Está en la página 1de 6
Investigacién en Comunicacién y Cultura Julién Antonio Gomez DATOS que no pueden faltar Nace en Pert, Licenciada con estudios de doctorado en educacién aplicada luego al camp: comunicativo, Docente universitaria desde 1979 en la Universidad de Lima, y en la Universidas % ad Fundadora de la Asociacién de Comunicadores Sociales Calandria en 1984, de la Veeduria Cudadana de la Comunicacién Social y de la Red Latinoamericana de Observatorios de Medios. Consultora de comunicacién en diversas instituciones nacionales e internacionales. Investigadora en comunicacién, politicay desarrollo. Ha dictado de cursos en maestrias latinoamericanas, como la Universidad Catélica de La Paz Estrategias de comunicacién para el Desarrollo 2000; Universidad de La Plata: Comunicacién participativa y educacién ciudadana, 1999; Universidad Andina Andrés Bello, 2007, Ha dictado cursos sobre Comunicaciény Ciudadania. Desde 1991 hasta 1995 coordiné el Programa de Comunicacién Popular del Consejo de Educacién de ‘Adultos de América Latina (CEAAL), época durante la cual la Red Latinoamericana de Comunicacién Popular a la que servia se desintegr6, convirtiéndose e! Programa en un espacio de discusion y reflexién académica. Actualmente, forma parte del directorio de Milenia Radio y, descle 1999, es miembro del Consejo Directivo de la Veeduria Social de la Comunicacién, consultoria ciudadana que se ocupa del monitoreo de medios y que tiene como objetivos principales generar espacios de dialogo y debate entre los medios y la ciucladania, desarrollar una evaluacién permanente sobre la calidad y el desemperio pilblico de los medios y contribuir a una mejor educacién de la sociedad peruana para ejercerel Derecho ala Comunicacién. £130 de marzo de este aio recibié de parte del Colegio Nacional de Periodistas del Peri la medalla “Libertad y Verdad’, maxima condecoracién que se concede a profesionales, mujeres periodistas y comunicadoras sociales que aportan al ejercicio libre del periodismo y al fortalecimiento de la democraciaen e! pais ‘Algunas de sus iltimas investigaciones y consultorias: + Investigacién sobre Géneroy Periodismo parala FNPI. 2009, + Direcciéne interpretacién de 40 monitoreos latinoamericanosy de 24 grupos focales. + Participacién en el Steering Comité paralla preparacién del Congreso de Roma sobre Comunicacidn y Desarrollo 2005-2006, evento en el cual fue ponente. + Investigacion sobre cultura politica ciudadana frente al proceso electoral 2005-2006, + Investigaciones sobre nifios y medios de comunicacién (2003 y 2005) y sabre mediosy género (2003 y 2005) Rosa MariaA\ Algunas de sus publicaciones + Nuevos Compromisos de la Prensa con el Desarrollo y Responsabilidad de la Prensa con el Desarrollo, hay tanto por hacer. A.C.S. Calandra (Enero 2009). + Otra Brijula, Innovaciones en comunicacién y desarrollo, A.C.S Calandra (2006). + Autorregulacién Ya, Busquedas éticas desde los medios de comunicacién. ACS. Calandria y Veeduria Ciudadana de la Comunicacién Lima (2006). + Comunicacién y Politica, en una democracia ética por construir, Veeduria Ciudadana de la Comunicacion y British Council-Pert, Lima (2005), + La salud un asunto publico. Experiencias universitarias de periodismo Civico. Consorcio de Universidades Lima (2005). + De lo estatal a lo piiblico. Medios ade quién y para qué? Edicion, autora de articulos Lima (2006). + Hacia nuevas rutas éticas en nuestros medios. Memoria de la campajia ciudadana sobre la Ley de Radio y Television. Veeduria Ciuidadana, Lima (2005). + Ciudadanos de a de veras. Una propuesta de vigilancia de ia gestién ptiblica desde un enfoque comunicacional. ACS Calandria, DFID, ACDI, ED. Edicién (2003), + Una comunicacién para otro Desarrollo. Calandria, 1993 + Interlocucién Radiofénica. Quito: UNDAAL y ALER, 1995. = De la conquista de la ciudad a la apropiacién de la palabra, Lima: Calandria y Tarea, 1988. Dos ediciones + Palabra de Mujer. Lima: Calandra, 1987. De la conquista de la PALABRA ala conquista de la CIUDAD Una experiencia de educacién populary comunicativa con mujeres Este libro publicado en 1986 por Calandra y que fue prologado por el propio Jestis Martin Barbero, recoge la experiencia de un proyecto dirigido por Rosa Maria Alfaro en el cual un grupo de mujeres de tun pueblo relata sus historias de vida, primero través de los parlantes de un mercado de barrio y luego en programas grabados y transmitides por una emisora de barrio. En este ejercicio las mujeres populares se apropian de los medios de comunicacién toman como referentes géneros como la novela para encontrar un espacio de expresion, hablar de su vida y visibilizar sus inquietudes, logrando una reivindicacién de su palabra en una sociedad donde lo oral, lo femenino y lo popular se desvalorizan continuamente Para Rosa Maria Alfaro, quien por los afios en que se llevé a cabo este proyecto venia de una formacién en produccién de programas radiales marcada por unos pardmetros técnicos rigurosos y una planificacién bastante exigente, esta fue una experiencia que le abrié la comprension a ias capacidades Comunicativas de los sujetos populares, y que le hizo comprender el valor de escuchar al otro como fundamento irrenunciable para establecer procesos comunicativos auténticos. De ahien adelante, sus investigaciones en comunicacidn evidenciaron un notable interés por la cultura popular y las comunidades como espacios en donde se realizan proyectos colectivos, se comparte, se encuentran afinidades y se construye democracia Rosa L MariaA |faro™® {Por qué es importante? Ademas de haber estado vinculada a un enorme numero de entidades, programas, grupos, colectivos ¢ nsttuctones desde las cuales a enniquecidoladscusin yal conoximlento sobre la comunieacion en América Latina, y haber interactuado en su trabajo con intelectuales como Mario Kapliin, Jestis Martin-Barbero, Néstor Garcia Canclini y Renato Ortiz, Rosa Maria Alfaro es reconocida por haber llevado a cabo algunos de los ejercicios de radio popular més significativos, creativos y enriquecedores en nuestro continente, cuyo gran valor fue conceder la palabra a los sujetos comunes y corrientes, alos habitantes del pueblo, quienes tienen un mundo de cosas por contar sobre sus experiencias de vida y de sociedad, sobre sus imaginarios de comunidad, sobre sus relaciones, sus luchas, sus triunfos y sus derrotas. En todos los espacios donde habla deja ver su concepcién de la comunicacién como un proceso que primero se construye desde el ejercicio de escuchar al otro y que esta por encima de la técnica, de la produccién, de la simple transmisién de mensajes, Un proceso multiple y colorido que surge ante todo dela capacidad humana para contarel sentido del relato, Gran parte de su labor ha estado enfocada a cuestionar y replantear el papel de la comunicacién dentro de la democracia en América Latina, superando el discurso sobre la libertad de expresién y apoyando desde la teoria y la practica numerosos ejercicios de expresién popular y de construccién democratica dentro de comunidades populares. Ella entiende que la democracia es una condicién fundamental para el desarrollo, ya que gira en torno ala construccién de intereses comunes. Ha profundizado en lo que llama el “otro desarrollo’, ese que define como creacién colectiva que responde a las inquietudesy necesidades de la gente, que no viene de arriba sino de adentro, del coraz6n de la comuniciad y que se hace posible cuando se escucha, se dialogay se reconoce el valor del atro. Desde la academia, desde el quehacer cientifico, desde la ardua tarea de la investigacién, pero sobre todo desde su sentir, ha creado un lazo poderoso con el pueblo, con el sujeto popular, su potencial comunicativo y su hondo clamor de expresién y reconocimiento. En esta medida, encuentra una enorme similitud entre el sentido comtin de la gente y el sentido comiin de los medios y reconoce la vilbracién de la cultura en cada expresién de ese sujeto popular. Sus puntos de vista sobre la comunicacién han ejercido profunda influencia en la educacién, sobre ‘todo en su concepcién de los procesos educativos como espacios donde los sujetos no solo participan, sino que ante todo construyen, conversan, se enriquecen mutuamente, repiensan, redefinen Con frecuencia participa como ponente en foros nacionales, latinoamericanos y europeos, sobre la responsabilidad ciudadana en el fortalecimiento de las instituciones y la importancia de la comunicacién, lademocracia, laequidad de género y el desarrollo. Rosa L MariaA |faro® Palabras de Rosita- "Digamos que mi experiencia con la radio fue también por la creatividad con la que pude trabajar. Mario Kapltin fue muy importante en mi vida, y, después, ya en el momento de ir hacia las aulas Universitarias es cuando se produce la gran ruptura, todo lo que habla aprendido es cuestionado cuando decido que la radio no solamente se segmentaba por publico sino por tipo de interés, por tipo de objetivo que habia detras del hacerradio” “Entonces buscamos que las mujeres participaran y asumieran cargos directivos, y usamos de pretexto los pariantes, que fue un camino de aprendizaje hasta el punto en que Jesiis Martin Barbero fue a escuchar lo que estabamos haciendo -no lo podia creer y él encuentra en nosotros un correlato de su reflexi6n, una orientaci6n incluso de su reflexi6n a partir del descubrimiento de lo que llamabamos en ese momento las culturas populares” “Ese “dejar que otros” hablen y que tu escuches y viceversa, era como volver al eje central de la comunicacién, Muchas veces uno se pierde en el mundo de la técnica de la produccién, y no en la capacidad humana para contar el sentido del relato” (..) no sé sien Colombia, pero en Peni estoy segura, en Venezuela también, en Brasil también que est sucediendo, que el vaclo de los partidos y de la vida institucional del propio Estado esté siendo Cubierto por los medios y especialmente por la television (..)” so es mi vida, ha estado marcada por el descubrimiento del pueblo y de su capacidad de comunicarse y de sus caracteristicas especificas de una comunicacién que clama por el progreso, por lacomunidad, porel reconocimiento de simismo(..)" "Yo creo que Mario Kaplin fue un pionero, Jesus Martin también, Néstor Garcia Canclini también, Renato Ortiz por ser tan atrevido me encanta, porque es atrevidisimo y su flexibilidad en el pensamiento es muy grande. Yo creo que en Latinoamérica ha habido toda una generacion ala que le queda chica la palabra generacién porque hay muchas edades (..)" "Yo digo que tengo més influencia en Latinoamérica que acd en el Pert, es impresionante; cuando llego a Bolivia es asi, un poquito mas y parezco Shakira, me piden aut6grafos. Por ejemplo, ese libro n Para otfo Desarrollo’ ha sido muy trabajado en Bolivia, pero muy trabajado en *(.) para ser actor tienes que transformarte en la comunicacién misma, creo que es un elemento muy importante, incluso en las nociones de educacién ti no puedes darle ala gente s6lo participacién, sino la participacién la tiene que enriquecer y hacer crecer. Y nosotros también, de conversar nos enriquecemos con los otros y mejoramos, repensamos y rompemos, redefinimos ..) "Ti quieres transformar cosas y ese es tu horizonte, pero las transformas con la gente, poco a poco, y van apareciendo nuevas rutas, y tienes que estar abierto, que eso también se permita, vivir, si no, ahogas las pasiones humanas, sino, te quedas en llegar a cinco mil personas capacitadas.” Rosa ye MariaA |faro< calandria Sobre Calandria Uno delos aportes mas significativos de Rosa Maria Alfaro fue haber fundado, el 10 de mayo de 1984, la Asociacién de Comunicadares Sociales Calandra. Esta entidad, adems de realizar una continua tarea académica e investigativa desde la comunicacién en temas como medias, género, culturas juveniles, sexualidad y medio ambiente, ofrece recursos de comunicacién como libros, revistas, boletines, materiales de capacitacién, videos, formacién para programas radiales y realizacion de estos. ‘As{ mismo, brinda una amplia serie de materiales, estrategias, metodologias y formacién para fomentar las buenas practicas comunicativas, tanto a nivel del periodismo como de la comiunicacién comunitariae interpersonal También oftece consultorias en aspectos como politicas piiblicas de comunicaci6n, estrategia y medio, investigacién, voceria y comunicacién institucional. Los principales objetivos que orientan la labor de Calandria son** Aportar a Ia construccién partcipativa de una agenda piblica sobre temas sociales, (.) favorecer la legitimidad de la sociedad civily su infuencia en el espacio, (.) contrbuir ala democratizacién de la ccomunicaci6n piblca para mejorarla elacién entre ciudadanos,ciudadanas yautoridades,y(.)egitimar la comunicacién para el desarrollo en el Amibito académico, redes de comunicacion y dela cooperacion, como un enfoque,estrategiay prictica comunicatva de alto impacto en los procesos de desarrolo a nivel local, nacional ylatineamericano. Tras 20 aos de labores, Calandria es hoy unas de las asociaciones de comunicadores mas influyentes de Latinoamérica y es un referente en la investigacién en comunicaci6n, con especial énfasis en la que se orienta al desarrollo y a las practicas comunicativas de las comunidades y de sujetos populares como campesinos, obreros, estudiantes, amas de casa de bajos recursos, etc, Sus dos lineas de trabajo mas uertes son la comunicacién politica ylos procesos democraticos dentro de Pert en otros paises latinoamericanos como Bolivia y Ecuador, yla comunicacién en relacién con los derechos de la mujer. Calandiria se define a si misma como “un actor de la sociedad civil con presencia piiblica, que desde la comunicacién promueve la construccién de intereses comunes como pais, impulsando un debate piiblico que visibilce las diversas voces, agendas y propuestas para lograr un desarrollo huano en la democracia’ *Tomado de a Entrevista para la Seccién Pioneros ealizada en Lima, Per, en septiembre del 2002, por Jair Vega y Rafael Obregan, profesores investigadores del Departamento de Comunicacién Social de la Universidad del Norte y consultores de La nicative de Comunicacién, **Tomado del portal wwnucalandtia.org.pe, seccién Quiénes somos. Rosa Maria A. Referencias ‘Alfaro Rosa Maria (1986) De la conquista de la palabra a la conquista de la ciudad. Calandria- Tarea Lima, Entrevista con Rosa Maria Alfaro. Encontrada en: http://www.comminit com/democracy-governance/node/67296 Fan page de ACS. Calandria en Facebook: https://www-facebook.com/acs.calandria?tref=ts, Portal web de A.CS. Calandria: http://www.calandria.org.pe/ Quién es Rosa Maria Alfaro. Encontrado en Portal Uniminuto Radio: httpy//wwrw.uniminuto.edu/radio/ias-universidades-y-los-medios-de-comunicacion-deberian- casarse-rosa-maria-alfaro/ Rosa Maria Alfaro Encontrado en: Mediaciones Sociales, Revista UCM de Ciencias Sociales y de la Comunicacién http://pendientedemigracion.ucm.es/info/mediars/AutoresMS/AlfaroMorenoRosaM/alfaromorenor osamaria htm!

También podría gustarte