Está en la página 1de 23
CapiTuLo | IZAJE las minas, frecuentemente, ocurren dos situaciones en la seleccién de equipos de iza- : cuando se utilizard uno nuevo o cuando a un equipo usado se le dé un nuevo uso. En primer caso, siempre se contard con el asesoramiento del fabricante; y en el segundo, ‘hay que ser muy cuidadoso para obtener un rendimiento econémico y seguro. TIPOS DE WINCHES? Los principales son: Winche de una tambora. Se utiliza como equipo de servicio 0 produccién con una jaulao balde, balanceado por un contrapeso. El winche de una tambora es mas eficiente cuando se le utiliza en la produccién de un solo nivel y con contrapeso. Winche de una tambora dividida. Si se requiere el uso de dos cables en una sola tam- bora, ésta debe ser dividida en dos secciones separadas para cada cable. Si se utiliza un contrapeso, la seccién dedicada al cable de! contrapeso puede ser de un diémetro menor. Consecuentemente, el contrapeso se mueve en una menor distancia que la jaula © balde, disminuyendo el problema del ajuste. Winche de doble tambora con una embragada. Como un equipo de izaje con contrapeso puede servir a varios niveles eficientemente, la disposicién de la tambora embragada facilitard el rapido ajuste y ubicacién del cable a su posicién inicial. Este equipo también puede ser utilizado ocasionalmente como winche de produccién de un solo nivel. En ambos casos, la seleccién de este equipo, respecto al de una tambora, est justificado so- lamente cuando el costo adicional de la segunda tambora y su embrague es compensado por el costo del ahorro del tiempo de ajuste del cable. Cuando este equipo es utilizado para produccién con balde y contrapeso y en varios niveles, el embrague debe ser ajusta- do para el izaje eficiente de cualquier nivel. 4.R. Gronseth R. Hardie, How modern mine hoists are selected, EMI, Junio 1965. Winche de una tambora 1D aa T1t2) g Fe oH Winche de doble tambora, una tambora embragada ; TI Tambora simpile divi C eS Figura 1.1 Winches de una tamboro, una tambora dividida y de doble tambora con uno embrago. Winche de doble tambora, ambas embragadas. La mayor ventaja de este tipo de winche es que si algo sucede en cualquiera de los compartimentos, el equipo puede operar con el otro compartimiento. para subir o bajar. personal y materiales. Este tipo de winche es particularmente favorable si solamente hay un pique de acceso ala mina. - Winche Koepe de uno y varios cables. Estos equipos pueden, ser utilizados eficiente- mente para servicio y produccin de uno o varios niveles. Pueden ser eficientes también como winche de producci6n de un solo nivel con balde y contrapeso. Winche de doble tambora ambas tamboras embragadas Multicable aces) Cable simple Winches Koepe Figura 1.2. Winche de doble tambora ambas embragados y winches Koepe. TAMBORAS* Las tamboras mas comunes se muestran en la figura 1.3. La tambora cilindrica simple, figura 1.3 a, se usa para sistemas de izaje parcialmente balanceadas que sirven a un solo nivel o cuando se usa un contrapeso. Las tamboras cilindricas dobles, figura 1.3 b, son las que generalmente se instalan en las minas metilicas. Las dos tamboras pueden ser conectadas por un embrague o varios, lo cual permite su ajuste para servir a varios niveles. La figura 1. 3c, es una tambora cénica. Los dos conos a veces son separados por un roda- miento y se usa generalmente para un solo nivel. “ En la figura 1. 3 d se muestra una tambora cilindro-cénica- (a) (b) (ce) (a) Figura 1.3. Tamboras de uso comin. La practica frecuente es cuando en un compartimiento se usa un contrapeso; el peso de éste es igual a la jaula o balde mas el 50% de su contenido. Esto permite el uso de un motor mas pequefio y la eficiencia de la instalacion es mayor. Cuando el izaje es de varios niveles, se usa un winche de doble tambora para obtener la mayor eficiencia posible. La maxima economia no solamente se obtiene de la mas alta Tavveneta sino también hay que considerar el consumo de energia y el costo del equipo Existen tres tipos de ranuras acanaladas sobre las tamboras para alojar 2 los cables: heli- coidal, paralela y Le Bus.* Helicoidal. La ranura es una espiral continua, cuyo efecto es un enrollamiento suave del cable en capas simples o miltiples. paraleta. Las ranuras acanaladas paralelas estén espaciadas a lo ancho de la tambora Este tipo de ranuras se utlizan para enroli2r cables en capas multiples, Nunca se usa FW este llor una sola capa, porque el cable cruza la cresta de un canal a otro causando sobre- cafuerzos al cable, Las nuevas tamboras ya no utilizan este tipo de ranuras. Para enrollar corey dos capas, se utiliza el helicoidal, Para los equipos de lzaje de alta velocidad, se recomienda el uso de ranuras Le Bus. . Es una combinacién de ranuras paralelas y helicoidales. En este tipo de ranuras 1s milltiples el traslape del cable es mas suave. Los canales de las ranuras son mas indas, lo que le da un mejor soporte al cable. Este tipo de ranuras es especialmente mmendable para izajes de alta velocidad y enrollamiento en capas miltiples por su ccidn de los esfuerzos de flexién del cable. : FRENOS* ablemente, la parte mds importante del disefio del winche son los frenos. Hay dos principales de frenos, de quijadas y de movimiento paralelo. Estos, a su vez, tienen ntes. En cualquier freno, la presién 0 movimiento que se ejerce sobre la superficie frenado debe ser uniforme. Los primeros frenos de quijadas carecian de movimiento me, lo que causaba que el desgaste fuera desigual. En la actualidad, este problema superado; lo que se hizo fue cambiar de lugar los puntos de pivote. t E : Acanalamiento | q F , | ‘Acanalamiento Le Bus Figura 1.4. Tipos de ranuras acanaladas en tamboras. Varios sistemas de frenos usan aire o liquido como medio de control. Para casos en que falle la energia eléctrica, se usan sistemas de gravedad 0 de resorte para aplicar los fre- nos. Se dispone de los siguientes sistemas de frenos: De gravedad, se aplica la gravedad y para restaurar se usa la presion hidraulica. De presién, se aplica la presion y para restaurar se usa la presién neumitica o hidréulica. Ambos sistemas satisfacen las necesidades de los frenos. Estdn en uso hace varios afios. TB Unedin’ Unies mada minis haiet® enlisted ENAY Winin 1086: Los equipos de izaje en las minas deben ser dotados con dispositivos para hacer el izaje lo mas seguro posible. Un control Lilly operando en conjunto con el solenoide del cilin- dro de freno, debe cortar la corriente eléctrica y aplicar los frenos en cualquier de los siguientes casos: — Sila velocidad del winche excede la velocidad normal en cualquier punto. — Siel operador falla al aplicar loé frenos en el tiempo apropiado al final del viaj = Siocurre un sobreenrollamiento. — Sil operador falla al retornar el winche, después que el balde o jaula haya llegado al limite del viaje. Si hay interrupci6n de la energia eléctrica. Es necesario que el control de seguridad esté ajustado apropiadamente y mantenido en forma permanente. Numerosos accidentes o casi accidentes han ocurrido debido @ que los controles de seguridod no fueron calibrados adecuadamente. Otros accidentes han sucedido debido a que el operador, en su apuro, manejé el winche sin conectar el control de seguridad. SELECCION DEL EQUIPO DE IZAJE* Muchas variables afectan la seleccién mas econdmica del equipo de izaje; sin embargo, los siguientes pasos pueden servir de guia para la seleccién, dadas clertas condiciones. ‘Aunque el método es para un izaje vertical, los mismos principios se pueden aplicar para tun izaje inclinado, con los siguientes incrementos: 2% como fricci6n por rodamiento y 10% como friccion del cable (estos porcentajes varfan con el grado de inclinacién). El problema principal ena seleccién del equipo de izaje es determinar el peso de la carga del balde, dadas la capacidad deseada, toneladas por hora y la profundidad vertical de! pique. Las unidades de medida més utilizadas son: pies, toneladas cortas, etc PARA CALCULAR LA CARGA DEL BALDE Usar la siguiente ecuacién 1: Fs 0,av+ 12 sta Vo 3600, TPH donde: SL. = carga del balde, toneladas cortas P= profundidad, pies V__ =velocidad, pies por segundo ‘TPH = capacidad, toneladas cortas por hora {1m GenneathwR Hardie. How modern mine hoists are selected, EMJ, Junio 1965 Sustituyendo la profundidad y la capacidad, asumiendo diferentes velocidades y resol- viendo la ecuacién 1, se plotea un grafico de curvas de cargas de balde y velocidades, similar al grafico 1.A. Este grafico sirve para decidir entre los winches de tipo Koepe o tamboras. La formula 1 se deduce de: 3600 = py x St donde: TC = tiempo de ciclo en segundos M = TC -rest donde: TM = tiempo de movimiento en segundos rest = tiempo de llenado més vaciado de balde, segundos TM = 260051 rest 0 mats donde: a= aceleracién en pies por segundo? d= desaceleracién en pies por segundo” Asumiendo que el tiempo de llenado y vaciado de baldes = 12 segundos y la aceleracién = desaceleracién =2,5 pies por segundo’, se tiene: = 3600xSL_ 496 7m= 2 Tw = 360-126 TM = 54 0,4V Igualando ambas ecuaciones: 3600x St 500. St_ 42. ot 0,4V de donde se obtiene la ecuacién 1: 5+ 0,ave 12 3600 TPH Si se conocen los tiempos reales de aceleracién, desaceleracién, de llenado y vaciado de baldes, estos datos deben ser utilizados en lugar de los asumidos. En el grafico 1.A, la parte izquierda del 4rea sombreada indica la porcién éptima para el uso del winche de friccién Koepe; y la parte derecha indica la porcién éptima para el uso de winche con tamboras. La experiencia ha demostrado que la carga éptima del balde de Koepe es, generalmente, mayor que la de tamboras, dado el mismo tonelaje y profun- didad. Por el incremento de la carga del balde, es posible a veces optar por el préximo motor mas pequefio sin aumentar significativamente el costo del equipo mecénico. En el winche con tamboras, el costo del equipo mecénico aumenta mas que el Koepe a fficcién. . ; Con el diagrama de curvas carga de balde/ velocidad construido utilizando la ecuaci6n 1, se selecciona la carga de balde mas adecuada. Para estimar el peso del balde, multiplicar la carga del balde por 0,75. En el costo econémico se considera el costo del castillo, balde, bolsillos de carga, cables y otros cuando se determina la carga del balde. Pero estos costos varian muy poco. El tamafio del balde puede variar dentro de ciertos limites sin variar la seccién del pique. Para la seleccién definitiva se requiere un estudio mas minucioso que incluya el proyecto completo de izaje. oa Si se conoce el peso del balde, este valor se debe usar en lugar del asumido. GRAPH A- Curvas carga del balde/velocidad para 1 600 pies de profundidad 2.400 TPH! 100 TPH 1.800 TPH 11 500 TP Carga de balde (toneladas cortas) 0 10 20 30 40 50 60 70 Velocidad (pies por segundo) Grdfico 1.A. Relacién del peso del balde con curvas de velocidad para una profundidad de 1 600 pies. PARA CALCULAR EL DIAMETRO DEL CABLE Usar la siguiente ecuaci6n 2: 3 —B—. ae a= donde: d= diémetro del cable, pulgadas SL = carga del balde, toneladas cortas SW = peso del balde vacio, toneladas cortas P= profundidad, pies ne = numero de cables FS = factor de seguridad K1y K2 se determinan del gréfico 1.8. 10 Grafico B - Factores de Seguridad 9 Koepe europeo Koepe canadiense x Nordberg Koepe Tambora canadiense Factor de Seguridad Tipo de cable Ki 2 Tambora U.S.A, ‘Alambres redondos 418 _ 0.00084 Alambres perfilados 46.0" 0.00090 3 T cerrado 61.6 0.00122 0 500 1000 1500 2000 2500 3000 3500 4000 Profundidad (pies) — Grafico 1.8, Factores de Seguridad. 4500 5000 PARA DETERMINAR EL DIAMETRO DE LA TAMBORA Utilizando el grfico 1.C, se determina la relacién apropiada D/d, donde D es el didmetro de la tambora, en pulgadas, dada la profundidad de izaje. Multiplicando el diametro del cable por la relacién se halla el didmetro de la tambora. El grafico 1.C también muestra la relacién T1/T2 de friccién de izaje y los limites de presién por rozamiento. La ecuacién se deduce de: RRC = (SL +SW+wxP) x FS donde: RRC = Resistencia a la rotura del cable, toneladas cortas SL = carga del balde, toneladas cortas SW. = peso del balde vacio, toneladas cortas peso unitario por pie de cable, libras P = profundidad, pies FS = factor de seguridad Expresado en términos del didmetro del cable y usando las constantes K1 y K2 se tiene: Kixd? = (SL+SW+K2xP xd?) x FS La vida del cable se prolonga cuando se usan tamboras grandes, pero el costo de reem- plazo de cables en piques de poca profundidad es pequefio por lo que se pueden usar tamboras més pequefias. Estas curvas sirven solamente como gulas. Grafico C - Razén recomendada de Didmetro tambora (0) / didmetro cable (d) 100 Cerrado (locked coil) Tambora y Koepe ‘Alambres redondos y alambres perfilados Koepe 80 S23 ‘Alambres redondos y alambres perfilados Tambora £ 8 « Razén recomendada para winche de fricci6n T1/T2 oo y limites de presion en las canaletas le 50 TL=SL+sw+ nora bi 40 ety 5 eo lle 2 30 \ T+ Presién en las canaletas = = DxdxN® cables 20 250 a 270 libras por pulgada’ 0 1000 2.000 3.000 4000 Profundidad (pies) Gréfico 1.C. Relacién recomendada de diémetro de la tambora (D)/ diémetro del cable (d), a varias profundidades. PARA DETERMINAR EL ANCHO NETO DE LA TAMBORA Seleccionar un cable estandar cercano al diémetro calculado con la ecuaci6n 2. La experiencia sefiala que la duracién del cable es mayor cuando el enrollamiento en la tambora es de una sola capa. En los piques de 1 000 pies o menos-de profundidad, gene- ralmente se usa una sola capa a menos que el dngulo de recorrido del cable durante el enrollamiento sea grande, en tal caso se usa dos 0 mas capas. para tambora simple (izaje balanceado y capa simple). Usar la siguiente formula: AT= +158 SxP 31416 xD T= ancho neto de tambora, pulgadas = ancho de la ranura 6 canal que aloja el cable (aproximadamente 1,05 del diémetro del cable), pulgadas = profundidad, pies didmetro de la tambora, pies Para doble tambora (capa simple) SxP Ole saaiexD <> Para cada capa adicional de cable, se elimina el enrollamiento muerto (15 S 6 7 S) yse aumenta D en 1,7d. PARA DETERMINAR EL DIAMETRO DE LA POLEA El didmetro de la polea normalmente es igual al de la tambora. PARA DETERMINAR EL TAMANO DEL MOTOR (RMS HP) Dibujar un diagrama HP,/tiempo de ciclo, similar al diagrama 1.D 0 diagrama 1. donde: ta = tiempo de aceleracién, segundos fs = tiempo de velocidad maxima, segundos tr = tiempo de desaceleracién, segundos Para propésitos de estimacién y simplificacién, se combina tal y ta2 = ta; y trl y tr2 = tr. El tiempo de elongacién o encogimiento del cable no se considera en el tiempo de acele- racién o tiempo de desaceleracién. De la curva de carga del balde, se toma la velocidad ee reo ala carga de balde | correspondiente. | Conociendo !a velocidad y asumiendo una aceleracién y desaceleracién de 2,5 pies x segundo”, se encuentra ta = tr. f Fabia eh ee Diagrama 1. D HP/ tiempo de ciclo del winche de tambora Diagrama 1.£ HP/ tiempo de ciclo de winche de friecién 0 winche de tambora con cable de colo. Para hallar el peso equivalente efectivo aproximado se utiliza el grafico LF } Para encontrar los varios puntos del diagrama 1.D de HP/tiempo de ciclo se utiliza las siguientes ecuaciones. R = Pxw TSL = PEEA+SL+2SW+2R sig = (SL+R)-(Vxtaxw) su = (SL - R)+(Vxtrxw) donde: P = profundidad w = peso del cable por pie TSL = carga total suspendida PEEA = peso equivalente efectivo aproximado carga del balde SL SW SLB sit " peso del balde vacio carga suspendida al fondo del pique carga suspendida en la cima del pique 170 000, DiagramaF- Peso equivalente efectivo aproximado 160 000) reducido al centro del cable para tamboras de diferentes didmetros 150 000! 140 000 130000 120 000 110 000) 100 000 90000 80000 70.000 PEE A (libras) 60000 50000 40 000 30000 20000 10000 516 ae) ae ie a Diémetro de tambora ( pies ) Gréfico 1. F Peso equivalente efectivo aproximado reducido al centro del cable para diferentes diémetros de tambora(PEEA). pecttsixvt HPL = 372 xtax550 aon! See i = SLXV , HP7 = Soegs 0,176 (hp de la aceleracién maxima) = HP1+ HP7 + HP44 2HP3 3 8 (hp de la maxima velocidad al final del periodo de aceleracién) = HP4 + HP7 (hp de la maxima velocidad al inicio del periodo de desaceleracién) = HPS +HP7 D (hp de la desaceleracién) = Hp2+ HP7 + HES + 248 Para E=0,85 se tiene: HjO0MLE =a tec F ee ets HB (hp necesario para acelerar el rotor del motor) = 20AXL2 HP9 (hp hecesario para desacelerar el rotor del motor) = - OG AxL2 E (hp total necesario para acelerar el winche y el motor) = A+ HPS F (hp total necesario para desacelerar el winche y el motor) = D + HP9 VERIFICACION £1 drea debajo de HP,/tiempo de ciclo en el diagrama 1.D representa el trabajo hecho, que es igual a la carga x profundidad dividido entre 550 (eficiencia = 0,85) B+C 2 SL x profundidad 0,85 x 550 (Axta} +( xats}+ (Far) = Esta verificacién debe estar entre 1% y 2%. Finalmente, se calcula la raiz cuadrada promedio de HP (RMS HP) de un motor de co- rriente directa: Ex tas 0,75 ta+ tfs+ 0,75 tr+ 0,5rest SFB ie Pat RMS HP = rest = tiempo de llenado y vaciado de balde Para motor de induccién: Extaz B+ C+ BC, they Fxtr RMS HP= 4/ stay tis OStre 0,25 rest RMS HP para winche de friccién: En el grafico 1.F, se encuentra el PEEA apropiado: R= Px wx2xnc TSL = PEEA + SL+ 2SW+R donde: nc= numero de cables Utilizando las siguientes ecuaciones, se determinan los valores correspondientes a los puntos HP,/ tiempo de ciclo del diagrama'1.£. oS Sis" HPL = ay3xtax550 2 SV HP2 = - ay 7x trx 550 SLXV HP3 = 550 SLxV Ha = SAM x 0,111 A = (hp de la aceleracién maxima) = HP3 + HP4 +HP1 8 = (hpdela velocidad maxima) = HP3 + HP4 C = (hp de la desaceleracién total) = HP2 + HP3 + HP4 HPS = (hp necesario para acelerar el rotor del motor) = 975 AxL.2 HP6 = (hp necesario para desacelerar el rotor del motor) = - BIS AXL2 Para E = 0,90se tiene: 1,00- E_ Ee Ott D = (hp total necesario para acelerar el winche y el motor) = A + HPS E = (hp total necesario para desacelerar el winche y el motor) = C + HP6 VERIFICACION El drea debajo de la linea HP,/ tiempo de ciclo en el diagrama 1 €, representa el trabajo hecho, que es igual a la carga del balde x profundidad dividida entre 550 (eficiencia = E = 0,90). SLXP. c (4xta) +(Bxtts}+(Sxtr) soem Sin Esta verificacién debe estar entre 1% a 2%. Finalmente, se calcula la raiz cuadrada promedio de HP (RMS HP) para motor de corriente directa: - D*xta+ B*xtfs+ E*xtr RMSHP = 4/0 75ta+ tis+ 0,75tr+ 0,5 rest donde: rest = tiempo de llenado y vaciado de balde Para motor de induccién: = D’xta+ B*xtis+ Ex tr RMSHP = 4/050 ta+ tis+ 0,50 tr+ 0,25rest Los fabricantes de winches tienen sus propios pardmetros para determinar si se utiliza Koepe o tambora. t Los autores reiteran que las areas de aplicacién no son definidas, cada problema de izaje debe ser estudiado y analizado antes de tomarse una decisién final. is ! . 8 (ples) Profundi 2 SS NOI Fe Rataaceeseneeeceatetcecececeeecacenectcacerereeeenene een eens SoeSees PSS Tambora 0 Koepe SSO PICS SERRE NS SSEKKKKI eS ONO POSES RK KIRK IN Figura 1.5. Guia para la seleccién de winche de mina Ejemplo: Tenemos 108 siguientes datos: 1. Profundidad de izaje = 1600 pies 2. Capacidad-deseada = 300 toneladas cortas por hora 3. De acuerdo a la experiencia (Fig. 1.5), para estas condiciones se puede utilizar el winche de tamboras 0 Koepe. Asumamos que por menor costo optamos por koepe Del gréfico 1.A, de la curva carga de balde, para una profundidad de 1 600 pies se selec~ iona una carga de 13 toneladas y esta al lado izquierdo de la zona sombreada. La inter- seccién de la carga con la curva de 300 TPH da una velocidad aproximada de 12 pies por segundo 6 720 pies por minuto. EQUIPAMIENTO DE MINAS SUBTERRANEAS 1, Para hallar el didmetro del cable de izaje: Debido a que es un winche de fricci6n, asumimos que el peso del balde vacto es igual a la carga del mismo. Entonces, utilizando la ecuacién respectiva se tiene el didmetro del cable: SW. KL kaxP * ut oe TE - Normalmente, el winche tipo Koepe utiliza cables de alambres moldeados (flattened strand). Los cables de alambres clindricos (round strand) se user de manera excepcional. sebién se debe considerar el uso de cables de alambres cerrados en Ja periferia (locked coil). Ios valores de K para cables de alambres moldeados son: Ka = 46 K2 = 0,0009 Jambién en el gréfico 1.8, se encuentra el factor de seguridad para un cable de fabrica- cidn estadounidense y es igual a 7,5. En el grafico 1. Reemplazando estos valores en la formula: is 4 4€- 0,0009 x1600 es a = 1,18 PULGADAS. Cuand se selecciona un winche Koepe, Por seguridad se asume 4 cables. Del valor de d se puede decidir la conveniencia de usar 1, 2, 466 cables. Seleccionando el cable més cercano al estandar que es de 1,25 pulgadas, se verifica la velacién T1/T2 de la férmula del gréfico 1.C (asumiendo que el peso del cable de cola es igual). = peso total del cable = 2x1600x2,81x4 = 36000 libras. 2,81 = peso en libras de un pie de un cable de 1 % pulgadas. Luego: Tia sit sw + 30000 26.000 + 26000 + 18.000 = 70.000 libras. 72 = sw + 18000 0 26000 + 18.000 = 44000 libras. MANUEL FUENTES ELESCANO De donde: T1/T2 = 70 000/44 000 = 1,59 Esto es ligeramente alto porque el didmetro del cable seleccionado es algo mas que el calculado; la relacion se puede mejorar agregando peso a cada balde. Aumentando 5 000 libras a cada uno, se tiene: 1/12 = 75 000/49 000 = 1,53 Verificacién del factor de seguridad (FS) ta resistencia ala rotura de4 cables de 1,25 pulgadas de didmetro es: 4 x 71 = 284 toneladas cortas Resistencia a la rotura de un cable de 1% = 71 toneladas cortas Luego: Fs = 284 bh = 7,57 que es suficiente. 2.000 2. Diémetro de la tambora (D) En el grafico 1.C se halla la relacién D/d, que para una longitud de 1 600 pies es 80, en- tonces: 80 x 1,25 = 100 pulgadas Verificacién de la presién de rozamiento (tread pressure) T1+ 12 Presién de rozamiento = oa 12 75.000 + 49000 _ 2 = fooxtvsxa = 248 libras/pulgada’ En el gréfico 1.C se lee que la presién de rozamiento debe variar de 250 a 270 libras/ pulgada*, por lo tanto para un winche Koepe con una profundidad de 1 600 pies y 300 to- neladas cortas por hora, se requiere una tambora de 100 pulgadas de didmetro, 4 cables de 1% pulgadas de didmetro, una carga de balde de 13 toneladas cortas, un balde de 15,5 toneladas cortas y una velocidad de izaje de 720 pies por minuto. 3. Tamaiio del motor En el grafico 1.F se determina el peso equivalente efectivo (PEA), la inercia del winche es 25 000 libras. R = 1600x 2,81x2x4 = 36000 libras TSL= 25000 + 26000 + 2 x 31000 + 36000 = 149000 libras. Tomando como referencia el diagrama 1.£ de HP/tiempo de ciclo: EQUIPAMIENTO DE MINAS SUBTERRANEAS 12/2,5 = 4,8 segundos 49 000 x 12” HPL = sppcaexsso = 2M 149000x12’__- 252 HP HP2=- 377x4,8x550 — 26000x12 _ HP3 = 280 = 567 HP HPA = 63 HP 26000x12x0,111 _ 550 ai A = 567 + 63 + 252 = 882 HP B= 567 + 63 = 630 HP c = 567 + 63 - 252 = 378 HP pps = 275882422 12-1654 upg =- 2:75x86242.2 12 __ 165HP D = 882 + 165 = 1047 HP € (°= 378 - 165 = 213 HP Raiz cuadrada promedio (RMS HP): Para calcularlo se debe conocer el tiempo de velocidad maxima bars 12pies/segundo__ 4 3 segundos S ise nareendon = 2,5 pies/segundo’ La distancia de viaje durante ta = tr es: 12pies /segundo x 4,8 SegUNdOS > _ 57,6 pies Entonces: tf = 1800=,52.6 - 128,5 segundos ificacion: 2 484 630x128,5 + 378 «4,3 = 2600x1600 0,90 x 550 83979 #84040 que son casi suficientemente iguales. lo tanto: RMSHP = , /1.047°x 4,8 x 6307 x 128,54 213'x 4,8 ~ ¥0,75x4,8+ 128,5 + 0,75x48 + 0,5x12 = 631HP ra propdsitos de estimacién, se selecciona un motor de 700 HP. No obstante que una ‘a de 13 toneladas cortas es adecuada, es evidente que un motor de 700 HP es mas ie necesaria. Se puede incrementar la carga disminuyendo la velocidad que reduciria HP del motor hasta 600 HP o aumentar la carga hasta utilizar toda la fuerza de 700 HP. resultados de esta comparacién se pueden plotear en un grafico similar al grafico 1.4 ra hallar !a carga mas econdémica.

También podría gustarte