Está en la página 1de 15
N. Barrera en representacion de La Municipalidad de Villa de Obras Publicas, dependiente de la Secretaria de Obras ‘de Planificacién Federal Inversion Pablica y Servicios, representada el Ingeniero Abel Claudio Fatala, el convenio tnico de colaboracién y rado bajo el N° 001 546 2014; EL contrato de ejecucién de obra de fecha 28 de enero del aio 2015 0 entre La Municipalidad de Villa Gesell y la Cooperativa Eléctrica Vivienda y Servicios de Villa Gesell, representada por los Daniel Maximo Flores y Leonardo Cespincta en su calidad de Presidente y Secretario del Consejo de Administracion, Yo objeto la adjudicacion directa (Articulo 132° de la Ley Orgénica de tas Kdades), de Ia gjecucién de Ia obra denominada “Ampliacién y repotenciacién -eléctrieo en la localidad de Villa Gesell); El Decreto N* 4O2TAS, de fecha 6 de abril del aio 2015, por el que se Por culpa exclusiva de la CEVIGE Lida. el contrato de gjecucién de obra »-con el N° 002-026-2015: Fl Recurso de Revocatoria interpuesto con Fecha 22/04/2015 en Expediente que el acto administrative haya tenido por acreditada la causal de s instrucciones y las ordenes emitidas por la municipalidad”, teraci6n de los fines que la ley ha tenido en miras, lo que considera que se desvio en Ia finalidad que la ley y el derecho interdictan, Ja actividad de la ‘en el dictado del Decreto y sostiene que se configura un desvio de poder; 1: intempestiva, arbitraria y sin fundamentacion la decision administrativa; que ha tido exceso en las atribuciones, y sostiene: que la actividad de la Administracién es = a sus propios actos, y por ello violenta la doctrina de los actos propios, la buena fe | delactuar de la administraci6n y el principio de la confianza legitima, que la administracion ha ineurrido en vias de hecho, que el acto administrativo en recurso se encuentra viciado en i ‘su objeto, voluntad, finalidad, causa y fundamentacién, lo que a su entender traeria aparejada la nulidad del mismo, que el Decreto Municipal violenta la garantia de tazonabilidad. En la misma presentaci6n el recurrente solicita la suspensién de los efectos "del acto impugnado, hace referencia a la Responsabilidad Estatal por la Actividad llegitima ‘del Estado; Ja responsabilidad personal de los Funcionarios Piblicos Intervinientes y RESERVA DE DANOS.- __ Asimismo textualmente manifiesta: A) “Nuestra Cooperativa Eléctrica es una Asociacién civil sin fines de Lucro (art. 33 xcimos como un colaborador del estado comunal” (sie); Jas empresas privadas persiguen fines de lucro, las coopenitivas e Media Tension y sujecién de los mismos a las crucetas. Cables subterraneos. jon de los aisladores correspondientes y demds elementos de operacién ja red (Seccionadores, Seccionadores Bajo Carga, Seccionadores fusible. ‘olocacién, instalacién y puesta en funcionamiento de Transformadores de i6n, 13 2 [KV] i 400 /230 (V) /1 33 (KV] /13.2 (KV) // 33 (KY) 400/231 (V) 1. Construecidn’ de puestos de Transformacién aéreos mediante plataformas de H A°. “2. Consiruecién de puestos de Transformacién a nivel (Celdas de cién) Realizacion del cableado completo en Media Tension del Puesto con la Y maniobra— (Seccionadores __fusibles, Baja Tensidn con !a colocacion cada una de las salidas del transformador, colocacién de elementos de *s fusibles, etc) como seecionadores, fusibles, ete de la Red de Alumbrado Pablico. » del automatismo de encendido del sector, mediante la colocacién de: seccionadores fusibles, ete do de artefactos completos en distintas potencias (400(W). 250 [W], etc.). én proyectos de Electrificacion y Ampliaciones del Sistema Diagramacién de Proyectos Bjecutivos de Obra © y realizacion de la documentacié ra la presentacién ante ellos én de medidores y tableros de Medicién Ta colocacion de medidores y registradores de energia de acuerdo a la Resoluciones del 22/03/95; 21/06/95; 15/11/95 y Dec. 3999/97 Jas leyes de obras publicas N° 6021 y 13.064.- Jo expuesio en el Decreto N° 1027/15 se ha aplicado correctamente ¢l derecho el fundamento reside en que si el principio general para contratar la ¢jecucién de le “obra piiblica es el de la LICITACION PUBLICA y Io establece la CONSTITUCION Dt LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES EN SU ARTICULO 193 INCISO 7, y en el cas ‘conereto que nos convoca se ha recurrido a una excepeién a ese principio legislada en ‘articulo 132 de la L.0.M., excepeién normada que se puede aplicar solamente por | cualidades especiales del co-contratante, es impensable que este contratante especial pue tercerizar 0 subcontratar el 100% de la ejecucion de la obra, sin que ello violente _precepto constitucional y el legal establecido en la L.O.M.- Por ello, aun sin remitir a principios generales derivados de la natura ‘administrativa de los contratos involucrados, resultaba claro a partir de las eireunstan coneretas del caso, que este contrato administrativo suscripto con la CEVIGE Ltda. ha ‘eelebrado “intuitu personae”, teniendo en cuenta las condiciones, conocimie én y experiencia del co-contratante y debido a ello se ha aplicado Ta exes} 0 general establecido en cl articulo 193 inc. 7 de la Carta Magna Provi normada en el articulo 132 inc. c) de la L.O.M.- lo expuesto, no eabe duda que al momento de contratar, en el anim o especial preponderancia las cualidades téenicas del co-contry ‘especialmente tenidas en cuenta para efeetuar last fo en esta iillima temporada se ha alcanzado el record maximo n valor de 42.5 (MYA) sobre un valor de potencia instalada de 45 \ realizacién de la Ampliacién y repotenciacién del sistema eléctrico del Gesell, se estaria garantizando la provision de Energia eléctrica, segura, iente y alla calidad en el Partido de Villa Gesell por los proximos 20 aftos Ia altura de Jos distintos desarrollos turfsticos a emprenderse en el partido.” (sic); |A fs. 7 via del Expediente 2056/15 caratulado Flores Daniel Interpone recurso de ‘especificamente en cl items 3 titulado Actas de reunién de la Comision de iento y fiscalizacion de la obra la CEVIGE Ltda. reconoce que licité la obra en su Aotalidad al decir: “el 6 de marzo de 2015 se celebra la segunda reunién en la que se ‘informa que la obra fue licitada en su totalidad. (sic, el destacado me pertenece); A) “E19 de marzo de 2015, habiendo tomado conocimiento que decidimos licitar el 00% de la ejecucién de la obra que nos fuera adjudicada por la Municipalidad, por ese lio nos notifica que conforme los términos contractuales que nos unen dicha licitacion pemnitida... y nos emplaza a abstenernos de realizar actos juridicos en ese sentido ibimiento de rescindir el contrato de adjudicacién oportunamente suscripto por ado por esta cooperativa.. (sie); n juridica configurada en virtud de la subcontratacién de | Cooperative para ta ejecucion de los trabajo derivados able al caso, su orden de prelacién, Ja interpretacién de dicho plexo ! causales de rescisién o resolucién del contrato.~ lcton a los agravios del recurente debo decir que la cuestion jusidica es muy inge del texto del contrato firmado entre las partes y de su naturaleza juridica.= Es importante tener en claro que estamos en presencia de un vineulo contractual en el ‘una de las partes es el Estado Municipal, por lo tanto estamos en presencia de un “contrato de la Administracion o contrato administrativo", regido predominantemente por el derecho piblico y con un régimen jurfdico tinico sometido a reglas especiales a saber 1-En los contratos administrativos se supedita su validez y eficacia al cumplimiento ide las formalidades exigidas por las disposiciones vigentes en cuanto a la forma y _ Procediimientos de contratacion. En tal sentido la Corte Suprema ha sefalado que: 2 ‘tateria de contratos publicos la administra y las entidades y empresas estatales se ‘hallan sujetas al principio de legalidad, cuya virtualidad propia es la de desplavar la plena ‘Vigencia de Ja regla de la autonomia de la voluntad de las partes, en la medida en que Semele Ia eelebracion del contrato a las formalidades preestablecidas para cada caso y el del acuerdo de partes a contenidos impuestos normativamente, los cuales las sonas piblicas no se hallan habilitadas para disponer sin expresa autorizacién legal" , "Espacio S.A. v. Ferrocarriles Argentinos", JA, n° 5.894, 17/8/94, p. 30). Parles contratantes estitn en un plano desigual, la Administracion ‘impone vas y condiciones que subordinan juridicamente al contratista, Esta traduce en la competencia que tiene la Administracién para: 4 las necesidasles piblicas, variando dentro de ciertos limites las unilateral, mutabilidad del contrato), un tercero, en caso d ‘con quien celebra un contrato, tiene su origen en la desigualdad de guidos por las partes cn el contrato, pues al fin econémico privado se un fin piblico 0 necesidad piblica colectiva que puede afectar su principio, los derechos y obligaciones emergentes del contrato administrative ) del contratista, son de cardcter personal, intuitu personae, aunque los hay también En este sentido, Marienhoff explica que los contratos administrativos tienen “caracteres especificos que se traducen en prerrogativas especiales o exorbitantes « favor de ‘Administraci6n piblica. Uno de dichos caracteres tipicos es su condicion de contrates personae", esto es, la condicion en virtud de la cual el contrato crea ya sea tuna ‘personal 0 un derecho personal, a cargo 0 a favor del co-contratante, segin se | presencia de un contrato de colaboracion 0 de atribucién, respectivamente. FF, Miguel S., Tratado de Derecho Administrative, Tomo UMA, Segunda Abeledo Perrot, Buenos Aires, 1978, pay. 315.) tratadista que, como corolario de que la obligacion o el derecho del eo + un contrato administrative, les corresponden personalimente a él, -que habilita a la Administracion a reseindirlo, OFF sostiene que "... Las expresadas limitaciones 0 Actividad del co-contratante ~prohibicién de ‘ceder' y de ‘subcontratar— ‘como ‘principio’ en la materia: corresponden a la naturaleza de los contratos Existen por si mismas, sin que para ello sea necesario incluirlas en el (MARIENHOPF, Miguel S., ob. cit., pag. 317.) Vale decir, elcardcter "intuitu personae” de los contratos administratives y su © -la prohibicién de ceder 0 subcontratar~ constituye una suerte de contenido Presente en todo contrato administrativo, sin necesidad de clausula expresa que lo disponga. ‘Estando en presencia de un contrato administrativo, se supedita su validez y eficacia a ¥ procedimientos de contratacion, las cuales las personas piblicas no se hallan itadas para disponer sin expresa autorizaci6n legal" (CSIN, 22/12/93, "Espacio S.A. v. les Argentinos", JA, n° 5.894, 17/8/94, p. 30). ello en materia de contratos piblicos 1a administracién se hallan sujetas al idad, de este modo, Fl Administrador no puede actuar de manera contraria er término se debe aplicar el Reglamento de Contabilidad y Disposiciones de J tracion para las Municipalidades de la Provincia de Buenos Aires, (articulo 197 ssl y ectes), en la Ley de Obras Piblicas de la Provincia de Buenos Aires N° 6021, Ley de Obras Publicas de la Nacion Argentina N° 13.064.- ‘Determinada de esta forma el plexo normativo aplicable y teniendo muy presente que cel principio general es la LICITACION PUBLICA (art 193 inc Const Provincial) debemos conoluir que se adjudicd la Bjecucién de la Obra en forma directa a la CEVIGE Lida aplicando un régimen de excepcin normado en cl art y esa excepeién tuvo su fundamente Y justificativo en las cualidades y condiciones especiales del co-contratante tal cual se dejé -constancia en las cldusulas contractuales.- ‘ Por ello, el vinculo contractual que unc a las partes es un contrato de la Administraci6n 0 contrato administrative", regido predominantemente por el derecho Piiblico y con un régimen juridico nico sometido: a reglas especiales y a formalidades para cada caso y el objeto del acuerdo de partes a contenides impuestos Jos cuales las personas publicas no se hallan habilitadas para disponer sin sin legal" ¢ al caso lo que establece la Carta Magna Provincial en su articulo 193 para la adjudicacién de la Obra de Repoteneiacion y Ampliacién Gesell es LA LICIPACION PUBLICA~ distribucién del servicio clectico, lia sido contratada por empresas: por ejemplo COARCO .SA.) PARA DESARROLLAR DISTINTAS. as afirmaciones del Representante de la CEVIGE Ltda. y del Contrato que se ‘surge palmariamente que los contratantes estaban en condiciones de Hevar adelante el Contrato y esto fue lo que me motivo a aplicar el procedimiento de excepeién y - adjudicarle a la Cooperativa en directamente la ejecucién de la obra.- Si a ello le sumamos que el caricter "intuitu personae" de los contratos -administrativos cobra especial relevancia desde la perspectiva del principio de igualdad -debemos coneluir que la subcontratacién o tercerizacién del contrato le esti vedada a Ia _ Sostiene Rejtman Farah que la garantia de igualdad, consagrada de modo general por el atticulo 16 de la Constitucién Nacional, resulta un principio esencial de los contratos iistrativos. Agrega que este principio rige desde la preparacidn de los pliegos, durante ion del llamado, cn la etapa de recepeién y evaluacién de los ofertas, al de adjudicar y durante la ¢jecucién del contrato hasta su total finalizacion; y que ‘en el principio de igualdad resulta ilegitima la modificacién del contrato con la adjudicacién, sin perjuicio de la potestad atribuida a la Administracién t0 juridico para modificar en cierta medida~ las prestaciones Perrot, Buenos Aires, 2010, pag. 191. El Dictamen citado corresponde a 253-434.) Traigo la cita a colacién por entender que la sustitucién de un de uno de los consorcios oferentes constituye una modificacion del contrato en su cto subjetivo, asimilable a la cesién o subcontratacion a los efectos de nuestro aniilisis. ___ Sostener Jo contrario al cardcter intuitu personae del contrato, o afirmarse que al ‘momento de contratar se ha tenido en miras que la Ejecucién de la Obra iba a ser ‘tercerizada a una empresa privada, convertiria al contrato en un acto simulado con objet: ‘ilfcito contrario a la Constitucién Provincial (art 193 ine 7), lo que conllevari ‘indefectiblemente a la nulidad del mismo.~ ‘Con lo expuesto hasta este momento se funda legalmente la Municipalidad de Vi’ ‘Gesell: Ha actuado respetando Ia Legalidad, ha interpretado gramaticalmente las nom “aplicables al caso, ha sostenido en forma correcta desde lo juridico que le esté vedado ¢ CEVIGE la subcontratacion de la OBRA.- Con relaci6n al resto de los agravios debo decir que, el Decreto atacado se encue correctamente fundamentado, de su texto surge el necesario razonamiento logico que u 05 hechos del caso con la decision que en él se adopta. Contiene la fundamentacion fi racin entiende sostener la legitimidad y oportunidad “de resulto que, las causales de rescisién 0 reyocacién del contr fundadas en el Decreto N° 1027/15 y en los actos preparal -al interés piblico, las ‘hecesidades del servicio, el buen orden de la len comin, o las normas aplicables; pero nada dice sobre cual es el interés el caso conereto, ni cual es el Perjuicio conereto que sufre la CEVIGE Ltda, ni el derecho constitucional en peligro en el caso concreto-- ‘ello y tratando de indagar sobre estos t6picos “intereses, y perjuicios” debo decir ‘que no existe perjuicfo econémico para la CEVIGE Ltda, Fundo ello en que: a) La CEVIGE Ltda licit6 la ejecucién del 100% de la obra_por un monto casi similar al que figura en el contrato de Bjecucién de obra que firmé con la Municipalidad, existiendo a su favor una diferencia de solo pesos doscientos yeintiuno con 41/100 ($ 221,41), suma que no le aleanzaria para pagar las pélizas de caucion que necesita acreditar ara poder iniciarse la ejecucion del contrato. Es decir que el resultado coonémico de la CEVIGE Ltda. en Ia ejecucién de la Obra es negativo. Por ello no existiria perjuicio al Tesolverse el contrato, sino mas bien un beneficio econémico de unos cientos de miles de _ Pesos correspondientes al costo de las pélizas ut supra mencionadas.- q P) Si bien la CEVIGE Ltda. realiz6 ef concurso de precios para tercerizar, el acto de ei6n se llev6 a cabo el dia jueves 5 de marzo del corriente aio, ese mismo se curso: umento para notificar a los oferentes, conforme constancia de seguimientos de obrantes a fs. 855 del Expedicnte Municipal 4398/14 las misivas no ta ef dia 27 del mismo mes y allo, fecha en que empieza el trimite Cumpliendo asi con el precepto constitucional normado en el articulo 193. 7 de la carta Magna Provincial, Por todo lo expuesto, alido y legitimo, el pedido de suspensidn solicitado contra un acto administrative que goza de la presuncién de legitimidad, no puede ser concedido.- Segdn la jurisprudencia argentina, esta presuncién produce dos consecuencias S: la prohibicién de que los jueces decreten de oficio la invalidez del acto “administrativo y la necesidad de alegar y probar su ilegitimidad. Por ello, EL INTENDENTE MUNICIPAL, en uso de sus atribuciones:

También podría gustarte