Está en la página 1de 14
RR: y QQ: HH. Con el mayor afecto nos dirigimos a vosotros para reiteraros nuestro fraterno agradecimiento por el apoyo brindado en el dltimo proceso electoral, proceso que debe quedar limpio de cualquier amenaza de haber quedado viciado por la posible violacién de los Arts. 131 y 136 de nuestro Estatuto vigente, por lo que al amparo de lo establecido en el Art. 77 de nuestra Constitucién, hemos interpuesto Recurso de Apelacién contra del Fallo No 127-169-JEA, cuyo texto acompafiamos. Desde el inicio de dicho proceso, aprecidbamos con pesar, que se estaban cometiendo una serie de hechos que pueden ser calificados de ilegales si no se esclarecen, pero nuestro objetivo era participar con decencia en el mismo, sin preocuparnos por el acclonar de las otras candidaturas, dedicndonos tinicamente a exponer nuestro Plan de Gobierno a las Logias de la Jurisdiccién, cuando as‘ lo dispuso el JEA, a sélo 20 dias de la fecha de las elecciones. Pero cuando viajamos al interior del pats, los HH:, nos reclamaban los motivos por los cuales recién los visitabamos y nos referfan que uno de los candidatos, avalados por un Past Gran Maestro, hacia mas de dos meses atrs ya habfa iniciado su campafa electoral, y repartido su Plan de Gobierno, infringiendo con toda impunidad nuestro ordenamiento legal, desconociendo lo dispuesto por el JEA. Complementariamente a ello la Gran Asamblea prorrogé hasta el 11 del presente el pago de cotizaciones para que cerca de 400 HH:. votaran, favoreciendo directamente al referido candidato. [Ante estos hechos mantuvimos prudente silencio, sin embargo cuando nuestro Personero solicit6 informacién que nos permitiera tener la certeza que los HH:. que votaron estaban habilitados para ello, la actual administracién de la GLP inexplicablemente se neg6 a ello, lo que motivé plantear el presente Recurso de Apelaci6n. Lo que deseamos HH: es que en nuestra Augusta Orden impere la rectitud, honestidad, fraternidad, justicia, respeto irrestricto a nuestros Antiguos Linderos, Constitucién, Estatuto, Usos y Costumbres. Finalmente hacemos de vuestro conocimiento que al hacer uso de nuestra normatividad masénica y plantear la revisién del presente proceso electoral, algunos HH. intentan Janzarnos improperios, pero no les daremos respuesta alguna, y disimularemos sus agravios, ya que estamos seguros que en algiin momento comprenderdn y apoyardn nuestra decision que solo busca fortalecer nuestra Orden. Lima, 29 de enero de 2010 Vall:. de Lima, 27 de Enero de 2010 e:.v:. RH. ENRIQUE CABRERA OTERO. PRESIDENTE DEL JURADO ELECTORAL AUTONOMO, DE LA GRAN LOGIA DEL PERU Ay. José Galvez Barrenechea N° 599 San Isidro.- REF:. RECURSO DE APELACION EN CONTRA FALLO Nro. 12: fecha 22 de enero de 2010. EDWIN EDGARD NOLAZCO VICENTE, identificado con DN J. N° 07886528, en ejercicio del cargo de Personero de la Lista N° 2 conformado por el MARIO INFANTE SAENZ, Candidato a Gran Maestria, y el R:.H:, ROGER IGA BRAVO, Candidato a la Vice Gran Maestria, sefialanéo como domicilio a Calle Virrey Toledo N? 372 - 2do. Piso, Distrito de San Isidro donde me hard llegar toda notificacién sobre la presente, a usted petuasamente nos presentamos y decimos: Que, habiendo tomado conocimiento del contenido del FALLO N° 127 - 169 - 2010 - JEA mediante el cual en el Articulo Primero resuelve aprobar los resultados del escrutinio obtenidos en el proceso electoral llevado a cabo el dia 15 de Enero de 2010 e:.v.. par la eleccién de Gran Maestro y Vice - Gran Maestro de la Gran Logia del Peril, para el Periado 2010 - 2012 e: nay y Siendo que en los articulos siguientes se reconoce a los RR:.HH:. VICTOR AUGUSTO RAVINES ALFARO y GALO JESUS MONCADA MAU como Gran Maestro y Vice - Gran Maestro, respectivamente; al no encontrarnos conforme con dicho Fallo por no adecuarse a nuestra normativa masénica electoral, al amparo del articulo 77° de nuestra Constitucién Masdnica vigente interna y del articulo 150° del Estatuto Masénico vigente interno, FORMULAMOS RECURSO DE APELACION CONTRA EL CITADO FALLO, para que se eleve en su oportunidad la presente impugnacién a la Gran Asamblea donde esperamos encontrar su revocatoria declaréndose a NULIDAD TOTAL DEL PROCESO DE ELECCIONES, y asi se lleve adelante otro proceso electoral con el debido cumplimiento de nuestras normas masénicas electorales. |. FUNDAMENTOS DE HECHO y DERECHO DE NUESTRO RECURSO DE APELACION: En el cumplimiento de la labor encomendada al Personero de la Lista N° 2, se solicito a la Gran Sec:. y Gran Tes:. la entrega de informacion detallada para corroborar la regularidad de los HH:. habilitados para emitir su voto, siendo que se ha podido constatar que no se ha cumptido a cabatidad con to prescrito en tos articulos 131° y 136” de nuestro Estatuto Masonico vigente interno, conforme lo pasaremos a apreciar en los puntos siguientes. El referido articulo 136 a la letra dice: ticulo 136.- Los personeros de los candidatos que han solicitado inscripcién pueden obtener en ia Gran Tes:. y en la Gran Sec:. los informes requeridos para comprobar la regularidad de los HH:. firmantes de los planillones de | inscripcion con autorizacién escrita del Presidente del J: | Los personeros de los candidatos inscritos tienen acceso a los padrones electorates que la Gran Tes:. debe entregar al J:.£:.A:. segun el Art. 131, con el objeto de poder sefatar los errores que pudieran haber en ellos, y solicitar | su rectificacion antes de ser enviados a los Valles de (a Obediencia. N& 3. Como se podra apreciar, la Gran Tes:. y Gran Sec:. se encuentran en la obligacién de proporcionar informacién que soticiten tos persones con el fin de corroborar la regularidad de los HH:. y de ser el caso sefialar los errores que pueden contener los padrones electorales, pudiendo soli su rectificacion. 4, En-ese orden de ideas, podemos afirmar que tanto la Gran Tes:. como la Gran Secr:. no cumplieron con entregarnos la informacion requerida dentro del plazo establecido en el estatuto, a pesar que fuera solicitada inclusive por escrito y de manera reiterativa (se adjunta copia de las Planchas a las Autoridades de la Gran Logia ANEXO 4 -A). ‘Ademés, debemos tener presente que el Personero de Lista N° 3, R:.H:. José Guzman Estrada, solicito en reiteradas ocasiones la exhibicién de documentacién que sustente ta regularidad de los HH:. votantes, habiéndolo solicitado inicialmente por correo electrénico el dia 28 de diciembre de 2009, siendo que inclusive el dia 4 de enero de 2010, los RR:. Marco Antonio Garcés Morales y Juan Alberto Arréspide Espinoza, solicitaron la misma documentacién sin obtener respuesta, siendo que el 18 de enero de 2010 por conducto notarial reiteraron lo solicitado. Ahora bien, la solicitud de informacién tenia como unico fin el apreciar la regularidad de los HH:. votantes, ain mas si mediante Asamblea General se aprobé habititar a los HH:, que estuvieran a plomo al 11 de enero de 2010. 7. Por otro lado, debemos recordar el plazo que la Gran Tes:. tenia para proporcionar dicha informacion, dado cuenta que el articulo 131° det Estatuto vigente, sefiala de manera taxativa y puntual la FECHA DE ENTREGA, la misma que a continuacién transcribimos: Articulo Nro. 131.- Se entiende que un Yh sy la fecha indicada en el articulo anterior, cuando la Gran Tes:. ha recibido el pago del mes de Diciembre hasta el 30 de Noviembre inclusive, debienco ésta formular un PADRON de los HH:, que han cumplido dicho requisito y ponerlo, a disposicion det J: A:. antes del 10 de Diciembre. Es responsabilidad de los Tesoreros de las Logias hacer llegor oportunamente | a la Gran Tes:. los pagos recibidos hasta el 30 de Noviembre. 8. El dispositive refiere a los PADRONES que se ponen a disposicién del Ji.E:.A:. que debe ser la misma que se entregue a los PERSONEROS, entendiendo que debe ser en fecha similar, es decir antes del 10 de Diciembre del 2,009 e:.v:. y no el 20 de Enero de 2010 que nos fuera entregada mediante el Personero de Lista Nro. 2, y el 21 de Enero de 2,010 e:.v:. como consta en la Carta Notarial que le fue cursada al Personero de la Lista Nro. 3 (se adjunta copia de la Carta Notarial en et ANEXO 2 - A) Bajo lo expuesto, y con la documentacién que se adjunta, se estd acreditando de manera categérica y fehaciente que los PERSONEROS de la Lista N° 2 y la Lista N° 3 no contaron durante el Proceso Electoral con la informacion que pueda ser utilizada para corroborar ta regularidad de los HH:. votantes, los mismos que debieron ser entregados oportunamente. Ahora bien, independientemente de la falta de informacién sefialada, que de por si es un grave incumplimiento, hemes podido advertir algunos hechos que no encontramos respuesta satisfactoria y que nos deja serias dudas de ta regularidad de algunos HH:. 11. Sobre el particular, uno de los casos detectados es el siguiente: EL Amazonica 5 Nro. 25 del Vall:. de Iquitos, al 31 de Diciembre de 2,009 e:. v:.no figuraba en el REPORTE DE CUENTAS CORRIENTES DE GRAN LOGIA, je Sin embargo, en la informacién de Gran Tesoreria, si figura como un H:. que si pagé sus cotizaciones de acuerdo al Decreto Nro 127 - 484 - GLP del 07 de Enero de 2010 e..v:. (Se adjunta copia del REPORTE y de la Informacion Fecibida del Gran Tesorero ANEXO 4 - A) 12. Alrespecto, no estamos conculcando el derecho det Respetable Hermano HERNAN ENRIQUE PEFVA ANGULO, lo que estamos haciendo es resaltar un hecho que es ta forma como se regularizé su situacién masénica, en la cual_un hermano que aparentemente se encontraba en condicién de 13. 14. suspendido por ones econdmicas, haya obtenido su habilitacion para ejercer su derecho ai voto. Respecto al punto anterior, nos causa evidente preocupacién por cuanto de manera casual los Candidatos de la Lista 2 (RF . HH:. Mario Infante Saenz y Roger Mariano Veiga Bravo) y los Candidatos de la Lista 3 (RI HH:. Marco Antonio Garcés Morales y Juan Alberto Arréspide Espinoza) estuvieron presentes fisicamente en la Tenida de la B:. R:. L:. $:. Union Amaz6nica 5 Nro. 25 et dia 08 de Enero de 2010 en una Ceremonia de Iniciacién, pero no se llevo a cabo ninguna Camara del Medio ese dia, siendo la inica fecha en ta que el citado Tall:. pudo acordar en su del la reincorporacién y regularizacién del citado hermano; sin embargo, en una de las relaciones proporcionada por la Gran Tesoreria y Gran Secretaria aparece como REGULAR y ACTIVO y como votante. Este es un hecho que sin lugar a dudas se pudo repetir en otras Logias, y como Personeros pudimos haberlo detectada a tiempo, en su oportunidad sefialar los errores que pudieran haber en dichos padrones y solicitar su rectificacién a tiempo antes de su envio a los Valles de Obediencia, cosa que no sucedié por las razones antes expuestas. _R: AURORA DE HUANCAYO Nro. 15 del Vall:. de Huancayo, que en el resumen de saldo de Logias al 30 de Noviembre del 2009 e: Otro hecho mucho mas grave aiin es el caso de la , figuraba con una deuda total de S/. 43,310.00 Nuevos Soles (CUARENTITRES MIL TRESCIENTOS DIEZ NUEVOS SOLES) pero para sorpresa nuestra el 31 de 79: Diciembre del 2009 sdlo figura con una deuda de Soles, razon por la cual hubiera sido interesante que los Personeras y la }0_Nuevos Membresia en general, conozcan como se cancelé en la Gran Tesoreria la suma de S/. 42,518.00 Nuevos Soles (CUARENTIDOS MIL QUINIENTOS DIECIOCHO NUEVOS SOLES). Y como hecho anecdético Iuego de conocerse tos resultados electorates, todos los 9 hermanos M:.M: habilitados (esto es el 100%) votaron por la Lista Nro, 1 que encabeze el R:.H:. VICTOR RAVINES ALFARO. (Se adjunta copia del Resumen de 15. 16. Saldo de Logias al 30 de Noviembre de 2009 y Copia del Reporte de Cuenta Corriente al 31 de Diciembre de 2,009 e:.v:. ANEXO 5-A) Otra situacién que no tiene explicacién legal es el haber desconocido el acuerdo de la Tava. Gran Asamblea Extraordinaria del dia 06 de Enero det 2010 e:.v:. en la misma que se determind ampliar el plazo de abono de cotizaciones hasta el 11 de Enero de 2,010 e:.v:., autorizando al Gran Tesorero a emitir el Padrén incluyendo dichos pagos. El Acuerdo antes citado se plasiné con la emisién del Decreto Nro. 127 - 484 -GLP del 07 de Enero del 2,010 e..v:. . Tal es asi que dicho PADRON DE HERMANOS MAESTROS MASONES que debio emitirse a mas tardar el 12 de enero de 2010 e:. v:., tampoco le fue entregado a los PERSONEROS de la Lista 2 y la Lista 3, pero lo que si se permitié es que la Respetable Logia Simbélica Unién Amazénica 5 Nro. 25 del Vall:. de Iquitos pudiera cancelar cotizaciones de sus hermanos el dia 12 de Enero de 2,010 ..V:. es decir contravino el Acuerdo de Gran Asamblea y del Decreto Intes mencionado (Adjuntamos en et ANEXO 6 - A copias de los comprobantes de depositos al Banco Continental en ta que se puede apreciar que el depésito fue con fecha posterior a lo ordenado por el citado Decreto).. Debo agregar también que causa extrafeza, por decir lo menos, es el que se permitié sufragar a todos los RR:. y QQ:. HH:., maestros masones que son miembros de las RR:. LL:. $S:. George Washington N° 178 y Fortaleza Real Felipe N° 180, del distrito de Chuchito, Vall:. del Callao, Provincia Constitucional del Perl, ambas Logias provenientes ce una Gran Or:. Irregular de México, que han sido recién incorporadas a nuestra Gran Logia de! Peri, solo por via de un Decreto de Gran Maestria, de las cuales desconocemos tanto la Membresia como los Personeros (Listas Nro 2 y Nro. 3), si aquellas han cancelado la integridad de sus Cartas Constitutivas a la Gran Logia del Perti y asimismo si sus HH:. han cumptido con el requisito minimo de asistencia, para poder ser considerados Masones Regulares y Activas tal como lo manda el Articulo 14 de nuestra Constitucién Masdnica interna vigente. (Art. 14%.- Son $ & NS SS Ig S KY, NX econémicas con su Logia, la Gran Logia y sus organismos auténomos autorizados y ademds satisfacen el requisito de asistencia minima). 17. Debemos de manifestar que dentro de la Informacién proporcionada en forma atrasada y extempordnea que nos alcanzo la Gran Tesoreria y de la Gran Secretaria, el dia 20 de enero de 2010 e:. v:., se ha podido apreciar que hay un buen numero de Respetables Logias Simbdlicas que se les ha disminuido sus deudas a través de Notas de Abono, hasta el mismo dia 11 de enero de 2010 e:. v:., situacién que consideramas como no transparente que debié ser sujeta revision para determinar ta real regularidad de los HH:.. ‘Aello sumamos otro hecho no esclarecido, el cual consiste en que la B:. R:. Li. S:. Perla del Huallaga N° 108, la Gran Tesoreria ha recibido contrario a lo normado a un Decreto de Gran Maestria vigente desde la época del M:. R:. H:. Ismael Comejo Alvarado, y cor trario_a lo normado en el articula Nro. 2 de nuestro Estatuto Masénico interno vigente, un pago directo del R:. H:. Santiago Vicufia Miano, quien si bien puede ser el Diputado de este dilecto Tall:., no esta facultado de acuerdo a nuestras normas legales masénicas para tal accién, asi sea una suma irrisoria de dinero, porque el R:. H:, Santiago Vicufia Miano no es niel Venerable Maestro, nies el Tesorero.. lear | | ala G:. Log:. y sus demés Organismos Autorizades, los Decretos, Cotizaciones y Contribuciones que les corresponden mediante cuotas consolidadas a| través de las tesorerias de sus Logias. En el caso previsto en el Art. 20° de la Constitucién, la cotizacién a la G: Lo de} y Organismos Autorizados, se pagaran por intermedio de su Log:. Origen o afiliacién, correspondiendo a cada Logia fijar la cotizacion que | deben de abonar los HH:. Que se acojan a la doble membresia. Por las razones expuestas, es que solicito que el presente Recurso de APELACION sea elevada a la Gran Asamblea donde esperamos que se ceclare 7 2 la NULIDAD DE TODO EL PROCESO ELECTORAL, al encontrarse acreditado serias irregularidades que han impedido que los PERSONEROS de las Listas Nro. 2 y 3 cumplan con sus funciones de garantizar la transparencia, claridad y timpieza del Proceso Electoral. 19. Adicionalmente, podemos manifestar que no se ha cumplido con preparar el folleto en, el que aparecen todas s formulas inscritas, conforme lo dispone el articulo 134” del Estatuto de la orden. Il, DE LOS AGRAVIOS QUE NOS CAUSA EL FALLO ELECTORAL EAITIDO POR EL JURADO ELECTORAL AUTONOMO: El FALLO Electoral que cuestionamos nos agravia debido que a la luz de los hechos, se esta reconociendo de manera irregular a ganadores de un proceso lectoral en primera vuelta, cuando en realidad corresponde que se declare la nulidad total del Proceso Electoral, en la que se subsane la omisién de entrega de la informacién requerida para que los personeros ejerzan sus funciones. Se hace presente, que debido a que detectamos precisamente éstas serias irregularidades los Personeros de la Lista 2 y 3 no participamos en el escrutinio de las Mesas de Transeuntes para no avalar un resultado que no refleje la voluntad de los hermanos Maestros Masones de nuestro Gran Oriente. (Se adjunta en el ANEXO 7 - A, las Planchas con las que acreditamos nuestras afirmaciones y disconformidad con la forma como se llevé adelante el Proceso Electoral). POR TANT( A usted Seftor Presidente del Jurado Electoral Auténomo solicitamos que se tenga por interpuesto et presente RECURSO DE APELACION, y en su oportunidad remitirlo ai Gran Maestro para que prosiga su tramite conforme a nuestras normas electorates masdnicas. Fraternalmente, oTRS SI DECIMOS: Los anexos creole seran entregados mediante escrito ampliatorio, “ye Vall:. de Lima, 28 de Enero de 2,009 e:.v:. R:H:. ENRIQUE CABRERA OTERO PRESIDENTE DEL JURADO ELECTORAL AUTONOMO DE LA GRAN LOGIA DEL PERU Av, José Gélvez Barrenechea N° 599 San Isidro.- Asunto: Escrito Ampliatorio dX presentado el 27 de enero de 20 tke en contra del FALLO Nro. 127-169-207 22 de enero de 2010. EDWIN EDGARD NOLAZCO VICENTE, identificado con DN I. N° 07886528, en ejercicio del cargo de Personero de la Lista N° 2 conformado por el R:.H:. MARIO INFANTE SAENZ, Candidato a Gran Maestria, y el R:.H:. ROGER VEIGA BRAVO, Candidato a la Vice Gran Maestria, habiendo sefialando como domicilio a Calle Virrey Toledo N° 372 - 2do. Piso, Distrito de San Isidro - LIMA, donde se nos hara llegar toda notificacién sobre la presente, a usted respetuosamente nos presentamos y decimos: Que, habiendo presentado el dia miércoles 27 de enero de 2010 e:. v.. Recurso de Apelacién ante el FALLO Nro. 127 - 169 - 2010 - JEA, donde se reservé el derecho de ampliar el mismo con los anexos referenciados en el Recurso, es que procedemos a presentar los anexos, exponiendo en algunos de ellos una breve expticacién: Anexo 1 - A: Pruebas documentadas del inclimplimiento de entrega de la Informacion Requerida. = Se podra apreciar con la documentacién que adjuntamos, et interés que teniamos para revisar la documentacin contable que posibilitaba la regularidad de los HH:. votantes. = Asimismo, se podré apreciar como tos integranites de la Lista N° 3 tenian el ‘mismo interés. ‘Anexo 2 - A: Con la documentacién anexa, acreditamos la extemporaneidad en la entrega de los “informes requeridas” (conform al art. 136% del Estatuto), siendo que con el Comunicado de Gran Secretaria de fecha 21 de enero de 2010 e:. v.. que fuera difundido por via internet, se dan cuenta que recién la documentacién nos {ue entregado a través det Personero de la Lista Nro. 2 el dia 20/01/2010, y al personero de la Lista Nro. 3 el dia 21/01/2010 por conducto notarial (Notaria Gonzales Loli). Cabe afiadir que hasta el dia de hoy, 28 de enero de 2010 e:. v:., no se nos ha entregado los reportes de las cuentas corrientes de los bancos de titularidad de la Gran Logia det Peri, los mismos que fueran solicitados para cruzar informacidn de los abonos realizados. ‘Anexo 3 - A: Como una prueba del desorden de ta documentacion proporcionada por la Gran Tes:. respecto a la sustentacién de la regularidad de los HH:. votantes, es que se nos ha proporcionado documentos no solicitades por nosotros, asi tenemos por ejemplo el Recibo N° 0095517 del 4 de enero de 2010 por S/ 4,032.00 correspondiente a otro concepto distinto a los aportes de los HH:.. Anexo 4 - A: Pagos del :.H:. Hernan Enrique Pefia Angulo, mediante el cual aparentemente obtuvo la condicién de maestro regular activo, habil para sufragar este 15 de enero de 2010 €:. vi.. ‘Anexo 5 - A: Saldos deudores de la B:. R:. L:. $:. Aurora de Huancayo N° 15, al 34/12/2010 por S/. 792.00, y al 30/11/2009 por S/. 43,310.00. ‘Anexo 6 - A: Depésitos bancarios realizados después del dia 11 de enero de 2010 e:. Viz, de la B:. Ri. Li. S:. Unién Amazénica 5 N° 25 (Planilla N° 923 y Planilla N° 924). Anexo 7 - Aparente pagos efectuados por las Respetables Logias recientemente incorporados y provenientes de otro Oriente, por ejemplo: 1.- La R:. Ls, $:. George Washington N° 178 del Vall:. del Callao - Lima, en el Reporte proporcionado por la Gran Tesoreria de fecha 18/01/2010 se consigna pagos al contado (S/. 4,446.00 y S/. 342.00), y notas de abono (5/. 1,368.00 y S/. 3,420.00); siendo que si surnamos el pago al contado, nos da como resultado la cifra de $/.4,788.00, monto que es idéntico a la suma de las notas de abono $/. 4,788.00. Al respecto, debemos sefialar que de acuerdo al procedimiento aplicable por nuestra Gran Tesoreria, las Notas de Abono solamente se utilizan para tas Logias de Provincias del Interfor de la Repiiblica, que no es el caso de esta Logia del Valle del Callao-Lima. Cabe sefialar que el Procedimiento en el uso de las Notas de Abono en nuestra Gran Logia del Perii/Gran Tesoreria, es el siguiente: cuando se ha recibido el deposito bancario de una Logia de Provincia y la Gran Tesoreria no puede discernir, disgregar © conciliar su procedencia, utilizar la Nota de Abono para efectuar su asiento contable y posteriormente identificar su procedencia. 2.- De igual forma la R:. L:. S:. Fortaleza Real Felipe N° 180 del Vall:. del Callao - Lima, en el Reporte proporcionado por la Gran Tesoreria de fecha 18/01/2010 se consigna pagos al contado (S/. 4,788.00) y notas de abono (5/. 342.00 y S/. 4,446.00); si apreciamos el monto del pago al contado, versus la sumatoria de la Notas de Abono nos da como resultado la cifra de S/.4,788.00, monto que es idéntico al pago al contado de $/. 4,788.00. ‘Anexo 8 - A: Debemos manifestar que dentro de la Informacién proporcionada en forma extempordnea por la Gran Tesorerfa y de la Gran Secretaria, el dia 20 de enero de 2010 /:., pudimos apreciar que hay un buen nimero de Respetables Logias Simbdlicas a las cuales se les ha disminuido sus deudas mediante Notas de Abono, inclusive el mismo dia 11 de enero de 2010 e:. v:., situacién de lo mas inusual que mereceria una explicacién sobre el particular. Ademas, otro hecho inusual detectado es el referida a la B:. Ri. L:. S:. Perla del Huallaga N° 108, donde la Gran Tes:, ha actuado contra to normado en el Decreto 118-0132-GLP de Gran Naestria, vigente desde la época del M:. Ri. Ismael Cormejo Alvarado, y contra lo normado en el articulo Nro. 2 de nuestro Estatuto ‘Masénico_interno_vigente, al haberse permitido un pago directo_del_R:. H:. Santiago Vicumia Miano, quien si bien pudo ser et Diputado de este dilecto Tall:., no estaba facultado en realizar el pago de acuerdo a nuestras normas legales masénicas sefialadas, por no ser el Ri. H:. Santiago Vicufla Miano Venerable Maestro ni ‘Tesorero. ‘Anexo 9 - A: Los recibos que se adjuntan en este anexo, son pruebas de la forma inusual de como se emiten los Recibos de Gran Logia, toda vez que si bien tienen fecha del mes de enero, hacen referencia a tos depésitos bancarios de las logias de provincias que discrepan con el mes de abono directo al Banco. POR TANT! A usted Sefior Presidente del Jurado Electoral Auténomo, sirvase tener presente, lo expuesto y adjuntar ta documentacién presentada al expediente de apelacién. Fraternalmente,

También podría gustarte