Está en la página 1de 6
JASPEROIDE—GUIA POSIBLE EN LA EXPLORACION MINERA, MESA CENTRAL, MEXICO 137 Guillermo Labarthe-Hernéndez', luis S. iménez-Lépe! y José Luis Motila-Morenc RESUMEN Dentro dela evolucién geoligia de Aiplana Cantal de México, destaca una seria de cuerpos de jasporoide con aineacién general de N franco a N20", asoclados con iniusivos del Terciavi, que '5@ alojaron en is tracturas de cizallamiento causadas por la compresion laramidica, Las masss de Jasperoide consisten en un ceempazo dela roca encajonante por Una sucesion de emanaciones de sile, de colores predominantemente obscures, aun cuando en ocasiones presontan manchones més laros. Casi todos estén cruzados por numerosas vetilas de cuarzolechoso y cuenian con frecuentes Cavidades con depSsito de slice y éxidos de hiero en fase de vapor. Alsladamente, tienen tambien villas y cavidades rellenas de calcita, dxdos de manganeso y baila. Debido a que la formacion dl Jasperoide es producto de un proceso de mineralzacién hidrotermal, se considera que la fuente Proveedora de slice y de minerales econémicos, en su caso, sea la cUpula del iniusivo del Socor por su asociaciin espacial con el mismo. En numerosos distros mineros, es notable a relacisn dol Jasperoide con cuerpos minetales coma en Real de Angels, Vila de’ Ramos y la Montana da Manganeso, en Santo Domingo, Estado de San Luis Potosi. No todos los cuerpos de jasperoide son favorables como quas para ia exploracién; sin embargo, el color. la textura, a presencia Ge cavidades Yas brechas ayudan a Giscrminar, en forma inmedita, ls cverpos favorabies, Los andlisisquimicas de los elementos indice, y su corrolacion con la geologa de la ona, proporcionan les argumentos ara une detnicion mejor de los Blancos de exploracién.Fueron anaizadas 102 muestra por Au, As, 'Sb, Hg y Zn, habiendose escogido 44, corespondientes a lugares clave, cuyos datos eran puestos len grticas y comparados con os de muesizas de los depesitos conocides de Nueva Zelanda, Nevada ¥ Tayoltia, Los resultados de esta comparacion permiten infer que ol Au que pudira haber en Mesa Ceniral esté asociado con depéstas de tipo skam como productos dstales Palabras clave: yacimientos minerales, geaquimica, jasperoide, Mesa Central, México ABSTRACT Inthe Central Mexico Patoau, there are several jasperoids witha general rend from N to N 20" E, spatially associated o Tent intusives, which were controlled by shearractures caused by Laramvde ‘compression. The jasperids, usual in dark colrs, are masses of Sica that replaced marine Cretaceous r0cks and, in some eases, Tertiary voleanic ocks. They are crossed by many veinlots of milky quartz and frequently have cavities filed wi silica and fon oxide vapor phase deposits. Sometimes thoy have vehnets and cavities tiled with calete, manganese oxides and bane. The Socorro ntusive, one of the ‘main multiple Istusions inthe area, could be the responsible forthe silca and the economic mineral solutions, In several mining dst there fs a close relationship between jasperois and ore deposts, ie Real de Angeles, Vita de Ramos and Montafia de Manganeso. Not all jasperods ae favorabie as {guides for exploration, but color, texture, breccaton, and vapor-phase deposits can help to make a Aiscrimination of the favorable ones. Thee content of cetan elements associated withthe economle minerals and its correlation with goclogy, could define better the exploration targets. In his paper, 102 samples were assayed for Av, As, Sb, Hg and Zn, of which 43 were chosen from key places for ‘comparison with known samples from deposits n New Zealané, Nevada and Tayotta. This comparicon ‘makes it possible to infer that Au in Mesa Central would be distal products associated io skarn deposits, Key words: ore deposits, geochemistry, jasperoi, Mesa Central, Mexico InTRODUCCION El término jasperoide fue intraducido en la Iteratura por ‘Spurr (1898), quien eseribié: "El jasperoide puede ser detinido ‘como una roca constituida esencialmente por slice eriptocristal- ‘na, calcedénica 0 fenocristalina, que ha sido formada por el reemplazo de algin otro material. ordinariamente caleita 0 dolo- rita. Este jasperoide puede ser bianco 0 en varios tonos de rojo, aris, café o negro, resultando los colores de las diferentes formas de hietro en groporciones variables". Lovering (1972) lego a la conclusion de que “hay un consenso general en dos puntos: (1) ‘institute de Geciogla, Univarsidad AutGnoma de San Lue Post, Av. Dr. ‘Mano! Nava 5, San Luis Potost, SLP. Minera Miquuana, S.A que el jasperoide esta compuesto predominantemente por slice, que en la mayoria de los casos esta en forma de cuarzo afanitco © de grano fino: y (2) que el jasperoide se forma por reemplazo de la roca huésped, restringiendo el uso del termino jasperoide {ala detiniién original de Spurr (op. cit), signficando “un reem- plazo siliceo epigenstico de una roca proviamente iticads. Asi dotinido, ol término excluye formas de slice singenetica como el pedernal primaro y la novacult’. ASPECTOS GEOLOGICOS Los cuerpos de jasperoide de la Mesa Central estin aloja dos en tracturas y consisten en un reemplazo de la roca encajo 198 LABARTHE: HERNANDEZ, JIMENEZ-LOPEZ Y MOTILLA-MORENO nante, ya sea sedimentaria marina o fgnea, por una sucesién de femanaciones de slice, produciendo masas de silce criptocrista- lina en forma semejante a la de un hongo y en colores predom- rnantemente obscuros como martén, gris obscuro, rojz0 0 negro, ‘aunque con cierta frecuencia tienen manchones de color mas Claro, como rosa, gris claro, crema, amarilo 0 verde. Casi todas las masas de jasperoide estan cruzadas por vetillas numerosas de cuarzo blanco lechoso y presentan frecuentemente cavidades con depésitos de fase de vapor, {que consisten en sfice y éxidos de hierro, Ademas, muchas de las fracturas estan rellenas por éxidos de hierro; en oca- siones, tienen también vetilas y cavidades rellenas de calaita ‘éxidos de manganeso y barlta. En uno de los cuerpos de jasperoide se observé un reemplazo de la roca por rodocrosi- ta; en algunos otros de ellos se aprecia muy bien ol reemplazo de la roca sedimentaria encajonante, conservandose su es- tratificacién; no obstante, cuando la silicificacién fue muy intensa, se perdieron totalmente las caracteristicas originales de la roca, presenténdose el conjunto como riscos itregulares {que sobresalon del terreno, Lateralmente, de estas zonas jasperizadas completa ‘mente, se pasa sélo a horizontes delgados de pedemal negro brillante en la caliza, que mas lejos desaparecen y pueden cconfundirse con pedernal singenético. Con cierta frecuencia, abajo y lateralmente al jasperoide, la roca encajonante se encuentra argilizada total o parclalmente, y en ocasiones esta clortizada ligeramente. ‘Aparecen, ademas, cuerpos siliceos tabulares yvetllas que cconsisten en cuarzo blanco lechoso, de grano mas grueso con frecuentes cavidades, con vetas de calcita hasta de 2m de ‘espescr y vetilas aisiadas de dxidos de hierro. Estos cuerpos llegan a tener hasta 2 km de longitud, con espesores que varian centre 2 207m, yen algunos casos hasta de 50m de anchura. Se ‘considera que estos cuerpos yvetilas representen a uitima etapa de la formacién del jasperoide. ELACIONES ESTRATIGRAFICAS Los cuerpos de jasperoide estén reemplazando a las for- maciones Tamaulipas, Cuesta del Cura, Indidura y, en menor (grado, Caracol. Ademés, existen algunas zonas aisladas de Jasperoide blanco a crema, en as cuales se observa fenocristales, aislados de cuarzo anhedral a subhedral en la pasta de siice criptocrstalina. Se cree que este tipo de jasperoide con fenocris- tales de cuarzo se deba a que el reemplazo sea de alguna unidad riolitica del Oigoceno, ya que en otras reas del campo voleanico de San Luis (Labarthe-Hemandez etal, 1982) la siicicacién de rocas riliticas es muy similar. EDAD La edad de los cuerpos de jasperoide de la Mesa Central ‘se deduce por la de la roca reemplazada y también por capas de ‘conglomerado que tienen fragmentos de ellos y de las cuales se ‘conoce su posicién dentro de la columna estratigraica, Por una parte ena porcién septentrional del Estado de San Luis Potosi (Labarthe-Hemandez y Jiménez-Lépez, 1991) existe tun conglomerado con fragmentos de jasperoide, sobre el cual descansa una ignimbrta y un derrame lavicoriliticos de 32.7 1.6 30.2 =1.5 Ma, respectivamente—determinacion de K/Ar de roca ‘Completa—lo cual da a ese jasperoide una edad mayor que 32.7 Ma. Por otra parte, si los cuerpos de jasperoide con cuarzo ‘anhedral corresponden a reemplazo de rocas voloanicas del ‘ligoceno (-30 Ma), entonces estos otros cuerpos serdn mas Jovenes que esta edad. oniGeN Debido a que la formacién del jasperoide os causada por Lunproceso hidrotermal, las teorias desu génesis deben satistacer los siguientes requerimientos 1, Una fuente proveedora de slice. 2. Fluidos, capaces de disolver y transportarsiice asulugar de depésito, que permitan ol reemplazo de la roca encajonante. '3, Velocidades de reaccién en este lugar de depésito. de manera que la velocidad de reemplazo sea igual un poco mas rapida que la de la praciptacién de la silice, proveniente de su fuente, nla cartogratia geolégica de escala 150,000, delas hojas, Salinas y Vila de Ramos (Labarthe-Hemnandez y Aguilln Robles, 4986), se observa una asociacién espacial de las masas de jasperoide con la cXipula del intrusivo del Socorro. Lo anterior Sugiere una asociacion genética, y supone que soluciones resi- dduales ricas en slice, provenientes de las etapas vitimas de la intrusion muitiple, hayan emigrado @ través de las fracturas de la ‘porcién superior del intrusivo, eemplazando alas rocas sedimen- {arias marinas, GEOLOGIA ECONOMICA Endvorsosdisttos mineros, yen nuesto caso en Real de Angolee, Zac. y Vila de Ramos y ia Montafa de Manganese en Santo Domingo, SP, muy conocidos en el medio miner, las masas de jasperoid estan relacionadas espaciamente con cue- pos minerals, tanto de reemplaze coma do releno de fractures. El proceso hirotermal es pusante, seliando fractorando yo brechando varias veces, debi a diferentes generaciones de Sotuciones minerakzantes, que reemplazaron a la roca encajo~ nanto.o se Jepostaron en espacios aborts, segun su tempera- {ura y prosén, Debido a que el jasperoie os resullado de una ttapa do esto proceso, se converte en un buen indicador dela mineralzecion No todos lo cuerpos de jasperoide son favorables como aquias de oxploraién, dado queen algunos casos las solucones Coron estes; en otros, no as hubo en cantidad suficiente para Gar ealda els resiuoe que mineralzan con suluros; en otros ms, o evento hitotermal fue Incomploto por su ceveana a la Supertice. Por otra pare, el grado de meteorizacion y de erosion puede enmascarary dicular la inorpetacion como inicadores dota mineralzacién ‘Astmisme, el olla textra la presencia de cavidades, brechamianto, ei bandeaientoy, en general, los signos propios de un hdratermalsmo muy activo yen varias etapas, ayudan a Geronca de pimera manolos cuerpos de jasperoido favorebles de los que no 1 Son. Los andlisis quimicos de elementos indicio Gomo Au, Ag, As, Sb, Hg, Zn y T, su corelacién con la geologia de la'zonay ol contol estructural posibe, cuando menos ayuca ran a toner ms olomentos pata interpreta con mayor cert: bre a exitencia do un depésio mineral CARACTERISTICAS GEOQUIMICAS © Dentro del programa decartografia geolégica1:50,000, que elinsttuto de Geologia y Metalurgia de a Universidad Autonoma de San Luis Potosf ha venido desarrollando, se cartogratié una ‘serie de afloramientos de cuerpos de jasperoide en la Mesa Central (Figura 1, a}, con alineacion general de N tranco.aN20°E, ‘asociados con intrusivos del Terciatio, que se alojaron en las fracturas ylo fallas de cizallamiento causadas por la compresion laramidica, Un total de 102 muestras fue analizado por Au, Zn, ‘As, Sb y Hg (Figura 1, b-f). Con el propdsito de conocer el JIASPEROIDE—GUIA EN LA EXPLORACION MINERA, MESA CENTRAL 139 =UBICACION JASPEROIDES 3] fe 2 om A r a bes é oo (/8 oe wr | le ‘ a . ; § : ae wo 0 10200 As pom we"00" Sb ppm 102"00" Hg" peb Ay Zn As so Hg «100 = <0 <0 20 «400 100-200 100-200 100-200 20-30 400-800 201~300 201-300 201-400 31-40 801-1200 9300-300 »400 40 »1200 Figura 1.- Mapas de andlisis geoquimico por Au, Zn, As, Sb y Hg en cuerpos dejasperoie de la Mesa Cental. a—Mapa de ocaizaciondelas muestras; DuAuso-Zn As. e~Sb, Hg. GUN--Gumaro; RAN--Real de Angeles; OBR-—£l Obraje; CEPCerro Proto; NEG—EI Noge. Explicacign @0o0e 140 Ccomportamiento y la distrbucién de estos elementos, fueron procesadas graficas logariimicas (In) de elemento contra elemen- to, elemento conira cociente de dos elementos, y cociente de dos telomentos contra cociente de dos elementos, esto dtimo para forzar la separacién de dos elementos de un teroero (Figura 2). Con el objetivo de tener pardmetros de comparacion, se hizo la elaboracion de diagramas triangulares (Figura 3) con datos de los, depésitos de Carin, Nevada (CAR); de fuentes activas geotérmi- ‘cas de Nueva Zelanda (NZE) y de Steamboat, Nevada (NEV): y de vetas de cvarzo y calcita de Tayollita, Durango (TAY). Se utliz6 la informacion de estos lugares por ser muy conocidos en la literatura y por representar sistemas hidrotermales con concicio- nes diferentes de ambiente geolbgico y origen. Paralas graficas, ueron utlizadas 44 muestras de sitios en cexplotacién, como Real de Angeles (RAN) y Gumaro (GUM ast ‘como prospectos que a juicio de los autores reflejan las caracte- risticas generales de los cuerpos de jasperoide de la zona, como El Obraje (OBR), Gerro Prieto (CEP) y El Negro (NEG) [Tabla 1] La Tabla 2 muastra los valores de la media (x), desviacion esténdar (STD), y threshold (THR) en los cuerpos de jasperoide de la Mosa Ceniral;n es el ntimero de datos implicados. La Tabla 3 muestra la media (x) del Au en ppb y de cada uno de los otros elementos en ppm, para cada lugar. INTERPRETACION DE LAS FIGURAS El As, Sb y Hg son elementos volatiles que acompafian al ‘Au en depdsitos comerciales de gran volumen, como los que hay ‘en Nevada y Nueva Zelanda, NEV Y NZE son fuentes termales actives con valores comerciales de Au. TAY es un sistema geotérmico fésil, repre~ LABARTHE: HERNANDEZ, JIMENEZ-LOPEZ Y MOTILLA.MORENO ‘sentado por vetas de cuarzo y calcita. NEV, NZE y CAR muestran luna concentracién de volatiles alla (As, So y Hg) tespecto ala de TAY y MCE. Esta separacién fuerte se indica on algunas graticas (Figura 2). Los valores anémalos de los volatiles en el asperoide MCE (Figura 1, df reflejan la misma zona, rlativamente alta en Zn (Figura 1, c). Estos datos sugieren que la procedencia de As, Sp y Hg sea de la fase de vapor de sulfuros base en zonas profundas, El Au diseminado que se pudiera localizar en MCE estaria asociade genéticamente con depésitos de tipo skam. Silitoe y Bonham (1990) hacen una descripeién de los depésitos do Au alojados en rocas sedimentarias, como productos distales de sistemas magméticos hidrotermalos. De acuerdo con la titima tabla, donde se presentala media () de cada uno de los elementos, el Zn es ol que se mantiene Lniforme en todos los depésitos: en cambio, hay una marcada y fuente diferencia en las volatiles (As, Sb y Hg). Al parecer, ol Au ‘aumenta cuando éstos también lo hacen. Lamina de McLaughlin, {ue prodyjo entre 70,000 y 80,000 frascos de Hg en el periods 1860-1978, es ahora una mina de Au con més de 3 milones de conzas de este metal (Lehrman, 1986). Es posible, también, que los distitos explotados por muchos afios por Sb, en la Mesa Central sean prospectos para Au. No obstante, es claro que estos resultados estadisticos no son los tnicos factores determinantes, para catalogar a los depésitos de Au comercial; sin embargo, las rmuestras de estibinta en el Cerro del Calvo reportan 2 gt de Au. EINogra (NEG) y Cerro Prieto (CEP) son prospectos con posibi- lidades de Au (Figura 2, b). La mina de Gumaro represento un clavo mineral pequerio en veta, de 150,000 ton con 20-30 git de Av me ze-nev ® ° gan ° ° p YS 1 7 1 hee GO INS | i“ wee) Pam 3 5 : Ze 4 cer” “ a eit cer 3 nal 3 3 ot short 3 3h TS he be RSS LE OE 3 a Ln Hy b Ln (Zorg) SlHg) (Au) ie ° oS 0 z 7 & 3 2 @ 3 : i 1 2 3 5 @ sr eT BT ise oe uy if De ese Ln t2aren aR PARSE een Oe ata DF tatznrson Le «zat Figura 2- Gréficaslogartmicas('n) de elementos y cocientes de elementos en las que se compara los depéstes de la Mesa Central con localidades: tiptas. 2 -S5-g-b—(Au2n}-(2rvHg);o—(Au/Zn-(ZeVSb):<~(AulZn)(2rVAs};@—Sb-Hg;—(Au/zn)-(ZnvHg) o—(Awn}-(2n'Sb) —(AuZn-(ZnvAs), ‘GUN--Gumaro; RAN-—-Ral de Angolas; OBR—E! Obraje; CEP—Corro Prieto; NEG—El Negro: NEV—Nevada; NZE—Nueva Zelanda; CAR—Carlin, Nevada; TAY—Tayoita, Durango; MCE—Mesa Central JASPEROIDE—GUIA EN LA EXPLORACION MINERA, MESA CENTRAL, vt Sb CONCLUSIONES Dentro de la Mesa Central, se observa una orientacién de Jos cuerpes de jasperoide definida en franjas con un rumbo de N Taba 1 Locaidades de la Mesa Central y lugares de comparacion. u Mucstae eum cumara 6 aN eal de Anges s oa F10braje 6 cee certo “ Neo Nog 2 LUGARES DE COMPARACION Nev Nevada 4 NZE vous Zlanda 6 can Carin, Neva 8 TAY Tayotta, Ovng9 2 As b zn sb zn Figura 8 Diagramas triangulares do elementos en los que se compara a los depdsitos de la Mesa Cental con los de localdades tpicas. Misma ‘exaieacion que on la Figura2 franco a N20°E, que coincide con la de las tracturas de cizalia- miento producidas por la compresion laramidica. La mayoria reemplaze alas rocas caledreas de las Formaciones Tamaulipas, Cuesta del Cura, Indidura y, en menor grado, a las luttas y areniscas de a Formacion Caracol. También reemplazan a rocas volednicas de! Oligocene, como en El Nagro y el Cerro del Buen ‘Suceso, este iltimo al sur del poblado del Socorro; no obstante, se trata de dos etapas diferentes de hidrotermalismo, las cuales ‘Tabla 2-Datos ostadisicos de los analsis quimicos. Elemento x ‘S10 THA Avior) 102 13 ” zee a) 2 8 12 20 Sipe) 108, 2 19 ‘Asippm) 100, 55 7a 13 Ha toe) « 400 55 074 142 LABARTHE-HERNANDEZ, JIMENEZ-LOPEZ Y MOTILLA- MORENO “Tabla 3. Andlsis quimico de los lugares de comparacio. zn & = He 26550078070 ee) 08 2 wo se 8 a 6 os ‘0 tiene documentadas en edad, ya que existe un conglomer do—conglomerado Zaragoza— (Labarthe-Hernandez y Jiménez, 1991) con fragmentos de jasperoide, sobre el cual yacen rocas volednioas con edades de 32.7 y 30.2 Ma. La otra reemplaza, en EI Negro, a la Ignimbrita Ahualulco, de 30.6 Ma (Labarthe-Her- nandez et al., 1982), y a otras rocas volcénicas de! paquete oligocénico, La distribucién geoquimica de los elementos analizados ‘muestra anomalias de Au y Sb en El Obraje, EI Negro y Gumaro (Figura 1, be). Por otra parte, El Obraje es anémalo en todos los elementos (Figura 1, b-); respecto al Zn, éste es anémalo en la porcién sudoccidental del area (Figura 1, c). NEV, NZE y CAR ‘uestran una alta concentracién de volatiles (As, Sb y Hg), en rolacién con los de TAY y MCE (Figura 2). Se considera que el ‘Au diseminado que pudiera existr en MCE est6 asociado genét- ccamente con depésites de tipo skarn, como productos distales Intermedios de sistemas magmaticos hidrotermales, con una proporcién relativamente alta en Zn (Figura 1, ¢) REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Labarthe:Heménde2, Guillermo; Trstén Gonzalez, Margarito; y Aranda Gomez, J, 1982, Revisin estratigratica del Cenozoico de la parte cental del Edo. de San Luis Potosl Universicad Autsnoma fe San Luis Potosi, Insitute de Geologia y Metalurga, Foleo tenia 85, 208 p LLabartne-Heméndez, Guilermo, yAguilon-Robie, Alfredo, 1985, Caro ‘atla geol6gica 150,000, Hojas Salinas y Vila de Ramos, Eos. 4e San Luis Potosl y Zacatecas: Universidad Auténoma de San Luis Potos, Instituto de Geology Metaluria, Folio ténico 106, 55, Labartne Hemdndez, Guilermo, yJiménez-Lépez, LS, 1991, Jasper ‘des en el Altiplano Potosino: Universidad Nacional Avionoma de México, Insitute de Geologia; Universidad Auténoma de Hidalgo, Instituto de invesigacin en Gioncias dela Tierra; Sociedad Mext- ‘cana de Mineralogia; y Secretaria de Educacién Publica, Subse- cretaria de Educacién Superior @ Investigacion Cientica, CConvencién sobre la evolucion geoligica de México, y Congreso Moxcano de Mineralogia, t, Pachuca, Hidalgo, México, Memoris, 88 (resumen, Lehrman, NJ, 1988, The MeLaughin Mine, Napa and Yolo counties, Caiforia, in Tingley. JV..y Bonham, WF, Jr eds, Precious: metal mineralization in hol springs systems, Nevada:Calforia Nevada Bureau of Mines and Geology, Repon 41, p. 85.89 Lovering, F.., 1972, Jasperoid inthe United States—ts characteristics, ‘tain, ané economic signtieance: U.S. Geological Survey Profes. ‘sional Paper 710, 164 p. ‘Siitoe, FH, Bonham, HF. 1990, Sediment hosted gold deposite— ‘ital products of magmatc-nydrothormal systoms: Geology, v.18, p. 187-161 ‘Spurr, JE, 1898, Geology ofthe Aspen mining distit, Colorado: US. Geological Survey Monograph 31, v.35, 280 p., ata. Manuserto presentado: 15 de enero de 1992. Manuserto Soregiso dewuelto por et autor: 21 de octubre de 1992, Manuserto aceptado: 6 de noviemore de 1992.

También podría gustarte