Está en la página 1de 5

GENERADORES SNCRONOS

Para realizar la grfica correspondiente se recurrir el software MatLab utilizando el


siguiente cdigo base con los siguiente datos :
FP=0,8 en atraso :
1.
V L =480V (Voltaje de lnea en los terminales operando en vaco)
V
V = L =277 V
3
X s=1
I A =060 A
Conexin en Y
FP=0,8 en atraso

% Archivo M:term_char_a.m.
% Archivo M para dibujar la caracterstica en terminales del generador del
% ejemplo 5-4 con una carga con un FP de 0.8 (Atraso)
% Primero, inicie las amplitudes de las corrientes (21 valores en el rango 0-60
A)
i_a = (0:1:20) * 3;
% Ahora inicie los dems valores
v_phase = zeros (1,21) ;
e_a = 277;
x_s = 1.0 ;
theta = 36.87 * (pi/180) ; %
Convertido a radianes
% Ahora calcule v_phase para cada nivel correspondiente for ii = 1:21
ii = 1:21;
v_phase (ii) = sqrt (((e_a).^2) - (x_s * i_a(ii) * cos(theta)).^2) - ((x_s *
i_a(ii) * sin (theta))) ;
% Calcule el voltaje en terminales de los voltajes de fase
v_t = v_phase * sqrt (3) ;
% Dibuje la caracterstica en terminales, recordando que la corriente de lnea
es igual a i_a
plot (i_a, v_t, 'color', 'k' , 'Linewidth', 2) ;
xlabel ('Corriente de lnea (A)', 'Fontweight', 'Bold');
ylabel ('Voltaje en terminales (v)','Fontweight', 'Bold');
title 'Caracterstica en terminales para una carga con un PF de 0.8 en
atraso','Fontweight','Bold';
grid on;
axis ([0 60 400 550]);
El resultado con un

FP=0,8 en atraso , se ilustra en la Figura 1:

Figura 1 FP = 0,8 en atraso

2.

F P=0,43 en atraso

En el cdigo base se cambia el ngulo teta :


theta = 64.53 * (pi/180) ;

% Convertido a radianes

Y de resultado obtenemos el mostrado en la Figura 2;

Figura 2 FP = 0,43 en atraso

3.

F P=0,93 en atraso

En el cdigo base se cambia el ngulo teta :


theta = 21.565 * (pi/180) ;

% Convertido a radianes

Obtenindose la grfica de la Figura 3:

Figura 3 FP = 0,93 en atraso

Para trabajar con FP en adelanto, en el cdigo base se reemplaza:

v_phase (ii) = sqrt (((e_a).^2) - (x_s * i_a(ii) * cos(theta)).^2) + ((x_s * i_a(ii) * sin
(theta))) ;

Se trabaja con los mismos ngulos que utilizamos para FP en atraso, y por ende, en cada
caso se realizan los mismo cambios utilizados con anterioridad sumado este ltimo.
4.

FP=0,8 en adelanto :

Cuya grfica se muestra en la Figura 4:

Figura 4 FP = 0,8 en adelanto

5.

F P=0,43 en adelanto

En el cdigo base se cambia el ngulo teta :


theta = 64.53 * (pi/180) ;
De donde se obtiene:

% Convertido a radianes

Figura 5 FP = 0,43 en adelanto

6.

F P=0,93 en adelanto

En el cdigo base se cambia el ngulo teta :


theta = 21.565 * (pi/180) ;

% Convertido a radianes

Obtenindose la grfica de la

Figura 6 FP = 0,93 en adelanto

También podría gustarte