eons Sacace it acerca Se oa eee eens ae ada ‘uk, Intreses materiales ‘A veces Ia clase se entiende como una respuesta a a pregunta “quignes obtienen qué y cémo lo obtienen?». Las relaciones {sociales de produccicn determinan wn conjunto de mecanismos moins fs cuss ls ndiduos congue acceso os eu ‘os materiales y al producto socal generado con esos recursos. Dos tipos eruciles de inteeses materiales estén igados a estos mecanismos: primero, ls interesesvineulados al bienesiar eco rnémicoy, segundo, los intereses vinculados al poder econdmico. ‘Antes de analzar cada uno de ells, es preciso hacer un breve omentati sobre emo utlizaremos el termine winereses, Yeas Roy Bisa (1975). 20N4 ABET SBF (1992) A Interesesintrinsecos¢ instrumentales En el aniisis de tos imereses es important distinguir entre lo aque puede lamarse interesesInrineseose intereses insurer tales, Los intereses intrnsecas se refieren a los fines de It a. in, los objetivos que uno intenta conseguir mediante estrate, is particulares. Los inteteses instrumentals, por el contraio, Se refieren a los interesesorganizados en torno a los medios necesarios para realizar aquellos fines, Asi, por ejemplo, un nivel determinado de consume puede entenderse oom ti ine 1 jtrnseco: un objetivo buscade por sf mismo; por el conta, ‘io, mejorar la propia poscién de mercado para aumentar el nel de renta es un interes instrumental En el anilisis de los imereses de clase los intereses instr ‘mentales son priottaios. Considérese la eueston del icnestar ‘conémico que examinaremos mis adelante. Si nos uiamos por los fines espeitcados por el bienestar econmico alto nivel de vida, menos trabajo desagradable, més oto, esétera— no hallaremos diferencias bisicas en Ios intereses de los individuos dentro de las diferentes clases, Cada cual, al margen de i clase, tiene un imerésintrinseco por mejorae su bienestar econmic, Por el contrario, cuando nos fijamos en ls inteesesinstrumen. tales, observamos grandes y sistemsticas diferencias ent las tlases, Pare incrementar su bienestar eonémico, los tba, res tienen que adoptar estrategias bastante diferentes, como in dividuos y como miembros de une colectvidad, & iat do los ‘apitalistas. Decir, por ejemplo, que los trabajedores tienen, al ‘conteari que los capitalists, interés en el socialism significa (entre otras cosas) que el socialsmo consttuye una reorganize, ‘in de la sociedad en la que el bienestar de los tabajedores -mejoraria mientras que empeorarfa el de los capitalists. Los indviduos de amas clases tienen el mismo interés respecto al bionestar en cuanto ta, pero diferen en sus interesey instru mentale respecto a fos medios pare realizar aque inter inti: seco. Los intereses mis relevantes para entender las diferencias fntee Ios clases, por consiguient, son estos tipos de intercses instrumentaes. ef ‘ow seu $910 (1982) [Bienestar econémico estar econdmico, en ete content, o equiva a igre omic cy elie puget ld ae unsingreo del gue dgpone la persons. As, dei que ‘Rauigaos denen an sinters objeto» en promover st bene ‘ae Sconce signtica gue queran busta sn miss ‘Sasimo sn que, petmancsiea igual To dem, nen Un intrcsebjetoven'unequliorio mds favorable ere tabs, EG) comumo, ase presenta nclecin ene un paguet de Stoves de natu mde 8.de oxo 40 dle de igres, por ida hos de trabajo mas 10 de oc y 50 clares gree’ por ouo, enones el mo pagoetefepesenta una infers objea cn el bienestar economies, ‘air gue Ton inividuos de una determinaa clase tienen snerccs conunes con respect al bene ecnomico 90 sige ‘Shes gus teagan neceramente el min evel de binestar meso ve Alganostobajadorespusen ser rltvamente Seems, ones poeden set pobes De eso, stasante po Ri gue lads eon el mismo nel de eas tngan intr aces muy cists e Inco opens, ta rena se ge tra rns ae ies conta cy ees scooburgsses pueden ener saiares nls de eta, peo rear fede hare dierates, Los interes de cas rs focal bicnestar econo venen deters por fo gue ra prson debe hacer par ose un determina ave Muneaa econo, esto, por on mccansmos gneradres 1 Gicneuar no por el resuta on af Habla de nese o- Staves de se, pcs, sgn gue To indians de una case aden tad desu tlsn con los merase subyacnts ‘ete cals vlaones soc do produen enfentn ‘Sjtaments ala mia extra gencrl de eleedones 9 Stor cawiesics cuando ntentan,promover su Benet sage, ex dec, el paguete Se tabaoros nes spo nib pare lon. ees 7 in a pales ic ming wa oo Bs ayo meee ecu nsw ea, ag Val er zo ancien $9160 (1992) 38 Poder econéimico Las relaciones sociales de produecié no te liitan a distibur, ‘mediante una serie de mecanismos, ef bienestareconsmica ef tte los individuos; también distibayen una forma decisva de poder: el contol sobre el plusproducto ™, Aunque es muy di ficil dar una definieén preesa dol plusprodcto, pues gran parte de &l puede traducirse en rentassslarines, podemos definicio lexamente como la parte del producto socal total que queda despues de que todos lot factres de produc (tanto Ierza de trabajo como capital fsco) se han eproducido El sontrol de este excedente determina fundamentalmente la naturaleza de Jas inversiones econémicasy, consecuentemente, la forma y el canicter del desarrollo econémico. Dade Ia centalidad de las inversiones para un amplio espectro de objetivos sociales, el control sobre ef excedente puede tambien considerase un me" anism decisive que constine las alternatives sociales y polit as en general "Como han subrayado muchos analistes, el ° En ina verde prove de eae anol lia elcly emecanente nts de snr tere a protons Geo tees ene eat cinco, Et ere por fica ses agus de Clas dense ‘etn exacts» Romer easud Ge us nerependens ‘une cael Beware tas xine) hn phonons eos ‘cos ower Commi pen me al tect per ‘tense mater dv Set so en sn ene ee roca de die, «ster In oom en gue sutton qu deena Interees poco tre n't cote de toe cron de pet cee, Auer he eco hap foes uo to oe como Coes ais despots cans en ar sends ep a eds gmt co i nis pectin de ses Sees {ata par epee uae st es robes para etn os sts de repute nth oj. Ese ee, Sener an tng lea, foot anc ir tenos en asia 3.1 de ee tabs de sent eacpeee ees cominceapopions depres dl pages, ‘eens conic onc ol eis 9 Genen phe se deri apc np es ‘Sons pos qr a compeenn singles ter dein mas ena Eom ples, spate con olectuie te felled ano sitin str ene on per ele ne tem, suit coma, uct ‘tian meine neve ce mao aed onan tek Es ioporane olen dor coun oe esege” pin, ye aoe 6 ‘20NA ABteRTA $9160 (1992) Space ears Sone scons cnae mse es pe Sete Saas eee {Eada yun copie pian conolar fa sgn de mis peepee Seen a et rade ie oacien ur ines omen tas acuta tie Smee eon Beas at cadens an oncecnit coieganttoenarre ie Fcc gn ee (einen cect eater ‘Sovunines ots Son #0 to aw aro oto sepia esa ‘en cxlrain poorer perenne los expres en vita TNS oder toque. Lo exporter suchas ar vous ene inetd) que nto, Sean, da qu neater pen ‘Se sobre deci de commie el eee ques propia, ‘Sie pnt etc pa ines no ene Se” As ungor peers logue ato csstonate— que is ‘Epcot dine y Cm ove en alse eters por vt et parade ee arpa css eo wer aise en panic la elegance dotesa de este argument en Joon ‘cen Toe! Rogers (188. ‘Sikaes pends el eo slope setenitedoes para eu vemian ng serenade sb ts ponies aunts (ladon, ‘SSeiosan), eae, prau al exesemos jr ies Ge gue ln. Ec pee ese que reatan uaa detroit canon ‘Roun, pv ante expen alco tdn entree sano sede 9 pace sdenados (Nel 7 re zona assrs S8160 (1992) a ‘eulo entre los niveles macro y micro del andlisis de la estructura ‘de clases. Est tipo de poder econdmico generado por el contol sobre el excedente afecta al desarrollo global, macroestractuta, de la sociedad, no s6lo al destino de los individios que ejreen ‘ese poder. Dato que el ndcieo del proyecto expicativo del ané- lisis de clase a nivel macro se centea en los procesos a gran scala del cambio institucional, entender el problema del poder fecondmieo derivado de las esiructuras de clase al nivel micro {del ans es potencialmente de considerable importancia, Intereses materiales y explocacién En a tora maria estos don ios de iterds material —ine fess asegura as condiciones de bcnesta economico € terees en promove el poder exondmico est soneclacos me. diame concept de eplotntnaexplotacon dein uncon jumto de mecanismos que ayudan a expca ano la dstibucion del bienestar economico como i distibucion del poder econ. mic. Es decir, n vit de le apropncén del excodent, fu fxnlotdores son capaces de obtener nivel mucho mas ton ‘ae bienestarccondmio (consumiendo parte del excedenta) Se foc de tveles mucho mis alles de poder econtnicn (ete. ‘endo ol contol sobre Io asignacion soca del ecedente me. diane las iaveriones). El benestarcconomito defo explo dos se reente deido al excedente que se ks usta, y ss poser econdmico se recortsdristcamente al ser exlidos del Eontrl sobre la aslgnacon del excedene "La eplotacion ge zeta pdidas tanto de bienestar como de poder, os interes materiales se estrucrran en trno seis Deno Jel rime, oro tanto, decir que lo que los miembros de una dane tenon om nmin ute de nreses mats ao como decir que tienen interes comines respect del process de explotacién ". wpe ® 1 basen eh i ma eng to depen de aoa Sl aes. far paps pods ‘se demi por cnn ego Seba teas scent layne ata i te acne ‘ne een Senne mal ger sn spose eres pen Soar qe ais & lw eer de cpa, 38 zona aor $9160 (1992) 1 manismo no ea Gna rai tein gue consis coh nage cman eens de a ass cea ss ees eos {Races mater comune, Pura In tan weberon bs imi de una else comparten la istas ‘rs nce cn or tin in sa ee sostencie de iajom La dimenain don stmt de mera sige ea {ai wernt! ds reloads es acs detainee ‘tio is relat, are eae) ot {user ftine sus fama us ono ites sos fn {it os comees, romana tes debe de saints pre Sut Lasko sta il ‘Stunt: stron na ev de aes wane ‘nto, aj detracts neees acral fas sea ‘Serie eine Golan dete poss senses Ta a de vy, ewe econ Gldbe (, 0 ‘zona arena $9160 (1992) ide esas nes de trabajo y vida. Et concepto de clase nace a texperiencias comunes 29. Capacdad colectiva Los manistasfandamentan concept de das princalmente {nln comrades de nerves 9 expeiens. Peo fay ona toca fora de cet qos, augue normalmene prota fncombinai con oa ns dor pimern, et amblen impor {ante A veces se considera que lacomabidad eeacil de Ona lve once de copacdad poten ara la seta colt, BE particle dee a menado que ana dels propedaes Eentas de Ta case obra css capi poten pts {fnzarce colosivamente con objeto Se derosar a eptlmo mplentar unas reac oe proce soca, ote Senge as ilosons sosiles Ge prosacin no se limitan a Siri etre as cases tees materiales un att experi ene yen ee eos Subyace al poten par ln accion cole, Para una itegori de agentes consay verdaderamonte una clase debo- flatener al menos apa poonil do organza So ‘Sead sgn ss interes Para Maa el campesinado francés 3 medados dl ilo XX oa eee en ine pean rece ad para este tpo de Sign colesiva sited. Es Spin, ugh os canpesinonpueron haber eomparo se imfaniesintrescs mattalesy condones de is (Fa DOF Impltnion,seelantes experenis,staban ta tomizao y fregmantados que no puseron cons oaclecviad eapez Se Grprendcr una Tech tanformadors, Eran, en Ss popias {labs como tn sco ce pata, in dejar de Ser indaduos Eerie aun exandojntor™- Por cl sontao, Mara consi: "lp der que Mar pu quhocae epecn ala capc cect de campesina Cs eneaion ag oe i ter de fe cpnothd ‘Sista pom tng ee dose esses do oe Pots dena Ste un pete Snceor es deacon ca cna ete cae ‘nut once dee exucranet) cpr (once Shenton pes ns), emontn ae Marie eo se T | } | I zona asses 58160 (1992) 31 aba que la clase obrera tiene esta capacidad par la lucha co- lectiva transformadora por dos grandes razones: primero, 1 trabajadores eran los productores directos de la rigueza soc y ast posetan colectivamente el conocimiento nesesario para or- |gnizar I produccin socal; y, segundo, la concentracisny cen- trlizacion del capital generadas por el capitalismo permitian el «contacto Ia intetdependeneia entre las masis de trabajadores ‘gue, a su vez, generaban el tipo de solidaridad capacidad forganizativa nccesaias para desafiar al poder eapitalista "A voces mos encontramos con este tipo de argumentacion fuera de los enfoques estrictamente marsistas de la clases. El anilsis de la nueva clase» en las sociedades capitalistes de ‘Alvin Gouldner, y el andlisis de Ivan Selenyi y George Konrad 4e los inteleetusles de la Europa del Este, coincden en que el potencial para converse en clases dominantes es un elemento sencial para que ls inteletuales sean considerads coma clase en primera instancia®. En otros andliss més martstas,a veces utiliza ta misma argumentacion para justificar que los ofc nists rutinizados y los trabajadores improductivos sean excl dos de la clase obrera: aunque puede que compartan ciertos intereses bisicos con los obreres, segin algunos tesricos estos intereses no forman parte de la capacidad colestva para trans. formar y orgenizar la sociedad y, por lo tanto, diehostrabaja- ores no pertenecen propiaments la clase ober, ta Niveles de absiraccin y la comunided de las posiciones de case En el nivel mis ato de abstraccion del anslsi de case cual- ‘quiera de estos efectos de las relaciones de clare es un candiato ceptable a ctiterio esencial de comunidad de las posiiones de clase. En el nivel de abstraccién del modo de produecion eapi- {alsa puede defenderse razonablemente que hay un cierto tipo ‘de comunidad de intereses materiales, experienissvividasy ca. prcidades para la accién colectiva generado ditecamente por {so et, inca cama sn co potencies ponds ovine Sense George Konrad fan Seri (19H) y Ain Golder (19. 2 ‘zona aotersa $9160 (1992) las rolaciones de prodceion. Bs deci, las relaciones sociales de productién en el modo de production esptalista determinan Cirectamenteciertos aspestos decisvos de los intereses, las ex: periencias y les capacidades de los actores definidos por e838 Felaciones. Para la clase obrera, por ejemplo, podemos decir ‘que su posicion en las relaiones socials capitalists de produc: ‘Son, analiza al nivel més abstracto, determina: 1. un conjunto de intereses materiales opuestos alos de los capitalists en virtud de la relaciOn de explotacion que se da ent ells; 2. un conjunto de experiencias vividas comunes lgadas = Je venta de ba fuera de trabajo, a la dominaciin en el proceso de trabajo y la exclusion del control sobre el excedente social Sun conjunto de eapacidades colectivas de lucha arraiga- das en las interdependencis entre ls trbajadores en el proce- fo liboral y en la centtalidad de lo trabajadores en el proceso slobal de la produccisn socal, Si slo pretendigramos analizarsbstractamente el capitalise ‘mo come modo de produccién, entonces seguramente n0s bas- {arfa con un concepto de estructura de clases construido simu tineaments sobre estas tres comunidades (aun dando priordad Tiga a los intereses y experiencias sobre las capacidades en’ dicho concepto) . El problema surge cuando intentamos redu- tir el nivel de abstraccion, paticularmente cuando queremos de testa forma foralecer anaiticamente el anéhss de nivel micro. ‘Cuando ol andisis de cases se realiza a un nivel relativa- mente conereta y mio ya no se da necesariamente una coin- act cw ee vel eat el ani dion ease de ute ce Gebers ear encepeninete Stora s dnensones| Sfhcrcen ycoypecncn A mee qc hoses 0 tro ince aioe 9 ar comprnnnee nati del man, tee Foc io SLE caactdous ore cate amo epoca de de Lav opt S20 oe drvnde ds primaas menses Ino pra Sic wees ome once deeper abs omston wegen opment atresia 0 Is Sisal que denen er ocor coma bers os interes) Pe ‘ce ech, pork, porn pa tre scapes, ows aster» 58160 (1992) 3 cidensin de interses materials, experiencia vse y a solve. Como stbrgan los tones que abogan por ln co {raid de fn epericnin vid ene andi de ses, aso pettenias vids de lor tabnjadores en ef proceso de prodee Ein (no amos ya en la sociedad) no pueden derive, si {ers de forma compl, de la mera postion ena elaciones fharecanente definids de produccion. Lo msm scue con ie eapacdas coletivas. Esto significa que, endo espst fos ls tlacionessoiies de prccion a un ne telat Inte coneret miro de andi, los indvidos gue oewpan ‘ns poscon omen en ess relaioes tenn no ota d- frees expenencas ds y eapacdades coletvas ‘Dac i no concidenia de inttesen,capeienis y capac dae en el nivel conceto del anv lo eae de is ses Se eniretan a deras opciones. Una posi conse en sbandonr sin ms el coneepo de ura esrctra de clases of fetvamente dada. Ena es, en csend, In posion de Adam Frrewor, paticlaments en lgono de tn mi elents ev Bali ds i cl cones wlan ch NGorcamone a omargenca en occ chen de soca cone Sis gees con beats atrie comies on vat de enptcn cop {asa itn sonpartndo eecenemente rota expen vas enn $3. rome beni) Patan ey as {hj mens al ms tcmpo We pecans aad ps ea ‘Sn acta por een conan Stanton et pal A tint eet a gel ‘enh sree eee de eae spite, eames mrt bet cars y de mpseaons pr seis Sol eicr tceBa ita de alse devs mi, oa que inet ech ete Silas cm sem ci carne Maen ness nates ene lr enpeado Lar eprenn sesdeoe ‘Seen le etre desta ‘eh ech clave mar hetegines. Ys cops pr nai ‘evludosra se fu eco aa pobems, sl ens cole aes ea (aha eats, que parece dll comer a er desi eo esc a excuse Gece su al mrgn Sl pcseo de edger tienen y expres’ Por mths uc tigre debs estar Se ‘Ss del copia sane mo ace he a poder foes ht ln olsrzactnsitutesy slay en ermine Sere mute 8 etn as apc pt akc tanomador : st ‘20Nh ante $9160 (1992) ‘critos ®, Las clases no estin estructuradas con anterioridad a la flche, son esitamente el read dela etutepas de acto- teeta organ execamnt de es ator iis Aunque ess esratepias pueden ear a 9 vez conde ona pore Tega de hichaspasada y por una plyade de fropiedades estuturales dela soiedad —insttuciones polit Fs sttuciones legals, relacones Je propiedad— no estén onaionadas por dirbueim de os sjetos en una ext {ura de lacs objetvamente dada como tal. La clase obrera sobjtvamenter detinide sea cal fucre I definicin espe fen ae Ta misma-~o tne ms fini naturale para apoyat thn partido scant que conquer ota categoria de agentes. Poon aalists de a ass han scone echo ete evi del concept de evrctra de dates progusto po Prz- ‘Tost La mayorn de lo terion defn lacy sigue eteyendo {on rine de dase ojetvanent on 20 rte pare entender ls infreses materiales 0 lab expe cis ides ls capcidadescolectivas Asta cose, nies {i taeatebice consist en decals formas adecondas de oncepualizchn de extn elaciones "7m as wan wre de Pracnor saben av tere prea suger us cas enna fendanst rear sea wept. {Cheat sa ssttepr doo parton y Se tor sles colectvs. AS. or ‘Sep, ex su pcr enyo sobre a voto solomon Gefade 20 Eel dn ht a gates pn |e, sk porue nta ra onelon de sats dl partio ‘Seda sno cmblen sour eta dtison refed un Une de dn ‘ea ensue sun defeisenepetica tabi supe wi puesta ‘ov uses pre hips eg ul na de bs dione ‘Ebner y ves eave prs ox ajadres rane el Tete before mde (Pwo [18S p18). Ent vera fade ace stumert, spr cu io kts co John Spurge (1980), ‘sndnce i propre un estas je pars ln manana ama) ncnes ei psa comer como uP Tes ‘Sto dey cecoores cates de oe tare eet "Sincere et nen de pensamieato de one planes onde sete, soces aided ne ora de a 4 eh on ‘eutisey ex get pogeat tev mlemerte coe ecto mu inv eo smear frie dee ceils programas hs eae (etn ees lpr. Dido gu ox patos moiiaon ede e piney ‘an stares nd un dao Ge ase tos parton dehy sn com> {ett en mayor amet tori, pr al iega de xt Prats de or {con doligamame oie del psd a ‘zona ABTA 58160 (1992) s Una segunda estrategia general para sostener Ia no coinci= | ‘Socro eer de ces arate ones males ques ee ‘SiSpatcanente del conc mis erect, surge to poe fae a i 03 antra $5(60 (1952) 7 [Esta conclusin no deberia empero desanimar a los tedrcos para Tos que In categoria de la expericnciavivida es central para Entender el conicto social y el cambio socal en el andlisis de ise. Ante todo, est estrategia conceptual no implica que la txperiencia vida haya sido desterrada del concepto de estuc- ture de clases en particular (no digamos ya del anslsis de clase ten general). La experiencia vvida sigue Siendo una parte inte- frante del concepto absiracto de estructura de clases y, por lo {ento, sigue incorporads también alos conceptos eoneretos (pues tos aidan en el concepto abstracto). La cuestion es que, si bien los conceptos concretos de nivel micro de estructura de claves intentan incoeporar un mapa de los intereses materiales de fos actores mas complejo y tiferenciado que el concepto fstracto, conservan una comprension relativamente esitingda ‘de sus experiencia vividas corrspondientes a concepto mis abstracto "En segundo lugar, por riterar un comentario ya hecho, de «ir que los conceptos concretos de la estructura de clases pueden hostruirse con la mayor sistematildad a partir de la explo {ny Hos inereses materiales no prejuzga en absoluto fa im- portancia explicativn de los intereses mateisles frente ala ex- periencia vivda o la capacidad eolectiva. Por ejemplo, pois bourir que la causa mds importante de las vaiaciones en el grado de miitania de las clases obreras entre paises fueran las ‘ariaciones en su espacidad colectiva para la lucha o las varie cones en las experiencias vvidas en la produeci6n, y no en sus Intereses materiales preisamente. En el mejor de Tos ca0s, le fdentificacon de Ia estructura de clases con la explotacion y Tos intreses materiales facitaria el deseubrimiento de esta concl im con lv express Vi ol esr estado oul del allo "Ss deck, nl nis iso y sort de inte ores, i pce cio vi gos stimor am mcs Semele por psn dele ‘Stn enc some sbecn de eerecure de ce apn nue om {lel pois tse Seon lao he preci {fame por snquesos ww iso ado de cement mes eat oo de ‘at coneret dea grin en ited Je ton ps acs SS Ser aE ca very mai pro vo, sla onstteScrprs wes representanon macho tls comple Ue estar oe mrs dt qos esate en el oa ase 5 Zona ABA $9160 (1992) son (esumiendo, por supuesto, que sea correcta) ya que reco- roce el potencial expicativo independiente de la experiencia y la eapacidad ‘Finalmente, en la prctica 1s tericos para los que la expe- riencia vivida és una categoria central de andlsis de clase no establecen una cortespondencia estrecha entre experiences ¥- Vids relaciones de produccion. De esta forma, ls tipos de experiencias vvidas en que hacen hincapi¢ no son en cutlguier ‘aso verdaderos candidatos ala inclusion en el eoncepto de es tructura de clases como tal. Por ejemplo, Michael Burawoy sos- tiene que ls tipos decisivos de experiencias vividas que cont furan la consciencia de case de los trabajadoresestin determi dos por las relaciones sociales en Ia produecion en vez de por las relaciones sociales de producsion. En particular, son gene- radas por lo que ét denontina aparatos politicos de producclon ‘Que configuran las formas de competencia entre los tatajadores ¥ylasinteracciones entre los jefes¥ Tos trabajadores menses“ © bien, por poner otro ejemplo, Ira Katznelson siti las expe. ienciasvivdas corriemtes de log trabajedores en el ncleo de su anilss de la formacion de clase. Pero para sta autora el Agus eeo ue os amen ‘Uirann set dao up suas un St ptacpas ON lira emcepin cnc ener de ses tuft an stearate opin de nia, Tete My tdine ae potcole se de hc ied Se omepualznoe cm espltes de Benes Je oa. | } | | | | i | i ‘ os ater $160 (1992) a tivos se incinaran més hacia une orientaién ideolgica proce pitalista, ¥ que esta incinscion aumentara conforme et indvi- ‘uo ascendia en la jerarquia directiva. Los ditectivos estaban, ‘Sein esta teorizacion, simultineamente en la clase capitalsta ‘yen la clase obrera, y el equilibrio entre estos dos polos se Fnsinaba hacia el primero contorme se ascend en la jerarqua, Dentro de este campo conceptual, por consiguiente, podria es: perarse que ls altos directives y ejeeuivos fueran resuctamen- fe procapitalistas, dado que son una parte fundamental de la burpuesia aun con elementos contradicorios menores ens po ‘con de clase. +. Los bienes organizacionales y el Estado Uno de los atractivos del enfoque de ta explotacin multgimen sional era que proporsionaba una forma mas saisfactoria de incorporar el empleo estaal a un anilisisestructral de fs eae ses. En el emodo estatista de produecién» el Estado se entenda como el dmbito del control eoncentrado sobre los bienes de ‘ongunizacion. La base material de la explotacion en una socie= dad estatista, por lo tanto se concebia como el monopotio sobre los bienes organizacionales en manos dela clase burocratica det Estado. Por mucho que consideremos que éstaes una caracterizacion en terminos de clase y explotacion de las sockedades socialistas 4 Estado, no resvelve en ultima instancia los problemas det andisis del empleo estatal on el captalsmo gencrados por et oncepto de las posciones ctradictovas, Segun dijimos antes, concept original de ls posicionescontradictois funda eten- ‘almente las posiciones de clase de los sectores esata y priva- ‘do. Por encima de todo, trataba la «dominaciGn» (0 hy ator dad) como un determinante de la posiién de clase al margen el ugar institucional de dicha dominacion. El eoncepto de eX. plotaciin de bienes organizacionales plantea precismente el mismo problema. En el mapa de las posicones de clase en el capitalism, no aparece en ningin momento el ugar institucio- ral de los bienes organizacionales que controlan ls directivos Los direcivosburécratas de las corporacionesestaales capi talstas ocupan identicas posciones en la estructura de clases ” ‘zona anteara $8/60 (1992) porque mantienen una relacién similar con el bien que define Su pertenencia de clas, ls recursos organizacionales. 4 Operacionalizaciones ‘Una de las razones para distanciarns del concepto de es post . Las clases dentro de Ia tadicion weberiana son Eoncebidas como categorias de estratiticacion especficas de las Socledades de mercado y ai no hay necesidad de desarrollar un fsauema general de anlisis de clase para aplicarto a diferentes tipos de sistemas econémicos. Ms abn, y como corotatio de lo 7 jain Glitipe (RD, pp. 39-4, por empl, be spate dir econ tare usm de chs de de: resem, “ho pad ters de jo pradess tios e mayor don ners 8 ‘ErncossadrsSsivon ea oot nrus peat por ese ‘hres ne smn ution ru outer 2 a aston | St oni Ba nhc ty ihe pol ec 02 ‘espn! ir mamas pnts snes den cel ence ll de —_ 2 Ana $8160 (1992) el anterior, el eoncepto no tiene que figurar en ainguna teoxia [general de la historia para los tercos Weberianos como gene: ralmente es el e1so para los marist. Aun cuando, como menudo ocurre hoy, los marsistas rechazan la teorie’marxiste general de la historia —el materalsmo histrico—, siguen no ‘bstante comprometiéndose en general con una tipologaextruc. hal de las variaciones histérces basada en la clase, Asi pcs, ‘incluso dejando de Indo las tess fuertes del materalsmo histe- fico, el concepto marrisa de clase esta sometido la constr. clon te6rica operante en una tipologia de las formas histicas ide variacidn de las estructras de clase, La ausencia de esta ‘onstrcein para los weberianos significa que el problema espe- ‘fico de la conceptualizacin de Ins clases en la sociedad capi tals no tiene que satistacerningon criterio de coherencia con cl andliss de Tas estruturas de clase de las sociedades precap talistas y poseapitaisas, 2. xplowacion y clases anagonicas. Aunque el concepto weberiano de clases celacional (araiga en las relaciones de intereambio exonmico), no esta basado en un modelo abstracto| dd relacones polarizadss. Bn principio, pues, los te6rieos we- berianos pueden admit un ndmero indetinido de clases aici. nales ademés de la clase trabajadora y la captalista sin tener ‘que postular ningin confcto subyacente de intereses materi. les, Todo lo que se necesita es que una clase dada te earacterice por una sitaseion de trabajo y una stuacign de mercado dstn- tivas 0, mas en general, por soportunidades de vida» (por uti- laar uns expresion tpicamente meberiana) distintivas y econ mmicamente condivionades. Por el cntrario, los marxsts tienen {que generar concepios de posciones especficas de clase que sean congruentes con la lpia antagonica subyaconte de las fo laciones de clase basadas en la explotacién. Esto no significa due tode distincion entre posicones de clase en un concepto conereto y de nivel mico tenga que estar a su vez polarizada frente a sgun otra cstincién, pero iene que encajarsstoms- ‘icamente de alguna manera en el andlisis de dichasrelaciones se clase polarzadas y explotadocas. 3. Ambicion de la ordenacion térica de los conceptos. El concepto weberiano de clase, o al menos tal como lo han ela- borado fos neoweberianos contemporincos, no pretende espe cifcar y defender una jerarquia sistemitica de elementos con: wo ‘Zona amie $8160 (1992) zo ores $60 (1992) 8 i: Noe ped, uo, a rca A iy sgt eco oA do. ma nataPiatpelne enc mecca; | Neangry and cera nl het ees cSt ey recline pane | Mn a ee uc ood eee TEESE Li cree eben mrae ore tae Sea Eitetecntia ineccoreccrscestescececs | _wny pactorsd Tole ae orca Yaredad detipos diferentes de eriteios para define los aspectos__—_‘o)consttuyan Ia base de unas oportunidades econdmica es a Ins estructurs de case de forma bastante ad foe sin ningin —_——_—ptfcamente promoidas en las felaciones de intercom rubor. Los weberianos sostenen normalmente que las poses > ‘De forma similar, Goldthorpe arguye que ciertas propieds- nes de clase vienen definidas por las situaciones de trabajo y las situaciones de mercado comunes, pero no intentan constui una ddescomposicsn ligica de estos dos conceptos u ordenatios de forma sstemstica Los weberianos cai siempre callan, por ejem. plo, sobre In cuestion de si dos empleos con una commun sia. cin de mereado pero diferentes stuaciones de trabajo cons tuyen divsiones dentro de una nica clase 0 dases distintas El ‘menor nivel de aspiracion a la integraion conceptual teotiea de Ia tadicin weberiana comparada con la tradicion marxista ‘es de las situaciones de trabajo forman Ia base de la deren. ‘avion estructural de case, frente a la clase obrera, de lo que rdenomina la clase de servicion ©. Sostine que caracterts- ‘xs tales como elejrcicio de la autoridad drectvao a posesin de gran cantidad de diserecionalidad, autonomla y respoasab- lida en el trabsjosignifice que la reacion empleador-empleado debe contener un alto grado de confignza. Este elemento de ‘eonfianza, a su vez, significa que, en vez de un simple contrato ‘de trabajo, la relaciin de trabajo se constraye como una ete. facta por tanto la adopeién de un atts bastante pragmatica ion de servicios, cuyo elemento deeisvo es centalidad de Yy empitica respeco de Ia intoduesién de distinconesespee- | fas recompensasproypecvas mis que la mera remunetacion co” as en un ands dela estuctara de clas, sin reccoparse rene, Princpalmente dbido 4 que estos elementos de la emasigd por las implicaciones para una estructura teres mds aac de trabajo promuven sstemétcamente sas oportuni- amin dades econémicas (en la forma de carrera etables), = por Lo ‘qe constuyen la Base de una clase dina, la cle de se La ausencia de estas tes constriciones tries hace més on facil svar en la estrutura de class eategris como las ce los Ta clase de servis, definida de esta forma, se constitaye rofesionales, fos empleados tEeicony ls directives. Ey sft ca tomo «un tipo ditinvo de reac de bajo on emples- sient, por ejemplo, fon demestrar que lat ctaifcacones on sores superordinados (apts, consejos de la corporat, tun determinado precio de mercado de estos eujets les conte. Fen ventajas econémicas disintivas en el mercado de treba, Gatton 9, ge 16770. "Walaa w tm Conancnio ROSSER GE © Hay hares se Goltorpe parse sage use posi = Val Bai cn na concn pal agree one et per ln apse en cant ales, mi nna ue dha nat ao de spina egret de ens ment Se Pein cottaye ate dena ipo dinner Se ab, a ae so wera 30 Ges Sos popes ion anes tu ve de ev cn Sone Spmteor semi, tore, pS, i gc pe SETS Sri cg bs endo de ont pees ip {Sow de Unachnor de meade cme specimens Goin (08 ii) Ores ses fo ep, Latent 8] y Gren (9. stoi de dine 3 dad ea weber se eae es laces ‘iomao wo enjunt sar some, supreme dere laa ue = imereamblo, tae Senne ie cena et empire oe 1S peor ene aa de lo et ee rene anon Se ‘Sons ita a compare sn econ de pode qu ts mares taj tnt ern sntenssemente, onstnendo ue pate de a tebe econ aint Par duet ei dees ‘Sena pra irs ent Glsenc ens iuasone dete cones ‘iy ute Val Bun ‘ees erence erasures dec 2 ‘zona amen S160 (1992) 11 Estado). Desde eta defini no hay nad ftesecamente oupeico ene elacio yceamene lampoco se hla i ‘ad ngin antagonism inriseco ete tos empleados de E'Guse de srvco ys que no parcours ala ©, Naira tt; den de on recs Qh ‘oticiss explo, peo el concept mano de dase se Sinplometsen ater dein cient Gates en ne tose y la condones materiales ene as Gast, no ec Sones nina ado gut la dse media se hace mucho ms manejble eo cliarso weberiano surge eapontineamente la pregunta sigien- ter [por que no cima splermente de Dando adap Cofoque webeana? Fan Parkin, por poner un et, ba de fenitlo que un impo en esta dren ext iplcto en ox tsterot de Ios coma por ord eiamene os po- ‘temas del nin de clase’ Et hecho de que estas coneplos normulmenteextafos de reaciones| de storidn oportunidades de day secompenses de merado hajan $do ahora edmodameateabsoybides por I teorta marisa contempo- aes es ua genera, aunque no reonocido, bute alas vitues de Te soilogla buruese. Dentro de cada neomarnista parece haber un weberiano pognando por salir * Una ver que se ha adoptado un concepto de clase marsista saficientementediferenciado como el que yo vengo defendien- ‘do, en la prctica desaparece de hecho esa gran diferencia en la naturaleza de las «variables» empiricas de la estructura de clases genersdas en Jos marcos neomarxista y neoweberiano: ‘después de todo, ambos reconocen de una forma w otra que las tderencias de propiedad, cualifieaciincredencialevautonom'a ¥ futoridad constituyen bases de diferenclacin de las posciones nla estructura de clases, Si se compara el modelo de estructurs "tao, po hy wa else sll sec de gin po nr copied de ve de ese coo segs neyo oem pene ‘Ss ala; Avec ct url de str gue cas amber, pro ‘Se valet. La ean snr ce sts 9 Ia ce bern se ‘Suen bscamente apart ln deren dias co ss reece ‘ccs po uci ea ver ca om ae Gu ak Paka (99, p25) Loa t | {20NA ABIERTA S80 (1992) 8 de clases de site categoria propuest por Goldthorpe (0 todo mis clabrado de once exteporias que contons ue esto de divsiones de sbelse) om mands Sela caren Ae cases en terminos de lox mecansmos de exleacon sor hol pe te pers hy ree en terreno empirico préctico *. Por consiguiente, dado que no hay nabs tnt ferenciaemplria ene los map Se ea, a: muchos neomarsistsy neoncberancs, de goe Ys Blemas coneeptutes son mayores en lr feofa mats for ‘6 po optar de una vee pore enfoque eterna? Sa dic razon pare adopar un nfoque masa co cepto de extrctra de clas fuer a lida prt de Cetporas derived del marco concepmel par es alse rises de clase de nivel micro, entnecs habia pos jane {in para lego por ences de a ateatvas eoweberae 5 Se Ea Se eee cae ame a oat Net, Dn ow y Ca apa Bene mc sents cate p’ ea SE Satine on tp omg el i Gmail age prea EO. Wg Na el ctnn to canines eae Be iste res pope cps ean ‘Bape Atne oy mu ees cis pga ate oe See SAE esp cs as Epes nt Sta eh SSocrtat.Ai fr shal nm ap ose od soe ‘i Gener“ snot mage tes rae Ebates pine re sp spb te cam os (ome ac cose Cages ele po ea i es eas een pts cet ene aon a Sn Seton iene das te sangeet Set pra loo mmc mah ent ee ‘See atte te ten ste deel ease ected ae ea na Exh epi it js crc a ey Sich mtr seni tes te ease eee Sen iam ‘ens en sn peso. yi po Rage ye a 15. spr geo ec mc ey eh ieee Gli woes compar cnet ia nes eps te ge mcopeeSagh pre a ont eo otc pn as a 2oxass se 59160 (1992) {La ra26n para adoptar una estrategia marist, pues, he de re- sidir en un compromiso con las constriciones tericas que la {eoria maruista impone al anlisis de clase "Mi eompromiso personal con estas constieciones se basa en ‘ues grandes consieraciones: una politica © normatva, una te6- rica otra merodologica, En primer lugar, policamente, la tradici6n marssta enten. dda en sentido amplio sigue proporcionando, a mi juiio, el ‘marco te6rico mas comprehensive apasionante pars entender las posbilidadesy los obstculos para el cambio social emanei- patorio. Aungue en afos recientes han Surgido algunos marcos rivals en fa tora socal radical, ninguno de ellos ha eonsegui- do todavia la expacidad analitiea para comprender ls procesot 2 gran excl de cambvo social como la ofrecid por la treicon En segundo lugar, tedricamente, si queremos que el concepto de estructura de cases figure simultineamente en el centro éel fndliss tanto del cambio macrosocial como del confhicto Socal sistemateamente estructurada en determinados tipos de socie= ‘dad, entonces son necesaras esas constrieciones conceptual, ‘votras muy semejantes, Tomando prestads una metifora de la tworia de Ia eleccin racional, la amici de fa teoria maexista os liga sstematcament Ia explicacion del eoafico en un tipo determinado de juego s la explicacon de los desplazamientos fundamentales desde un tipo de juego a otro. Sila estructura de clases ha de figurer en semejante tcoria,entonces seréne- “Par citaraaencnos, von neces os alas sore se wer so, Por esse tafe Paton ar, defi de oma set ‘iin ma culgier pon tn para Sento de dha tain Suni, no decinos gue et racisoa poporae el mac ms ucts fara amar cag coenion Getler ps proyecto rai de ‘Si soa, sn sinpenente que propos el jor mao bl plo {imation general de eeder os Cuticle ports re - =< soul ls {ioe rat gral mis ompreeiv 7 foduso pare dsr ‘ce macrostactal den poids enero gran eal zon aster $160 (1992) 8s cesaria que esté sometida al tipo de constrcciones concepruales ‘riba indicadas Finalmente, metodoldgicament, creo que en general es me- jor intentar desarrollar y reconstruirconceptosespectioos den {to do un conjunto claramente especiticado de consticioncs {qu hacerlo en ausencia de constrccones rigurosamente elabo- ods. La tradicion weberiana se caracteriza en genetal por es {ablecerespecificaciones conceptuales bastante a hoc y dius, 51 bien éas oueden deberse a clertas comprensiones abstracts de la accign humana, no se derivansisvematicamente de ning 1a teria general dela sociedad y de su desarrollo. En conse- Gencia, Ia cleccion ene los conceptos de clase marxistas y tweberianos no es estctamente uns lesion entre conceptoe on idéntico estatus tedrco. Coma ha observado Charles Ca- Inc, la elecein entre los enfoques marxista y weberiano no es fealinente una eleccién entre dos teorias de Ia sociedad, sino fete una teonfey una no-eoria®. {Lo que supone esta observacion metodoligica sobre el esta: tus de los conceptas de clase en las tradiciones marssta y we: beriana es que Ia elecién entre los mismos no puede redcise ‘una simple lesion entee su «poder explicativon ante cual: fuer escenario empirico dado, A modo de proposicion meta: teorica general, puede decitse que ante un determinado contex to empirio particular sera siempre mas fi coaster eategoras ‘empincas que estén altamente eorrelacionadas con lo que se preteade explicar cuando las consticciones tedricas « dichas ‘onstucciones son relativamente débiles que cuando son exi- entes. Esto es precsamente Jo que coafiere tanto ateactivo at ‘empiricismos como estrategia de formacion de conceptos: investigador es relativamente libre de modifica las definiiones Y de jugar con los concepts (las eategoras de observacén y de andi) sen las exigencias especticns que se presentan en e andlsisempitic, sin preacuparse de viola ninguna consriecion t26rie sobre los conceptos, En este centdo, la tradicion webe- riana del andlsis de clase es relativamente més «empiricist ‘que la tracicion marxista Por supuesto, el probleme es que “one conta cows el rpm como un eden variable Sree nis putea a. metas rp, sto Pune operat 86 own ante 55/60 (1982) «al final puede estar macho menos claro lo que realmente se ha ‘prendido acumulativamente de éichos ejerecios empiicsas ts alld de las prediesiones y las observaciones del andlss es. pectic, pues Las categories desplegadas no estén orquestadas fn ef seno de un marco elaborado mas abstracto. Si lo que fquetemos es avanzar en el conoeimiento 90 simplemente de un problema emplico particular, sino a parti de ese problema, Entonces es impresandible que los conceptos utilizados en el tnlisisesten lo més intgrados posible en un marco conceptual seneral ‘Ouisiera que no se interpretaran estes comentarios como una forma tortuase de liberar el enfoque marsista del andlsis de clave de tener que demostrar su alcance empirco. Si en realidad “ucede que las eategoris weberianas predicen consstemtemente mejor los fendmenos empircas de nivel micro —por ejemplo, Ta conscienia de clase individual, o las variaciones en el bienes- tar econémico individusl, ola propensién a partciper en pautas cexpectics de formacion de clase, entonees esto representarfa lun serio desetio para el enfoque marxista ®. Tncumbiria pues al dlefensor del andlisis do clase de orientacién marxista intentat txplcar, desde lis constricciones tedrcas del marsismo, estos Fesultados weberianos. Una posibildad hipottia, por ejemplo, peda ser algo como lo siguiente: ‘nie somtioaoon tena miro menor sicaneni poses palo os teisa emp esc wien Tamben debe scree fsa ‘Shes conan no eniten an ries snes el empinoay ‘Smee ero gue tor sds retteamente epi parden se poder fie pee eo gic en aan de a esta ce ovate ip Pear eae ce alia slant enprstltenf- "Sn pens gue ene prada Is epee enpica des cep yt pedis See in Pot azone xp en ani (Sena ee lic ens en ue a bn eaanga a comune emp ‘cats ysomende dean props oneapcs de utr de cles cx ib Ee eSeeteten desaredo: Jobe Gotepe, hy memes probes ‘Renders emp como ate sa gun cms Fsbo Encl c, insu en en compan, las eee cmp, ‘Sos dv cles oo ein uy ugestie. Ques cso eas exes de ‘Snpaneion spi ete lw omeptor de ce eran) arom fe apace henna re races de spoder eat eh co, Wem, gor sompio, W- Dawson M. Orsein (985) 9 David ot Singsione 13) 208 ABIERTA. 59160 (1992) a Insoduzcamos une ditncién entre el prooso de formaciin de case up condiciones de reprodecai soll esabe one capitalism de- [Pucticn y ajo condiciones deers eapalista stems. Bajo las reas de extn condones, los atreseconimico fganizan co [ivamcote sobre le sede Tos visions do fos itereses mates [Bnedtos —divionerdefinidasentramence por Is orgs del ju Fen'dl capitals, ajo et spundo conjunto de condones, ks 3 {Eres socials tienen maicha mayor probabidad de organiza en tor 1B Setscs fundamentals nereses defines en Teacion de gue Jao ay que jugar. Ahora isa, oe ips de dstincones en as sitae Sones 3 ‘arctersts de los coneeptos webenianos de ase ‘edmon etectvameate la dvones apt de los ntereses oreitos ‘Eos vendedores de forza de taba. Bajo condiciones de reproduc ‘Gon coable, pues ex probable que estas dvsiones sobresalgan ais hen bate de ferencinion sol y de organizacin cleetva. Disho| fwovement: fs extegris weberanis de case tebdrin mayor poder Crpleativo en el nivel micro bajo condones de reproducion estab te bajo condones de ess econdmin peneralizas, ‘También podrian ensayars otras estrategis para incorporar lon resultados empricas weberianos al mareo teorico marssta: podtia considerarse quizd que estas concusiones empiticas son fencradas por la organizacin institucional particular de los pro: fesos de negociaeion (como en Is fiteratura del corporatismo), que son efecto de las estrategas pariculares de los partidos pallics (como en los andlisis de Preeworski de la socialdemo Eracia). En cada una de estas posibleslineas de argumentacion {eorica, se tomarian en serio las observaciones empirieas del ‘ndlisis weberiano de clase en vez de desecharlas de antemano, del andlisis marxsta de clase consistca entonces en las scondiiones de posibilidads de los patrones webe- tea del empiricismo no equivale pues a une extica ‘de Ia investigacin empiriea 0 del conosimiento fundamentado tempircamente. La cuestin es simplemente que decidir entre tenfoques generalesalleratvos del andi de lase —«paradig- mas» altemativos, como a veces se les llama— es una ardua tarea que no puede reductse a a mera comprobacin del poder predictive ante ua escenario empiico concre.o. ‘Las soluciones weberianas, por coniguiente, representan una Tora de evitar los nudos conceptuales generados por el intento 88 zona astern $9160 (1992) de conceptualza las clases medias desde la tadicién marist, Pero estas soluciones se pagan al precio de una menor ambicién fen las aspracionestcorias yal precio de abandonar el intenta de consstencia con el marco conceptual —marrista en sentido lamplio— que sigue siendo el enfogie general mis coherente de la teoria social radical y emancipatoria, Cefse ese marco ‘onceptual produce empero dolores de cabeza. Puesto que lot rudos coneeptuales no desaparecern y no pueden eluitsein- ‘efinidamente, debemos seguir esforzindonos por desstaris. En lo que sigue presentaré algunos elementos que pueden faci Titae dicha empresa, Recuérdese [a trea bisica que tenemos entre manos: producit ‘un repertorio més diferencia de conceptos de estructura de clases capaz de ser uiizado efecivamente en los niveles con- treto y micro del andiss, En esta empresa el problema de la «clase media ha planeado constantemente sobre nosotros, y ello por dos razones: tanto porque las iieltades conceptuaies que Dlantes & los intentos de hacer mas conereto ef coneepto abs: tracto de clase basado en el modo de proguccién como por su relevancia para los procesos de nivel micro que afectan a Ia formacion de clase Mis estategas previas de construccién de un concepto com- prchensvo de estructura de clases se levantaban sobre un prin- ‘ipo anaitco especfeo: la idea de que una posicion determi hada en la estructura de clases podia estar simultineamente en dos o més clases (estrategia 1) Ia idea de que una posicién ddeterminada posia estar situs en funeion de mis de un me- ‘anismo de explotacion (estrategia 2). En ambos easos intent ba constrir un mapa diferenciado de la estructura de clases sobre la base de un tnico principio. En este momento no puedo ofrecer una (ereera estrategia general semejante que disuela as fnomalasy ls difcultades de las dos anteriores. De hecho, no tes evidente que [a mejor forma de proceder sea buscar un nuevo principio untario para resolver el enigma de las) clases) me- is). EI problema estuct al de la clase media no es empero el owe asta 5160 (1992) » nico tema importante contenido en la elaborscién de un con- epto concreto y de nivel miero de la estructura de clases. Fn ae secclon me propongo explorar algunas nuevas complejida- ‘Ses que nacen ao s6lo del problema de comprender fa clase ‘nedia, sino tambign del problema de vineuar las estructuras de ‘ase 1 las vidas indivdales en general, En la seccin 6, final fneme, volveremos al problema de la clase media y veremos Emo estas nuevas complejidades pueden ayudar a clarifcar st Cardeter de elas. Hasta ahora, todo mi trabajo sobre estructura de clases ha coaeebido las estructuras de ease como eonjuntos de «posicio See relacionalmente definidas ocupadas por indviduos, de tal forme que una posicién equivalia bisicamente a un cempleo> [rr estructura de clases constitua pues esencialmente un mapa felacional de [a estructura de empleos. La premisa subyaceme fel andlisis, segen discutiamos en la seocidn 2 anterior, era que fa naturaleza de los intereses materiales 6 los individuas pods derivarse de Ia expicaion de las relaciones socials de produ: ‘don en Tas que encajaban sus empleas. El tipo de complejidad {que inttoducta enfonoes para generar un mapa mss diferenciado Ado las estructura de clase concernia por tanto enterameate Tas complejidades de la relaciones en ls que los empleos enea- jaban. “shore quisiera introduc un tipo diferente de complejdad, Sin abandonar la centraidad del trabajo y la production en Ia tespocficacin de las estructures de clase, pienso que el vinculo Simple entre individuoren-empleosy clases tiene que ser modi- fiealo de vars maneras. En primer lugar, hemos de reconocer nto el hecho de que los individuos pueden ocupar ms de un ‘empleo formal como, més ain, que Ios interests materiales ra- ticados en la clase pueden no estar asociados a los wempleos> fen cuanto tales. En segundo lugar, la desripcin dla struc: fra de elses debe de incluc lo que denominaré eposiciones mediatas de clase», esto es, posiciones que se derivan de los tiversostipos de redes sociales mas que drectamente de Ios di- ‘verss tipos de relaciones sociales de produccidn, Y en tercer Tuer, un anlisis de la estractara de clases debe tomer en con- sideracion To que puede denominarse la dimension temporal de fos intereses mateiales, especialmente en la medida en que és tos van unis a las carreras, Como veremos en la seccién 6, a ‘Zona ABET 58160 (1993) cada una de estas nuevas complejidades puede ayudar a eaten der el problema de la wlase median 41. Posiiones miiples Prdcticamente todas fs dscusiones de la estructura de clases, incluida la mia, asumen que los individvos ocupan uns ¥ sel luna posicén en la estructura de clases. Aunque he sostnide «que algunas posiciones tienen un eardcter dud de clase, no obs. tante he seguido asuimiendo que los indviduos ocupan posto, es ties, Hay dos contexts en los que esta descripcin es elaramente jnadecusda, En primer lugar, y de manera més obvia, muchas personas tcnen mds de un empleo. Aungue en los Estadem Unk 40s la mayorfa dela gente com segundos empleos Gene etnplees ‘on el mismo eardcter de clase que el empleo «principale, este to es cletamente el caso en todo momento y tga. En la Hu itis contemporines, por ejemplo, Ia amplia mayoria de segun. os empleos es pequefioburguesa (attoempleados) micatras ue tos enpleos principles son sbrumadoramente empicos El segundo contexto en el que los indviduos pueden ocupar Posiciones maltipes es, seatin creo, de mas importanciagenteal Para entender I estructura de clases americana, Mas que tenet ‘dos empleos propiamente, muchos individuos poscen tna pro. Piedad capitalists (y reciben en consecuencia parte de su renta en concepto de rendimientos por su inversion capitalist) al em. Bo que estin empleados en alain trabajo, Esta situacion es fun. ddamentalmente el caso de los altos ejecutives en las grandes corporaciones, cuya renta proviene tanto del salaio directs «como empleados de la corporacién cuanto de sus acsfones de Ia corporacion misma, Pero mas en general, bay un especto base ‘ante omplio de individuos que ccupan wn empleo lo bastante van De sted con Robe Mirchi Tenis de Sco do Badge sung et 3% Geen agus gu igs eee Sees ‘140 stocmpentos coe empleo prinapal, ae 3% dead ane ‘ngs rece algo reat el stow so rpetna bln dai ma caniad mh mayor que someones enor BE OO ona asinnta 58160 (1992) 1 aeeeemeenreee eee see aan et ay Su drei a sec we ace Snidoo. ‘en cuestién. Los Estados Unidos estan ciertamente lejos < {a fantasia de un «capitalismo popular» en el que ta propie- eae acciones cst tan sper ace vs pe cenmuuacs ces arts Sees oe ae a a tee See ail as erate i rn net Sc ae dein oe en ne ‘2 Posiciones medias de clase Sn eean ee iar terre pepe errion cisrraaeesomeate Seer ee Spaceenn tat oecectea eet ete frome: Gemerc aces Saas aatamrabe abe _ 7 Bao Se conc, a propiehd deua vend pte empezt sano nica Soe ea Seep pd eto 3 ise res = icin poprcona a yoni Upton cote ‘Metpoc itr am fice Je usin ‘Leptin a acm teramente exogtaen ox EE UU cone SUSE, Sin are, coer sonra como we tp spect Be Bren poeta oe eve 2 20x aoteera 89160 (1992) también puede consttuir la base de une posicién mediata de ase. Para ciertas eategortas de individuos en el capitalism con: temporineo su posicion en la estructura de clases esté constitu da enteramente por relaciones mediatas, El caso mds evidente {eello on los nitos. Decir que los nifos de una familia obrera estin een la clase obrera» es afiemar algo sobre las formas en que sus intereses de clase estén contigaridos por sus relaciones mediata (através de sus familias) con el sistema de production, més que por su posicion directa. Las relaciones meditas de clase también sitven para entender ls itereses de clase de las amas de casa no asalariadas, de los desempleades, los pension nistasy os estudiantes , En cada uno de estos easos no pode- ‘mos deseriir adecuadamente sus interes de clase si os limi ‘amos simplemente a examinar su participacion directa en las felaciones de produccgn pace ‘Ast las cosas, una estructura de clases en el nivel conereto del analisis deberiaentenderse como el resltado dela totalidad de las relaciones de clase directss y mediatas. Esto implica que dos estructuras de clase con idénticos patrones de relaciones dlrecas de clase pero diferentes relaciones mediatas deberian contemplarse como estructralmente distinta. Consideremos, & ‘modo de iustracin, el siguiente contraste bastante extreme: Ennuctre de clases 1. En 66% de todas Ins unidades foie, tanto et mario como Is esposs tienen emples de cate oben yen eb 135% de as unidades faaes tam el maido como la espa son ™ Dec qo lb econ mediate hs vn partment ingot ‘es pt ete a Fs de are e namo cn tape see "oc prt crs dias reine de oo eae Sie tuscan for il de ender Ieee de one de ie {Elisa ie eepramor seu sed seo Gi sconce ets ‘ec so reeves pra os mde cse. st pes dese deus tne de ea eas etpevant con api yon ot a ‘ons mayan so ts como wraaura amine nee ree my oye eS o.oo ‘Spresin de pono de cd as tne eae shots ess SSloadas, vase Web (910), pom anaes 560 (1992) 93 rps de poqutos negocios eos qu mplean a tahapdores ‘Gro vidas fares ‘Ehrucr de loner E33 % dels uidaes fares prtene cent late obvera, 40 33% Gene un marigo ober yun espe fpraiefa empesaria wienras que al 33% rent tene a feavefo empresarioy una espe ober ride Para un defensoresticto de la concepsién segdn Ia cual ls sstruturas de clase estan constituidas excluivamente por la re Ines directa del individuo con los mesos de producciin, estas dos estructuras de clase son idéntcas: 66 % de clase obrera, 35 % de pequetios empresarios. Si, por el contraro, las extruc: iuras de clase se definen por la combinacidn de posiciones de ‘lasedirectas y mediatas,entonces amas estructuras son harto siferentes: en la primera, dos tereios de Ia poblacign ext ple- ramente proletarzada (esto es, sus posiciones de clase diretas ¢ indirectas son ambas de clase obrera); on la segunde estrac- tor, por ef contraro, slo un tercio de la poblacién est ple- rameste profetarteada TE] concepto de relaciones meditas de clase es paticular= ‘mente relevante para el andlisis de clase y de sexo ™, Mas e&- pealcamente, proporciona una forma de’abordst el problem ea interconenion de las relaciones de sexo, la estrutra fa "Yas james cams ls no se dl og apes. ate pam bie que on pas el Tere Mn pera re dor comands fe ar man proporcones de afc eta se Scan» aches ‘here sen» petal ples de aera utc ata, poro donde nar poprconer ca patos cremate tenes Splint nae Sen toes en slo tee meta ciostn de velsabos meta de sve Por ip enc recto nersoe ert one Snes estan opel de mecniamer se sexo en In dbacin des snus eat ‘bcc de de forma gules mci cet pte cot ‘Sur ns det ditions santa done dee hers 3 prclena {etc esl eis eons de sexo deh icon sexe abe fee ye dena eos estas de de Ge estar el conti 1 le oie velacons de on), yn condones bao as oe et ‘tases de seus enc tepoira coer sama at pest {i teen dese, El mena tebontinete 4 Basra jor "eos do res tens qu con fos ds fis. Be cages, beet contest slo sora dccamente el pobiems del rece me: tite ae * ona aster 58160 (1992) nila y la clase. En las discusiones socolgicas convencionales de las clases sociales, como lo ha reafirmado recientemente John Goldthorpe en un controvertido esrito, la wunidad fundamen. tal de las estrcturas de case es, mis que el individvo, la fami- lia, La posicién de clase dela unidad familiar, a su ver, exté fgeneralmente determinada por la posicién de clase del empleo Sel scaboza de familias: normalmente el varén que «gana el pan de su casas. Esto teae como consecuencia ue las posciones de clase de todos los miembros de fa familia, incuides las de as lamas de casa y las esposis aslaradas por cuenta ajena, 56 de- ‘ivan de las posiciones de clase de los maridos. TEI fondamento basico de esta concepcién de las famiiss de Ia estructura de clases encierta dos supuestos interconecta os, 1, Todos fos miembros do una familia comparten esenca ‘mente los mismos intereses materiales pues la familias const ‘yen unidades de ingreso consumo mancomunados. As, aun Si los diferentes miembros de la familia aportan ingress a la familia mediante diferentes mecanismos de clase, estas dieren- sas se homogeneizan a través del consume mancomunado de Ja unidsd familia. 2. Bala determinacin de Tos intereses ma- teriales dela familia en su conjunto, la capacidad de mercado ddl mati tiene una importanca abrumaders, no solo porque en todo momento el ingeso derivado de exa capacidad es go. neralmente mucto mayor que el derivado de Is eapacidad de mereado de la espora, sino también porque con el tiempo el bienestar material de la familia se maximizaré si ésta da priog- dad a la clase en que se inscribe el empleo det marido por encima de la del empleo de ls esposa. Una familia esondmica- mente racional, por lo tanto, atuars generalmente como si ss intgreses de clase furan iéatics los dl vat que a ustene Estos dos argumentos han sido wctimas de eras conside= lo Gottorpe (5. Anica eins epee quer her a cone, “simporat tsar qs noun oncopeion eset iran Beer arganevcnse, por cenpl, qe srt tron des domiacn ‘svc fas que gebta spanes dds ey ipods de mer ‘Sloe mes yee gue, ve, ‘reject isda ore ar encima depo, 2008 AERA 59160 (1992) 9s rubles. A resultas de ello, por una sere de razones que 10 reposaré agut, mucha gente ha puesto objeciones la simple Jdentificacion de Ta posiién de clase de las esposas con Ia de far maridos. Y sin embargo, también parece imapropiado redy- tirls clase de sendos mario y esposa en una familia a su mero ‘empleo diecto de clase: deberia considerarse que una maesta ‘de escuela casada con un trabajadorfabril ocupa la misma po- Sic de clase que otra maestra casida con un drectivo de una ‘corporacion © con un capitlista? Si el objetivo de la elabor ‘on de un coneepto de estructura de cases de nivel micro es entender el impacto de las estructuras de case sobre los intexe- Ses materials de les indivduos dentro de est estruetuta,y pro- fundizar sobre esta base muestra comprension de su comport Inieato probable, entonces es necesario hacer lgén tipo de dis tinidn entre estas dos macsteas. EI concepto de posciones mediatas de clase proporciona una forma de lograr esto. La posicion de clase de los marido y 1s tsposas deberia considerarse como una funcion tanto de su po= Sion directa de clase como de su posicin mediata. Esto sgni- fiea que en certos respectos pueden compartir una miss po- Sion de clase y en otros tener —potencislmente— posiciones fe clase ditintae. Los cinteress materiales» globales de los in tividuos resultan pues de algun tipo de combinacién ponderada ‘ke estas posiciones direcas y mediatas. Esto abre la puerta a ‘an nuevo tipo de plo anterior no experimentaban «movilidad desde la clase obre. ‘2a In clase divectiva; participabsn, antes bien, en una carrera Airectiva en la que progresaban desde el primer estadio de su * Aun i coieramos que nex vivid oma po Soma ‘esi de psn de Se, ta simen female dese ae ease ‘oor, La propia experience sabjeina dl pete st coe ok te por a propa npacones del tar Porc elcnscinit de at feyedoria ecaera no to sec or ners otra en rete ‘sin tia sas expatica nn. Pr pone ws sempo sens oo ‘Ss gn le ean pce a dc Se, pa ‘Reeser deicmpe el tejo dean enplnda puta experncn {a 9st ny tent del de un oven sbnga Noses tech Pr die ayes de cera dumenmont tents, be eee ! espe inmate fo qu en to expec cer es, Firs ae algo mis precio, te ip de ni efor seagor aa- eae ave ln tad oxpaiona iagteanal tie eae ‘ov de lt eh cum ‘aE sma gue sons dates pots treo apse de sins nanos 2a cnc’ pete datas ‘Sent ua ccopacn por una steepest de rol tapes seo de i itn Gs del ajo seo, al ene gues ‘Soyer a oncenaica temporal dss teas col Sten one ‘Sepaine Ds osorcnenpraensOdeaes peta ec. 5 ‘oma ansenta 58160 (1992) carrera hasta el estadio medio de wna forma ordenada. En todo momento estaban en la sclaseditetivan Esta linea de argumentacion sugiere que al analzar las ¢h- imensiones temporales de ls estructuras de clase es importante isting entre carreras de clase y movilidad entre carreras, Esta es una ditincién que se hace # menudo en ls dscusiones socilogicas de las carreras acupacionales pero que ha sido, por fo general, extromadamentedifcll de operacionalizar empiric mente. Esta dfcultad nace del hecho de que muchas aceterass ‘no son tan ordensdas ni determinadas como en nuesto anterior ‘jemplo de los drectivos. Los individuos que ocupan empleot ‘specticos tienen ante si una determinada probabilidad de pro tmoeisn através de las fronteras de clase, pero la probabildad puede estar muy lejos dela certeza. Por consiguiente, a menudo ts dif diferenciar empirieamente entre una situaciéa en Ia ‘que un indviduo simplemente progresa a través de lo estos 4 una determinada camera y ota situacién en la que una per ona cambia a una eaters superior. Por decirlo de otra forma, puede haber un cierto grado de Indeterminacion temporal en posickin de clase de las personas. ‘La temporalidad de las posiciones de case es aplicable tanto ‘las posiciones mediatas de clase como a las posicones dec tas. En particular, puede ser itil entender la posicin de clase de las mujeres casadas como parcialmente determinads por lo ‘que podria denominarse st wclase sombra>, esos, la posicin fe clase que ocuparian en caso de disoluién de su matrimonio, por divorsio o viudedad *. Dado que la clase sombra de Iss hiujeres casadoe es frecuentemente distnta de su clase mediata Corriente, esto sugiere que a posicon mediata de clase de mu has mujeres padece al menos ciertaindeterminacia temporal, fxpecialmente dadas las tases relativamente altas de divorce * Tohana Bree 6 someon pean) mea que leone i tombe pos expen son prove pare rts cag J be {pete empreatine peso barge Deo fs my elvads eles ‘Sent de lov pester mgr, chon psc baru 9 pease fe enpusrioe pse tenes wnt ste womar bre y oto a cise ‘Say de cepa profes La spins de a eautos bape ‘nis erate cna ene an ra ies Se determina eer Seeder nt ono ppl gue eum In prose deforma 208 ABIERTA 5960 (1992) » ‘Una. descripcin plenamente elaborada de Ia estructura de ela se deberfa tomat en cuenta este tipo de temporada. ara los propésitos presentes, la cueston central de todo to cho es que Ia posici6n de clase de certos empleos no puede Adeterminarse de forma adecuade simplemente a partir Ge las propiedades relacionales del empleo mismo en un momento ‘dado. Esta es una euestin especialmente relevante ala hora de ‘tabiccer el carictr de clase de muchos profesionaes y exper tos eredentialzados, dado que ocurre con frecuencia que las cureras de estos indviduos normalmente los solocan en Una luayectoria de creciente responsabilidad y autoridad y de ere= lente oportunidad para edquitir propiedad eapitalita real (se- fi velamos en la seeein 5.1 anterior). Es, por supuesto, una cuestin empirica decidir en qué me- did afecta realmente esta dimensién temporal al cardctr global de fa estructura de clases en cuslquier sociedad determinada La mayorta de los empleos no constiuye carreras bien dent as, parece probable que la mayoria de las careras esté en ‘an parte contenida en una poscion de clase determined, NO ‘obstante, para ciettos tips especifices de ocupaciones, la dit ‘mensidn temporal de clase puede ser esencial para entender st posicion en la estructura de clases ‘Con estos nuevos elementos conceptuales en Ia mano podemos retomar al problema de la sclase media», Me centraré en las tte categoras que han provocado mayor disputa: los protesio- rales y experts; los directives, y los empleados estatales, 61. Profesionate y espero En muchos respecos, los diverios tips de experts yprofeio- tales, artcularmente cuando no pertenecen directamente a Is Jerrquas directives, constituyen la categoria Que ha oeasionado {amt y a ves) la mas perssente diated’ la hora de for molar un coneeplo mars coherente de statute de eaten. Como s indi antes en ia seein 3 ninguna de las solciones a zona asm 5560 (1992) ‘20n nBEREA 59160 (1952) ti ue he ofrecido es eneramentesatstactria. Bl enfoque dela siderar que los profesionaesy experts no diretivos forman Gfroacn de canlifcacion ext basado en la problemétca air potencilmente parte de la clase media no es una propiedad Saree ge que el excedents epropiada por los propictanes de ‘elcional de su empleos en cuanto tales, sino mids Be cetag ‘Thafeacdncredensolesvehicis necesaFiamente la explotackin ropiedades dele dimension temporal de eebajo profesional jena, Io que socava et earécter relacional de la categoria de ‘Tres consideraciones son particularmente importantes cate {lie construida en forno alas euiieacones. La slucion de reapecio. La primera concieme 8 la capacidad de los profi Jos empleads setiautcoomos implica efectivamente relacones rales y experts para exptalizar sis ingress. Como dec an — pues a semiautonomia s6lo puede definrse en el seno de wna teriormente al analzar la explotacion de cualicadion, es por ‘eli do dominacin—, pero estas elacones ya no parecen bie imputar a fos poscedores de culieaconeseseasas, Cpe Teadas los itereses meteiles ya So antagonismo como & cimente cuando estniegamente cerifeadas mediante rede ‘caructeristico de! andlisis marxista ©. ‘ales, la capscidad general de apropiarse un componente de “Ouulo tras estas Jos soluiones 8¢esconde el supuesto de stent en su slario. Dado que ct principal cca para ‘gue los empleas ceupaos por los exerts y los profesionles reproducirdichs reas son las credence, las denominaré (quiz por otros tipos de trabajadores intelectual altaen stenaseredncialess, para dtingils del concepto ms gene. 2 Matcedos) wo eatin sfealmentes en la else obrera. En un ‘al de srentes de empleo- ™Indepeadientomente de gas ene, Sento uot, estan en la scase medias mas ello hace nece tendamos caificer a esta rena como sexplotscidne, conte ‘Sts uns justicacon concepts para Senter su posiin de de hecho un componente'detngres por encns de on costes Sine Dorera En certo sentido, Ia itucin subtorza de reproduccion de a uerea de trabajo del poxeedor de ual ‘Sipin‘a cut fos exporos credenclizndos no pertenecian ala feacon. Esto equivale a decir que los que antes denominé sek. Cie obsera, proporeiond la motivacién para intentar «descu- plotadores de cualifcaciéns controlsn un ingreso diserecional rir tos rterion concepts (Semiantonomis fo expotaion En y por sf mismas, estas rentas credenciales constituyen un Ge culties) que validaran este ituiin tipo expetico de privigio de mercado labor por lo que po, Serta de una intuit poderosa que ha sevido como te. Aan coneebise come base para cinguir ote exrats dentro Jon de fondo a mis estuerzos para resolver el «problema de la de la clase obrera. Esta podria ser de hecho una forma apro- {Gute medias, Reljemos por un momento este supuestoy de- piada en general Je dein los cetratoe» en una tera reas jemos a un lado i inticon subyacente examinando las impl- fal de fas clases: Ion estat se dferencian seg lon diversoe ‘Etiones de una concepcion aternativa, a saber que en pots res de expotacion dente dena poscion com en las fe Insmes los empleo ocupados per los empleados peoesionales ‘edencialiadoso expertos bo directo etin en poscones de Be hse aera dent de a str ce, aren de FSi ens Dover Gi met que andre entoness esque I base prs cn ‘asin pas al cnn wems renee Seo Secon mses supuest, 10 ‘ame pec Sn Bvt) y oa ver Her is (990. ‘Dees iy mes undo ni ped, an ae ane oe ‘len de cpio enon eras pretanent coupe ese aes Sion sis deer oni, Sos ts at eg ss Senet si por an det ena te el mer. ap es ss al ue nn errs ‘in spline cia anette ak ‘es deena cape neds fee pr elo ude ul er ea ay ios or eoina dot ese Sosa pe et se Pr be See ease «epee sored ee ran dn c's an eS rr rman etn desc ein. oc emp, Nok se IT) teint nts oon et Seis ter ae ons ams $8160 (1992) 203s asters 5960 (1992) 103 ones sociales de producién, Las esratos dentro de la bur fects oe cat et cee as ' mes mn ron cases |e pis iam cntct te que se apropian; los estes en a clase obrera dependen El teeer aspect tmpordlrelsionado con las carreras pro- tree dad de ngreso iceconal ganade a aes de los er fos tipo de rents credenciaes ano os ents naa ecard ol fom sn tlatverente ample eres on el erp, gener ‘Bonus uma capocitad consierble para que fos indvios Lt Sica cn propiedad capitals: inpess peneradores dee. Sertsten scone, bons, ceca. En la media e0 que fk tad de estos bees capitalists empieza consti wna Trek fiat de mgrso fair, el tabajador privilege eee ato empezas oxpar un Spo disinve de posiin seitudtora dene de las rlaciones de clase. Tanto en fun finde os nneses en el benetar material como en ncn {os imtrees en el poser mater fs profeionaes gue set thlan shows tmversonesgnifestivs empiri a compat Ineresee motrin on lo apis En mini ani de imsEeourn de ees craterizaba alos dcetos como < zoe ams 59160 (1992) 16 Esto puede parecer una cuestin partcularmente escoléstiea que refieja las preocypaciones del taxénomo profesional, Pero Gomo en la mayoréa de los problemas de casifeacia formal, ‘sts cuestionesreflejan problemas conceptuales eeales subyi conte. Para ayudar a clartcar esta cuestin sera stil recordar la dscusion de los itereses materiales de la seein 2 de este en- ‘ayo, Al explicar la idea de que la comunidad de las posiciones te clase se define por los comunes intereses materiales relacio- nalmente determinados, sostenia yo que los wintereses materia- less deberian entenderse como las comunes transicciones y d- lemas materiales en las elecciones que afrontan las personas Fespecto a su bienestary poder materiales. En estos cérminos, trabajar en carreras que generan rentas credentials suficiente- ‘mente ampli como para permit las personas capitlizar sus ingresos define un conjunto de alternativas no disponibles para alguien euyo salario es simplemente suflefente para cubrir los fostes de reprodaccién de su fuerza de trabajo. En corto sn fido, por consiguente, que se reaicen efectivamente 0 no las inversiones capitalists es una cussion secundaria; la cuestion Principal es estar en uns pesicidn que hace posbes dichas inves- 'No obstante, sigue ocurriendo que, a results de las elecio- nes reales Rechts por los individuos en eitos tipos de carreras, Ss intereses materiales van cambiando con el tiempo. Dos pro- fesionaes en idéntcas carreras, uno de los cuales ha invertido stemuticamente su ingresodisreciona al eontrario que el otro, terminarin teniendo intereses de clase dvergentes, Andlogs: mente, un profesional 0 experto que no consiue llegar nunca ‘ae go gre protsinale ene wacarter de ane parca A, Dr fen, Jobe Culiore ie ge os pense pence 8s ‘Roe de sei envied Ge epost qv te einen ear ommpenme prompts qo rscrian a aes pesos 9 dl enrcter genera eso Se eons de a ela Se Ec, nuaiue eae scones psn ctarsural enco pepo, {Sten ceamene muon eis protesonles ejections urea Stroma dea propecude:Aunos, pro que akan, Goto Stns acest proien sebute de hate ponsone de a9 or Tin wb ft eer pte cris Ge open as Ge 106 208 ABET $5160 (1982) 4 lcctivo (por decision propia 0 por las cicunstancias) 0 que ecide no aventurarse jams en el autoempleo terminari.pro- balementeteniendo diferentes intereses de clase que un profe- sional que asciende a las jerarquias drectivas © se hace auts- ‘nome. En todos esos casos nos enfrentamos con wn problema, por decirlo asf, de un grado de indeterminacion o ambigiedad ‘bjetva en la definicion de la posicién de os indviduos en la fstretura de clases. En mayor 9 menor medida, en estos cisor las posicones de clase on parcialmenteindeterminadas 0 am biguas porgue dependen no simplemente de ls propiedades ob. servables de los empleos corienes, sino tambien de fos estados funurs (propiedad de capital, posicionesdirectivas, autoemplco) Tigadas a esos empleos, y estos estados futuros dependen en parte de cleeciones y eventor contingentes. De esta forma, ade- ids de caracterizar a cieras posiciones en la estructura de ca Ses como «posiiones contradctorias dentro de las relaciones de clases, ahora parece apropiado earacterizar a algunas como «po- siciones objetivamente ambiguas» *, al menos parilmente Para recapitular este argumento Sobre los expertosy profe- sionales, una forma de pensar sobre su posiciin de clase con ‘rea ya nivel micro es centrarse en ls dimensiones temporales de Tas estructuras de clase. En ls medida en que ls protesio rales expertos pueden captalizar sistematicamente 8 ingreso cexcedente(y converttse asl en propietarios capitalists), 0 pue: fen ascender a pesiciones directivas en una trayectoria de cx rrerarutiaria(acupando asf una poscin contradictoria de cla 5), u optar por el autoempleo (perteneciendo entonces a la pequetia.burguesia), su posicion de clase puede consderarse “clase medias, En ia medida en que hay un cierto grado de indeterminacién temporal real en cada una de estas posibilida © Pernt on erin ro termini on pon de ee ete sion expert no rca Ge es pure tule expat poe ‘sno de ve soils aac ievetemete por alsa ‘vad de hetropneda dee intern Con uc hayor tweet {san ctor sega ase en, poe alae 8 pofeals ‘pers ee tooo mapa sige. La nde temporal Sita de ‘pon de ne pose perm unt veda de rome ae sao ‘mete comings ere os roteonals expres qe tegan i psa ‘Satie amp ne se onetime 2H. 4 $8160 (1992) 107 es, su posicin de clase tiene asimismo un estats objetivamen- te ambiguo. “Aungue estos tipos de argumentos temporaes pueden con- wwibuit a entender la naturaleza de los iteeses materiales de tase ligados al empleo profesional y experto, no estoy empero plenamente convencido de que puedan captar adecuadamente fu posicin global en la estructura de clases, Por lo demi, como fe observ al comienzo de esta discusion de los profesionales, ‘se tratamiento choca ciertamente con las inuiciones de a ma” yoria de los marxistas (y, huelga decirlo, también de tos n0 Imarssts), para quien, aparce de estas dimensiones temporales, el caricter mismo del empleo profesional es no protetaro. ‘Creo que a intuiion convencional proviene de la dimension 4 Ia experiencia vivide del andlsis de la estructura de clases, no de fa dimension de ls inereses materiales. Recordando los 'rgumentos dela secci6n 2, en el nivel mas alto de abstaccion la clase obrera se caacteiza por tes aspectos fundamentales ade la experiencia vvide derivados de u posicioa dentro de las relaciones sociales de produccion: la experiencia de tener que vender su fuerza de trabajo para vivir; la experiencia de ests sometide en el trabajo (al menos en el sentido minimo de de- isle fo que hacer), y las experiencias de impotencia bisica ‘eon respecto a fa asigacidn de los recursos sociales, En todas tstas dimensiones, la experiencia vvidaasociad al empleo pro- “esionalestételativamente no proetarizada, Primero, en virud de las alternativas vables de autoempleo, el mercado de trabajo menos eoercitivo pars los profesiosles que para la mayoria del resto de categorias de empleados. Segundo, dentro de la relacin de empleo los profesionales y experts ejercen un coo ‘tol mucho mayor sobre su propio trabajo. Y, tereero, debido al rol de sus carreras en las corporaciones y burocracia, los Drofesionales estan normalmente mucho més implicados en las decisiones sobre la asiznaciGn y el uso de ls recursos que los bajadores, aunque no tengan necesaiamente el poder formal para apropiarse realmente de esos recursos. Con respecto 4 eS tos aspectos de la experiencia vivida, podemos pensar que los profesionalesy expertos estén menos alienados que los trabaja- doves plenamente proletarzados, ¥ en ese sentido estén en la sslase media» “Aunque desde otra perspective, mi caraterizacén inicial de 108 {20NA Ante 59160 (1992) tos profesional y expert como smpledos tmiauténo: soa qe oeapase ut psn dec sk snes mene enlace obvers yen ln pequeas bugueia™ puede ‘Serrse como tn intent de defy epee te a ein de clase en terminos de crkter de sos experiences Wirdas dno del trabajo, no del caster de ws ntrecs De. Dido ats consierblsdietads que me enconte a itera utlaar el onceptovepleadossemiutSnortose en la ines iin empires, no 2 dco recuperalo pata analiza ce ctr de tse dl taba profesonalespero: Peto en sual Auer caso, es importante recoocer uc se eomesponde mis ésaechamente con las ition sayacntes de metas peo. tas sore Ia poscion de cis de fon expert 9 proesentes {ee gun baad etitumens only ress te 62, Directvas abia dos razones bisices para sustitnie el tratamiento de los directives segan el cual éstos constituian una combinacion con. Uwagietoria de posiiones capitalists y obreras (versiin 1) por el ‘Watamiento de los directives segin el cual eran explotadores de bienes de organizacién (versign 2), En primer lugar, la estate. ia general de anlisis de las «posiciones conteadictorias dentro de ls relaciones de clase» habia sido cucstionada debido lox problemas conceptuales de Ia categoria wempleados semiaut6 ‘nomos». Dado que yo andabs en basca de un estrategia con. ‘eptual unitaria pare resolver el problema de la ease media, las slfcaltades con ta categoria wempleados semiaut6nomos» tam- bign parecfan afectar al concepto de posiciones contradktriss al aplicarlo a Jos diteetivos. i, por el eontratio, dejamos de perseguir una estratepa nica capsz de resolver simulténeamen- te los diversos problemas conceptvales planteados por las dif rentes categoias de cempleados no prolearizadosy, entonces bien podria dase c caso de que el concepto de posiiones con: tradictorias dentro de las relaciones de clase fuera una forms apropiads de teorizar a lo diectivos, aunque nesesitaramos al ‘guna otra estratepia para otras categorise {La segunda raz6n para no aplicar el cancepto de posiiones | | t ona amis 58160 (1992) 109 contradictorins a los directives era que la introduccion del one CEpto de explotacon de bienes orgunizacionsles parcels hacer posible la vincuacion del andlisis de los directives en el capita amo con el problema de las clases en las sociedades poscapi- falas. Dado que una de las aspiraiones del anlisis de case tnarxisca es ver ls formas futuras de sociedad como inmanen- temente presentes en las formas anteriores, concebie a la clase tnedia directiva det capitalsmo como una elase dominante lax tente de un tipo futuro de sociedad en funcion del contol de fos bienes organizacionales era anaiticamente atractivo®. Sin ‘mbare0, esta conceptualizacion slo tenia sentido si potia de fenders cabalmente que fos directivos en el capitalism, en vir- td del control sobre los recursos organizacionales productivos, tenfan un interés meterial en una organizaciOn estatsta de la produccin, Sin imaginar escenarios harto improbables, este {Berto parese, en el mejor de fos casos, implausible Tn este sentido, las dos zones que daba anteriormente pars iandonar el tratamiento de fos drestvos como posiciones con- traditoris no paecen muy convincentes. Mas ain, la estrate- {ga conceptual orginal parece captar mucho mis eficazmente fos dilemas dstnvos que los diectivos arrosiran en la sociedad ‘capitalist, Conczbir ales directives como una posicién contre- tistoria dentro de las relaciones de clase que combina pricticas capitalistas y obreras dire inmediatamente nuestra tencén facia ls formas en que os dtectivo, estandoligados a intere- ses capitalista, quedian exeluidos de la clase coptalista. Este Concepto también aclara por qué es mucho més probable que fos encargados y los superisores de bajo nivel sean atrados heia coaliciones con Is clase obrera, mientras que es mucho ‘nis probable que los directivs y ejecutvas se pongan consis- tentemente del lado de Ia clase capitalist, “Aunque creo que la pesicién de clase de los directives se Deka dis emo, qu a cence ambi er amen Secs tiated yet ea Rta ees ‘Gr setnece prope de dat formar ce eps, donde In de ita deen fe done es ce dominant tel de a sociedad ‘cso, edo wp snr sleaai. operas ne forma Je ‘Poteet fr ntlsoas ens Se ice den tye sa ‘Et etelomo birt equ perm sabre un mopa mec ae Scene de ar nts eee ls poses re 110 ov astern $9160 (1992) entiende mejor mediante el concopro original delat posiciones contradictoras, esto no significa que debamos abandona® total mente Ie idea de la explotaciGn orgsnizacional, La explotaign ‘de organizacin, come la explotacion» de culificacién, genera Fentas basadas én el empleo en los ingresos de los diectivos, {La rentareflejada en la explotacion de organizacion es empero igenerada por un mecanismo diferente del asociado a ka explo tacidn de cualificacia. En la explotacin de cuaifieaion el me- ‘nism central consiste en que una resticidn de la oferta de el salar de equilibrio de mercado por encima de los costes de produccién de ese tipo de fuerza de trabajo. En el caso de la explotacion de organizacién, el mecanismo depende del poder electivo que fos directivos tienen dentro de la produccién en virtud de sus responsabitidades organzatvas, Dads la difeultad 4e controlar socialmente la actividad directiva de forma pure- mente represva, para que ls empresatos se asegoren Ia lealtad Yel ejerico responsable de la autorided, las carreras directives tienen que estructura sobre la base de los inerementos sala rises sistemstics ligados a la promosion en las jerscquias Erta «estructura de incentives Jerdrquicamente organiza ge- neta lo que puede denominarse «rents de lealtad» en los sl ios de los diretivos. Como en el ciso de los profesionales y ‘expertos, esto confere a ls diestivos la capacidad de capital: ‘ar sus ingress, paticularmente cuando sus carreras incorparan ‘ascensos en las jerarquis drectivas. En realidad, en el caso de los ejecutivos de ls grandes corporaciones estas rentas de Teal tad pueden legar a'set tan sustanciales que los direcivas en La arena oe mecanian netineocal lv dc yo po feszenes we srpin pate del eee sal imp ec apne ‘cp nay treme enn paesucon Ge ue tres cn. F ops ‘Ese esatepla center cntl nthe aces, gaint {ste aol sabe hot de rade trata protests eset ‘ol cece o ramente ta enaog icudars Ux protean {is reopen ceca deo etre decades poe ‘Splits, petctarmente sobre ona ola man erga cr, In'penapelfoma recaaeTe gue se reprosate is spropaca Si del ‘iden, Ext ene cnt rent con el rome de ac ‘rca, La cedenatizason yp Drocraeain consent cae “sinas oie abs sit tose poisons sonatas det Se ‘nr vlaons ce cs, 20Na aot $9160 (1952) m1 cuestion son capaces de convertisse en auténticos capitalistas ‘mediante la adquiscin de propiedad eapitaliste. En tales casos, «essa realmente de ocupar posiciones contradctrias dentro de las relaciones de clase a pesar de au estatus normal como sen. pleados» de ls corporacion 6. BL Evado Pana los soistogos weberanes, el empleo esata en las soce- dace capitals no plntea nig problema parca pare tails de las extturas de ds. Sa cates estén fundamen tsmente determinads por as relaciones de mereado, Tos cn lets acceden al Estado bsicamente través de ism tipo ‘de mercados de trabajo por el que acceden aun empleo prt. o, entoncs el hecho de que algunas personas exten emploadas por eaptalitas y otras por el Estad es totalmente ielevante ara specifier su position de ease” Forel conta, el empleo exatal sempre ha supuesto un serio problema para el ands exeueturl de case marssta- 5 ins clases se definen por ls formas distntivas dels telacones sociales de produccidm, gedmo coneebi los emplendosextata- tes en un aaliss de clase? Por an lao, la mayeria de lx em Heados del Estado no poses ningun medio de prodosion ¥ tene qu vender su fuerza de trabajo a finde adi sus me cs de subsistenca. En este sentido, argmentartan ts webe- ‘anos, resltaran indistingubles de los empleados del , em Tomer (comp), 1986, pp. 25725 fen 3. Roemer (Comp). El arson una perspec sraltes, Msieo, rE, 199) ‘oben 7 Rogen, 1 (186), On demoerey, Harmondsorth: Pe Bsr 1. (1982), «Mac, functional, and game theory, Theory ied Scie yp. #5240 [-Marcimo, acolo y col Se Sfegan, Alcala favor del indvidsamo metodo, Zona ‘abet, 33 (1983), pp. 2-42) — (00) Hating sens of Mars, Cantidge: Cambridge Univesity res. ida, A. (1979), Te clas strucrr ofthe advnced soci, Nueve Yon: Harper snd Row {a exe de cates en lr sockedades doncade, Maid Alatza, 1979). — (952-4 contemporary crtqueof Nestoria! atelim, Berkley. ‘Unierty of Cafe res. —, yMekentie, G. (comps) (1982), Sola! clas and he division of lhtour, Canbriige: Camidge University Pre ‘thor. 98), Sot! moby tn moder Brin, Oxford: Ca codon Pres, — Gi)" cOe te servis las: ts formation and future en A. Gide ens ©. Maskenie (comps), 1982, pp 12-85 [Sobre la case de seriou formacony irom, ibid eb ete volume. — G5e5) Women and clas analysis in defers ofthe conventions Wem, Secology, woh 17 pp. 4588, = (98h) omen and elas analysis reply othe eeplien, Soi ogy 9h 18 pp 913. Ccoutee A. (879) Intecats and the rie of the new as, Neve "York Seabury [fro de os nlc yl sens de naera dave, Maid: Alan, 1980) ms 20NAaaieaTa SED (1959) Heath, Ay Briain, (188), «Womens jobs do make dere reply (© Gokithonpe», Sociology, vl. 18, 4, pp. 41590. Johnston, Wy Oran, M985) Sil eas and pote a ogy i Canada, Conodian Review of Socalgy and Antropases | 22a pp. 56.38, Kamolnic, F988), Clases: a Marie, Dix ils Nucea Yor, ‘General Hal Katareion, (1981), City wench, Nueva York: Pantheon Konred, Gy Suleyi, 1. (97S), Inlctal on the road fo clay power, Nueva York: Harour, Bate and Jovanoich Livingstone, D. (1999), «What clas? What conscowsnesss, anys to indi, Ontario Insitute for Studies m Eaveaton, : oskwood, D. (185), The backcoeted worker, Lone: Rowtedge tad Kegan Paul Mann, M. (1987), The sures of sca poner, Cambridge: Combe ety Pe Us fet lpr scl Ma Alas 10 Marsal, G. Newby, H.; Rose D., y Vogler, C. (1988), Classes in ‘modem Briain, Londres: Hutchinson, Parkin, F (1979), Maras and eat thay «bourgeniserligue, Nye: va York: Columba University rene Poulantzas,N, (1979), Poital power and socal cass, Landes: Ver $0 [Poder potic cases sociales en ol Estado copia, Menieg Siglo XXI, 1950 CS), Cases in contemporary captalom, Londees: New Left Books [as claves sociales en el eaptomo aca, Mad Sigo Xt 197, Praeworsi, A (1985), Coptaiom and socal democracy, Cambridge: ce idee University Pres [Capea y socldemocraca, Mc id: Atanza, 198) ~ (1985), Clas production and pois: «reply te Burawoye, Soca: 1st Review: Sprig, J. (986, Paper sons, Chicago: University of Cheapo Roemer, 1. (1924), A general theory of explain and class, Cam. bide, Mao: Harvard Universty Pres [Teore genase ste plotacon dels cases, Maid: Siglo XXL. 199 —0982h), sew directions inthe Marten theory Wf Sxplotaton and ssn, Police and Soci, ol. 1, 3, pp. 288 [eNucras dice ones en I tora mariana deta expltacn y de lis ase oo Sines Mienras Tanto, 209 2 (1983). — (1985), Should Marts beinierested in exploitation, Phosophy and Public Afiain, vol 14, pp. 9065 [indigo en'J. Recast (comp, ) (1986) : ns an tne S60 (1992) (1996), Anayica Marais, Cambridge: Cambridge, Un a marisa: ua perpecva anaince, Mex, FE, (erat JB 9s), «Divide and conguer:frher“efetions on the po 8, lew sn fe “ee Fa nan mr: tow Ue ~ "{utulo provisional), Londres: Basic Books ne near te a «oy ecoldthorpes, Sociology, vol. 18, 4, pp. 1 - Sen i By omar " and occupation, Londres: Macmillan. hs wine sts a 1968), The making of the working class, nigger eC, Th ei of at ire en a “wiley, N. (comp.) (1987), The Marx-Weber debate, Londres: Sage Pu Be Se) cue nen Yor ett eB 8 aL Ne wy Cin, sepa es CE ee Oe me tet So ors =e EL y Levine A. (08, Mariam and auton alsa’, Nop Lah Ree ioe aans «danas mnt omen, a (986197, pp. —2eP en) U0), The ea on anes, Lanes Vere.

También podría gustarte