Está en la página 1de 11
NORMA COVENIN VENEZOLANA | 221:2004 MATERIALES DE CONSTRUCCION. TERMINOLOGIA Y DEFINICIONES (1% Revision) ty FONDONORMA PROLOGO La presente norma sustituye totalmente a la Norma Venezolana COVENIN 221-65, fue revisada de acuerdo a las directrices del Comité Técnico de Normalizacién CT27 Concreto, poor el Subcomité Técnico $C1 Concreto y Mortero y aprobada por FONDONORMA en la reunion del Consejo Superior N° 2001-12 de fecha 19/12/2001 En la revision de esta Norma patticiparon tas siguientes entidades: PREMEX; Ministerio de Infraestructura, ALIVEN, BRS. Ingenieros; Camara _de la Construccién; Cementos ‘Caribe, COCIPRE; COINPRESA; Colegio de Ingenieros: COLOCA: CETELCA, CVG; EDELCA) FUNDALANAVIAL: GRACE Venezuela: Ing. Control Calidad - I.C.C.; INGEROCA; Lab. Centeno Weer, LABSUELOS; LAFARGE-Cementos La Vega, LATEICA; LASUECONAF; M.BT. de Venezuela; Nueva Casarapa; Oficina Técnica Ing. J.V. Heredia; Oficina Técnica S-03; Premezclados Avila Premezclades Caribe, PREPICA: Serviconcreto Valencia S.O.P.EC; SIDETUR; SIKA de Venezuela; SIMPCA, TECNOCONCRET; Universidad de Carabobo; Universidad Catolica Andrés Bello; UC.V-IMME-Facultad de Ingenieria, Universidad Metropolitana; U.S.B. Centro de Ingenieria de Superficie, CEMEX- VENCEMOS; VENMARCA-MIXTOLISTO; VIPOSA NORMA VENEZOLANA COVENIN MATERIALES DE CONSTRUCCION. TERMINOLOGIA Y DEFINICIONES 4 OBJETO 4.4 La presente Norma Venezolana establece Ia terminologia y definiciones de los distintos materiales que se usan en la construccién 2 REFERENCIAS NORMATIV) Las siguientes normas Norma Venezolana siciones que al ser citadas en fas estaban en vigencia en ienda @ aquellos que nstituyen requisitos de esta esta publicacién. Como en base a ellas, que treo, natural o artificialmente dividido incion especifica es actuar como Es el con] ‘agregado. Es la distribucien regado, expresado gréfical Es la centésima parte del nuMero que se obtiene al sumar los pl Hes retenides acumulados en el onjunto de cedazos COVENIN empleados al efectuar un analisis grafulometrico, véase Norma Venezolana COVENIN 254. 3.4.6 Tamafo animal Es la designacion que corresponde @ un agregado expresada por |2 abertura de los cedazos COVENIN, limites por los cuales pasa y queda retenido en su totalidad. 3.4.7 Tamafio maximo nominal Es la abertura del cedazo COVENIN de malia menor a través de la cual puede pasar como minimo el 95% de! agregado. 3.1.8 Agregado fino Es el que pasa como minimo el 95% por el cedazo COVENIN 4.76 mm (#4) y queda retenido en el cedazo COVENIN 74 pm (#200), 3.4.9 Agregado grueso Es el que queda retenido como minimo 95% en el cedazo COVENIN 4,76 mm (#4) 34.10 Polvo de ladrillo Es 1 material proveniente de la molienda de ladrilos y cascotes cerémicos 3.4.11 Agregado liviano Es el agregado constituido por. de lava, piedra pomez, arcilla calcinada, ceniza, o cualquier otro material imilares, que posea un peso esp enor de 2 Es laa destinada al IN 2,00 mm (#10) y COVENIN 1,0 normal mediana rmal retenida entre los cede VENIN 1,00 mm (#18) y COVENIN 500 yr normal fina (#35) y COVENIN 74 un ( ‘Agregado| de materiales trituracion artificial de roscas 3.4.20 Material inerte (Inet Es el material constituido por agregado fino © grueso, quimicamente inactivo con ios componentes restantes de la mezcla 3.2 Cales 3.24 Cal Es el material calcinado cuya mayor parte es Oxido de calcio, capaz de reaccionar con el agua, pudiendo contener 6xido de magnesio y cantidades apropiedas de compuestos silicos aluminosos. 322 Calviva Es la cal, que luego de extraida del horn, no ha experimentado alteracion quimica, salvo la hidratacion y carbonatacién por contacto con el medio ambiente; esta constituida principalmente por Oxido de calcio y es capaz de apagarse en el agua con desprendimiento de calor. 3.23 Cal hidratada (apaga Es la cal que ha sido sometida a un proceso de hidratacién y esta constituida principalmente de hidréxido de calcio 0 hidréxido de calcio e hidréxido de magnesio, 3.24 Calaérea Es la cal que después de hidratada adquiere su resistencia por desecacion y carbonatacion al medio ambiente. 3.2.5 Cal hidraulica Es ta cal apagada les apropiadas de compues 15 provenientes de la piedra natural, qi Eslacal jados antes, durante o después Jafiade al crudo, al clink el amasado, con objeto 9, durante la fabricacion del mismo! ‘algunas de sus propiedades. para concreto ue aparte del aglomerante, los Sgregados puede afladirse antes o durante la cor ‘en la forma deseada. de la misma con objeto de incorpora a la mezela con el fin de Es el adi ner una mayor densidad del m Es el aditivo det una mezcla realizada 2 , propiedades que reduzcan o eviten la ua de la misma 3.3.6 Incorporador de ai Es el aditivo cuyo propésito exclusive es incorporar aire en forma de burbujas esferoidales no coalescentes y uniformemente distribuidas en la mezcla 3.3.7 Incorporador de aire compuesto Es el aditivo que por contener otras sustancias, ademas de incorporar aire, modifica algunas propiedades de la mezcla endurecida 3.3.8 Retardador Es el aditivo que se incorpora a la mezcla con el fin de retardar el fraquado. 339 Plastificante Es el advo que mejora la plasicidad de una mezcla haciéndola mas trabajable 33.10 Expansivo Es el adtivo que se incorpora a una mezcia con elfin de provocar un aumento de volumen de la misma 34 Términos generales de la técnica del concreto 3.41. Aglomerante Es el material capaz de unir particulas de material inerte por efectos fisicos y/o transformaciones quimicas 34.2 Asentat Es la diferencia entre la al cipiente que sirvid de molde de ur ele y expresada en centimetros, eta de concreto fresco y la de la Es la cantid quimicas, eto debido a una causa que no cin externa paracion de probetas destinadas 2 al eje principal | cada particula del agregado tie! superficie no Es el grado de flu 3.440 Contenido de a Es la diferencia entre el volumen a fra de los volimenes absolutos de los componentes. la mezcia y el resultante de la 3.4.11 Aire incorporado Es la cantidad de aire contenido en una mezcla, cuya inclusion se debe a un aditivo 3.4.12 Aire atrapado Es la cantidad de aire residual propio de una mezcla después de su compactacion. 3.443 Curado Es el proceso que consiste en controlar las condiciones ambientales del fraguado y/o endurecimiento del concreto. 3.4.14 Dosificacion Es la proporcion en peso o en volumen de los distintos elementos integrantes de una mezcia 3.4.15 Durabilidad Es la propiedad que tienen los morteros 0 concretos de resistir la accién de agentes destructivos 3.4.16 Eflorescencia Es la conversion espontanea ef manchas blanquecinas. Ivo de diversas sales, al perder el agua de cristalizacién, manifestada por 1a acumulacién progresiva en la na masa de los distintos componentes de un ag! sta en evidencia por ensayos tipficadt idraulico adquiere una mayor cons! fresco vio al comienzo del fraguado. jido de humedad ‘agua de un material expresada cor je de su peso en cemento 3.4.26 Molde Nn la elaboracion de piezas, ‘concretos, Es el recipiente de mat fecuado para el hormigonado aut probetas o elementos de forma’y caracteristicas determinadas de mo’ 34.25 Mezcla Es la cantidad de concreto 0 mortero preparada de una sola vez 3.4.26 Porosidad Es el cociente entre el volumen de los poros y el volumen aparente dei cuerpo, 3.4.27 Relacién agua-cemento Es el cociente entre el peso del contenido de agua libre y el de cemento que entran en una mezcla dada. 18 Rendimiento volumétrico Es la relacion entre la suma de los volumenes absolutos de los componentes y el volumen de la mezcla fresca obtenida. 3.4.28 Segregacion Es la separacion de los distintos componentes de una mezcia de concreto © mortero fresco durante su manipulacion, 3.4.30 Acabado (terminado) Es el aspecio final que se le da a la superficie de un concreto 0 mortero por medio de un tratamiento adecuado, 3.4.31 Trabajabilidad Es la mayor o menor 1, transportado y colocado. Es el tiempo, de cemento y agua, de una por un ensayo specifica. para pasar de un deshidratacién, mediante adecu: esté constituida esencialmente 1, de modo que en su (CaSO, . 1/2 H,0), vée de yeso le yeso y agua os jun aglomerante hidraulico 36.4 Agua para Es el agua apta para la prepafacion de morteros y concreios, véase fenezolana COVENIN 2385 36.5 Concreto Es ta mezcla constituida por aglomerantes, agregados inertes y agua en proporciones adecuadas pare obtener resistencias prefjadas. 3.6.6 Concreto armado Es el material compuesto de conereto y barras de refuerzos, generaimente de acero, dispuestas de manera tal que se asegure su accion conjunta 3.6.7 Concreto liviano Es el conereto de peso especifico menor de 2 ka/dm 6 3.6.8 Concreto celular Es el concreto liviano constituido por un agiomerante, agua, con o sin agregado fino y un aditivo que provoca la formacién de alvéolos 3.6.9 Concreto de cascote Es el constituido por aglomerante, agregado fino, cascote de ladrillo y agua, 3.6.10 Concreto centrifugado Es el que se compacta utilizando la fuerza centrifuga 3.6.11 Concrete ciclopeo Es el concreto en cuya masa se bap incorporado grandes piedras 0 bloques. 3.6.12 Concreto pi Es el concreto transportado a obra por cai COVENIN 221:2001 | CATEGORIA | | B ener koe | FONDONORMA Av. Andrés Bello Edif. Torre Fondo Comtn Pisos 11 y 12 Telf. 575.41.11 Fax: 574.13.12 CARACAS Va publicacion de: ‘wow LC.S: 01,040.91; 91.100.01 ISBN: 980-06-2918-1 RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS Prohibida la reproduccién total o parcial, por cualquier medio. Descriptores: Materiales de construccién, construcci

También podría gustarte