Está en la página 1de 20
Fundacién Educacional Arauco - Alejandra Medina - Ana Maria Gajardo Pruebas de Comprension Lectora y Produccion de Textos (CL-PT) Nombre:___ = Curso Escuela: — Cuadernillo para el estudiante 7° afio basico Lee atentamente dos veces para responder las preguntas. Las semillas de la discordia Cuento anénimo africano Una noche, un campesino africano vio que la Discordia plantaba semillas en su campo. Cuando ella termind y se fue, él se pasd hasta la madrugada recogiendo las peligrosas semillas. Se "=| Ias llev6 a su casa sin decir una sola palabra a su familia y pensé que tendria que deshacerse | de ellas, Al dia siguiente muy temprano, les dio un pufiado a las gallinas, pero apenas éstas las samae2| picotearon, se pusieron a pelear furiosamente entre ellas. Entonces, buscando otra forma, tird un puitado al rio, pero los peces, las anguilas e incluso los hipopstamos empezaron a | desplazarse, mientras enormes olas recorrian ese rio, que habitualmente era calmo. Otro dia, pensé que la solucién podria ser comerse las semillas, entonces, sin decirle de qué se trataba, le pidié a su mujer que le preparara una tortilla con ellas. Se puso a comer, pero apenas tragé el primer bocado, empez6 a reprocharle que estaba mal cocida fae’ | y demasiado salada. Ella, que también la habia probado, replicé que si la encontraba mal preparada, significaba que él era un necio y desagradecido. Pronto el campesino y su mujer recobraron la calma, pero él seguia pensando qué hacer para deshacerse de las semillas que le quedaban . Dias después, ides hacer un viaje a algun pais lejano, pero pensé que ya los paises zzq| estaban sembrados de suficientes semillas de la discordia y que tampoco podria echarlas | al mar porque temia crear una tempestad sin igual. Estas buenas razones le hicieron renunciar 2 esas ideas. Entonces, sin darse por vencido, el campesino esperé la llegada de la noche, fue hasta su campo y alli sembré las semillas una a una. Desde que aparecieron los primeros brotes, vio con alegria que tendria una cosecha excepcional sin que tuviera que esforzarse, ni siquiera, para arrancar las malas hierbas. Sin hacer nada, todas las majianas veia crecer su prosperidad. Asi, se dejé ganar por la ociosidad e incluso aproveché para visitar a unos primos PirsieS que vivian a tres dias de camino. Al volver a casa, su mujer y sus hijos le contaron que, en pocas horas, una bandada de aves habia devastado su campo sin dejar ni un solo brote y que los sabios del pueblo habian encontrado la causa de aquella desgracia. Ellos habian dicho que | | en los otros cempos siempre habia habido un hombre trabajando, moviéndose, haciendo ruido | con sus herramientas y que, por eso, los pajaros se habfan dirigido al Unico campo en el que | no habia nadie. El campesino se vio muy afectado por esa gran pérdida. Aldia siguiente, vio a lo lejos que la Discordia plantaba semillas en el campo de un amigo muy querido. Entonces, en vez de advertirle, el campesino regresé a su casa sin decirle una sola palabra, pero al atardecer, cuando se senté en la puerta de su casa a descansar, sintié nostalgia y empezé a recordar bellos tiempos. Asi, pasd largo rato pensando y recordando y, de pronto, se levanté decidido, atravesé el campo y llamé a la puerta de la casa de su amigo... regunta 1 | Completa los espacios con la palabra que falta, sin mirar el texto anterior Las semillas de la Una noche, un campesino africano vio que la Discordia plantaba semillas en su campo. Cuando ella terminé y —___ fue, élse pasé ___la madrugada reco- giendolas semillas. Selas_____asucasasin una sola palabraa____ familia y pensé que ___que deshacerse de | ellas. | | Al_______ siguiente muy temprano, les ______un pufiadoa las_____. pero apenas éstas las___ se pusieron a pelear entre ellas. Entonces, buscando ___ forma, tiré un | pufiado____ rio, pero los peces, _______anguilas e incluso los ______ empezaron a desplazarse, mientras _____las recorrian ese rio, __________ habitualmente era calmo. Otro___, pensé que la solucion ___ ser comerse las semillas, sin decirle de qué trataba, le pidié a _ mujer que le preparara — tortilla con ellas. Se puso a comer, pero ape- nas tragé el primer bocado, empezé a reprocharle que estaba mal cocida y demasiado salada. Ella, que también la habia probado, replicé que si la encontraba mal preparada, significaba que él era un necio y desagradecido. Pronto el campesino y su mujer recobra- ron la calma, pero él seguia pensando qué hacer para deshacerse de las semillas que le | quedaban. Marca con una X Ia respuesta correcta. Pregunta 2 | El tema de este cuento es: a) | El triunfo de la amistad sobre la Discordia. b}| Los efectos de comer semillas de la Discordia. c) |Las consecuencias de la ociosidad Pregunta 3 | Las aves devastaron el campo porque | al | Habian comido semillas de la Discordia. “b) | El campesino lo descuidé | c] Querian comerse las malas hierbas. Pregunta 4 | Cuando el campesino pienst que ya los paises estaban sembrados de suficientes semillas de la discordia, quiere decir que: a) Ya habia suficientes guerras, divisiones y enemistades | len el mundo. b} Ya habia suficientes problemas ecoldgicos en los paises. ¢] |Ya habia suficientes campos sembrados en el mundo. Pregunta 5 | La Discordia estuvo a punto de triunfar sobre el campesino Esto se observa cuando: — a) |Una bandada de aves devasté su campo. |b] El campesino volvid a su casa sin decir ni una sola palabra a su amigo. El campesino deseché la idea de llevar las semillas a otros paises. ld l Escribe en cada casillero, de acuerdo al texto, a qué 0 a quién se refiere Jo que esta subrayado. | a] | Empezo a reprocharle que | estaba mal cocida. | b) | Estas buenas razones. c) | Envez de advertirle, | regresé a su casa a) | Asi se dejé ganar por la ociosidad. z El siguiente es un esquema que sintetiza la estructura narrativa de un cuento, Escribe, sobre las lineas, los nimeros de los parrafos del cuento Las semillas de la discordia, que contienen cada elemento de dicha estructura Momento culminante /S— parrafo Situacién inicialy conflicto ~~ parrafo Pregunta 8 | Escribe un juicio critico sobre el comportamiento del campesino. Busca en el texto las acciones mas importantes que permitan |fandamentar tu juicio. Emitir un juicio critico es evaluar un comportamiento, es darle un sentido o significado, es reconocer su valor, es interpretarlo con relacion a valores personales y/o universales. Acciones mas importantes del campesino a — — ‘Se pas6 toda la noche recogiendo las peligrosas semillas. Comienza por: | En mi opinién. Lee atentamente los textos La epidemia de célera en Londres en 1854 ‘A mediados del siglo NIN, las teorias mas cotizadas acerca de las causas del edlera eran: la teoria rmlasmatica, la cual afirmaba que esta enfermedad se contagiaba a traves de los “miasmas”, traidos por los vientos, yla teoria contagionista, que postulaba que se adquiria por el contacto con el enfermo. En 1849, el médico John Snow postulé una nueva hipotesis: el célera se trasmitia mediante la ingestion de tina materia morbida, invisible al ojo humano, la cual actuaba en el inestino del individuo provocando una diarrea aguda, con severa deshidratacion. Estas deposiciones terminaban en el rio Tamesis, de donde | [2 | sesacaba el agua para la ciudad. La gente l beber el agua contaminada del rio, ingria esta materia : morbida y cerraba asi el citculo de contagto Snow se dio cuenta que tenia en sus manos la posibilidad de mostrar evidencias de su teoria, Era un verdadero experimento natural y se daban las condiciones para hacerlo, puesto que en esa época, la ciudad de Londres era abastecida de agua s6lo por dos compaatias: Vauxhall y Lambeth. Ambas obtenian el agua del rio Tamesis, el cual estaba contaminado con desechos cloacales, pero a la fecha la companta Lambeth habia movido su toma de agua corriente a una zona no contaminada del rio, mientras Vauxhall todavia mantenia su toma de agua en la seccion contaminada En 1854, en pocos dias cientos de personas murleron en Londres durante una nueva epidemia decélera. | | El doctor Snow comenz6 a buscar informacion para relacionar la mortalidad con tna de las dos companias en cuestion. Tn la oficina del Registro General obtavo una lista de 83 muertes en la zona de Golden Square y visito easa por casa para preguntar de donde se abastecian de agua. | Encontro que la mayoria de los moradores preferia el agua extraida de la bomba dde Broad Street. Snow comprobs que 73 delos 83 casos utilizaba el agua de esta bomba Como una manera de explica sus hollaggosconfeclon6 un maa del sector, endoade dibujo na barra en cada ugar | de defunciény grafic los lugares de . lasdstinasbombasde agua poble | [8 txistentes. Con esta evidenci,logr® que {18 de septiembre Ia autoridad santana removiera la palanca dela bomba de agua de broad Steet Tiempo después, el reverendo Whitehead, amigo de Snow, descubrié la causa inicial — ————__—__ — del brote epidémico. A fines de agosto Distribucién cronolégica de muertes por célera habia un chico con diarrea en la casa Broad Sreet, Londres 1854 40 de Broad Sicet, Su madre Lavo las ~ — ropas sucias del chico y vacio el agua por el drenaje de la casa, Al realizar una cexcavacion en el lugar, se encontrs que el pozo de la bomba de Broad Street y dicho drenaje ~perteneciente a Vauxhall-, tenian una rotura en comtin, por donde se filtraba el desague de la casa del chico enfermo a la fuente de agua de la bomba. Niner Miasma: emianacn fide de susancias en Sescomposcion. “Morbide: que ocasiona enfermedad Responde las siguientes preguntas utilizando la informacion de los textos de la pagina anterior, Pregunta 9 | Observando el grafico, escribe una estimacién del numero de muertes que se produjo entre el 30 de agosto y el 4 de septiembre Marca con una X la respuesta correcta, Pregunta 10 |Se dice que John Snow es el padre de la epidemiologia porque: | | ‘ : . | a] | Pregunté casa por casa donde se abastecian de agua. b] | Desarrollé una metodologia para descubrir el origen | |de la epidemia de célera. el Con sus evidencias logrd que las autoridades “removieran la palanca de la bomba de agua de Broad | Street, que era la fuente que originaba la epidemia | Pregunta 11 | El espiritu cientifico se manifiesta en habitos mentales como los que se presentan en el cuadro siguiente. Escribe dos acciones de John Snow que ilustran solo sus habitos de iniciativa y persistencia. Habitos mentales propios del espiritu cientifico |1. Curiosidad 2. Creatividad 3. Preocupacién por el entorno | 4. Precision 5. Espiritu critico 6. Iniciativa y persistencia Acciones de Snow que ilustran sus rasgos de iniciativa y persistencia 1. Completa el siguiente organizador grafico referido al texto La epidemia de célera en Londres en 1854 PROBLEMA QUE SE | ¢... PLANTEO SNOW HIPOTESIS DE El colera se trasmite mediante la ingestién de una SNOW materia mérbida invisible proveniente del agua contaminada del rio. ANTECEDENTES |e... RELEVANTES | | | \* t thes = ACCIONES Snow solicita un listado de muertes en la oficina del REALIZADAS |Registro General. POR SNOW a * Visita las casas de las personas fallecidas para saber de dénde sacaban el agua. *Confecciona un mapa del sector graficando los lugares en que se concentran los muertos en relacién a las bombas de donde obtenian el agua. Con el plano de Broad Street, el 8 de septiembre, Snow iconvence a las autoridades de remover la palancadela | bomba de agua. | RESULTADODE | LASACCIONES | DESNow EE ereenrees (ener nneepa enna nnn SEES | Pregunta 13 | ¢En qué parrafo del texto se explica la circunstancia especial que se produjo en Londres, que permitio a Snow verificar su hipétesis sobre las causas del célera? a] En el parrafo 3 b] |En el parrafo 4 c} | En el parrafo 6 Pregunta 14 | Imagina que eres John Snow. Basandote en la informacién de los textos leidos, escribe la pagina de tu diario de vida, correspondiente al dia 8 de septiembre de 1854 y relata como convenciste a las autoridades para que removieran la palanca de la bomba de agua de Broad Street. Ejemplos de buenos comienzos para captar el interés de tus lectores * Una emocién: “Hoy fue un dia muy importante...” + Describir una accion: “Hoy a las 15 horas sali de la oficina de las autoridades sanitarias...” (Ocupa todo el espacio disponible) ~ Recuerda que un diario \ ] de vida también incluye | sentimientos, sensacionesy | pensamientos del autor. Utiliza.)\ a oe (roneciores| variados. / 2 — iRevisa la ortogratia} bn mansion ecto yProducién de Texas (LPT Pregunta 15 | Completa con el verbo en el tiempo correspondiente. a] Si ls madre del chico de Broad Sreet N° 40 no hubiera vaciado las aguas sucias al desagile, probablementeno __una epidemia de célera en ese momento. b) Cuando la madre del chico de Broad Sreet N° 40 vacié las aguas sucias al desagile, seguramente no que imagnar a provocar una epidemia de célera en Londres. J c) El hecho de que la madre del chico de Broad Sreet N° 40 _____ el agua sucia al desagile, fuelacausa vaciar de que se ____una epidemia de célera en Londres. producir 5 | Completa el cuadro siguiente utilizando las alternativas que se ofrecen al final de cada columna. Puedes escribir mas de una alternativa. (Escribe solo los numeros correspondientes) (Qué tipo de |; Cuales el principal ; Donde se puede textoes? | propésito del texto?/ encontrar? a}| Las Semillas de la Discordia | | b)| Laepidemiade | | célera en Londres) en 1854. Zona de Golden c] Square d) Distribucién cronolégica de muertes por colera. L 1 -cuento, narracién| 1 - informarse 1- Eninternet 2-noticia 2- entretenerse 2- Endiarios 3 -articulo de 3- Enuna novela 0 | informacion cuento cientifica 4 En textos de infor- 4 -gratico | rmacién cientfica |5-plano | mapa, infograma | 7 tabla Uso exclusivo del profesor CUADRO DE REGISTRO DE RESULTADOS NOMBRE: CURSO. (CL: Comprensinletora - PT: Produccin de textos) litem | Dimensién Rasgo (Qué evalial ean) oe CL__|Comprensién inferencial. Cloze. 12 | 2 | CL |Comprensién inferencial global o macroestructural yt T. Narrative - 3 [CL __[Comprensién inferencial causa efecto. T. Narrative i 4 | CL__[Comprensisn inferencial de expresiones. T. Narrativ. 1 5 [CL |Comprensién critica. 7. Narrativo. & & | CL [Manejo comprensivo det cédigo. Elementos deicticos 4 |y anaféricos | a i &b 1 be lene &d 1 = 7 CL |Comprension metacognitiva. T. Narrative. zg & [PT [Texto breve juicio crtico sobre personaje de T.Narrative. | 21 7 | GL__[Comprensién literal compleja. T. Informative. 2 70 | CL__| Comprensién inferencial de causalidad. [_3 11 | CL |Compransién critica, integrango informacion de textos “ informatives continuos y discontinuos. 12 [CL | Reorganizacisn de la informacién. T. Informative é 13 | CL__|Comprensién metacognitiva [4 14_|__PT__| Texto narrativo personal. [37 15 | __CL__| Manejo del cédigo. 3 15-3 = i 15-b 1 15-¢ 1 16 | CL__[Estructuras y funciones. Reconocimiento. a TOTAL l 115 CUADRO RESUMEN | Dimensién Puntaje Puntaje bruto | Porcentaje Nivel de _ maximo delogro desempeno [Comprension lectora 57 [Produccién de textos | 88 TOTAL (1s Cuadro de desempefio por rasgos de las dimensiones evaluadas COMPRENSION LECTORA PRODUCCION DE TEXTOS a else ae) i fe 243| 2 Rasgos i Rasgos BE) 385 a) i ae 2 z T Earay ~ |). T Adapiacin 2 a . funclones Stuzcon 2 Gamgrension itera ve pres 7 ‘ * ‘Scomprension [yaa | ae 3. Voz 0 salle z 5 > inferencat ae personal “ Comprensién & Eecciin cries en] oe depalabras |? . 7 S-Reorsorizacin, | 4, | 5: Fuidery : . 1 6.comorensién | gap | 9 sé estructuray | 2 a . retacogritva erganzacion 7.Manejo det wi T.convenciones |g . 2 caaige a grematcales Hu Hl [B || } 4] in 3 - | ir g || & | Hi 3 « il 3) qi 3| | 2] Hes| Total/Dimensiones —%U Perfil de desempeno por rasgos de dimensiones evaluadas Pregunta 8 | Criterios de correccién Un buen escrito tendra un puntaje total de 21 puntos conformados por: Indicadores. Puntaje | Rasgos maximo | ‘{LAdaptacion a la situacion comunicativa 2 puntos i6n con el destinatari * Intencién comunicativa No se evali ~Emmite juicio crtico: 1p. ‘punto © propésito __:Nologra emitir un juicio critica: Op. Presentacién -Presentacién legible: 1p. -Presentacisn parcialmente legible: ¥ p. | tpunto Precision y variedad -Presentacién ilegible: 0 p. -Plantea su juicio de manera clara y convincente, analizando las acciones del campesino a partir de sus valores: 4. Su juicio es claro, pero sus argumentos son insuficientes o no considera aspectos claves del relato: 3p. -Formula un juicio claro sin sustentarlo: 2 p. Su juicio no es claro, ya que no procesa adecuadamente las acciones del campesino: 1p. -Juicio poco claro y argumentos incoherentes: 0 p. ‘Tpuntos + Comprensiéndeltema _ -Su planteamiento revela comprensién de las acciones 3 puntos | del campesino en relacién a sus valores: 3p. | -Revela comprensién superficial: 2p. | Su comprensién es incipiente: Tp. | No muestra comprensién: 0p. 3. Voz 0 sello personal 2 puntos + Capacidad expresiva “Su juicio es convincente y capta el interés del lector: 1p. | 1 punto personal -Su planteamiento es parcialmente convincente, captando | medienamente el interés del lector: ¥2 p. | -Su plantesmiento no es convincente oes inconsistente: OP. | L Reflexign sobre el ~Muesira reflexign y compromiso valérico: 1p. [1 punio | significado -Escasa reflexién y compromiso: % p. -No muestra reflexién ni compromise [AElecciéndepalabres | S [2 puntos * Vocabulario preciso Usa palabras y expresiones precisas que clarifican la | 1 punto comprensién de su andlisis: 1p | Usa palabras precisas, pero no convincentes, o usa palabras muy generales 0 usa palabras o expresiones propias det lenguaje oral: Ye "ge pelabras incorrectas nadecuadas: Op + Vocabulario variado | -Usa diversidad de palabras, expresiones, metaforas, | 1 punto analogias o ejemplos: 1p “Usa un vocabulario elemental: Mp. -Usa vocabulario incorrecto o inadecuado: 0 p, Phiseo Rasgos Indicadores Puntaje iota) 5.Fluidez y cohesién + Ideas fluyen con -Permite lectura gil y amena porque las ideas se naturalidad entrelazan con naturalidad: 1p. -Se avanza con menor rapidez y requiere relectura | para seguir el hilo 0 se observan intentos, pero se lee | con dificultad: % p. -No permite seguir el hilo de las ideas: 0 p. + Presenciade conectores _-Usa conectores pertinentes y diversos: Ip. T punto | -Conectares repetitivos y/o poco pertinentes: Ye p | -Faltan conectores o éstos son inadecuados: 0 p. 6. Estructura y organizacion oe eee + Estrategias para la -Utiliza organizador gréfico o se observa que lo utiliza | 1 punto ‘organizacion implicitamente: 1p. -Utiliza parcialmente el organizador: ¥ p. -No utiliza el organizador gréfico: 0 p. + Estructura textual -Plantea su juicio, argumenta y concluye de manera 1 punto pertinente | organizada: 1p. ‘Su juicio, argumentos y conclusién son parcialmente | organizados 0 desestructurados o reiterativos: “2p. | -Sujuicio carece de estructura: 0 p. 4 puntos | + Sintaxis "Oraciones con orden légicay presencia de oraciones 1 punto coordinadas o subordinedes: Ip “Oraviones con orden légico, pero ausencia de oraciones

También podría gustarte