Está en la página 1de 2

Beneficios fsicos

Aumenta la resistencia cardiovascular.

Mejora la resistencia y la fuerza muscular.

Aumenta la flexibilidad.

Potencia el conocimiento del propio cuerpo.

Ayuda a desarrollar mejor y ms rpidamente las capacidades de coordinacin.

Aporta el control de un alto nivel de movimientos bsicos que permitirn en el


futuro realizar un forma ptima el trabajo tcnico deportivo.

Beneficios psicolgicos y sociales

Su mente desarrollar las bases de la concentracin.

Los nios se vuelven ms disciplinados.

La seguridad en si msmos que se obtiene con el taekwondo, es por que los


nios se dan cuenta que son capaces de dominar su cuerpo en el entorno,
logrando tambin que su autestima se eleve.

A travs de distintas tareas y variadas ejercitaciones, se inculca y fomenta en el


nio el compaerismo y el trabajo en equipo, as como la importancia de cada
individuo dentro del grupo.

Con la prctica del taekwondo se fomentan valores como la honradez, lealtad,


respeto, humildad, amor al prjimo.

El nio obtiene enseanzas culturales que les permitirn el conocimiento de


costumbres, tradiciones y formas de pensar de otra raza, lo que los hace ms
tolerantes y solidarios.

Para padres

Los padres deben fomentar el deporte en casa, tomen conciencia de que si los
nios no lo practican desde ahora, probablemente tampoco lo harn durante su
vida adulta.

El teakwondo se puede practicar a partir de los 3 aos, incluso usted tambin


puede inscribirse a las prcticas, ofrezcales a sus hijos modelos con los cuales
se identifiquen y evitando asi que su hroes sean personajes ficticios.

Es muy importante que los padres, una vez que el nio comience a practicar
este u otro deporte, le resalten la importancia de la disciplina, responsabilidad y

honestidad con sus tareas habituales, pero sobre todo el que sea felz con lo
que haga y todo lo que le rodea, as pondr todo su entusiasmo.

Recuerden padres que la formacin bsica del taekwondo, es preferentemente


para defenderse, no para atacar. Es un canalizador en el manejo de la
agresividad para no ejercer la violencia.

También podría gustarte