Está en la página 1de 1

Universidad Nacional de Mar del Plata

Facultad de Humanidades
Departamento de Historia
Introduccin a la Antropologa
Mara Virginia Guizzardi

Los Baruya de Nueva Guinea: Un ejemplo reciente de subordinacin


econmica, poltica y cultural de una sociedad primitiva a Occidente.

En 1951, los Baruya tuvieron su primer contacto con los occidentales, hasta ese momento haban
vivido en una sociedad que no era igualitaria; donde primaba la subordinacin de la mujer hacia el
hombre.
Ellos eran soberanos en su territorio, pero a partir de 1951 esto cambi ampliamente. Los Baruya
comenzaron a sentir el sometimiento de Inglaterra con la prdida de la soberana poltica, de la
autonoma cultural y la prdida de objetos sagrados. Quince aos despus, ingresa el
cristianismo a la tribu (sociedad local compuesta por un conjunto de grupos de parentesco unidos
por los mismos principios de organizacin de la sociedad y los mismos modos de pensar,
vinculados entre s a travs de matrimonios repetidos y asociados en la defensa y explotacin de
recursos dentro de un territorio comn), creando una diferencia dentro de los Baruya entre quienes
mantenan las tradiciones y quienes haban decidido ir a la escuela e interactuaban en el nuevo
mundo.
Godelier toma contacto en el ao 1967, en ese momento los Baruya eran trabajadores asalariados
que vendan libremente su fuerza de trabajo, en la produccin de caf, mercanca no consumida
por ellos pero que les proporcionaba una moneda producida y controlada por otros, conocieron la
diferenciacin econmica.
A partir de 1975 los Baruya son ciudadanos de una nacin independiente. Este nuevo giro trajo
consigo una serie de cambios hacia los Baruya, como el abandono por parte de europeos y
misioneros, lo que conllev a que se retomaran algunas de sus costumbres ancestrales pero,
ellos ya no eran los mismos, dado que haban desarrollado un deseo de imitar al mundo
occidental.
Luego de la descolonizacin, el hombre blanco es visto no como un ser sobrenatural sino superior,
del cual no se le aceptaban rdenes.
La erosin cultural desarrollada por un lado por el Estado de Nueva Guinea, el cual prohiba la
guerra lo que para los Baruya significaba la prdida del derecho de justicia y por otro; el
Cristianismo proclamaba que el Sol y la Luna eran falsos dioses.

También podría gustarte