Está en la página 1de 6
19/03/20 1B 8 Régimen econémico en la Consttucisn del Estado 31 Régimen econémico en la Constitucién del Estado PRINCIPIOS GENERALES ‘= Tanto la Constitucién de 1979 como la de 1993 sostienen un régimen econdmico basado en una "Economia Social de Mercado", que es la esencia de una iniclativa privads libre. Economia Social de Mercado "5 _ ELArticulo 58 de la Constitucién sefiala: La iniciativa privada es libre. Se ejerce fen una economia social de mercado. Bajo este régimen, el Estado orienta el desarrollo del pals, y acta principalmente en las dreas de promocién de empleo, salud, educacién, seguridad, servicios piblcos e infraestructura, «(Gl PRINCIPIOS GENERALES Rol Econémico del Estado IMEI Estado estimula la creacién de riqueza y garantiza la libertad de trabajo y la libertad de empresa, comercio e industria. El ejercicio de estas libertades no debe ser lesivo a fa moral, ni a la salud, nia la Seguridad pablicas. El Estado brinda portunidades de superacion a los sectores que sufren cualquier desigualdad, en tal ‘sentido, promueve las pequerias empresas en todas sus movalidades, Libre competencia ‘TEI Estado faciitay vigila la libre competencia. Combate toda préctica que la limite y él abuso de posiciones dominantes o monopdlieas. Ninguna ley ni concertacién Puede autorizar ni establecer monopolios. ») PRINCIPIOS GENERALES Libertad de contratar Art.62 "31 libertad de contratar garantiza que las partes pueden pactar véidamente segiin las normas vigentes al tiempo del contrato. Los términos contractuales no pueden Ser modificados por leyes u otras disposiciones de cualquier clase. Los confictos derivados de la relacién contractual s6lo se solucionan en la via arbitral o en la Judicial, sequin los mecanismos de proteccién previstos en el contrato 0 ___contemplados en ta ley. c(G] PRINCIPIOS GENERALES Minversién nacional y extranjera La inversién nacional y a extranjera se sujetan a las mismas condiciones, La Produccién de bienes y servicios y el comercio exterior son libres. Si otro pais 0 paises adoptan medidas proteccionistas o discriminatorias que perjudiquen el interés nacional, el Estado puede, en defensa de éste, adoptar medidas andlogas.(..) "MEI Estado y las demas personas de derecho piibico pueden someter las Controversias derivadas de relacién contractual a tribunales consttuides en virtud de tratados en vigor. 1 Pueden también someterlas a arbitrafe nacional o intemacional,en la forma en que lo disponga la ley. PRINCIPIOS GENERALES = Tenencia y disposicién de moneda extranjera Art.64 ‘NEI Estado garantiza la libre tenencia y disposicién de moneda extranjera, 'Proteccién al consumidor Art.65 "NEI Estado defiende el interés de los consumidores y usuarios. Para tal efecto garantiza el derecho a la informacién sobre los blenes y servicios que se encuentran 2.8u disposicién en el mercado. Asimismo vela, en particular, por la salud y la 1 Seguridad de la poblacién, (FU nat tone fis a 0B u@ 2B Los recursos naturaes, renovaoves y no renovaotes, son patron Ge fa NaCION. EI Estado es soberano en su aprovechamiento. "Por ley orgénica se fijan las condiciones de su utlizacién y de su otorgamiento a particulares. La concesién otorga a su titular un derecho real, sujeto a dicha norma legal. smRaimondy decia: "El Peri es un mendigo sentado en un banco de oro . Del Ambiente y los Recursos Naturales Politica Ambiental Art.67 MEI Estado determina la politica nacional del ambiente. Promueve el uso sostenible de Sus recursos naturales. m= Conservacién de la diversidad bioldgica y areas naturales protegidas Art. 68 EI Estado esta obligado a promover la conservacién de la diversidad biolégica y de las reas naturales protegidas. Desarrollo de la Amazonia Art. 69 MEL Estado promueve el desarrollo sostenible de la Amazonia con una legislacién adecuada, De la Propiedad nviolabilidad del derecho de propiedad EI derecho de propiedad es inviolable. El Estado lo garantiza. Se ejerce en armonia con el bien comin y dentro de los limites de ley. A nadie puede privarse de su propiedad sino, exclusivamente, por causa de seguridad nacional 0 necesidad publica, declarada por ley, y previo pago en efectivo de indemnizacién justipreciada que incluya compensacién por el eventual perjuicio. ) Dela Propiedad Propiedad de los extranjeros En cuanto a la propiedad, los extranjeros, sean personas naturales 0 juridicas, estén cen la misma condicién que los peruanos, sin que, en caso alguno, puedan invocat excepcién ni proteccién ciplomtica 1m Sin embargo, dentro de cincuenta kilémetros de las fronteras, los extranjeros no pueden adquirir ni poscer por titulo alguno, minas, tierras, bosques, aguas, combustibles ni fuentes de energia, directa ni indirectamente, individualmente ni en sociedad, bajo pena de perder, en beneficio del Estado, el derecho asi adquirido. Se ‘exceptiia el caso de necesidad puiblica expresamente declarada por decreto supremo aprobado por el Consejo de Ministros conforme a ley. De la Propiedad mRestricciones por seguridad nacional La ley puede, sélo por razén de seguridad nacional, establecer temporaimente restrcciones y prohibiciones especificas para la adquisicién, posesién, explotacién y transferencia de determinados bienes. . Bienes de dominio y uso pailico 1 Los bienes de dominio piblico son inalienables e imprescriptibles. Los bienes de uso Iihlien nuieion sor concedes a narticulares eanforme a lev. nara si 19/03/2015 ___aprovechamiento econémico. ne Del Régimen Tributario y Presupuestal ‘Principio de Legalidad "Los tributos se crean, modifican o derogan, o se establece una exoneraciin, exclusivamente por ley 0 decreto legislativo en caso de delegacién de facultades, salvo los aranceles y tasas, los cuales se regulan mediante decreto supremo. 1 Los Gobiernos Regionales y los Gobiernos Locales pueden crear, modifica y suprimir ‘contribuciones y tasas, 0 exonerar de éstas, dentro de su jurisdicién, y con los limites que sefala la ley. Sigue. 4B) . Principio de Legalidad ‘NEI Estado, al ejercer fa potestad tributarla, debe respetar los principios de reserva de la ley, los de igualdad y respeto de los derechos fundamentales de la persona, 'Ningtin tributo puede tener cardcter confiscatoro, ‘Las leyes de presupuesto y los decretos de urgencia no pueden contener normas sobre materia tributaria. Las leyes relativas a tributos de periodicidad anual rigen a partir del primero de enero del afo siguiente a su promulgacién, ‘No surten efecto las normas tributarias dictadas en violacién de lo que establece el presente articulo.” Del Régimen Tributario y Presupuestal me la Deuda Pablica "MEI Estado sdlo garantiza el pago de la deuda piblica contraida por gobiernos constitucionales de acuerdo con la Constitucién y la ley. ' Las operaciones de endeudamiento interno y externo del Estado se aprueban conforme a ley. '1Los municipios pueden celebrar operaciones de crédito con cargo a sus recursos y bienes propios, sin requerir autorizacién legal. o Del Régimen Tributario y Presupuestal '" Obligatoriedad de la Contrata y Licitacién Piblica ‘Las obras y la adquisicion de suministros con utiizacién de fondos o recursos ppablicos se ejecutan obligatoriamente por contrata y lcitacién piblica, asi como también la adquisicién o la enajenacién de bienes. ‘La contratacién de servicios y proyectos cuya importancia y cuyo monto sefiala la Ley de Presupuesto se hace por concurso publico. La ley establece el procedimiento, las excepciones y las respectivas responsabilidades. (At. 76°.) Del Régimen Tributario y Presupuestal 19/03/2015 sm Presupuesto Piblico "La adiministracion econémica yfinanciera del Estado se rige por el presupuesto que anuaimente aprueba el Congreso, La estructura del presupuesto del sector pila Contiene dos secciones: Gobierno Central einstancas descentralzadas. "NEI presupuesto asigna equitativamente los recursos pblicos, su programacién y ejecuciSn responden a los criteros de eficencia de necesidades Sociales bésicas y de descentralizacin. Sigue. of] Presupuesto Puiblico ‘= Corresponden a las respectivas circunscripciones, conforme a ley, recibir una Participacién adecuada del total de los ingresos y rentas obtenidos por el Estado en la explotacién de los recursos naturales en cada zona en calidad de canon. »B Del Régimen Tributario y Presupuestal sm Sustentacin del Presupuesto Piblico ‘EI Ministro de Economia y Finanzas sustenta, ante el Pleno del Congreso de la Repiblca, el pliego de ingresos. Cada minisro sustenta los pliegos de egresos de su sector; previamente sustentan los resultados y metas de la ejecucién del ppresupuesto del afio anterior y los avances en la ejecucién del presupuesto del afio fiscal correspondiente, Sila autégrafa de la Ley de Presupuesto no es remitida al Poder Ejecutivo hasta el treinta de noviembre, entra en vigencia el proyecto de este, que es promulgado por __ decreto legislativo, sigue. oa Sustentacién del Presupuesto Piblico viene "Los créditos suplementarios, habilitaciones y transferencias de partidas se tramitan ante el Congreso de la Repiblica tal como la Ley de Presupuesto. Durante el receso parlamentario, se tramitan ante la Comisién Permanente. Para aprobarlos, se requiere los votos de los tres quintos del nimero legal de sus miembros. 2» Del Régimen Tributario y Presupuestal La Cuenta General de la Repiiblica (CGR) La CGR, acompafiada del informe de auditoria de la Contraloria, es remitida por el Presidente de la Republica al Congreso en un plazo que vence él quince de agosto del afio siguiente a la ejecucién del presupuesto. La CGR es examinada y dictaminada por una comisién revisora hasta el quince de ‘octubre. El Congreso se pronuncia en un plazo que vence el treinta de octubre. Si 1no hay pronunciamiento del Congreso en el plazo sefialado, se eleva el dictamen de la comisién revisora al Poder Ejecutivo para que este promulgue un decreto legislativo, (Art. 81°) Del Régimen Tributario y Presupuestal La Contraloria General de la Repiiblica 19/03/2015 'S La Contraloria General de la Repaiblica es una entidad descentralizada de Derecho Puilico que goza de autonomia conforme a su ley organica. Es el 6rgano superior del Sistema Nacional de Control, Supervisa la legalidad de la ejecucién de! Presupuesto del Estado, de las operaciones de la deuda pablica y de los actos de las instituciones sujetas a control = _lContralor General es designado por el Congreso, a propuesta del Poder Ejecutivo, por siete afos. Puede ser removido por el Congreso por falta grave. De la Moneda y la Banca al De la Moneda y la Banca ‘EI Sistema Monetario Art. 83° "La ley determina e! sistema monetario de la Republica. La emisién de billetes y ‘monedas es facultad exclusiva del Estado. La ejerce por intermedio del Banco Central de Reserva del Peri. ‘Banco Central de Reserva del Pert Art. 84° "(La finalidad del Banco Central es preservar la estabilidad monetaria. Sus funciones son: regular la moneda y el crédito del sistema financiero, administrar las Teservas internacionales a su cargo, y las demas funciones que sefiala su ley ‘orgénica. (Nuevo Sol) De la Moneda y la Banca ‘= Superintendencia de Banca y Seguros (SBS) Art.87° "EI Estado fomenta y garantiza el ahorro, La ley establece las obligaciones y los limites de las empresas que reciben ahorros del piblic, asi como el modo y os alcances de dicha garantia, ‘La SBS y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones ejerce el control de las ‘empresas bancarias, de sequros, de administracién de fondos de pensiones, de las ‘demas que reciben depésitos del piblico y de aquellas otras que, por realizar operaciones conexas 0 similares, determine la le. "La ley establece la organizacién y la autonomia funcional de la Superintendencia de: ‘Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones. Del Régimen Agrario y De las Comunidades Campesinas y Nativas ‘=Régimen Agrario ‘NEL Estado apoya preferentemente el desarrollo agrario. Garantza el derecho de propiedad sobre la tierra, en forma privada © comunal o en cualquiera otra forma _socatva. La ley puede fjar los limites y la extensién de la tierra seqin las Pecularidades de cada zone, "Las tieras abandonadas, segin previsién legal, pasan al dominio del Estado para su __adjudicacion en venta =e) Del Régimen Agrario y De las Comunidades Campesinas y Nativas Las Lomuniaages Lampesinas y las Nabvas uenen existencia legal y Son personas juridicas. Son auténomas en su organizacién, en el trabajo comunal y en el uso y la libre sisposicién de sus tierras, asi como en lo econémico y adminstrativo, dentro del marco que la ley establece. La propiedad de sus tierras es imprescriptble, salvo en 21 caso de abandono previsto en el articulo anterior. El Estado respeta la identidad cultural de las Comunidades Campesinas y Nativas.

También podría gustarte