Está en la página 1de 2

HISTORIA NATURAL DEL VMITO

consiste en la expulsin violenta por la boca del contenido del estmago y de las porciones altas del duodeno provocada por un aumento de la
actividad motora de la pared gastrointestinal y del abdomen.
CONCEPTO:

PERIODO PREPATOGNICO
AGENTE:
a)
procesos
infecciosos,
bacterianos, virales o parasitarios. B)
procesos
mecnicos
como
en
las
obstrucciones intestinales o extrnsecas. C)
procesos qumicos como hidrocarburos,
alcalinos,
medicamentos.
D)
proceso
psicolgico o neurognicos (vagotonismo).
E) tcnicas defectuosas en la alimentacin.
HUESPED:
se
presenta
con
mayor
frecuencia lactante, debido a que tono
bagal tiene predominancia sobre el
simptico
.
AMBIENTE: medio socioeconmico bajo
ligado a promiscuidad insalubridad y baja
cltura mdica influyen.

NIVELES DE PREVENCIN
PREVENCIN PRIMARIA
PROMOCION
PROTECCION ESPECIFICA
PARA LA
SALUD

PERIODO PATOGNICO

INCA
PACIDAD

Deshidrataci
n

COMPLICACIONES
SIGNOS Y
SINTOMAS
HORIZONTE CLNICO
CAMBIOS
TISULARES
PERIODO
PRODRMICO
Durante
los
primeros
meses de vida, puede
llegarse a presentar el
vomito
debido
a
la
hiperexcitabilidad nerviosa
del estomago y piloro

Desequilbrio por
acidobsico,
contenido
intestinal
o
fecaloide.

Nauseas,
jaqueca,
tos ferina, gastritis,
enteritis, hepatitis,
nefritis,
rinofaringitis.

PREVENCIN SECUNDARIA
DX. PRECOZ Y TRATAMIENTO OPORTUNO

-Broco aspiracin
-Alteraciones
hidroelectrolticas

LIMITACIN
DEL DAO

MUERTE
Comn
mente
no llega
a
esta
etapa,
tiene
rehabilit
acion.

PREVENCIN TERCIARIA
REHABILITACIN

-rutinas
higinicas.
-promocin de
saneamiento.
-eliminacin de
basura.
-control de
fauna.
-agua potable.

-Control adecuado de enfermedades transmisibles


-campaas de vacunacin.
-orientacin en tcnicas de alimentacin.
-aseo personal.
-visitas regulares al mdico.

Cuando es un sntoma secundario de algn


padecimiento, se tratar la causa primaria para
mejorarlo.
-debe
recomendarse
rgimen
diettico
apropiado a la capacidad digestiva de
preferencia
dieta
hdrica
en
pequeas
cantidades y en repetidas ocasiones.

*en
gastroenteritis o
diarrea
infecciosa, ayuno
durante las
primeras horas y
correccin de los
desequilibrios
hidroelectrolticos
.
-evitar la sobre
alimentacin.
* en dipepsia
transitoria

En los problemas de orden mecanico


o anomalas congnitas, se valorara
el tratamiento quirrgico.

También podría gustarte