Está en la página 1de 6
PAGINA CAPITULO MODULOS DE FORMACION ¥ DE PERFECCIONAMIENTO DEL PERSO- 16 3.2) NAL DE LAS PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES 3.2 CONDUCTOS A PRESION 3.2.1 Generalidades Un conducto a presién siempre se halla lleno de 1fquido, es décir en nuestro caso lleno de agua. Durante el bombeo, 1a bomba transporta una cantidad casi constante del influente (sumidero) hasta el efluente (canalizacién o planta de purificacién) del conducto, es decir el agua es comprimida en el conducto. Cuando la bomba se detiene, 1a columna de agua que se encuentra en el conducto, carga la vélvula de retencién. En el caso de altas columas de agua se puede producir un golpe de ariete (cf. 3.3). E1 agua residual en el conducto puede podrirse, porque no recibe aeractén. Por esta raz6n, la velocidad del agua en el conducto tiene que ser bastante rapida para evitar una sedimentacién de las materias putrescibles y para arrastrar las materias que se han depositado durante la interrupcién del bombeo. La seccién del tubo tiene que ser suficientemente grande para evitar pérdidas de carga por friccién y por altas velocidades. Los conductos a presién deben tener pocos codos y Ts de uni6n. Se recomiendan dispositivos para dejar escapat el aire en los puntos més altos; y tuberfas de Limpieza, en los puntos mis bajos. Los materiales de construccién son de acero ~ a menudo galvanizado -, hierro colado, hormigén reforzado; para pequeflas presiones se puede utilizar también el cemento amianto, PVC 0 polietileno. 3.2.2 Didmetro necesario Para determinar la seccién m&s econémica, se calcula el costo de varias secciones en didmetros diferentes de la manera siguiente: a) Los gastos de 1a explotacién (corriente, ete.) b) Los gastos de capital (amortizacién e intereses) MODULOS DE FORMACION Y DE PERFECCIONAMIENTO DEL PERSO- CAPITULO PAGINA NAL DE LAS PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES 3.2 127 Los valores se hallan representados en la Figura 3.20 abajo por las curvas 3 y 4. La curva 5 se obtiene por adicién de las curvas 3 y 4, La curva 5 da los resultados de la secci6n buscada. LA SECCION MAS. ECONOMICA ® 1. Costos por m de longitud y por affo 2. Seccién o didmetro 3. Gastos de explotacién por m de longitud y por afio tomando en cuenta las pérdidas por friccién 4. Amortizacién e intereses por m de longitud y affo 5. 34h Figura 3.20 Segiin la f6rmula de Vibert (ver el manual Degrémont), la seccién mis econémica se calcula con una tasa de interés y amortizacién de 5% por 30 afios de la manera siguient: Dom rsi7x @EOTH 5 QW (a) PAGINA CAPITULO MODULOS DE FORMACION Y DE PERFECCIONAMIENTO DEL PERSO 128 3.2 NAL DE LAS PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES D = diémetro econémico en m. n= némero de horas de bombeo al dfa dividids por 24 h. @ = precio medio del kWh de energfa eléctrica utilizada en el bombeo. £ = precio del kg de conducto en hierro colaio gris. Q = caudal bombeado, en w3/h, Desgraciadamente, esta f6rmula no toma en cuenta la sedimentacién de las materias de lodo y arena que se deposita durante la interrupcién del bombeo. Para arrastrar tales materias, son necesarias velocidades minimas de escurrimiento. Es decir que la f6rmula y el grafico no pueden ayudar mucho. Adends, solamente hay que escoger tubos con didmetro fijo. Por lo comén, los didmetros de los tubos se seleccionan segin las velocidades de escurrimiento. Vain 7 0-6 a 0.8 a/s Vax 7 2:0 a 3.0 m/s En las estaciones de bombeo, por ejemplo, Vain vale para la més pequefia bomba (caudal durante los perfodos secos) y' gay para la totalidad del caudal (caudal durante los perfodos Lluviosos). La seccién del tubo (de presi6n) es de: 2 8 = a/v = (@ = + Asf para un tubo circular a-f/exteinaf 3.2.3 Pérdidas de carga Las pérdidas de carga por friccién en los tubos nuevos son bajas. Los valores de fricci6n se dan en los manuales de consulta (capftulo "Graficos y tablas”). Para los tubos sucios con sedimentaciones y >osiblemente con incrustaciones, se pueden utilizar los mismos coeficientes de rugosidad que los aplicados a las canalizaciones sin registros de visita, p. ej. K = 1.0, de acuerdo con C segin Prandtl - Colebrook (Capitulo 3.1 Disefio de los conductos). MODULOS DE FORMACION Y DE PERFECCIONAMIENTO DEL PERSO- CAPITULO PAGINA NAL DE LAS PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES 3.2 129 Con Q y v del conducto, en el gréfico o en la tabla correspondiente se encuentra la pérdida J por m de longitud. Unicemente es necesario multiplicar dicho némero por la longitud del tubo para obtener la pérdida de carga por friccién. Las pérdidas de cargas locales on las piezas que tienen la forma de compuertas, valvulas de retencién, Ts de unién o codos, etc. se indican igualnente en los manuales de consulta (p. ej. Manual de clculos hdréulicos). La pérdida de carga por la velocidad es relativauente pequefia. hman total man ospiracién ospiracién 1. Pérdidas de carga locales (funcionamiento de grifos) 2. Pérdidas de carga por velocidad 3. Pérdidas de carga por friccién 4. Manémetros 5. Tuberfas de limpieza Figura 3.21: Principios de una estacién de bombeo PAGINA CAPITULO MODULOS_ DE FORMACION Y DE FERFECCIONAMIENTO DEL PERSO- 130 3.2 NAL DE LAS PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Para calcular las pérdidas de carga para ura planta de bombeo con varias bombas, es menester sumar las pérdidas de carga de los tubos y del funcionamiento de gtifos de las bonbas separadas y las del conducto correspondiente. Ejemplo datos: 1 = 300m Myeod 10m e - 250m . 0.75; 2.0; 3.0; 4.0 n/s Kp = 1,00 TABLA 3.38, velocidad de escurrimiento (m/s) 0.75 2.0 3.0 4.0 hg por 1 mde longitud (m) 0.003 0.024 0.052 | 0.092 hg por 500 m de longitud (a) 1.65 12.00 | 26.00 | 45.00 hy = v2/2g = 0.05 x v2 (m) 0.03 0.20 0.45 0.80 pérdidas de carga locales por funcionamiento de grifos hp = k x v2/2g (m) af luente = 0.5 efluente = 0.5 3 codos 90° 3x 0.3 = 09 2 compuertas 2x 0.4 = 0.8 1 vélvula de bomba 1.0 3.7 x v7/2e (m) 0.10 0.74 1.67 | 2.96 pérdidas de carga total (m) 1.78 12.94 28.12 | 48.76 altura geodésica (a) 10.00 10.00 10.00 | 10.00 altura manométrica (a) 11.78 22,94 | 38.12 | 58.67 MODULOS DE FORMACION Y DE PERFECCIONAMIENTO DEL PERSO- CAPITULO NAL DE LAS PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES 3.2 PAGINA 13L Fondo Gs = tga) Altura geodésica = ligood Carga hidrostética = (p/y) = hp Carga de velocidad = (v2/2g) Pérdidas de carga por friccién hy Linea de energia (hg/L) = Linea plezonétrica Horizonte Lfnea de presién (Jp> Js) Figura 3.22: Proporciones hidraulicas en el tubo a presién

También podría gustarte