Está en la página 1de 91
iBienvenid@s al Taller “CAPACITACION DE GENERO EN AMBITOS MIXTOS”! Queridas amig@s: Esta carpeta conforma la compilacién del material que acompania el estudio de la tematica del Taller denominado "Capacitacién de género en 4mbitos mixtos" realizado en 1997. En el primer articulo se abordan aspectos basicos de la pedagogia de género. El segundo aborda la importancia de crear “ambientes seguros” para poder construir la posibilidad de un intercambio paritario entre las personas. El tercero corresponde al disefio de programas de capacitacién. El cuarto enfoca problemas de facilitacion de los procesos grupales. El quinto aborda el andlisis de la construccién genérica de la sociedad actual, las relaciones de dominio patriarcales inter e intra- genéricas y la propuesta de construccién de la “democracia genérica”. Mientras que el ultimo, recoge algunos conceptos basicos sobre el enfoque de género. Esperamos les sea titil en este proceso de intercambio, ; Oswaldo Montoya y Teresita Hernandez \ | Universidad de las Mujeres CONTENIDO CIDEM Lo educativo y el género Hugh Vazquez e Isoke Femi La creacién de un ambiente seguro Luis Felipe Ulloa El programa de capacitacion Lorena Aguilar, Ivania Ayales y Guiselle Rodriguez Género, sostenibilidad y participacién; La facilitacién de los procesos grupales, El peso no esta en la técnica sino en el conocimiento. Marcela Lagarde La regulacién social del género: El género como filtro de poder Conceptos basicos de género y herramientas para el andlisis de politicas, programas y proyectos desde una perspectiva de género Lo educativo y el género CIDEM En: ESTRATEGIA EDUCATIVA, pp. 7-15 (mimeo) 3.-Lo Educative y el Género Existen diversas propuestas pedagogicas desarrolladas desde distintas practicas y contextos. Una de ellas, la educacién popular, propuesta aplicada Sobre todo en Latinoamérica y cuyo desarrollo ha sido iruto de constantes procesos de reflexidn que ha derivado de las distintas experiencias y al calor e las dlistintas coyunturas que han marcado la historia de nuestro continente. No es nuestro objetivo hacer énfasis de las distintas etapas en el desarrollo de la educacion popular, existen varios documentos al respecto . nos interesa mas bien, rescatar los aspectos que estan en el centro de esta concepcion: el sujeto, la metodologia y los objetivos En general, estos aspectos se pueden resumir de la siguiente manera. la Educacion Popular es una propuesta desde el campo popular. los sujetos hacia y en torno a los que construye su propuesta son los sectores populares, sus objetivos tienen que ver con procesos organizativos en una perspective de cambio, es al mismo tiempo un instrumento de organizacién que busca {ortalecer la identidad de los sectores populares Metodolagicamente, se plantea centralmente desarrollar procesos de conocimientos colectivos, articulando la teoria y la practica en una concepcién daléctica de la realidad. En la concepcién educativa de la educacion popular, la cultura es la matriz del proceso de conocimiento Al mismo tiempo, es evidente,que la practica de la educacién popular ha {dado lugar a numerosas criticas (el cambio de actitudes que se busca, hacer énfasis en la conciencia “artica” como si fuera la tnica, un cierto autoritarismo en las relaciones que se establecen entre los educadores populares y las bases, entre otras) muchas de ellas atin no superadas. Virginia Gazman sefala con acierto los “vacios* de la educacién popular respecto al sujeto mujer y cOmo los sentidos que ha asumido este concepto segin las concepciones que los inspiraban y las practicas educativas diferenciales a que ha dado lugar, “hasta hace menos de una decada han invisibilizado y reproducido las jerarquias sexuales, o en el mejor de los casos, la han sélo distinguido como parte integrante del sector popular. Solo timamente, la educacicn popular ha reconocido la especiticidad de las relaciones de genero y la discriminacién sexual” Desde esta perspectiva, es evidente que existe una insuficiencia de la educacion popular en la cuestion de género. es decir que no se ha trabajado con la mujer como sujeto educative, Se trata, por tanto de una constuecion fen proceso, existen diversas experiencias en torno a las cuales se esta reflexionando sobre este tema, y por ello mismo, se trata de partir de las experiencias institucionales propias, para ir enriqueciendo constantemente una pedagogia de genero, 3.1. La Perspectiva de Genero El abordaje de la problematica de la mujer se lo ha realizado desde distintos puntos de vista: desde su condicién social, en el marco de la pobreza, los altos indices de mortalidad materna, la falta de acceso a servicios basicos en salud, educacién, etc.. aspectos a partir de los cuales se han generado proyectos de desarrollo tendientes a mejorar estas condiciones en el marco de las politicas de ajuste, poliicas sociales, y de desarrallo en general El Plan Trienal abunda en indicadores que demuestran la condicién de pobreza de la mujer altefia en particular, sin embargo, existe una otra ‘dimension fundamental para comprender la'situacion y condicion de la mujer. que se refiere basicamente ala rélacion de desventaja y desigualdad que se da entre hombres y mujeres en la sociedad. Por ello, en el siguiente punto, intentaremos explicitar los elementos que hacen a la especificidad institucional: la perspectiva de género, como una categoria de andlisis de la realidad Es importante sefialar algunos elementos epistemolégicos necesarios en la rellexién del GENERO. 1.- Optar por la perspectiva y conciencia de género es una opcién ética Io que no quiere decir moral que no deja de tener consecuencias sobre el plano del conocimiento. 2. El punto de vista crea ef objeto. El objeto no es la cosa. El objeto de estudio es la construccion. las ciencias modernas no encuentran sus objetos en la naturaleza, los construyen., en este sentido el género y la conciencia de genera es una categoria social en construccion. Ello supone una revalucion fn el método de analisis 0 de la lectura del hecho social 3 El concepto género (femenino / masculino) no es una categoria de analisis mas, es el elemento central el cual sobredetermina al resto, ademas. de cordenar dirige la légica de articulacion y resignifca los elementos del todo El CIDEM opta en su analisis por la perspectiva de género, es decir, queremos analizar la problematica de la mujer a partir de su situacion y condicién como sujeto social en construccién en la sociedad y frente al hombre. Queremos desarrollar_un feminismo radical moderno @ interdisciplinario, como también desarrollar procesos criticos de toma de conciencia y recuperar los aportes de las distintas ciencias al respecto, Mauricio Antezana, define la concepcién del CIDEM como una suerte de “feminismo humanista" y sefiala al respecto se trata de una clara tendencia orientada a revolucionar el conjunto de las relaciones sociales y sistemas simbdlicos en los que rigen dominios cerrados, del y por el varén hacia la mujer y que estipulan roles y funciones rigides en Ja vida intima, privada y publica del sujeto social” En general, el feminismo parte de la premisa de que todas las mujeres comparten una experiencia comin de opresién y subordinacién que se basa en dos hechos sociales que se interrelacionan entre si : la division sexual del trabajo que asigna a las mujeres el grueso del trabajo domestica de reproducir (y mantener) las generaciones actuales y futuras ( y, aun asi las excluye del distrute de valor social y de ejercer poder social) y la organizacicn de la sexualidad y la procreacién que permite la apropiacién individual de las capacidades generativas y sexuales de las mujeres, y limita su autonomia y libertad de accién, (Young. 1991) Segun Caroline Moser se identifican los rasgos predominantes de la sociedad en las relaciones entre hombres y mujeres basadas en relaciones patriarcales que subordinan a la mujer en todos los ambitos de la vida social El tema de género no se refiere a los hombres y a las mujeres, sino ala relacién entre ambos y, en consecuencia, al modo como estas relaciones se construyen socialmente. Lo mas importante es tener en cuenta que en nuestros dias, se puede, aprior, identificar el sexo de la gente, pero no el género de las personas puesto que, como es una categoria social, su constitucién varia de una sociedad a otra, de una clase a otra” En este sentido es importante sefialar, que la condicion de género no es Unica y homogénea, al contrario, la reivindicacién de nuestra sexualidad, de nuestro ser mujer, nuestra subjetividad y de nuestro método, pasan por reconocer que cada clase, cada etnia y en cada momento histérico, tienen luna forma especifica y propia de vivir su condicién de género. Por lo tanto las muieres tenemos formas distintas de vivir la discriminacion v la subordinacion Siguiendo con la reflexién de Mauricio Antezana el sujeto social, se constituye, desconstituye y reconstituye a raves, y en su condicién de género, pero no es éste, su Unico y exclusivo ambito de conformacién, sino que también lo son todos los otros que hacen a sus situaciones vitales. como su condicion de clase, de etnia, su grupo de edad, su funcién de gobernante 0 gobernado, sus preferencias estéticas y éticas, sus gustos y habitos Culinarios, sus militancias politicas, religiosas y toda otra forma de alineamiento y concertacién social que constituye al sujeto, ya sea en sus estados de individualidad, colectividad o de masa y ya sea en sus niveles de ‘sensualidad consigo mismo, con el otro y con la naturaleza, segin. un lugar, ln tiempo y un universe institucional determinado, Ademas, “el sujeto no es sdlo mujer 0 sdlo proletaria 0 sélo conservadora politicamente © Unicamente joven: es todo ello al mismo tiempo, sincronizada y"transposicionaimente”. Que una versidn constitutiva de su ser prime sobre las otras, depende de las situaciones vitales,de las composiciones de su sistemas simbdlicos _concretos y de comportamiento y de las relaciones de fuerza y de poder que entabla consigo misma, con el otro y con la naturaleza En definitiva, se privilegia la mirada desde el punto de vista de género, quedando claro sin embargo, que estamos hablando de sujetos sociales ‘multidimensionales ‘Al mismo tiempo, dirla Sonia Montaho V. que “al reclamar el derecho a que nos reconozcan en nuestra especificidad, nos estamos tambien obligando 2 reconocer otras identidades, otros conflictos y otras prioridades construidas colectiva y subjetivamente por los otros habitantes de este pais. Asi el aporte de las mujeres debe ser visto como un factor democratizador tanto por el punto de vista que aporta y enriquece, como por la tolerancia frente a otros saberes y otras formas de vida’ Esta simultaneidad y transposicionalidad de las distintas dimensiones que configuran la identidad de la mujer, permite explicar la dificultad de implementar programas integrales que partan de la mujer como sujeto social, ingerta en una familia determinada, en un barrio, en una comunidad y finalmente en una sociedad compleja y abigarrada como la nuestra Identidades cuyo sentido y contenido viene dado por los roles que tienen que ver con el trabajo reproductive (responsabilidades de la crianza y educacion de los hijos), que garantizan el mantenimiento y reproduccion de la fuerza de trabajo y también, el trabajo productivo, a menudo como proveedora secundaria de ingesos ( a través de diversas estrategias de sobrevivencia, fen empresas formales localizadas en el hogar - trabajo de subcontratacién y a destajo- ¥ otro tipo de actividades ligadas al comercio), ‘Al mismo tiempo, las mujeres se ocupan de actividades de gestién comunal fen la medida en que el Estado no puede satisfacer los servicios basicos de luna poblacién que como la de El Alto tiene un ritmo de crecimiento anual del 9.22% Pese a ello, mientras el papel de la mujer es de gestién comunal -en el ‘suministro de bienes de consumo colectivo-, el hombre tiene un rol de gestion politica a través del cual interviena an al’ mundo de la nolitica nacional v local, Es decir, que con frecuencia el hombre es dirigente, mientras la mujer se involucra voluntariamente. Obviamente, el hombre se beneficia personalmente de diversas maneras (cursillos, relaciones, prestigio. Femuneracion monetaria, etc), mientras el beneficio para la mujer esté siempre en relacion al bienestar de sus hijos y su familia Estos tres aspectos, la situacién de la mujer, la condicién de la mujer y el triple roi que cumple, parecen ser fundamentales para interpretar los problemas y necesidades a partir de los cuales se ha disenado el Plan Educativo-Organizativo Integral CIDEM en el marco de su Estrategia Educativa, que toma en cuenta las necesidades practicas de género como us intereses estratégicos. a) Necesidades Practicas de Género Las necesidades practicas de género_derivan de la necesidad de las mujeres, de cumplir con los roles que les son asignados por la division sexual tradicional del trabajo: cuidado y educacién de los nifios, mantenimiento de la casa, cuidado de los ancianos y enfermos, atencién al marido y la familia politica, mantenimiento de las redes familiares, servicios a la comunidad. Todas ‘estas actividades 0 roles que desempena la mujer han sido histericamente consolidados por la ideologia patriarcal vigente, unas con mayor intensidad que otras, con tiempos mas largos 0 mas cortos, pero finalmente siempre reafirmando el rol asignado por la sociedad a la mujer b) Intereses Estratégicos de Genero Los intereses estratégicos de género, derivan en primera instancia del andlisis de la subordnacién de las mujeres y de la formulacion de un Conjunto de disposiciones mas satisfactorias y alternativas a las existentes, Estos criterios éticos y tedricos ayudan en la formulacién de objetivos estratégicos para superar la subordinacién de las mujeres, tales como la abolicion de la divisién sexual del trabajo, el alivio de la carga doméstica y el cuidado de los nifios, la eliminacién de formas institucionalizadas de discriminacién, el establecimiento de una igualdad politica, libertad de eleccién sobre la maternidad y la adopcin de medidas adecuadas contra la Violencia y el control masculino sobre la mujer. Los intereses estratégicos de género sefala Moser ~ aparecen en escena cuando se cuestiona la condicién de las mujeres en ta sociedad. Cualquier analisis critico sobre fa forma como estan organizadas las relaciones entre hombres y mujeres, implica un juicio ético sobre tales disposiciones sociales, la naturaieza de la equidad y la justicia social. Casi por definicién, este andlisis adquirira forma a través de una vision alternativa de lo que pocrian ser estas relaciones y de su ubicacién dentro de las relaciones politicas y econémicas mas amplias; en el caso de las relaciones de genero, dada la gran diversidad de formas de subordinacién y sus respectivas elaboraciones Culturales e ideolégicas, se requiere de un proceso a largo plazo de generacién de conciencia, discusién y construccién de una visidn universal y Esta distincién entre los intereses practicos y los intereses estratégicos de género permiten desarrollar de manera mucho mas consistente las Recesidades a las que una institucién como CIDEM debe intentar dar respuesta, ligando asi, los elementos sefialados en el marco tedrico, con la situacién objetiva de la mujer, las carencias materiales en las que se desenvuelve, las estrategias que desarrolla para dar respuesia a estas necesidades y su condicion en la sociedad y la necesidad de hacer un puente entre las necesidades practicas y las estratégicas que son a las que el CIDEM apunta desde la perspectiva de género, concepto en torno al cual atticula su practica educativa El programa CIDEM ha optado por dar respuesta a las necesidades practicas y sobre todo a las estratégicas desde una perspectiva de genero (sin que ello Signifique aislar a la mujer de su contexto, tomando en cuenta y respetando sus practicas culturales, sus relaciones de pareja, valorizando su triple papel, como responsable de su hogar. como generadora de ingresos, como gestora y protagonista del desarrollo local,regional y nacional), a través de sus areas de Salud, Legal, Desarrollo Local / Participacion de la Mujer y Documentacién con las siguientes lineas de accion: Educativa- Organizativa, Asistencial, Investigacién, Comunicacion - Informacién y Extension - Coordinacién, si se ha optado por estos aspectos, es de suponer que las actividades que se desarrolian son distintas, las cuales buscan generar espacios donde las mujeres ademas de encontrar soluciones concretas a sus problemas de salud o de relaciones de pareja en cuanto a los requerimientos legales, encuentre un espacio de reflexion sobre gu stuacion y condesn en la sociedad, proyectando alternatvas colecvas fe transformacin, 3.2. La Pedagogia de Género Uno de los aspectos eriticos de la préctica educativa del CIDEM, es que las experiencias desarrolladas no han sido profundizadas y recogidas sistematicamente, ello ha impedido un enriquecimiento teorico en torno a temas como el pedagégico y metodolégico, sin embargo en los dos llimos afos, se han realizado esfuerzos que nos permiten tener referencias iniciales hacia la construccién de una pedagogia de género 1. El punto de partida para enfocar la problematica de la mujer es su posicién subordinada y su identidad de genero, 2.- La pedagogia de género tienen un caracter subversive y dsidente 3- La exigencia del respeto alia diferencia supone elrespeto al “otro” ya uno (a) mismo (a). Entonces, es posible pensar que una pedagogia de género puede transitar por los siguientes caminos * Parti de ta practica cotidiana de las mujeres, sus experiencias, emociones y subjetividad como ejes del proceso educativo, ello implica ‘desarrollar un proceso de recategerizacién de lo cotidiano, de la vida intima y privada del ‘sujeto social en tanto espacios de generacién, transtormacion y aprendizaje, sin perder de vista su caracter multidimensional como clase social y perteneciente a una determinada cultura. * Tomar en cuenta que las mujeres normaimente en su manera de pensar, en su manera de organizar y con mucha probabilidad en su manera de aprender, no separan lo racional de lo emocional, la vida personal de la vida social; su papel de madre de su papel de trabajadora, etc. por tanto, no hacer una distincién muv rlaida entre estos ambitos de la vida bor aue la wujer no los considera separades, sino como partes: de un mismo proceso Es importante que las mujeres se autovaloren y reconozcan sus propios valores y capacidades, pero también que reconozcan su posicién subordinada, en este sentida, el proceso educative debe ser integral, esto significa que el proceso educative esta relacionado tanto con la identidad de fas mujeres. Sus conosimientos y experiencias ete como con el objetivo de un cambio social en que las mujeres juegan un papel distinto y desde ina posicion diferente Ls Wentidad en este process os al ee central La dentidad de las mujeres 2s una identidad integral y muiticimensional se formando la identidad ‘an que se forma y 9) n que se socializa a las Tomar en cuenta al cont y la situacion especifica * Recuperar fa historia de las mujeres, sus sufrimientos y rebeldias, pero tambien sus valores y creaciones, revelando asi sus potencialidades y rompiendo el aislamvento de las mismas con el objctive de desarrollar su autovalorizacion * Integrar lo racional, lo atectivo-subjetivo, y la accion como el sustento de una propuesta metode!siza integradora 'j'na disoc adora Es muy importante el reconocimiento de tos ritmos personales, en lugar de wolentarlos, es necesario crear espacios para que se confronten y dialoguen con ofros ritmos y tiempos Un aspecto pedagésico importante en la perspectiva de género es reconocer que el conocimiento critico no es el unico producto de la conciencia, sino que también existe el conocimiznto artistico, religioso psicoldgico, moral, tecnolégico. Todas son formas legitimas de Conocimiento, de mados de aprendizaje y comunicacion se busca por tanto el desarrollo del conocimiento multiple general, es necesario tener presente que la pedagogia no puede ser concebida como una receta de accién educativa jie prescinda del genero como elemento cualitativo no come elemento cuantitativo 0 dato situacional genero es un mode de ser y por lo tanto, existe una originalidad y ferencia en los modos de aprender Al mismo tiempo, ef discurso pedagegice- metodoiogico de hay asta mas ‘Sferido al proceso de craacion de relaciones educa'iy 1s humanigadoras que permitan el reconocmiento de lo vivido y de las identidace {y no sdlo a! racional cientiico) y fa. ac sacrilica a la persona por lo colectivo, ni lo afectivo por lo racional La construccién de una pedagogia de género es parte sustancial de los nuevos procesos y construcciones del conocimiento y de la propuesta de un feminismo distinto que requiere de la democracia como parte intinsica del mismo, sin embargo, como senala Marcela Lagarde £1 feminismo no es democracia por definicién, el mismo requiere de demacracia como tolerancia, ‘como amplitud, como tendencia a incur a todas. no como reproduccion de marcas de sangre, pureza politica, derechos de antiguedad 0 sometimiento ideoldgico y politico, sino como pluralidad, frente a fa permanente exclusién que la cultura de la feminidad hace que unas mujeres impongan a otras, Debe permitimos no sélo “cuestionar la opresién de las mujeres como exterior alas muieres mismas. Para acabar con ella. sélo se hacia necesario modificar tas relaciones mujer-hombre, produccién-reproduccion, publicas y privadas, las instituciones y Sigunas normas. Esto continda vigente. Pero hemos comprendido que el feminismo pasa por la transtormacion profunda de las muismas mujeres y de las mujeres en si, porque las mujeres no somos solamente victimas de la opresian, somos Signilicativamente sus criaturas mas sofisticadas cuya iarea vital ss la recreacién cotidiana del mundo patriarcal” a este contexto Lagarde plantea que el feminismo consttuye una cultura queen su globalidad, as critica de un sujeto social ~ las mujeres, ala | sciedad y a la cultura dominantes, pero es mucho mas. es alirmacién | ntelectual, feérica y juricica de concepciones del mundo, modificacion de/ hechos, rélaciones € instituciones, es aprendizaje @ invencion de nuevos| = vinculos, afectos, lenguajes y normas, se plasma en una ética y se expresa en| ‘ermas de compertamiento nuevas tanto de mujeres como de hombres Como nueva cultura, ef feminismo es también movimiento politico publica y privado que va de la'intimidad a la plaza; movimiento que se organiza, por moments con mayor éxito. para ganar pedazos de vida social y de voiuntades a su causa, y para establecer vinculos y encontiar st sitio én otros Sepacios de la politica 4. Objetives Generales de la Estrategia Educativa | - El intercambio valérico entre las diversas “masas ideolégicas’ que entran fen contacto segun el complejo proceso de mestizacion que reune a ‘iferentes culturas concretas 2.- Promocionar un proceso activo de circulacién y recirculacion det saber por Ia via de la redistribucion recipraca de la informaciin provenientes de las distintas culturas coneretas quue se encuentran entre si y de los diversas ‘Fupos Sociales con los cuales nos relacionamos. 3 Desarrollar un proceso de rscategorizacién de lo cotidiana. de la vida intima y privada del sujeto social en tanto espacios de aprendizaje yeneraci6n y transfermacion ‘dentiicar los diversos ordenes de placer (subversivo) como herramienta le nagacion del deber (traumatica). a taves de pracesos colectivos de sducacion matua. 4 4.1- Principios * El trabajo educative tendra como principio central el tema Mujer, el que sera tratado considerando las diversas situaciones sociales de constitucion del sujeto femenino en la histona y la cultura conereta, * Las acciones educativas en sus distintos sistemas, niveles, procedimientos @ intensidades se basara en un trabajo multidisciplinario, sin que ello suponga la mera yuxtaposicion de las distintas disciplinas 0 su Sobreposicién, sino necesariamente su interretacion * La reflexion colectiva ldica a dlerencia de la retlexidn racionalista, sera otro principio, 1o que no supone abandonar la critica y la autocritica . como tampoco la recuperacién de la experiencia y de la memoria, sino el desarrollo de una practica activa y permanente de procesos de aprendizajes generaciones y transtermaciones. 4.2.- Finalidades La finalidad educativa, coincide plenamente con las tinalidades Institucionales explictadas en los distintos documentos institucionales En este sentido, sefialamos las siguientes finalidades CCONTAIBUIA AL CAMO DE LAS ACTUALES AELACIONES DE GENERO QUE SEDAN EN NUESTRA SOCIEDAD, DE RELACIONES OE SUBORDINACION ¥ DISCRIMINACION & ELACIONES DE IGUALDAD, COLABORACION. SOLIDARIDAD ¥ AESPETO CCOADYUVAR AL DESARROLLO DE LA MUJER COMO SUJETO SOCIAL INTEGRAL CON LENA PARTICIPACION EN LOS DISTINTOS ESPACIOS DE SU VIDA PRIVADA Y PUBLICA ASI COMO EQUIOAD ENLOS AMBITOS POLITICOS ¥ ECONOMICOS, RESPETAR LA IDENTIOAD DE LA MUJER SI COMO SUS RITMOS ¥ TIEMPOS EN EL MARCO DEL QUEHACER EOUCATIYO.PA/A ASI GARANTIZAN SU PAATIC'OA“ION ¥ ASIMILACION EN UN PROCESO MUTUO OE APRENDIZAJE GENERACION ¥ TRANSFORMACION FACILITAR PROCESOS DE DESARROLLO LOCAL ¥ FORTALECER LA INSERCION OE LA MUJER Y SUS ORGANIZACIONES (SOBAE GASES PAfriciPaTivas ¥ REPRESENTATIVAS) EN EL MISMO Y EN LA PLAINIFICACION PARTICIPATIVA EN CONDICIONESDE IGUALDAD DESARAOLLAR, A NIVEL DE SWJETOS ¥ CONTEXTOS (ES DECIR, COMPRENDIENDO LAS FELACIONES OF GENERO QUE SE DAN EN CONTEXTOS ESPECIFICOS ¥ EN AELACIONA SUJETOS ESPECIFICOS), CONCIENCIA SOBRE LA PROBLEMATICA DE GENERO Y AUENTAR ALTERNATIVAS PARA TRANSFORMAR ESAS AELACIONES DE SUBORDINACION, DESIGUALDAD Y DISCAIMINACION, EN RELACIONES DE IGUALOAD, EQUIDAD YRESPETO LOGRAR LA AUTOVALORACION DE LA MUJER HESPECTO A SUS POTENCIALIDADES ¥ CAPACIDADES, RESPETANOO ¥ VALORAND® St IDENTIDAD CULTURAL La creacién de un ambiente seguro Hugh Vazquez e Isoke Femi pp.1-15, Canada, 1993 1.Creacién de un ambiente seguro | ambiente 0 entomo en el que nos desarrollamos tiene un impacto tremendo en nuestras vidas. Influye en nuestras actitudes, creencias y valores tanto sobre nosotros mismos como sobre otras personas. A medida que nos desenvolvemios en el mundo, nuestras experiencias con la familia, los comparierosias, ia escuela, los medios de comunicacién, las instituciones religiosas, las puestas do trabajo, etc, todas refuerzan ‘0 que pensamos y sentimos sobre nosotros mismos y otras personas. Cada dia ‘ecibimos de! ambiente mensajes que nos recuerdan nuestra valor y el valor de otras. Cada dia el entomo nos dice donde sentimos seguros y tranquilas y donde sentios intranquilos. El trabajo de liberacién nos exige prestar atencion al ambiente, No pademos pretender que las personas cambien actitudes y craencias que han tenido or mucho tiempo, si el ambiente en donde se desenvuelvan no es seguro ono ‘efuerza los cambios hechos. De modo que nuestra primera tarea es crear ambientes lo mas seguros posibles en cualquier lugar 0 con cualquier grupo con que estemos trabajando. También debemos entender los efectos que ol ambiente ha tenido en cada persona, Los ambientes son, por lo general, entendidos como sistarnas Es decir que el ambiente de una persona esta formado por esferas do influencia ejercidas por: la familia, los compafieros de clase, la escuela, otras instituciones y la comunidad. También podemos hablar de! ambiente de una manera mas concreta. Lo que uno mira, oye, huele y toca a su alrededor es el ambiente. El ambiente es fisico como los edificios, arboles, carreteras, cotulos y campos abiertos. Es visual como los colores agradables de los edificios, el arte, graft, vandalismo, detectores metalicos, cercas Es auditivo como por ejemplo e! canto de los pajaros, Ia vida silvestre, el trafico, sonido de balas, las adulaciones, las humillaciones, las carcajacias. Es offativa, como por zjemplo et olor de las flores, e! suelo, la grama recién cortada, la tierra recién mojada, a basura, el asfalto recién puesto, Es sinestésico como e! sentimiento de apertura, sentirse acogido e invitado a pertenacer, sentirse marqivado, tranquil, relajado, onfiado, al borde, peligroso, sentido de bienestar, odio, Como pueden estas aspectos ambientales influir en las creencias, pensamientas y acciones de cada uno de nosotraslos, particularmente en nuestro sentido de seguridad? 4) El ambiente y la formacion de una armadura Los y las jOvenes han aprendido a sobrevivir en una ambiente inseguro, Lo primero que les pedimos al comenzar el taller es que abandonen su manera comin de ser, sus mecanismos de sobrevivencia, y que se unan con nosotros en una nueva manera de Felacionarse los unos con os otros. Les pedimos que dejen de actuar entre ellos, que ddgjen de preocuparse por demostrar hombria, mastrar que tienen el control, rebelarse contra las figuras de autoridad, etc. Muchos crecieron en un ambiente inseguro donde: su sobrevivencia dependia practicamente de ponerse a la altura de otras personas, actuar sin miedo, y controlar a otros para poder sentirse poderosos y quizas, para poder sobrevivir. Sitodos/as venimos al mundo tlenos de brillo, esperanza, entusiasmo, vigor, excitacién y deseo de estar en contacto con otros, entonces icémo es que el ambiente influye en. nuestra capacidad o no de preservar estas caracteristicas? Nuestras experiencias nos obligan a construir una armadura a nuestro alrededor, a disefiar capas protectoras para evitar ser lastimados. Con las experiencias de la vida, la armadura adquiere diferentes formas de proteccién. Sin embargo, esta armadura es una reaccién a los mensajes y experiencias dolorosas del ambiente, no es nuestra verdadera naturaleza. Cuando conocemos a otras personas que también estén desarrollando su propia armadura, en realidad entramos primero en contacto con su armadura, no con la persona verdadera que esta por debajo. ‘Asi que lo primero que losias faciltadores/as conocen de los/as participantes en un taller es su armadura, Para algunos jévenes, interrumpir a otros/as es una manera de sentirse seguros. Para otros, su manera de sentirse seguros es el exhibicionismo y descaiificar las figuras de autoridad. Payasear es una manera de conseguir que otrosias estén a tu favor. Observar y escuchar silenciosamente es la manera en que otros sobreviven. Estas son algunas de las formas que adquiere la armadura. Lo primero que faciltadores y participantes presentan es esta armadura, Por lo general, es tipico que los/as facilitadores/as al principio reaccionen a las payasadas de los/as jévenes, con unas ganas tremendas de mandarlos a su casa! Esta reaccién de los/as facilitadores/as esencialmente les dice a losilas participantes *y entonces para qué vinieron; o cumplen con el programa o se van’. Por suerte ésta no es mas que la reaccién inicial, Los/as facilitadores pronto nos damos cuenta que lo {ue estabamos observando en estos jévenes eran sus armaduras. Si nos hubiéramos dejado llevar por las apariencias, hubiéramos concluido incorrectamente que no eran jovenes apropiados para el programa, o que a ellos/as no le importaban los/as atrosias. Pero, nuestra habilidad de reconocer los efectos del ambiente nos ayuda a pensar en maneras de crear ol ambiente mas seguro posible Sabemos que aunque los/las niios/as reciben algunos mensajes que les dicen que ‘son personas valiosas y dignas de respeto, también reciben rutinariamente mensajes {ue dicen lo contrario. Los mensajes que los/las nifios/as miran, escuchan, huelen, y tocan en el ambiente contribuyen a su sentido de valor y como se sienten respecto a otras personas. Fijate en los mensajes que a continuacion presentamos y estima el grado en que losflas nifios/as reciben estos mensajes, y el impacto que estos mensajes tiene en ellos/as. «Que apariencia tendria la armadura de alguien si constantemente recibe mensajes come los siguientes? “No te mereces un lugar limpio, seguro, y agradable para vivir y aprender” "No tenemos suficientes recursos para embellecer el lugar donde vivis" “No 6s tan importante como para garantizarte seguridad, salud y educacién sin miedo” "Podés hacer lo que te dé la gana” “Te mereces lo mejor” Podés hacer cualquier cosa que quieras hacer" “Tu bienestar es nuestra preocupacién principal" El trabajo de liberacién con frecuencia reine personas de entornos muy diferentes. Sin embargo, en estos tiempos es poco probable que alguien no haya visto o recibido informacién sobre otros/as. La gente del campo conoce sobre lo que la gente de la ciudad hace y viceversa y la gente del Pacifico, conoce sobre la manera en que vive la gente del Atlantico a través de los medios de comunicacién. Uno no tiene que haber experimentado personalmente un ambiente para tener una opinién al respecto, De hecho, muchas de nuestras opiniones se forman con poco 0 ningun contacto real con el ambiente. Nuestro ambiente actual no nos envia mensajes que nos transmitan constantemente dignidad, honor y respeto mutuo, La mayoria de nosotros provenimos y vivimos actualmente en ambientes que no nos dignifican. Vamos de la casa a la escuela oa otras instituciones en las cuales nos acostumbramos al irrespeto. Asi que el reto en el trabajo de liberacién es crear un ambiente diferente alo que la mayoria de las, personas experimentamos. Aunque el ambiente tiene mucha influencia en nosotros no determina totalmente el destino de nuestras vidas. He conocido a individuos admirables que han mantenido su creencia positiva sobre si mismos y sobre otras personas, que han mantenido la dignidad y el honor a pesar de los mensajes contrarios y abrumadores que provenian de su entorno. Imaginemos cémo seria la vida si viviéramos en un ambiente en el que cada dia nos trataran con respeto y honor por las cosas positivas que aportamos a la humanidad, Imaginemos como nuestras familias, escuelas, organizaciones religiosas, uestos de trabajo serian, si todo el mundo supiera sin lugar a dudas que hacen una Contribucién valiosa a la sociedad. Imaginemos un ambiente que no juzgara el potencial de las personas, sus capacidades o valor en base al color de su piel, género, afiliacion religiosa, orientacién sexual, edad, clase, peso, estilo de cabello, tipo de masica que escucha, etc. Este es el tipo de ambiente que ambicionamos en el trabajo multicultural, Tratamos de reforzar a diario el mensaje de que todo el mundo es valioso. Quisiéramos que lo que uno oyera en la escuela, en el trabajo, en los medios de comunicacién, y en la casa {fueran mensajes de respeto y honor para cada uno/a de los que habitamos este planeta, En otras palabras, las imagenes y mensajes que valoran a cada persona cstarian siempre presentes en todas las esferas de la sociedad, Volvamos con los y las jévenes. Eillos/as cargan consigo actitudes y creencias que aprendieron en sus afios de formacion. En sus hombros tienen experiencias y conductas que fueron cultivados por su ambiente. Las influencias pasadas son las cosas que ellos traen a los talleres. Lo mismo pasa con los/ias jOvenes que trabgjan, 1no pueden actuar como realmente son en los puestos de trabajo, Se comportan de una manera en la casa y de otra en el trabajo. LEn el ambiente laboral se permite a las personas mostrar el 100% de si mismas? {Qué se le pide a los trabajadores que dejen fuera de la puerta cuando vienen a trabajar? {Qué talentos y capacidades no son reconocidos o apreciados en el trabajo? Estas son preguntas que hay que hacer cuando examinamos el ambiente cultural en el trabajo. ara ilustrar el impacto del amibiente laboral en otro grupo cultural, consideremos e! siguiente ejemplo: En un taller, una trabajadora que es lesbiana describié su ambiente laboral. Ante sus comparieros de trabajo atin no se habia declarado como lesbiana (aun no estaba “fuera del closet” en su ambiente laboral), y se sentia bastante restringida en cuanto a participar en conversaciones normaies sobre la familia y los amigos/as. No podia Poner fotos de su pareja en su oficina por temmor a que vieran que no estaba en ‘ompafiia de un hombre, No podia participar en conversaciones sobre parejas, esposos/as, nifos/as, salidas de la familia, ni lo que hizo en el fin de semana, pues hablar de su pareja la pondria en riesgo. El resultado es que cada dia tenia que dejar gran parte de ella tras de si al cerrar la puerta de la oficina. No podia participar en fiestas de la empresa y celebraciones de dias feriados, ya que se hacian en compafiia de la familia. Para poder protegerse del maltrato por ser lesbiana, tenia que aislarse de la mayor parte de sus compafieros de trabajo. Otros interpretaban esto como que ella era solitaria, egoIsta—atributos que no le gustaban a la gerencia Una vez més, el ambiente dicté a esta mujer lo que podia revelar y decir sobre si misma, donde podia encontrar la seguridad para expresar todos los aspectos de su Personalidad y dénde debia esconderlos. {Cual es aqui el impacto? Nuestra premisa es que cuando un trabajo le niega a una persona la oportunidad de expresar toda su personalidad, también le niega la oportunidad de contribuir totalmente con sus ideas, Inteligencia, creatividad, dedicacién, y compromiso. Ni ella trabajador/a ni ella ‘empleadora se benefician con esta condicion, b) Pasos para crear un ambiente seguro El éxito en eliminar la opresién y construiralianzas depende del grado en se cree un ambiente seguro, abierto y de respeto, Esto aplica tanto a los grupos de jévenes, como alos profesores/as de una escuela, trabajadores/as del gobierno, o cualquier otro ‘grupo participando en un taller. Para crear un ambiente seguro y abierto, primero tenemos que poner atencién al ambiente del cual provienen los participants y en el cual viven a diario. Comprender la manera en que sus ambientes les han afectado nos, permite saber como crear seguridad para ellosias. Se trata de crear intencionalmente un ambiente seguro que dignifique a todo el mundo. Esto no ocurre por el solo hecho de deseario o demandarlo. Un ambiente seguro no se hace con sélo que los faciltadores digan “este lugar es seguro, asi que trétense bien" No podemas pretender que el respeto ocurra sélo porque somos buena gente, Para crear una ambiente que valora a cada persona debemos: Paso 1: Reconocer como e! ambiente refuerza el irespeto Poné atencién a los mensajes que recibis del ambiente sobre tu grupo y cual es el efecto de estos mensajes. Reconocé que cada participante en el taller viene con una experiencia arrolladora de haber sido irrespetado. Paso 2: Reconocer las estrategias que la gente ha desarrollado para sobrevivir las, diferencias sociales. Reconocé que cada persona ha logrado sobrevivir las condiciones que le ha tocado vivir de la mejor manera que le ha sido posible. Date cuenta que sus actitudes, conductas y creencias representan estrategias de sobrevivencia impresionantes, Paso 3: Hacer los siguientes acuerdos para asegurar una buena comunicacién entre artcipantes (postenormente pediles que agreguen otros acuerdos que consideren nnecesarios) + Escuchar con respeto a las/os' demas: Cuando una persona habla, escuchala con la ‘misma actitud que si hubieras estado esperando toda tu vida para oirla, + Confidencialidad: Lo que se dice en este taller, en los grupos 0 en plenaria, se queda en el taller. Es posible contar lo que sucedié en el taller 0 conta lo que te sucedié a ti mismofa, pero no es posible contar nada que revele la identidad de ‘otras personas. ‘+ Hablar en primera persona: Significa hablar de la experiencia propia. Las personas eben de comenzar sus intervenciones con: “Yo pienso... Yo siento..." en lugar de Se piensa... Otras personas sienten...*, etc. + No hacer debates: No es necesario estar de acuerdo 0 en desacuerdo can lo que se diga en el taller. Cada afirmacion vale por si misma. No es posible entrar en debate con otra persona. Por ejemplo, si alguien expone una experiencia de violacién, nadie puede argumentar que no fue as. * Derecho a quedarse callada/a: Cada persona tiene el derecho de no hablar 0 participar en alguna actividad, si asi lo prefiere. + Aministia: Esto es particularmente importante cuando hay personas de una misma institucién o grupo. Nada de lo que si diga 0 haga en e! taller puede usarse en contra de la persona que Io dijo 0 hizo + No humillar a nadie: No es posible humillar a otros ni humillarse a uno mismo. + Derecho a asumir el reto: Asi como existe el derecho a no participar si no se desea, también existe el derecho a asumir el reto de participar, compartir informacién, ‘experiencias y sentimientos con los demas. Paso 4: Asegurate de que cada quien haga su aporte personal al taller En la actividad de presentacién pedile a cada quien que diga su nombre y responda alguna de las siguientes preguntas: aA qué raza pertenecés? cA qué clase social pertenecés? {Deci algo que quisieras que otros supieran sobre vos? {De que manera contribuls a tu organizacién 0 grupo? UA que personas de tu cultura admiras? Paso 5: Proporcionar una estructura que les permita entender cémo el ambiente influye en fa manera en que uno acti. Esto se logra cuando el/la facilitadoria le habla a los/las participantes sobre el ambiente, la armadura, establece los presupuestos de trabajo y promueve la discusién sobre estos puntos. Paso 6: Dar tiempo para que los/as participantes hablen sobre las cosas que necesitan desatender para estar completamente presentes en el taller. Asegurate también de que hhablen sobre sus esperanzas y preocupaciones, Esto se puede hacer a manera de rompehielos en parejas o en plenaria. Como toma mucho tiempo en plenaria, es mejor hacerlo en parejas. Como con cualquier otra Ayudas vsuales,audioviuales, eto 5 Soportes de material, 46 El material de consumo para fines didicticos =P le TTT LeOuO SABEHOS $i 10 LOSRAHOS cone se esreanea) AA. veces no es posible o es muy costoso proba silos ‘objetvos se lograron, Entonces hay que re-deiniros © clarfcarlos con algo que relee sin ambiguedad los cambios logrados, Si -por ejemplo- Ios panticadores dl curso que usted debe evaluar declararon como objetivo, “que haya una buena participacion de los capacitandos”, le meteran en un problema, porque {:Que es buena participacion? Por eso se abl de “criterias de éxito” que no son mas ‘que parametros para decidir si se cumplieron los objet ‘vos. También se habla de “indicadores” En esta columna del Programs Especfio se anotan estos eitetios o indicadores de exito ot Género, sostenibilidad y participacion; La facilitacién de los procesos grupales, El peso no esta en la técnica sino en el conocimiento. Lorena Aguilar, Ivania Ayales y Guiselle Rodriguez SENERO Y FIGURA NO SON HASTA LA SEPULTURA. Guia para la construccién de relaciones de equidad en iniciativas de desarrollo sostenible, UICN, pp. 3-16, Costa Rica, noviembre de 1995 ILACERCAMIENTO A LA TRILOGIA: GENERO, SOSTENIBILIDAD Y PARTICIPACION {Por qué la articulacién género y sostenibilidad? Para que la calidad de vida y el desarrollo sean concebidos con Pardmetros de equidad y justicia social, es pertinente el ligamen establecido entre género y desarrollo sostenible Esto porque para hablar de desarrollo, sostenible es necesario concebir la participacion de hombres y mujeres en ‘elmanejo y conservacién del medio ambiente, para satistacer sus necesida- des presentes y futuras. Pero, cpuede existir un desarrollo sostenible en donde las necesidades de unos se satisfagan a expensas de otros, donde no hayan las mismas oportunidades para hombres y mujeres en el fortalecimiento de sus poten- cialidades? Hombres y mujeres tienen diferente acceso y control sobre los recursos, son atectados de forma distinta por los problemas ambientales. Su partici acién en el manejo sostenible de los recursos y en los proyectos de desa- Trollo no es equitativo, como tampoco Io son los beneticios que reciben. Los proyectos de desarrollo deben considerar las diferencias de género para crear condiciones que equilibren la balanza en cuanto ala participacion de las mujeres, Los proyectos que se propongan un desarrollo mas equita- two tendran que darle a las mujeres insumos para que puedan superar la pposicién historica de desventaja que por muchos siglos han tenido, ‘demas, los proyectos que asuman propésitos explicitos de encaminar- se hacia el desarrollo sostenible con perspectiva de género deberin Hacer una lectura hist6rica de la realidad, lo cual supone que los proce- ‘sos de conservacién y uso del medio ambiente, se inserten dentio de procesos sociales mas amplios y complejos, en donde se reconocen distintas expresiones de desigualdades sociales, una de ellas es la de género + Reconocer la existencia de miltiples actores sociales que son la expre- 'ién de los distintos intereses que entran en juego cuando se interviene ena realidad. Esto hace necesario considerar como un recurso critico 1 recurso de poder y su potencial de uso Reconocer que el saber técnico es insuficiente e incompleto para ello {gro de transtormaciones que tiendan al desarrollo sostenible con equi dad, lo que hace a los grupos sociales actores protagénicos de los pro- ccesos de produccién del conocimiento transformador Romper con las formas disciplinarias de abordaje de la realidad que implica un enfoque tragmentado del saber y del hacer, en procura de abordajes interdisciplinarios, para el logro futuro de la transdiciplinari- dad, Valorar la intervencién en términos de los resultados que se desea al- ccanzar, a fin de considerar los problemas de los grupos sociales, La legitimidad de la propuesta de desarrollo se alcanza en la medida en ‘que se es capaz de actuar en favor de la solucion de esos problemas. 2Por qué la articulaci6n entre género y participacién? El enfoque de género es mas que una serie de preceptos que deben introducitse mecdnicamente a los proyectos de desarrollo. El enfoque de {género tiene relacién con la vida misma, y en este sentido con las formas en. que hombres y mujeres se relacionan entre ellos, se relacionan con su en: tomo, lo modifican y lo transforman, El enfoque de género tiene que ver con transformaciones en las relacio- ines de poder; que han sido trasmitidas de generacién en generacién a tra- vvés de los procesos de socializacién, Personas significativas y en instancias de socializacion concretas como la familia, la escuela, la iglesia, nos han ido inculcando y transmitiendo nor: mas, valores y apreciaciones de nuestra identidad masculina y femenina Si bien es cierto hemos asimilado esos valores con otros y a través de otros, también es importante que sea en un contexto de grupo donde logre- ‘mos replantearnos y reconstruir nuevas relaciones de género, mas justas y equitativas, EI tema de las relaciones de género tiene que ser abordado dentro de Un ambiente de participacién, a nivel grupal ycon la presencia defaciltadores. que puedan apoyar al giupo a autodescubnrse y a aciararse mutuamente las dudas e inquietudes que surjan en el proceso El tema de las relaciones de género es algo mas que una serie de pre- cceptos tedricas, indicadores para la evaluacién, criterias para la incorpora- ‘cidn del enfoque y lineamientos metodolégicos a seguir El tema de las relaciones de género pasa por una revisién de nuestra historia personal {grupal, socal, familiar, laboral, en donde los diferentes planos se entrecruzan Y nos cuestionan muchos de nuestros cnterios y formas de relacionarnos ‘con el mundo. {Asi como nos replanteamos una serie de conceptos en rolacién al ento- que de género, Es necesario desmistificar Io que “participacién” significa Escuchamos esa palabra infinidad de veces; y creemos que tiene un nico significado. Pero... en cudintas oportunidades hemos abusado de ella 0 la hemos empleado sin detenernos a reflexionar sobre el sentido que adquiere fen determinada situacién? Es necesario hacer un alto en el camino y profundizar sobre nuestra practica, el papel de las personas involucradas en los proyectos y las rela: iones que establecemos con ellas. Si obviamos estos cuestionamientos, corremos el peligro de impuisar formas de participacién que no son las mas adecuadas para el desarrollo de las potencialidades humanas y los deseos {e los hombres y las mujeres con quienes trabajamos. ‘Analicemos entonces diferentes tipos de participacién, sus significados y consecuencias: Participacién como mano de obra barata’ En algunas iniciativas y proyectos se considera que lar comunidad participa porque aporta su fuerza de trabajo en forma gratuita y obligatona Elproyecto se impone y se le dice a las personas lo que tienen que hacer y lo que deben donar Se cree que las personas estan participando porque estan trabajando, pero Su participacién en las estrategias y decisiones del Proyecto es nula Participacién como animacién sociocultural: Muchas veces se confunde el dinamismo con un verdadero proceso participatio Se abusa de técnicas de animacién y con esto se cree que la comunidad esta participando de su propio desarrollo. Debemos tener en cuenta que las técnicas se convierten en instrumen: los importantes en tanto se dirjan hacia la reflexion y concientizacion, mas en ningun caso pueden sustitur un proceso participativo, Participacién como forma de compartir “costos-beneficios’ Para algunos técnicos que trabajan con proyectos 0 programas uno de los aspectos tundamentales es la recuperacion del dinero. Para ello se labora toda una estrategia, cuyo objetivo es lograr una contribucién de la ‘comunidad, ya sea en efectivo o en especie. Participacién como obligacién contractual: En este tipo de modalidad la participacién queda condicionada a reque: rimientos formales y vinculantes, a menudo en forma de contratos. Dichos contratos indican, en detalle, los roles y responsabilidades que ‘se aplican para cada uno de los socios en el proyecto (por ejemplo el gobier- oy la comunidad). La comunidad tiene la open ya sea de aceptar, recha- zat los términos de contrato 0 atin negociar cambios a través de la estructu- ra formal de poder en la comunidad Sin embargo, en la mayoria de las veces se negocia con los lideres, yel resto de la comunidad queda excluida de la informacién y del poder de deci- sién. la comunidad tomadora de decisiones”: Participacior Ala luz de las limitaciones en los enfoques anteriores, se plantea una alternativa distinta que centra su foco de atencién en la capacidad local para utilizar y administrar sus recursos, sus potencialidad y cualidades humanas, Se trata de que las mismas comunidades asuman responsablemente su derecho a tomar decisiones desde el principio de un proyecto, que puedan ccuestionarlo y ajustarlo a sus necesidades Debemos recordar que por la subordinacion historica que han sufrido las mujeres, muchas veces no son tomadas en cuenta, ni ellas mismas se sienten con el derecho de opinar y manifestar sus deseos y necesidades. Es importante tomar esto en cuenta buscar los mecanismos y capacitacion necesaria para que las mujeres forta- lezean su autoestima y sean valorados sus aportes y su trabajo. Lo que se pretende es que las personas desarrollen su visién del pre ‘sente y del futuro, su perspectiva para analizar los problemas cotidianos, su autoestima y el compromiso que pueda asegurar un esfuerzo comunitario ‘sostenido y responsable, en el proyecto y mas alld del mismo La participacion como fortalecimiento personaligrupal es importante por dos razones fundamentals: + Porque mujeres y hombres, al re-conocer y apropiarse de su realidad, adquieren un compromiso mas auténtico con las acciones que realizan Podran decidir y aportar ideas con mayor facilidad y propiedad. Porque los hombres y mujeres participantes serdn tomados en cuenta ‘como sujetos actives y no como simples objetos del proyecto. No se trata de que ellos participen de “nuestro” proyecto, sino que lo sientan Suyo, y que nosotros (técnicos, extensionistas, tomadores de decisio nes) participamos de él Las principales caracteristicas de la metodologia participativa son las siguientes 1. Integracién creativa entre lo individual y lo colectivo: Es un proceso de aprendizaje grupal, que toma en cuenta las expe: riencias individuales y ef compromiso de los participantes para aportar a los espacios colectivos, en favor de los intereses comunes. Un compro: miso no solo verbal, sino que se refleje en acciones concretas que enri- quezcan el quehacer del grupo, sus conocimientos y posibilidades de desarrollo, El conocimiento es compartido por todos, lo que da lugar a que se llegue a un conocimiento comin, Se trata de fomentar en cada partic: Pante el sentimiento de pertenencia a algo mayor, que transcienda las esferas individuales y acceda a los espacios colectivos 2. La transformacién mediante el analisis y la critica constructiva: Parte del andlisis de los conocimientos y experiencias que el grupo tiene sobre su realidad. Se logra asi, un mayor desarrollo de la concien- cia individual y colectiva, No se trata de que las personas acepten lo que se es dice, sino que piensen, que sean criticos de si mismos y de lo que les rodea, Se trata de propiciar el razonamiento, el debate, la propo: sicién, el didlogo y e! escuchar los planteamientos de los otros. 3, Partir de la practica, enriquecerla con la teoria y volver alla pric- tica: Es una forma de aprendizaje que siempre esta vinculada con la prac: tica. Se trata de un proceso que intimamente entrelaza la practica con la leoria, y regresa nuevamente a la prictica para \ranstormarla creativamente. ‘Son tres momentos de un mismo proceso. 4, Se hace énfasis en el creatividad y en el aprendizaje Iudico: El aprendizaje estimula la cooperacién, la reflexién, la partiipacién, la creatividad, las decisiones por consenso y el compromiso Es un proceso de aprendizaje lidico, que tiene que ver con el juego y ‘el movimiento, con et lenguaje verbal y no verbal. Todos estos elemen- tos de expresién corporal permite momentos de gozo y esparcimiento, donde simultaneamente se comunica y aprende.Ademas, Io lidico es tuna forma de externalizar problemas ylo pensamientos ocultos que han estado reprimidos durante mucho tiempo Se trata de procesos: + Ordenados + Progresivos + Planiticados + Coherentes + Flexibles + Creativos ‘Sila partcipacién esté orientada hacia la toma de decisiones es impor- tante replantearnos las formas, es deci, el cémo faciltamos la expresién, la critica y el analisis individual y grupal, Para esto es importante centrarnos en la metodologia participativa como Lun proceso ordenado, dinémico, progresivo y coherente que estimula la par- ticjpacion y el interés de todos los miemibros del grupo, hombres y mujeres. ‘Se parte de que la expresién de opiniones e ideas enriquezca al grupo como totalidad, Se trata de un esfuerzo colectivo para alcanzar conclusio nes mas claras y elicaces IV.LA FACILITACION EN LOS PROCESOS GRUPALES: El grupo como entidad de apoyo y crecimiento: Es importante considerar que los procesos comunitarios de apoyo técnica y de capacitacién, generalmente se dan a nivel de grupo. Esto puede tener dos interpretaciones o fines claramente establecidos: La primera, una posicin de ahorto de recursos y una participacion cen. trada en el costo-beneficio. Asi el grupo se converte en un medio de bajo costo para “Wansferr ideas" a muchas personas en poco tiempo Esta posicién tiene implicaciones éticas en la medida que interesan los sujetos agrupados en un momento dado, pero deja de tener relevancia la indica que surge entre ellos al estar unidos y compartir un espacio y unos objetivos, mas o menos comunes para todos. Dentro de esta vision se pier- de la posibilidad de faciltar la identidad de grupo y el poder que tienen para alcanzar otros fines mas allé de los que inicialmente se propone un proyecto de desarrollo, La otra vision es la que se orienta a rescatar al grupo como fuente de posibilidades para un mayor crecimiento a nivel individual y como conjunto en la experiencia grupal Esta perspectiva tiene la ventaja de que las distntas experiencias que ‘ven los miembros sven como puntos de referencia, de liegada y de part: a, para el aprendizaje No es solo el faciltador “enseftando’, son todas y cada una de las personas que pertenecen al grupo quienes aportan y se auto ensefian (y ademas, le brindan nuevos conoeimientos al faciitador) Sin embargo, debemos estar muy claros y conscientes de que estos procesos de intercambio e interrelacién grupal no son planos, homogéneos, 1i de rapida asimilacién. ‘Ser grupo no siempre resulta fécil_ En la constitucién de un grupo en- tan en juego muchos elementos, + elcontexto particular del que vienen sus miembros y la historia que traen Cconsigo” sus vivencias, su tradicién, su lenguaje, sus simbolos, sus o5- digos.. su hacer en el mundo, + las expectativas que manejan en relacién a lo que significa el grupo para ellos y la utlidad de su partcipacién, las formas especificas de cada uno para relacionarse y comunicarse coon los demas, + miedos, temores personales, secretos que creemos pueden ser descu: biertos por los otros, y que tal vez nosotros no queramos compartir Podriamos decir que cuando las personas empiezan a conformar un ‘grupo, todas sus caracteristicas personales se van combinando para crear algo muy diferente a lo que es la suma de todas las partes. Imaginémonos una pintura: y que cada persona del grupo es un color diferente o parecido a otros, y que empiezan a pintar algo particular. Preci- ‘samente cuando todos esos colores se panen en juego va surgiendo una ‘obra con caracteristicas propias de un todo, y ya no de cada no de sus, ‘miembros por separado, Puede ser una pintura surrealista, primitvista, con coherencia 0 sin ella, pero en fin, es una produccién que a la vez puede cambiar sus formas y colores con el correr del tiempo, Esto no significa que en el grupo se pierden mis caracteristicas, mis ccualidades y mt identidad personal. Yo las mantengo pero a su vez puedo ‘experimentar importantes transformaciones en mi relacién con los demas, y fen mis formas de pensar y de ver el mundo El grupo también va cambiando conforme pasa el tiempo, es una es- tructura dinémica, que tiene movimiento. Generaimente, al principio, el gru- po es solo una agrupacién de personas que empiezan a conocerse y a interactuar, y posteriormente van encontrando y construyendo objetivos, ‘expectativas y actividades conecretas que les posibiitan la construccién de ‘esa identidad de grupo. En ol proceso de conformacién grupal, se van construyendo dterentes vinculos que le dan un significado al grupo y a las personas que lo constitu yen Se trata de acercamos a un nosotros que va mas alld de la simple suma de singularidades’ (Martin Bard, 1989) Precisamente por el dinamismo, las transformaciones, interrelaciones y diferencias que se dan en un grupo, podemas estar seguros que siempre surgiran conflictos, ya sean latentes (que no se perciben a simple vista) 0 anifiestos (que se expresan de diversas formas). Es importante tener en cuenta que sin el contlicto no hay cambio, y esto nos lo demuestra la historia, que tanto a nivel individual como social esta ccruzada por contlictos que le han permitide evolucionar Por fo tanto, no debemos temerle al contlicto, sino verlo como un ele ‘mento comin y necesario para las transformaciones Lo fundamental, en todo momento, es el manejo que se haga del mismo, asi como las formas y estrategias creativas para canalizarlo pasitivamente En relaci6n al rol de los (as) facilitadores (as): Muchas discusiones ha habido en relacién al papel de los faciitadores en los procesos de aprendizale grupal. Existen muchos mitas al respecto: EI mito de que la comunidad debe ser guiada de acuerdo ala vision cer de severdo ton fos estereotipos de género, aunque haya multiples pruebas en {Al presentar las condiciones genéricas com wniversales, se logra credbilidad. Y al aebuie ala naturaleza la cetemninacién histérea, fe elimina de la historic lo que hsezn los & ambos por ser hombres Y las mujeres por sor mujores. Se crea Ia fal ilosién de gue Is fociedad y las insituciones no intrvienen en los hechos femeninos yy masculinos. Con ls dogmas de género lo inmutebe. Jo ete0, 10 Sobeomandatado 0 0 espontineo~ Se consigue ceca un exteafamienta 42 cada quien en torno a su condcién, y de la sociedad en toro ala problemaica de género, al convertrla en lo menos humana de lo hum, a impasiilidad de moditicar las condiciones de género permite contol sobre las mujeres y los hombres, y las atibuciones de nero son vividas adcmis como tabdes, es deci, com prahibiciones Sagradas (Mead, 1975). Er esto esquems, la soxuaidad de Ls mujeres esti os! base de la ‘categoria socal 3> género mujer. Y en las ereencias qe 1o apoyan Ja sexsalidad es causa de Ia supuosta inmanencia femenina, da ‘ondicidn social de las mujeres, de sus carncias, do sus conics, de sus posiciones en la sociedad, de sos bi y de su dasigual ‘slacin con los hombres. Se considera gue las mujeres $00 slo Sexuaidad y que so sexwalidad e¢nateral, que encirra #8 animaisad Fer, 1991). Unieads la sewualidad fuera de Ia histori, se Is hace fora de la epresion de las mujeres. ec ncecccn ceptualizadojustamente como cl que tasciende la sexvalided, y al hacerlo se consituye en sujeto (Beauvoir, 1949). En todo caso, la Sexualidad masculina es medio de realizaciones positivas para los hombres, es signo de sv poderio y es recurso para obtener, entre ctr bienes, «las mujeres. La sexualidad es un terreno en el que seejerce la opresin no sd la que suponen la violencia, la brtslidad 1 a coacci6n masculinas, sino también la represion del desco feme= nino que viene de Ia ignorancia, la invsibliday el miedo (Vance, 1989). Sin embargo, ch los mitosy ereencas dominsntes los hombres ‘no quedan reducidos a Ia sexualidad; son detinidos como sujtos, precisamente, por otros hechos de su experiencia que los ubiean en Ia historia. El hombre, por su eondicién genérca te erige como el sujeto de la historia. Es preciso reconocer que las earaceristcas genéreas de mujeres {y hombres na son causadss por el sexo 0 derivedas bioldgicos del Sexo, Tampoco son un dato Universal y previo al orden rocil, Por el coatrario, ls sociedades se estructuran a partir de lo qve asignan fas mujeres y a los hombres, de lo que producen c intercambian unas y otros, de las relaciones que establecen entre ellos, de los tespacios en que se realizan sus atebuciones genércss, y de las insttuciones que recrean cotidianamente ese ocdea. El exerpo, ta sexwolidad y ta condicion femenina ‘Uno de los resultados de ta orgunizacién genérica es ol contol social de los everpos de l= mujeres y de los hombres, yespeificamente el dominio de las musstes a eaves del contol expropiaorio de sus cuerpos y de sus ereacicnes. Franca Basagla (1983) ha sefaledo que 1 mecanismo palitico es total Pntoa gue el sistoma funciona a partir. {e “a expropiacisn del cuerpa femenino", y que cada mujer se erige Sobre esa expropiacidn. La subjetividad de cada mujer estd marcada por dicha expropiacign y produce en ella la necesidad, el desco im peativa, de ser-para-lor-otrs. La avtoidentidad femeaina tiene una ‘marca comin construids en el euerpo: los haceres el sentido y ol fn 402 + Man Lee de aexistenci,estin en la vida do otras/os en el vincvl0 con otrasfos, ten logue se hace para ellasvos, Larealizaign vital implica ls presencia, 1a habltacién, de cada mujer por oasis. El poderto sobre las mujeres se legtima en Iss mentaliaces, al ubicar su everpo histrico on la naturalezs y reduceas a eso cuerpo ranigueo, La mujer es euerpo-naneralea (Basaglia, 1983). Y la vida tiene un contenido ierenunciable: cada mujer debe ser cuerpo que vive;para-otras/os. Debo realizar una versign de los esteeotipos del ‘cuerpo expropiado y do ss subjevidad, y ponesto en el centro de su tuniverso personal (Lagands, 1990), La mujeres slo euerpo-naturaleza:paraotras/os, atrapada on 30 cuerpo, todo lo que hace parece emanar de un cveepo sobre el que no ene contol Solo es, al ser pasefda por otrasies a quienes queda ‘ineulads, de quienes depends, y quienes ejercen su dominio sobre lla, Dasde la dimersion de la propiedad, la raajer no se pertenece, pemtenece a aeaslos (1 la madre, al pade,a ls hombres alos parents, 4 os hijasos, a las insttucione, a la sociedad, a los dioses, a la naturaleza). La propiedad se cife sobee ella y, "en ese sentido, es serdeotros. El sistema patraral es un sistema de propiedad social y privada de las mujeres a través do la apropiacion, posesién, usoftucto y ) as elaciones en las que el Sujeto esti inmers0 0 que establece al realizar sus hacer. y } las nomas que determinan al sujeto y los poderes que posce oo #409 as ativuades, 1s relaciones, las normasy los poders do ead conden histdica eocresponden con lngusjsy concepcions espe- citi. Tod ello condciona formas de scuar en el mundo, de com portamiento yet, afcomolasubjevidad parolee! psiguismo 118 personalidad de cada mujer y de cada hombre {Lo que cada quienes depends de lo que reali y no reaia como sujeo particule 6 las eatogoras a las que pencnece. Cada quien Baricipa de manera activa y acta en su mundo y consuye, a art d sus recursos, su vid personal su historia. Y abnge el sjt0 ‘eds perder Ia mayorts do sts condiciones, la eondicién de géneo, ungoe cambian, fine au Henidad bisca y los poderes que le comesponden Coutverio y dominio [Asi en el mundo patsiatel sec hombee implica una eandiciéa de _g6vero privileging, superior y valorada positivamene. Y ser mujer implica vivie a contracorente, desde Uns condcién inferorizada, 2 pac de la cual los heches de las mujeres son dosvaoczados o in bilizadosy ls colocan, de anternano,en una poscié eriquica mence, tubordinada y sometidas a dominaci. En sinesis, la condicién po- lea de las mujeres en el mundo patriarcal es el caviverio y la de los hombres es el dominio (Lagarde, 1990), Poderes genéricos: dominio y afirmacién Los poderes no son foals ni unilatrales. Suoede, ex ve Hidad a confrontacidn de podores dversos entesuetos. mbit eietuciones. Las relacionesatimétncas de poder implican dominaciSa-rpresign 9 conflict. Y, en efecto, nuested sistema de género asegura la domina ‘ign. Sin embargo, no todas las relaciones de poder son negativs, ni todas soa de dominio. Existen podores do afirmacion de las svjctos ¥ medios para la ereaciGn de poderss sociales posiivos. El sistema politico de géneros combina los poderes de dominio ¥ de afiemacign, Como sistoma de dominio prevalecen en él los poderes que ee cjrcen sobre otraslos, nogativos para quien cs su 10 + Mane ge objeto, pero idealmente positives, ya que a tavés de esa relacién, {quien ests bajo dominio espera obiener bienes vitales. En cambio, para quien domina sus poderes son positivos porque se benefcia al poteetlos. Adomés, através de ellos, obtiene bienes y servicios de {quienes domina. La relacién de dominio obliga al intrcambio por Gesigual oraquitico que sea, Polencialmente, quienes tienen los poderes > dominio rednen mayores poderes de afirmacign y se empoderan. Y quienes estin bajo dominio experimentan el peso de poderes que les conculean y les nicgan posbidades de vids, Aun asf, pueden posest y gonerse poderes Ge alicmacin, El dominio patriarcal LLos,openes de dominio som sociales, grupalesy personales, pemiten ‘onajenar,explou y oprimir a otc. Se coneretan en procesos con eatenados de formas Ue intervenir en la vida de oxasos desde un rango de superiordad (valor, jearquia, podero). Los poserss de éo: Ininio son el conjunto de capacidades que permiten contol la vida de otro, de expropisle bienes, subordinate, y diigie su existencia {La dominacion implica también las eapacidades de juici, de castigo y finalmente, de pord6n (Lagarde, 1991) Quien domina, lo hace can Ia carga de poderio y desu posesion exclusiva de bienesvitales para quien esti bajo su dominio. La de pendencia earaeteriza esta relacida. La necesidad de obtener e0s bienes {enera dependencia cn quien esti sujtadao, pera ee una depend ‘ital, porgue implica la necesisao de Ta presencia de quien gomtina, ea celacion, y de sus bienes. La dependencia asociada als sujevicn, ‘organiza la posbilidad de todos los dominios. Por cevpa posiciones Jeringuieas y de rango superiores, quien tiene poseres de dominacién fe convert, a 0 vez, en quien posee Ia verdad, la a6, y la fuerza El dominio canviere a quicn lo deinta en incocabe e invulnerable ro puede ser suboidinada,controlado, expropiada. As, quien domins Suma poderes: los que obtiene de Is jrarytzacida, los que se crean por Is poesion y el ws de lo eonfiscad, y los que oben al ejreer €1 sometimiento Ls sistemas de género pueden ser comprendidos por su forma <éedistibucidn de poderes. En cleaso del nuestro, de dominio patiaral, se sstablecen reliciones asiméticas entre hombres y mujeres, y se segura el monopolio de poderes de dominio al género masculino y 8 los hombres. El género femenino y las mujeres quedan en sujecidn, Por eso, los hombres pueden normar sls mujeres, digas y con ‘Los hombres constayen tae tis. Consitides en jusses, pueden valu 8 echos, sus eanductas y sus pensariente, discreninals, Considerarls eulpales y hasta perdonarls, Ello las onuiclana raves te la critica social y personal, y pueden coaccionarss de diversis maneras que abarcan desde las leyes, hasta el erotsno y ol amar, supresidn de los bienes o la violencia El dominia de ls hombres sobre tas meres Los hombres tienen el poder de inclu as mujeres en Jos limites sociales dol mundo y en Sus propias vidas. En las dimensiones sociales Y personales, el podsefo de los hombes se concrcia en su capacidad de dary quitar& las mujeres iene, perenencia estauto, prestiio, espacio social, referencia identitria y sentido a sus vidas. Tienen También el poder personal y colectivo de prescindir de las mujeres cestructuradas en le dependencia, El uso de esos poderes, la amenava y ef ehanaje son recursos ssados constantemente para mantener baja eonoly en la abediencia alas mujeres. As os vineulos ©. 1s hombres y su poderia, hacen {quceltomora la pédida oa dao, san contundenies recursos pliticos {e dominio sobre las mujeres. ‘Dads su inferioridad ~incapacidad. minordad, incompletud~ pa teareal, las mujeres dchen obedover y hacer eumpli las norms los mandatos de los hombres, y dsben ohedccer personalmente & hombres 0.4 mujeres bajo euya tutoria las coloca la sociedad, Un rnecanismo de dominio eonsiteen el impedimeato de que las mujeres Tongan eepresentacion propia. Ellas s6lo pueden aetour a nombre Je sus olralos prGximos, por eso simbolica,juridica y peliticamente, Leben ser represemtasis pur nuniorr. Csagen vo porsucondicicn genéria,estepresentancuniversaldz amber géneros, 1 la humenidad, dela sociodad, dela naciOn, de la civdadania, del pectlo. [Las mujeres deben vivir incluso bajo gohiernas y rgimenes po- lticos masculinos como lo hacen en cealguic Smbito sora los hom: bros debe dirigi los destinos en la pareja en ls Familia, en las esferas ~imbitos, orgeizaciones ¢ institucones-~ edueatives, patilists, ales, ei reproducie con su tsbajo Y sus sexiones priticis esos dmbitasy debe eocrear ls condiciones Iorles y culturtes desu existencia Las mujeres representa treme aos jerateas los interses dela contnvidad de Is pareja, de la familia Y hasta do Ta comunidad; representan a fos hijs fren a su padre y fn ef mundo inmedisto. Pero lo hacea sicmpes bajo la twtr palitica {6 los hombres (Lagarde, 1992) Es tam sistemiica In ateibucida de dominio direc, repr sentacién y contmol~ a los hombres, que ocurts hasta en algun Srganizaciones de mujeres. Los hombres ocupan todos 1s estratos yas esferus dirgentes en la sociedad y en el Estado. Con el Sistema monopoliza los podsees de dominacié para el zénero mas- Sling, al grade volver naturale poderio masculino. Cuturalmente Se considera que el poder es un atribuco positive de la eandicién tmaseulina y negativa en a condicién femenina. Con estos supuestos haturales se apoya y eapacita a los hombres para que grupal ¢ indi Niduslmente,seaparen y esréan poderss, y se les assgura que ao te confronten poltiamente con las mujeess; que silo se enfrenten Y pari untee hombres difiman entre eos ef seatido de ly vi elects ¢ individual. El sister es un entramado do pacts eatre hombres; en 6, entre otros objtos, las mujeres son pactadas (Amos. 1989). jonas, contfcas.Y el Bl enpoderamienta de los hombres Por su parte, los honnbves obtienen desu reac von las majeres| 1a posicion de superiordad Irene lls, casi al margen de sus ateibutos Y de sts éxitos, Por el s6lo hecho de Ser hombres son superoces y poderosos. Tienen en las mujeres seres con quidnes contrastarse, sobre quinesejeeer poderes, de quignes poscsionase,y a quignes rtelae, custodiag, controlar, mandar, daar, vigil, enjuiciar. Y, todo ello, 6 ‘manera legima, normal y aceptabe, Ellos tienen la superiorida, la verdad, la rozin, la fuerea y muchos poderesespecificos para ejercer sobre las mujeres Los hombres se benefician de las norms polticas da sistema, pero cada uno debe aprender a aleanzar sus propios poderes y a ejercerlos. Muchos Jo hacen a ploninud, oes, silo parcialmente;al- nor Jespliggen mayores poustes sobre alguns mujeres, ungue 8 fencueniren sometidos ottos hombres y teas mujeres. De forma Semejants, las mujeres son sometidas de infnidad de mancras alos ppoderes de las instucionesy de los hombres, y algunos tienen mayor ‘capacidad de dominio sobre ella. Miahiples opresiones Las diferencias de poderfo se deben a que los poderes aumentan, ‘deerecon o desaparecen, en cicras condiciones de edad, de clase, de sabidura, cede. Esto hace que por clase social en las mujeres de ls ‘clases expotidas se conjuguen los dominios ds género y de clase. Si fdomés periencven @ una etna, converye en ells un taple dominio, ‘una tiple opresién: de género, de clase, de cinia. Pero si son afias, JOvenes, maduras 0 viejas,aumentan formas de oprsidn especticas or Su condicién tara. Si se tata de mujeres de minoras reliiosas ‘serdn también oprimidas por su condcidn eligiosa. Mis an, summan 1150s condiciones las de enfermas, pobres, Solas yanalfabess. estamos ante los sores que sintctizan sobrecargas de poderio sobre sus vidas. Y no hay que olvidae que estin expuestas incluso a la opresion de mujeres y hombres de sus grupos gue les son proxims, necesris, vitals. ‘Cuda mujer eats lgada a través de vnevlos eompulsves a hombres tutelares y dominanss: padres, hij. hermanos, conyuges, jes, px teones, gobemants. La ambivalent relaciGn ents dependencia vit Y sujecion, permite lt incondicionaligad de cada mojee precisamente ‘an quienes la someten de manera direct y personal. Se dependicns 414 Ran eae cesta sujeta, sr inferior, pertenceer a alguien, puede ser geaiicamte, Porque significa sec mujer, Poderes de las mujeres sobre los hombres Las mujeres tambien ejercen sus poderes de dominio sobre hor bees. Lo hacer inferiorizadas por su género, pero empoderadas por si clase, su edad, se rango, su relaen de parentesco, conysa. te intelectual, ctecors, Ast, hay muujres mayores que damna S hombres menoies, males a hijos, jefe a emvpleadas, msestas 3 fedueandos, eietera, Pero lo hcen Jesue ona posicién jriequica menor. En las relaciones mis prOximas, en la vida cotidiana Smbito prisilegiado de su aceidn, as mujeres dominan -a través de elaciones te parentesco, de conyuilidd y de maternazgo~ 9 hombees que tes sn prdximos:parieates, hija, Aeemanos, alunos, empleados. {Las mujeres no ocupan posiciunes de rango y jerarguia superior en singuna otra esera, ncn las iasiuciones publicss. Por es0, como spero eatin Sujets adomils al dominio pUblice, politico, d= los hombres El dominio inragencrico El sistema de poder no se agotaen las relaciones entre mujeres y homires, en ses conics y en sus inovaciones, Exist, ala pat, on ‘conjanto de poderesintragenérics ejorcidas ent Tos hombres ¥ entec las mujeres, Dominio patriarcal entre hombre Los hombres gjercen pares de dominio sobre la competencia eire sll para Ser soperioges, exitosos,y pargus cada tino lucha por asparae poero pata si mismo. Este poserio de géner® personal eonereta a su vee paveres ve class, de edad, de posciin Politics, eects. La manera Jo coafrontarss uns hombres coatra ‘otros eorespande con su situacisn en sus ui \éricas. Asi, Iuchan por conculsar poderes 3 a hombres por as condicionss his= 10 por posiionase tadas poltcarente. As, la mayor transgresin politica de las mujeres fn este sentido, es su alianza, su coaici, Ia soroidad (Lagarde, 1993). Lesbianas y lomosesustes La presencia evident en diverss émbitos privados y piblicos de homasexuales y lesbianas, y su emergencia politica, no ocurren sin ceonficto y sin violencia, Las mbltiples formas de’ diseriminacién, hostigamient y coereidn social sobre quienes drmuestan preferenciss Y prtics eeSteas pechibidas con personas del propio sexo, son parte 4e las rlacionespolitisas de género. Encucntan su contraparte en el ‘neremento de la itolerancia y de las agresiones contra ambos y, de hecho, contra cualquiera que sea diferente a la norma. La éominacion patriaral de género se ejrce sabre todo de manera ejemplar contra Aquienes transgreden la norma. ¥, al prccer ol erotismo es el limite {abuado de la observancia de género. Con todo, frente a la intolerancia genérica se desarolla una cultura de toleancia basada en la superacién de este orden politico, Concepeiones iguaitaristas, antiautoritarias y antipatrarales, pro- ‘ducto de diversas concepeiones desde liderales hasta feminists, in- Auyen a numerosas personas, aunque cada persona no sea consciente de a globslidad dol pensamiento que fundamenta esas acttudes cas. La paricipacidn politica publica de muchas mujeres no es para ‘cambiar el orden que las oprime, sino que lo hacen en eumpliniento ‘de sus funciones tradicional tras ms itervienen en el égimmen politico, na lucha ciudadana, electoral, porla salud, porla ecologia, © por los derechos humanos. Ente ellas, algunas ereen que los espacios politicas convierien a las mujeres en seres agenéricos y hnacen politica dermarcadas con la pretensin de agenericidad. Commo siclespacio politica masculing ~por su superioidad-les permitiese fer, sin imporar su condiciéa de género. Hay también quienes fsctban sobreidentificadas con estereotipos patriarcales de femini- dad, Lo comin en esas mancras de asumic lo genérico ca la politica teonsiste en no ser relacionadas con opciones eeivingicaivas en 18 + Nes Le favor de su propio género. Deben actuar y demostat su resisey os Feminism. El tabd politico se insta justamente ah A ciertas mujeres se les permite acceder a los espacios para que action como mujeres ¥ repre-senten la presencia de a mujer en el poder, pero de la mujer ‘onsensuada, palrarcal. Bsas mujeres expresan situaciones vitses ¢ ‘dentidades femeninas pariculares y acidan como representacion igenérica de todas, camo la mujer abstracta, homogeneizadara de lo ‘specifica y de lo conteapuesto. De esta manera, el sistema permite Ja presencia femenina en la politiea y la reduce, la mediatiza y bloquea Ia diversida. ‘Algunas mejere politieas desarollan formas de conciencis y de paricipacin que las colocan en posicioneseriticas frente al arden pol tico de géneros. Las eontradicciones ente la vida femenina y Ia politica las hacen vivie conflicts severos, como la hastlidad de sus allegados, el machismo de s0s colegss, Is diseriminaci, la feduccign a sees no-pensuntes y a objtos, iadzpendientomente de sus mérits. Algonas de ellas desarollan actitudes antimachists y proferinistas. Las feministas ‘Son ravjeres que participan y se organizan politicamsente, que cexpresan el hartazgo frente # s0 opresion de gSnero, Son ertcas {el orden patciareal y desarcollan coneepeiones distints y alterna tivas, Son las feministas. Las mds aceptadas y las mds hostilizadas de tits, Han desarollado acciones y propuestas mis radicals: pr contrarestar la opeesida de las mujeres y de todas las persors ujetas a tavés de la sexualidad. Se proponen al mismo iempo eonstuit los derechos humanos de las mujeres y lograr la coasti- tweidn de Iss mujeres en sujet politico, sujeto juridico -pactante- sujeto hist6rico. Sus objetivos partieulares se sintetizan en lograr {que el género en sv conjuato remonte ef mundo patearcal y s¢ Sonstuya en syst gue alo mujer pda potagonizar pop sau eemssueer ta condicion pscarcal masculina y en desmonta los mecanismos que reerean 8 fos hombres pacaccaes. Por eso su mira y sus acclones estén puestas en la deconstrucin del orden gensrico social, cultural y politico. De ahi que el feminism tenga relaci6n con las mujeres y con los hombres. Ademds de ser potencal modificador de sus vidas petso- rales, tea profundanvente las relaciones econémico-sciaes, las ins ttuciones, la moral, las ereencias y los valores, es decir, los modos de vida y las concepciones del mundo las idcologias, ls Filosofias y las eligiones-, asi como la politica, El feminismo contribuye a ‘nodifiear las mentalidades, las formas de comprender, las formas de pensar y de sentir, es dcie las legitimidades de género colectivas, yy personales. 'Ninguna concepcién ha hecho una ertica tan sistemitica al mundo patiareal como el feminismo. A su amparo se han desarllado formas fuevas de mirar Io hstérico y ge han enriguecido los conocimicntos «ve existian. El sorgimiento de las mujeres como sueto dela historia “Como protagonists pactantes~ se ha plasmado a su vez en la cons truccién de torase interpretaciones que develan hechos, rocesos ‘expriencas silenciadas y dosconocidas desde oirs visioaes de la historia, nnovaciones cientficas,flosieas,esttieas, con sentido feminist o antisexsta han fundarwentado necesiades reprimidas y conflicts. Los han sacado ala luz pblicay ls han expicado desde -nuewos paradigmas. ‘Asi,elconocimionto 2 ha convertdo paras mujeres en recurso politico inestimable. Ha permitido a millones en el mundo explicar #vexperencia, interpreta sus conflitos, sus carencis y sus descos. De manera sobresaliente, el conacimiento, ertico y complejo ha pemitido el encuentro de las mujeres en sus desevbrimientos. Asi- mismo, mis y més mujeres se conviertea en ereadoras de conoci Imientos y de alternatives que orienta el sentido ée sus acciones, Yel eonocimiento es ua campo reciente de confluenca, alianza y confrontacign idcoldgica y politica entre hombres y mujeres y entre rujeces y mujeres. Este complejo desarrollo de saberes ha impactado las formas de comprender Ia vids, La concertaciOn y la coafrontacia de sa- 120 + Me Lg betes, de argumentos y de enfoques ha enriquecido la cultura que parece superar era del monélogo patiareal y del silencio genérico femenino. Con vores altisonantes, casi inaudibles, a cultura iende aa polifonia Conclusiones: democracia genériea La powmciow genérica forma pare del autortaismo y tabs el de sarrollo socal y elas persons, en particular el de las mujeres, Por tllo, ha sido enfrentada por quienes han estado bajo sv dominio. As. ‘mujeres y hombres antsexisas han denunciado y combatido poiti= camente este sistema. Cada dia millones de mujeres viven formas de resistencia y de rebelién silenciosa y privada a su opresién, y con ‘enormes esfuerzotsanan espacio, eliminan formas de contol ylogean realizar actividades y Fonciones prohibida. A esta rcbelién privada, corresponden formas de resistencia y rebelién pablicas en las que ‘ujeres organizadas han levado a los espacio politicos la exten del ‘den genérico y Ia lucha por cambiaro El feminism, los movimientos de liberacion homasexvalyIésbico = han conformado a partir de la convergencia de mujeres y hombres {que buscan alterativas ala convivencia y que basan s0s esfvsreos «en desmnantarel dominio sexval como elemento contigurador dl orden sovial y cultural y de modos de vida Han cambiado lu concepcidn clisica de democracia que noincluye la modificacion de las desigualdades y de las opeesiones sexuales Por eso itn dzserrollaga como alterativa la democracia de género basada en in consecucisa de derechos econémicos,laborles sociales ceuliuralesy politicos paca las mujeees, derechos que por ser mujeres ho tienen, En la actualidad se finca esta sltsnativaen la orienticisn de politicas pblicas de ipo social que modifiguen con acciones positivas la desigual eandicidn de Ia mujer, Otro gj de lademocra {be énero estd en modifiac las relaciones entre Ios hombres yas mujeres en la vida cotidiana en las dmbitos publics ¥ privados, desde la pacoja y fs familia hasta el ségimen politica, El seatide ‘consst en eliminar Ia ubordinsci¢n de las mujeres a los hombres, Ta tutoriay el contol, para conformar relacionesigualtaras entre ambosgéneros. Pero el ndcleo deta transformacisn y de la confrontacion politica cestécentrado en la deconstruccign de la sexualidad paiarcal y se base en recuperar para las mujeres el contol y el sentido de su se- ualidad, de sus eapacidades reproductivas y de suerotismo, y cambiar su sentido, Lograr le conversion de las mujeres en sujetosprecisamente en el imbito én que han sido cosfeadas ‘Esa linea converge con otra que se proponecliminar el complejo cultural y politice conformado por lt relacién ene machismo, i= soginia y Homafobia,avalar opciones sexuales, y asogurar derechos se integridad para homosexuales y lesbianas. De esta convergencia surge la opeidn de una sexualidad abiertay divers, no expecializada ti definitoria de identidades predestinadas,ni de dominio. Todo ello, amparado en una éticaliberaria de respcto a la diferencia, que se concrete poitcamente en un oréen plural y participative. Especial atenciga ha tenido el enfeentamicnto ds todas las formas de violencia a las mujeres y el ineremento de esa violencia intaf riliar,conyugal fisics, mental, execs, econémica, tetera, violencia ‘aller, labora, educativa. Golpes,violuciones, acoso y hostiga- ‘miento han merecido ya tratamiento publico. De manera importante, ‘© han plantado y sealizado acciones sobre la salud reproductiva para establecer una materidad sin riesyos,Tibve y voluntaia, ast ‘como para coneretar la libre iterrupcion del embarazo como un derecho de las mujeres. Finalmente, se realizan ses esfuerzos para eliminar todas las formas éediscriminaci6n, ue inferorizacion y de sujecién sobre las jer y sobre qui.acs, por su sex0 0 por su apeiénerstica o genéica, son opeimidos. Vivimos una confrontacisn prictica, cvltraly polities entre con- servadurismo y moseenidad, ent un feminism que surge a coatr Corrente yun aniferinismocada veemasabierto Esta lucha envuelve, de hecho, la confrontacida ene dos grandes paradigms: el patiacal todavia hegemsnico,peroen eisis.y un orden de géneros demoertic,, cen gesucisn, 420+ Male Lele El conjonto de luchas, derechos, cambios en la cotdianidad, en 1 Estado, en la cultura y en las mentalidades, confluye al conformar 8 las mujeres como sujetos histGricos: protagonistas del mundo, plenas, en complctud y con integridad. La revolucisn politics del ‘orden de géneros se propane deconstuir el patiarcado e innovar la historia con un orden de géneros plucal y paritaro, habitado por hhumanae y humanos. El Tentnismo, como todo proceso emancipador, es fuente de pene samient interprettiv, suministea nuevas claves de desciframiento deo real en tanto que es un proyecto de construccin dol realidad socal sobre la base de nuevos e insditos pactos donde lo pactado y, por end, excluido como syjto activo del pacto no fueran Jas provias mujeres como genésieo. Una sociedad, en suma, cons- ida por puctos no patriacales, por pacios no exeluyenies de ringuna liberad y tamados en tomo a ls objetives Ue Ia Hibertad Camards, 199037). Bibliografia ‘Asensow, Alda (1981. Cur y perona Flos y cola del everpe ii, ‘Ment Fano de Guts Boones, ‘Aven Gla (990) Vieni on Lx jee y pcos pia" EV Mares Sich: La vlenca ov sociedad ptarcal (pp. 395). Malt Poke ile ‘Bante, Eabeh(993).XY La eid matting, Mod Alaa Ei BarwrecFranea (183) Mujer oer scedad Msi; Unvesiat Au0 = inci Beawin Soe de (1981. £1 segundo sexe. Buenos Aes Siglo XXL Franc (198) Moderna aa de un ead sin era En Cas Niclas (El) 1 dete moderida pormoderia gp. 229-230, Butnos ‘ise Parone Noma (1991) Elune maternal needed de an mio, Mai: Silo ovens, Mishel (1990, Vglary eaniger Neimino deb pion. Men Sil XX 980) Mira det poder. Mai La gut ‘Gen Gemanine (1985 Ser y dene, Baclna Plaza Jas ce Eau #2 Mates, Agnes (97D, Hori y vida cotton, Bacon: Fis cate, Mala (1990). Lar causes delat mers: madresporat, moja, pus, press 9 nar. Mexico: Unive Navel Autor do Mexico (930). El oder Poder y lrg entre mujeres en contac de TE democracis tm Américe Latin. Qui! Red de Ebciien Popul ene Mojrs dl Consejo de Educaion de Adlos ds Amba Lana (0992 ldemided de gener. Managua: Cera, oF, oF. son, Priogos Ot Ma De Bont Me Meatic, Me Nicaragua “I pader dela mere gp 9:19), Manag Cnsont (0993. "Enisad y sora ete mujer Gory combi csi Toro (gp 542) Samingo de Chile: Inemasions "0998. "Lemn fereninay ensnins En Memoria de RH Conreto Temacional de Cena AeropotginsyEiolgiar, Mei: en pene) Maar Kay 9 Burs Voohie (1909), La mujer? nn efoy anropolgin. Barcdlana: Ansgrama ‘un Gayle (973). Theale in women: ots a epi eanomy af ex Ea Ri, Rayna (Ea) Toward an antropogyof women (p.15-210, New Yes Monthly Review Pres aace, Cal (989. El pact ye psi: bain ws police dl sexed” Es Pacer y peligro. Esplrande la tsuaadfoenina gp 9-50), Mai Revolucéa SAL” Bibliografia recomendada Baosnae Eve y Susan Coury MeQuin Ei) (192) Epler in Femi ‘Bhi. Blomgion so Inds Lara Unversity Press. nz, Joi (196, Fominim andthe Subversion of ey, New Yok: Rost edge (coaeatn Mata y Rags, Osborn (1990) Mujer seo y pode. Mi Fru ie Poles Femina, Iai ds Fol. Camiioae Animes 6 Movinizna Feri. {cto Casi Ea) (193), Fens tis. Kass: Univesity rss o Kans Faso, Alla (150). Cuando gear sana cambio 1, Jot Se Cots Ri Faxceson, Ana (991. Sexual Demoracy. Women Oppression ad Revolution Bosker Weaiew Pcs Haas, Marvin (193) Nuestr epeie, Maid: Alina. y Eh B. Ros: (1992), Muerte sor eed Made: Alaa Un Tesi Lame Gerda (199). Le crea del pariareade, Bacto: Ci, 46 6 Mae Late ‘edad de Basiona. Lune Oz Luna (1991) Géera, clave y ra ov Aric Latina, Barcelo: Us oman, Lisa a) (1990, Céneroy dear, Mad sino dela Moje Prve C1993 lngorme sabre dearolo human. Mali: DEAL ron ily Bian EH, Ruse (1982) Femi The Plies of Woman King. ‘Nes Yok Tawayse Conceptos basicos de género y herramientas para el andlisis de politicas, programas y proyectos desde una perspectiva de género Elaborados en base a los siguientes documentos: “Taller de planificacién de género y estrategias. Dos mitades hacen un todo, balance de las relaciones de género en el desarrollo, NCOS Centro Nacional de Cooperacién al Desarrollo, Bélgica/ WIDE-Europa, Dublin, 29 de febrero de 1992. *Tool Book, Gender analysis and training, GIZ/WID Project, Cairo. “UNICEF, Programme for women’s empowerment, Seguimiento a los Talleres Regionales de Entrenamiento en Género, Colombia, agosto-septiembre, 1993. CONCEPTOS BASICOS PARA UN ANALISIS DE GENERO SEXO GENERO biolégicamente socialmente determinado! determinado: se nace con él es aprendido Por 1o tanto, Por lo tanto, NO PUEDE CAMBIARSE SI PUEDE CAMBIARSE Solo las mujeres 1. Las mujeres pueden hacer pueden parir los ‘trabajos tradicionalmente realizados por los hombres. 2. $610 los hombres 2. Los hombres pueden cuidar ‘pueden aportar es- a los nifios y realizar trabajo perma para 1a ges- doméstico. tacién y fisiolégicas que diferencias a mujeres y hombres. ‘SEXO no es igual que género GENERO_no_es igual a MUJER GENERO: Se refiere a las caracteristicas sociales que una sociedad determinada define para normar actividades, comportamientos, formas de sentir, de pensar y de relacionarse entre si para hombres y mujeres, dentro de un sistema de poder jerarquizado y desigual donde ias mujeres estan socialmente inferiorizadas ¥ Subordinadas a los hombres. En nuestra sociedad, segin el género al que se pertenece, se nos asignan, a hombres y mujeres, modos de vida distintos excluyentes y antagénicos, aun cuando se presentan como complementarios entre sf DIVISION GENERICA DEL TRABAJO: Es la distribucion y adscripcién diferenciada de: espacio publico y espacio privado; actividades y trabajos distintos: Salarios; status y autoridad, etc. El criterio de distrabucion y adscripcién descanea en el concepto de género existente en Gada sociedad determinada. CONCEPTOS BASICOS PARA UN ANALISIS DE GENERO CONSTRUCCION SOCIAL GENERICA: La construceién social de los géneros se realiza a traves de 1a Socializacién. Los agentes de socializacion son todos los aparatos ideolégicos de la sociedad: iglesias, sistemas educativo y juridico, familia, medios de comunicacion, etc La socializacién es el proceso de ensefianza/aprendizaje, por el que se transmiten e internalizan los codigos sociales, las normas 0 valores, el orden, los rituales y las tradiciones que en una determinada cultura se asigaan a hombres y meres. Este proceso se inicia al nacer y prosigue a lo largo de toda la vida. Esta referido a lo que SE DEBE hacer y NO SE DEBE hacer para SER nifla o niflo muchacha © muchacho, adulto adulto, anciano 9 anciana Al ser los géneros una construccién social histérica, éstos tienen distintos contenidos segin la época, cultura, religién, sistema econéaico, etc. ACTIVIDADES PRODUCTIVAS: Se refiere a todas aquellas actividades, que tienen cono resultado 1a produccién de bienes y servicios destinados A LA VENTA EN EL MERCADO ‘TRABAJO REPRODUCTIVO: Se refiere a aquellas actividades que producen bienes y Servicios que NO se orientan al mercado, sino al consumo familiar y/o de 1a comunidad; tales como la administracién del hogar, el trabajo doméstico, el cuido de los hijos, etc E1 trabajo reproductivo implica tres esferas de 1a vida: “La reproduceron biologica: cengendrar, gestar, parir y anamant -erianza y cuido de los hijos * La reproduccién social: (socializacién) ctransmisién de la cultura patriarcal, del orden dei mundo, 1a concepcién sobre 1a vida, el poder, la religién, los afectos, etc. *Reproduceién vital de las personas: -Mantener-sostener-cuidar cotidianamente 1a vida de las personas: nifias/os, muchachas/os, adultas/os, ancianas/os (salud, alimentacién, cuido, etc. CONCEPTOS BASICOS PARA UN ANALISIS DE GENERO CONDICION DE GENERO Y SITUACION DE LAS MUJERES CONDICION DE GENERO: Es el conjunto de circunstancias, cualidades y caracteristicas esenciales que las sociedades definen para mujeres y hombres como seres sociales. La condicion de genero es histérica en tanto que no es natural, sino que es producto de complejas relaciones sociales de produccidn, reproduccién y otras relaciones vitales en que estan inmersos los seres humanos La condicién de género determina e1 acceso que las personas, tienen a: conocimientos, espacios territoriales, recursos econémicos, toma de decisiones, etc. De la misma manera tambien norma las relaciones que se establecen entre las mujeres y los hombres, entre las mujeres entre si y los hombres entre si La condicién de género no es la tnica condicién social que determina 1a vida de los seres humanos; se entrelaza con la condicién de clase, de raza, edad, etc. SITUACION DE LAS MUJERES: Situacién de las mujeres es 1a experiencia de vida concreta que tienen las mujeres particulares, segin sus condiciones de género, clase, raza, religion, nacionalidad, edad, etc., las cuales definen modos distintos de existencia para’ cada aujer- En estos modos de existencia se expresan el nivel de acceso a bienes y servicios, control sobre 10s mismos, historia personal, educacion, erotismo, subjetividad, costumbres, etc. NECESIDADES PRACTICAS Y ESTRATEGICAS DE GENERO NECESIDADES ESTRATEGICAS DE GENERO: Se refieren a aquellas necesidades de las mujeres que apuntan a: 1) descubrir y contradecir e caracter "natural" que se atribuye al "ser" y “hacer” de las mujeres; 2) a recuperar por parte de las mujeres el poder sobre su cuerpo y su vida. El fin principal, al atender las necesidades estratégicas, es eliminar 1a desigualdad en las relaciones entre los géneros, a nivel individual y de la sociedad en su conjunto. NECESIDADES PRACTICAS DE GENERO: Son aquellas que se derivan de 1a necesidad que tienen las mujeres de cumplir con las responsabilidades y funciones que les son asignadas socialmente a partir de su condicién de genero. Desa Tae 1 quan ‘wt ome ‘ctsvcta 180-1570 1551985 ‘sit it -> t UoitceNes [cineca decau Gel desarcollo|sSeguda decata Gel Gsarco- [ajar el tomo a la estra- | cacerizarevito du los [ofrecve dla estcetegle | I Wate) rie ies) [esi ee U"foete aeate el | eee I [trial tes 1 Sareea dele a \ I I [fly deta de atc ohare Ie peers | res 1 ' I Ito a ee } |e ea 1 ' Tete ‘rage ate Sua ace els con eas aie | “ene | (seme telsecalee | Oss \ \ T100S sees aejores aces y [ALategra 2 las aujeres en [siunentar 1a produtividad | tnito y efilenca de los [HFortalecerexpderar& 1s | esposas pare eprtar a de- | igualdad de condiciones en | de las ajeres de dajos | proyectos de dasarcallo | sjeres er sistens | siralle | 18 estere publica | ingress I | sotosaticlestes I ' i I starticipacon eficiente de | i i 1 | Las mjeres en os proees | 1 1 1 tos 1 ce [Necesdades est egicas|#ecesidades praticas Ge | ofecesicnes practi de [ssecesicades esrateics| aneta en 60 papel cpro> | J genero en su papel | geero ex un cantxto de | via Ia orgarizaion desde | Teanees que | Sitar sfadaciedesigualdadsexal | prodeter | falta ae servicios coesti- abajo de las aujeces /saTISaces | 1 | os | cenientiandols 1 i ‘ujeces como produtaras, Proyectos ceeradores de elasticided del tieapo & | 1 I yoda de allaetos | ceproductcasy alsinistea- | ingtesos a baja escala | Las aujeres I 1 1 | esnateiioe dens connitarian i Tosin pao pea absratar | 1 1 | Cotta etal 1 i | costos I 1 1 1 1 ISOS BE jer en su rl cepromicive /Mijer con su}eto active ex [Mujer como pore, como AMER | y como agente paiva y | sutoedoacion a los hoabres | categoria alslade |p ero dese su cap | tector IL ad de extender sj i Son agentes del desaerllo.sTiendn a recmmcer excle- | ae trataja i | sivanente so papel proue- | | tive | etujer cama colehon saorti~ [Mujeres ineesas ant sis i | guador de ta crisis | tens de relaciones de goter ft i | gue se eetnlecen etre | i 1 I tos ganerosy en ieter= | 1 1 | celaion an otros siste- | i i | aus de poder 1 1 1 DIFERENCIAS MED Y GED ‘OJER EN EL DESARROLLO (HED) ‘GENERO EN EL DESARROLLO (GED) TEL ENFOOUE *Enfoca su quehacer en 1a mujer como centro del problema *Enfoca su quehacer en el desarrollo de mujeres y hombres, haciendo’ discriminacién positiva a favor de las mujeres. 2. BL ENFASIS *La Mujer sas relaciones entre las. mujeres y los hombres, las mujeres entre si, y los hombres entre si en las. distintas etapas de 1a vida. 3. EL PROBLEMA *La exclusion de las mujeres (la mitad de los recursos pro- ductivos) del proceso de desa~ rrollo ‘Lae relationes de poder entre mujeres y honbres debido a contradicciones de género, Clase, raza, edad, etc. y'sus efectos para el desarrollo Personal y colectivo de las mujeres. 4. EL OBJETIVO *un desarrollo més eficiente, efectivo y justo sIntegrar a las mujeres en el proceso de desarrollo #£1 desarrollo centrado en las personas de manera equitativa y sustentable LA SOLUCION *Transformar relaciones desi- guales, empoderando a las per- Sonas que estan en desventaja en razon de género, edad, clase, raza, etnia, ete. 6. LAS ESTRATEGIAS *Proyectos especificos de mujeres ‘Proyectos con componente aujer ‘Proyectos integrales saumentar 1a productividad de @ *Aumentar los ingresos de las ¢ *Aumentar las habilidades de las mujeres en el cuido del hogar *Atender necesidades estratégi- cas tanto como las practicas ‘Romper el aislamtento de las mujeres y fortalecer sv movi- miento social. *Pronover estructuras y mecanis~ mos para que el ejercicio del poder sea incluyente y colectivo. BL HOGAR COMO UNIDAD DE ANALISIS (SUPUESTOS SOBRE LOS QUE SE ASIENTA) SUPUESTOS RESULTADOS DE INVESTIGACIONES La estructura de los hogares de Alta proporcién de otras for- bajos ingresos esta compuesta mas organizativas (familias ex- por padre, madre e hijos tensas, mujeres jefas de hogar y otras) El hombre es el proveedor (econd- £1 trabajo reproductive de las micamente activo), la aujer es mujeres tambien es productivo ama de casa (econdmicamente en tanto produce bienes y ser- inactiva) vieios qze scr necesarios para la vida de la poblacion. El Problema es que no se le Feconoce valor econémico ¥ no se registra como trabajo. E1 acceso a los recursos es igual Las mujeres, los jévenes, nifios para todos los miembros del hogar y ancianos tienen acceso y control desigual a los recursos y beneficios dentro del hogar. Las relaciones entre los miembros Las relaciones de género y edad del hogar son armoniosas generan sol idaridad pero tanbien conflictos La toma de decisiones dentro del Las decisiones en el hogar estén hogar se realiza por unanimidad sobredeterminadas por las rela~ Ciones de género y edad, y son fuente de conflicto y obstaculos para el desarrollo. Los ingresos obtenidos benefician Las mujeres y los hombres tienen por igual a todos los miembros prioridades distintas al momento del hogar de gastar sus ingresos,seg.n su condicion de genero y edad Por lo tanto, el hogar es conside- Por lo tanto, existe la nece- rado como una unidad de andlisis sidad de desagregar los datos por sexo y edad y analizar las Felaciones en que se encuentran inmersos las y los mieabros del hogar en cuanto al acceso y control de los recursos. beneficios. EL MARCO ANALITICO DE GENERO! Bl Marco Anal{tico de Género constituye un inatrumento util para 1a recoleccién de datos. Tabula y organiza informacién, adends de que puede ser adaptado a muchas situaciones. La informacion recogida puede ser tan general, o detallada y especifica como se requiera. Es especialmente util’ para realizar el diagnéstico de la division genérica del trabajo a nivel de la comunidad El andlisis de la division genérica del trabajo permite clarificar 1a diferenciacién que se hace entre mujeres y hombres, en cuanto a: Tipos de trabajo que realizan (casa, comunidad y proyecto) Cantidad de tiempo invertido por trabajo realizado Cargas desiguales de trabajo y de responsabilidades Disponibilidad de tiempo para: descanso, recreacién, actividades del proyecto, capacitacion, etc. Niveles de ingresos por tiempo invertido Regularidad o estacionalidad en trabajo remunerado + Movilidad territorial de mujeres y hombres en las distintas weraee Pome n eS * Grupos con los que las personas estén vinculados (iglesias, grupos de mujeres, redes de parentesco, cooperativas, instituciones, etc.) £1 Marco Analitico de Género permite describir y analizar de manera detallada y desagregada por sexo y edad, las actividades, el acceso y el control de los recursos por parte de las personas involucradas en un proyecto particular. De ahi su particular utilidad para la etapa de diagnostico. Comprende tres componentes principales: + 81 Perfil de actividades identifica todas las tareas productivas y reproductivas relevantes y se especializa en 1a Pregunta: ¢quién hace qué?. Para que la informacién sea m4s completa, se puede afladir la categoria de trabajo conunitario. Segun el contexto, se puede indicar el tiempo (horas/dia), la frecuencia y la ubicacion del trabajo y afiadir otros grupos de interés (muchachas ¥ muchachos, mujeres y hombres mayores). Puede tambien afiadirse una columna para ingresos, segin la actividad, el sexo y 1a edad. leste instrumento es una modificacién del Marco Analitico de Harvard, que aparece en: Catherine Overholt, Mary B. Anderson, et al, A CASE BOOK: GENDER ROLES IN DEVELOPMENT PROJECTS, Kumarian Press, 1985. El Perfil de acceso y control: recursos y beneficios identifica y describe los recursos empleados para ejecutar las actividades descritas en el perfil anterior. Indica quién tiene acceso y control sobre los recursos: quién emplea los recursos y quién obtiene los beneficios resultantes de la produccién “(familiar y/o comunitaria). Las columnas desagregadas por sexo permiten comparar las diferencias. Los recursos cuyo acceso y control se trata de medir, estan comprendidos en 1as siguientes categprias: Recursos naturales, equipos, fuentes de trabajo, capital de trabajo, recursos socioculturales (educacién, salud, capacitacion, defensa y asistencia jurfdica, etc) y otros. Cada und de estas Categorias es detallada segun el contexto de cada proyecto. Se puede aplicar también al andlisis sobre el acceso y control de los beneficios que brinda el proyecto. £). beneficios como. capacitacion, extension, empleo, herramientas, tansporte, crédito, becas, promociones, etc.) Preguntas clave: Recursos. ER qué recursos productivos tienen acceso los hombres y las mujeres? iSobre qué recursos productivos tiene control cada {Qué implicaciones tiene este modelo sobre 1a actividad/programa/proyecto? zCémo un proyecto puede contribuir a que las mujeres inerementen su acceso y control sobre los recursos productivos? Beneficios: Qué beneficios reciben respectivamente hombres y mujeres del trabajo productivo, reproductivo y comunitario y del empleo de 10s recursos? ESobre qué beneficios tienen control hombres y mujeres para disponer de ellos como consideren? eCudles son las implicaciones de esto para las actividades del programa/proyecto? %COno se puede incrementar el acceso y el control de las mujeres sobre los beneficios? + EL Perfi1 sociocultural enumera los factores socioculturales que inciden en las diferencias de género encontradas en los Perfiles anteriores. Identificar estos factores, tanto en el pasado como en 1a actualidad, puede darnos 1a pauta sobre los tambios y tendencias para el futuro Fl andlisis de los factores puede también hacerse en relacién @ las oportunidades que brindan y los obstaculos que implican para poder aumentar la participacién de las mujeres en programas y proyectos de desarrollo. Los factores socioculturales constituyen 1a base para delinear aquellos factores que influyen u obstaculizan el logro de los objetivos del proyecto. Factores socioculturales pueden ser: cla estructura demografica _-1as normas sociales existentes “las condiciones econémicas -el patron migratorio sla situacién histérica “el Sistema educative -la situacién politica el clima ‘el sisteaa legal existente -1a tecnologia El anélisis de estos factores tendra que hacerse tomando en cuenta los distintos sistemas de relaciones de poder (de clase, etnia, raza, religion, etc.) que norman las relaciones entre hombres y mujeres, si no se quiere correr el riesgo de obtener una vision estatica y simplista de 1a realidad. EL_MARCO_ANALITICO_DE_GENERO 1. PERFIL DE ACTIVIDADES A. Actividades productivas e/nifas e/aifios Agricultura: actividad 1 actividad 2, etc. Generacion de ingresos: actividad 1 actividad 2, ete. Empleo: Otros: Actividades reproductivas rela- efona: E1 agua: Combustible: Preparacién de alimentos: Cuidado de nifios: Salud: Limpieza y reparacior Mercado: Otros: Tierra Equipos Trabajo Dinero Educacién/formacién, etc. Otros Beneficios Ingreso externo Propiedad Necesidades bésicas (alimentos, ropa, casa) Educacién| Poder /prestigio politico, etc. Otros. PERFIL SOCIOCULTURAL Impacto actual Ambito politico y de gobierno local. En 1a economia: activ. ec. de la comunidad, otros. Culturales: visién de y sobre Vas majeres. Vision de y sobre los hombres. Relaciones de do- minio. Relaciones de las mujeres con agentes externos de 1a co- munadad. Infraestructura educativa: (escuela, docentes, etc.) Medioambientales Infraestructura juridica Internacionales PARTICIPACION En la construccién del diagnéstico En el andlisis de la sistema- tizacién realizada En la priorizacién de los pro- blenas'a resolver En la construccién de los objetivos Analisis de la viabilidad de para resolver los problemas encontrados Presentacion y andlisis de Propuestas sobre formas organizativas para desarrollo de las actividades (el co) CONCEPTOS BASICOS PARA UN ANALISIS DE GENERO La participacién es un concepto complejo que a menudo se interpreta de forma muy limitada. En relacion al desarrollo, esta relacionada con la toma de decisiones, el acceso y control de recursos y beneficios. Esto implica: 1) Tener opiniones y criterios independientes; contar con informacion suficiente; seguridad para ejercer libertad de expresion; desarrollar capacidades, habilidades y destrezas para plancar, ejecutar, analizar, etc. acciones de desarrollo (individual y colectivo). 2) Que las personas y el grupo adquieran capacidades para hegociar en la vida privada y en los espacios publicos. LA PARTICIPACION COMO ELEMENTO CLAVE DE LA SOSTENIBILIDAD: con participacién informada se puede lograr: *Que el grupo meta asuma el proyecto como propio *Que los objetivos de los proyectos incluyan aspectos con los cuales el grupo meta tiene mayores posibilidades de compromiso (individual y colectivo) a corto, mediano y largo plazo. *Desarrollar 1a capacidad de gestion de las personas, involucradas para dar sostenibilidad a sus objetivos de desarrollo “Desarrollo de potencialidades humanas sin distincién por razones sociales (género, clase, raza, etc) s"Empoderamiento del grupo meta ELEMENTOS CLAVES PARA LA PARTICIPACION: ‘Plexibilidad en 1a planificacién *Comunicacion entre todas las personas involucradas *Informacion (divulgacién sin discriminacion) *Contribucién (segin habilidades y necesidades) *Capacidad operativa (de las personas involucradas) *Poder de decision (sin discriminacién) *Involucramiento activo de las personas participantes (en 1a planificacion, implementacion y ejecucion) *Representacion democratica sin distingo por ningun tipo de razén social *Responsabilidades delimitadas y compartidas (de todas/todos) *Poder para realizar cambios (hacer ajustes en los planes) ‘Igualdad de oportunidades sin discriminacién *Tomar en cuenta las distintas habilidades, déficits, etc., particulares que tienen las personas para’ tomar medidas que eviten exclusiones 0 discriminacion. CONCEPTOS BASICOS PARA UN ANALISIS DE GENERO PREGUNTAS CLAVE EN RELACION A LA PARTICIPACION: Nivel de participacion del grupo meta: 1. Funciones y cargos de mujeres/hombres en. ‘La administracién del proyecto ‘Como ejecutoras/es de las actividades del proyecto *Como contrapartes 2. Participacién de mujeres y hombres en 1a toma de decisiones sobre las politicas del proyecto 3. Qué impacto tienen las actividades del proyecto en mujeres yhonbres, y diferentes grupos sociales del grupo meta? 4. Quién o quiénes obtienen beneficios personales de los resultados esperados del proyecto? Y cuanto de tal beneficio? 5. Quién o quiénes contribuyen con trabajo (pagado 0 no pagado), dinero, materiales? 6. Sostenibilidad: quién o quiénes serén responsables de 1a continuidad de las actividades del proyecto? CONCEPTOS BASICOS PARA UN ANALISIS DE GENERO ANALISIS DE FORTALEZAS Y DEBILIDADES PUNTOS A DESARROLLAR Con respecto a 1a comunidad: Problemas encontrados Interrelacién entre problemas. {Como influyen unos sobre los otros? eCudl es 1a situaci6n deseable? Las metas Resistencias previsibles Facilitadores potenciales PUNTOS A DESARROLLAR: con respecto a la institucion: 1. Problemas encontrados y relacién con las politicas institucionales: situacién actual (compatibilidad, recursos, etc.) gcudl es la situacién deseable?: Las metas Resistencias previsibles Facilitadores potenciales MARCO ANALITICO DE EMPODERAMIENTO El desarrollo es mucho més que estar involucrada/o en una actividad que genera ingresos. También eo algo nde que aumentar el Sceeso a recursos y lograr algunas mejoras en 1a situacion personal p familiar. El desarrollo es un proceso por medio del ‘cual se Potencian capacidades, se adquieren nuevas habilidades, destrezas Y se obtienen y mantienen beneficios para si y para las personas Gel entorno innediato. Es ademés un proceso por el cual las personas adquieren reconocimiento social y desarrollan capacidades para tomar decisiones en la vida publica y en su vida privada para resolver sus propios problemas. El desarrollo es un proceso que busca equilibrio y armonia en las relaciones entre las personas de distintas edades, sexos u otra condicion social. La igualdad de oportunidades es intrinsica a la definicion del desarrollo. Por tanto, para el aprovechamiento de las oportunidades: necesariamente se deben visibilizar los déficit histéricos que, a nivel personal-subjetivo y social tienen las mujeres particulares y como género en una comunidad determinada. Por la misma razén, también tiene como corolario lograr mayor poder personal colectivo por parte de las mujeres para vencer los obstaculos que la sociedad y 1a cultura le inponen. Igualmente implica transformar mecanismos en el ejercicio del poder, de manera que las mujeres desarrollen capacidades para la negociacién y toma de decisiones, que le permitan establecer relaciones de respeto y solidaridad con Tos hombres, las otras mujeres y al interior de la familia. El avance de las mujeres puede entenderse en relacion a distintos "niveles" de igualdad y de enpoderamiento, en distintos momentos de su proceso de vida. Cada nivel refleja el desarrollo alcanzado por las mujeres para ejercer sus derechos con igualdad. Estos niveles son dinamicos; expresan una interaccién entre los distintos elementos involucrados, reforzandose y alimentandose mutuamente en todo momento. Los niveles mas altos de igualdad corresponden a niveles ms altos de empoderamiento y de desarrollo. En estos procesos, la concientizacién, el aprendizaje de otras formas de relacion, desarrollo de la capacidad de negociacion, son elementos claves para el cambio del orden establecido, NIVEL UNO: BIENESTAR Se refiere al nivel de bienestar material de las mujeres en comparacién con los hombres en cuanto a: nutricion, acceso a alimentos, ingresos, educacion, salud, agua, etc., que satisfacen las necesidades basicas de las personas en la sociedad. La brecha de género (menos acceso y menos posibilidades que los hombres para utilizar oportunidades y recursos) surge en este nivel, de la desigualdad de acceso a los recuraoa. El andlisis hace énfasis en los datos estadisticos mas que en las personas como seres capaces de modificar sus vidas y los trata como receptores pasivos de beneficios otorgados por otros. Es posible identificar la "brecha de género" por la diferencia o isparidad entre hombres y mujeres en indicadores tales como: el nivel de nutricién, mortalidad, morbilidad, mimero de hijos a su cargo, etc. En este nivel, las mujeres son consideradas como grupos especiales y aunque tienen las capacidades o e1 potencial, su nivel de. enpoderamiento puede ser nulo. NIVEL DOS: ACCESO En comparacién con los hombres, las mujeres tienen senos acceso a los recursos del desarrollo y'1a produccion disponibles en la sociedad: tierra, crédito, disponibilidad de horas laborables remuneradas, servicios, capacitacion técnica, etc. En comparacion con los hombres, las mujeres tienen més dificultades para acceder 2 la educacién y al empleo asalariado y menos acceso a servicios 7 capacitacion técnica que posibilita el empleo remunerado. En casi todas las sociedades las mujeres tienen tal carga donéstica y de actividades de subsistencia para cuidar a su familia que no tienen 1 tiempo suficiente para su propio mojoramiento. La carencia de poder de las mujeres es producto de la Giscriminacién de género existente en la sociedad. En cu esfuerzo por ganar acceso igualitario a los recursos, las mujeres generalmente se enfrentan a una discriminacién sistemstica que slo puede enfrentarse por medio de un proceso de empoderamiento y de concientizacién. Cerrar 1a brecha de género en este nivel significaré que las mujeres tengan igualdad de oportunidades en el acceso a los recursos. Empoderamiento significa que las mujeres tomen conciencia de au falta relativa de acceso a los recursos y que se motiven para emprender acciones que les permiten desarrollar capacidades y habilidades para obtener ese acceso en igualdad de condiciones con los hombres. A la par de lo anterior, también es muestra de empoderamiento la legitimacion de sus trabajos y aspiraciones a nivel de la comunidad. NIVEL TRES: CONCIENTIZACION La brecha de género en este nivel se baca en la creencia de que 1a posicién subordinada de las mujeres, su statue soci- oeconémico de dependencia y la division genérica del trabajo es parte de un orden natural o divino. Esta concepcién acerca de la brecha de género se refleja en los mensajes cotidianos de los medios de comunicacién, 10 que se ensefla en las escuelas, en los mensajes religiosos, etc. Empoderamiento significa reconocer que 1a subordinacién y el dominio que se ejerce sobre las mujeres, aei como las creencias que los justifican son impuestos por un sistema de relaciones de poder; que este sistema es construido socialmente y que por lo tanto puede ser transformado. Empoderamiento significa entonces rechazar las relaciones de poder y 14s practicas que se derivan de ellas. Este nivel de igualdad implica conceptualizar el proceso de desarrollo en un marco de desigualdad estructural. Esto implica que las mujeres reconozcan que sus problemas no se dan por razones personales y privadas, sino que son producto de un sistena social que ha inetitucionalizado la discriminacién y el dominio contra mujeres, jOvenes y nifias. Esto implica desarrollar la habilidad de las mujeres para analizar criticamente a la sociedad y reconocer como practicas discriminatorias aquellas que anteriormente aceptaban como "normales", "es 1a cruz de las mujeres", "es algo que no se puede cambiar". Implica que hombres y mujeres puedan euestionar y transformar los roles de género. Igualdad en 1a division genérica del trabajo no significa que los hombres tengan que estar bajo dominio econdmico y politico de las mujeres. La igualdad de género como objetivo de desarrollo tiene su base en la conciencia de género y es un elemento crucial del proceso de empoderamiento. Ademde proporciona la base conceptual pare.la.mevilisaciéa an temas sobre 1a desigualdad de las mujeres. NIVEL CUATRO: PARTICIPACION En 1a mayoria de los paises en desarrollo, 1a brecha de género en la participacién de las mujeres es 1 fenéneno més obvio y visible: son pocas las mujeres que se encuentran en la asanblea legislativa, en los Consejos municipales, en las organizaciones publicas y en el sector privado. Por tanto es posible apreciar y Cuantificar facilmente 1a brecha de género en este nivel. La participacién de las mujeres, en tanto beneficiarias, en el nivel de bienestar y acceso, es pasiva; mientras que en este nivel, la participacién implica el involucramiento activo de las mujeres junto con los hombres en el planeamiento y ejecucién del desarrollo de su familia, de su comunidad y/o de la sociedad. Aqui el énfasis se centra en 1a participacién igualitaria de las mujeres en el proceso de toma de decisiones. En el proyecto en que las mujeres estan involucradas, significaria su participacion en: el proceso de identificacién de necesidades, 1a formulacién de los problemas (incluyendo los de las mujeres), formulacién de objetivos, 1a planificacion, administracién de los recursos, implementacion y evaluacién del proyecto La igualdad de participacién implica que el proyecto tome en cuenta 1a proporcién de mujeres que son parte de la comunidad Deneficiaria, y las incluya en los procesos de toma de decisiones en esa misma proporcién. Mejorar 1a calidad de su participacién, asf como su aumento, requiere de su movilizaci6n y concientizacién. Esto es resultado, tanto del empoderamiento existente, cono de una contribucién potencial hacia mayor empoderamiento. NIVEL CINC CONTROL La brecha de género se manifiesta por las relacione: desiguales entre mujeres y hobres. Por ejemplo, dentro del hogar, el control del hombre sobre e1 trabajo, los ingresos de 1a mujer, su sexualidad y su capacidad reproductiva, implican que ei ineremento en la productividad de la mujer no mecesariamente significa una sejora en su posicién dentro de su hogar ni mayor Dienestar. En esta instancia la brecha de género es: a) la brecha existente entre la libertad y el dominio, b) 1a posicién general de las mujeres en la familia, y c) la brecha entre el esfuerzo y 1a recompensa y b) el control sobre el producto del trabajo propio. Aumentar la participacién de las mujeres en la toma de decisiones conduce a un aumento del desarrollo y al empoderaniento de las mujeres, cuando esta participacién se utiliza para asegurar ‘acceso igual a loe recursos y a la distribucion de los beneficio: en el control implica un equilibrio de poderes entre mujeres y hombres, de manera que ninguno esté en una posicin de dominio ‘sobre el otro. Significa que las mujeres compartan y ejerzan el poder junto con los hombres, para construir su propio destino y el de la sociedad. En sintesis, los objetivos de igualdad y empoderamiento de las mujeres dan como resultado un mayor control y participacién en el nivel de bienestar y acceso. En otras palabras, el bienestar de las mujeres es un objetivo muy importante, pero no puede ser un objetivo en s{ mismo sin 1a concientizacién, participacion y control con respecto al trabajo y su propia vida. E1 proceso de desarrollo es un fendmeno dindmico --el aumento de empoderamiento es auto-motivador, y en 6{ mismo constituye la base para actuar en igualdad y en control activo y compartido.

También podría gustarte