Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
1
2
Por tal motivo exigimos a los pases latinoamericanos abrir el debate de consulta donde se
incluyan a los diversos actores de la sociedad civil para participar en la elaboracin de las
INDCs nacionales determinadas y el texto borrador del acuerdo climtico, alcanzando sus
aportes y recomendaciones al proceso COP21.
Es importante que los gobiernos den muestras de impulso a un proceso transparente de
consulta que permita a los negociadores, construir propuestas nacionales participativas
consensuadas y respaldadas, que puedan ser llevadas a las reuniones de trabajo
programadas por la Convencin Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climtico
(CMNUCC) en el marco de la COP21.
En ese sentido, saludamos la iniciativa de Chile y Mxico, que estn impulsando el trabajo
de consulta sobre las INDCs en coordinacin con la sociedad civil. No obstante, es
pertinente enfatizar que si bien las consultas son necesarias no son suficientes. Exigimos
que los elementos aportados por la sociedad civil sean realmente incluidos en las INDCs.
Tambin invocamos a la presidencia de la COP20 Per y a la 3CELAC, promover un
esfuerzo y voluntad poltica regional que permita trabajar una posicin y voz conjunta en
los siguientes espacios de negociacin, considerando que nuestra unidad como regin
contribuir al logro en la COP21-Paris de un acuerdo ambicioso, justo y vinculante a la
altura de lo que las circunstancias y los escenarios climticos demandan.
Invitamos a las organizaciones latinoamericanas y a la ciudadana a ser vigilantes en el
proceso y exigir el cumplimiento de los compromisos que nos permitan asegurar la vida en
nuestro planeta.
Amrica Latina y Caribe, 23 de Marzo 2015