Está en la página 1de 2

RESUMEN DE ARTCULO

Colangiocarcinoma hiliar (tumor de


Klatskin)
El colangiocarcinoma es
una neoplasia maligna del
epitelio de la va biliar. Su
frecuencia de aparicin es
baja, 2% de todos los
tumores malignos, y su
pronstico es infausto en
un
breve
periodo
de
tiempo (meses) en la
mayora de los pacientes
afectos.
La
poca
especificidad
de
los
sntomas clnicos en su presentacin y la infiltracin tumoral local en
el momento del diagnstico son factores que suelen impedir la
posibilidad de ofrecer una reseccin quirrgica radical que sea
potencialmente curativa.
El colangiocarcinoma puede aparecer en cualquier punto del rbol
biliar (desde los canalculos intrahepticos hasta la ampolla de Vater),
siendo el tramo perihiliar (zona de la confluencia de los conductos
hepticos
principales)
el
ms
frecuentemente
afectado,
representando entre un 40 y un 60% del total ; a este subtipo se le
denomina tumor de Klatskin (colangiocarcinoma hiliar).
El nico tratamiento potencialmente curativo del colangiocarcinoma
es la reseccin quirrgica completa del tumor con mrgenes
histolgicamente libres de enfermedad. Aunque, en ltima instancia,
ser el acto quirrgico el que determine la resecabilidad o la
irresecabilidad de la lesin, se considera la existencia de cuatro
criterios prequirrgicos de potencial resecabilidad: la no afectacin de
los ganglios retroperitoneales ni de la arteria celaca; la no invasin
de la vena porta ni de la arteria heptica principal; la ausencia de
afectacin de rganos vecinos; y la no diseminacin a distancia de la
enfermedad.
Dado que la presentacin clnica del tumor de la va biliar acostumbra
a ser inespecfica y progresiva, es habitual que estos pacientes
acudan inicialmente al Centro de Atencin Primaria y sea el mdico
de familia quien oriente el proceso diagnstico. Por ello, sirva este
artculo como revisin de las caractersticas principales de esta
PEDRO JAIME CHUNGA TUME HNDM 8vo ciclo DR EZEQUIEL
ALEJOS

RESUMEN DE ARTCULO
entidad. Su conocimiento har que, a pesar de dicha inespecificidad
clnica, aumente la alerta ante la posibilidad de encontrarnos ante
esta infrecuente neoplasia y pueda llegarse a un diagnstico lo ms
precoz posible que aumente las opciones de ofrecer al paciente un
tratamiento potencialmente curativo.

PEDRO JAIME CHUNGA TUME HNDM 8vo ciclo DR EZEQUIEL


ALEJOS

También podría gustarte