Está en la página 1de 18
$ INSTITUTO TECNOLOGICO ~ SUPERIOR DE MISANTLA Anos DE EXCELENCIA a S 4, Cow eccurcdn INGENIERIA ELECTROMECANICA AHORRO DE ENERGIA INGENIERO Barrios Elizarraraz Raul UNIDAD 2: LEGISLACION Y Alumnos: Cubas Rendén Raul Leonel Landero Delgado Rubén Eliud Gonzélez Lépez Yael Garcia Pérez Daniel Borjas Gémez José Concepcién Herndndez Zamora Ismael oeee 62 semestre “A” NORMALIZACION i Gag, Rest Bannon Sliganeneg Cad, Prof. 7534023 18 DE FEBRERO DE 2015 Contenido Introduccién.. 1.1 Los principios y legislacién que se aplican en una organizacién en materia de ahorro de energi: 1.1.1 Leyes_y normas puestas en marcha en México. 1.1.2 Principios y legislacién aplicables a organismos para el uso eficiente de la energi 1.2 Los organismos y entidades nacionales relacionadas con el ahorro de energia. 1.2.1 Inicio del Programa de ahorro de Energia Eléctrica en México 1.2.2 FIDE. Introduccién Las actuaciones tendentes a la mejora dela eficiencia y del ahorro habrén de disponer de medidas y herramientas técnicas, econémicas y quizé administrativas, pero también hay una fuerte coincidencia entre todos los expertos en considerar que las normas_y organismos que se toman en cuenta como herramienta de excepcional importancia para conseguir los objetivos de ahorro y eficiencia que se puedan marcar. La realizacién de las legislaciones y principios de las normas para el ahorro de la energia eléctrica ya que normalmente constituye uno de los costos més significativos en un mercado competitivo y globalizado. Para ello, es necesario realizar un diagnéstico energético a fin de determinar las acciones a realizar, las. que deben sustentarse en un sistema de control adecuado del consumo eléctrico. Y esto es necesario porque hay que tomar conciencia que uno de los aspectos de la eficiencia de la economia de cualquier empresa consiste en utilizar adecuadamente la energfa eléctrica que se requiere Para la operacién en su planta o edificio y no solo eso ya que si se usa eficientemente la energia eléctrica también se puede reducir la contaminacién del medio ambiente. 1.1 Los principios y legislacién que se aplican en una organizacién en materia de ahorro de energia. En México se ha venido promoviendo el aprovechamiento de las ER y EE a través de la antes llamada, Comision Nacional para: el Ahorro de Energia (CONAE), ahora CONUEE (Comisién Nacional para el Uso Eficiente de la Energia), mediante la realizacién del programa de calentadores solares (PROCALSOL). Asimismo, la Comisién Federal de Electricidad (CFE) promovié e! establecimiento de los parques edlicos en La Venta, en el Estado de Oaxaca, y por el sector privado la empresa Sistemas de Energia Internacional, S.A. de C.V., llevo a cabo el proyecto de aprovechamiento del biogas en los rellenos sanitarios metropolitanos en el Estado de Nuevo Leén. A nivel de gobiemos locales, el Estado de Guanajuato, a través del Consejo de Ciencia y Tecnologia del Estado, ha venido promoviendo ta realizacién de proyectos de investigaci6n en ER, entre los cuales se encuentran el proyecto de la granja La Estrella, en la ciudad de Leon, en donde se aprovecha el residuo organico de las vacas para la generacién de electricidad. !gualmente, en materia de politicas publicas y legislacion, el Estado de Guanajuato ha Propuesto la creacién de una Ley Estatal para el Aprovechamiento de las Fuentes Renovables de Energia. En la actual administracién estatal en Guanajuato fue aprobada, mediante Decreto del Gobernador, la creacién de la Comision Intersecretarial de Energia y el Reglamento Interior que organiza su funcionamiento. Dichos instrumentos legales tienen como fechas de publicacién, en el Periddico Oficial del Estado, el 13 de noviembre del 2007 y el 12 de septiembre de 2008, respectivamente. Existen otros Estados como Sonora, Chihuahua y Oaxaca que han venido trabajando en el tema para disefiar politicas puiblicas locales relacionadas con la promocién de la energia renovable y la eficiencia energética. Es importante destacar que fue hasta el mes de noviembre del afio 2008 cuando el Congreso de la Unién, dentro de la reforma energética, aprobé la ley para el Aprovechamiento de las Fuentes Renovables de Energia y el Financiamiento de la Transicion Energética. Ley para el Aprovechamiento de Energias Renovables y el Financiamiento de la Transicién Energética.1 Se denomina energia renovable a la energia que se obtiene de fuentes naturales virtualmente inagotables, unas por la inmensa cantidad de energia que contienen, y otras porque son capaces de regenerarse por medios naturales. Objeto de la presente ley. La presente ley tiene por objeto regular el aprovechamiento de fuentes de energia Tenovables y las tecnologias limpias para generar electricidad, asi como establecer la estrategia nacional y los instrumentos para el financiamiento de la transicién energética. Mediante esta ley, el Gobierno Federal promovera la eficiencia y sustentabilidad energética, asi como la reduccién de la dependencia de los hidrocarburos como principal fuente de energia. EI reglamento de esta ley estableceré los criterios especificos para la utilizacién y la Promocién para la investigacién y desarrollo de las tecnologias limpias para su aprovechamiento, Dicho reglamento se encuentra actualmente en discusién y revision. Esta ley establece como energias renovables aquellas reguladas por esta Ley, cuya fuente reside en fenomenos de la naturaleza, procesos o materiales susceptibles de ser transformados en energia aprovechable por la humanidad, que se regeneran naturalmente, por lo que se encuentran disponibles de forma continua o periédica, y que se enumeran a continuacién: a) El viento; b) La radiacién solar, en todas sus formas; c) El movimiento de! agua en cauces naturales o artificiales; d) La energia oceanica en sus distintas formas, a saber: maremotriz, maremotérmica, de las olas, de las corrientes marinas y del gradiente de concentracién de sal; €) El calor de los yacimientos geotérmicos: f) Los bioenergéticos, que determine la Ley de Promocién y Desarrollo de los Bioenergéticos. g) Aquellas otras que, en su caso, determine la Secretaria. Facultades y funciones de los gobiernos estatales. Esta nueva ley establece en su articulo 8, que el Ejecutivo Federal, los Gobiernos Estatales, del Distrito Federal y de los Municipios podran firmar convenios con los ‘suministradores, con el objeto de llevar a cabo proyectos de aprovechamiento de las energias renovables disponibles en su territorio. Asimismo, los Gobiemos Estatales y Municipales, en el ambito de sus respectivas competencias, podran impulsar acciones de apoyo al desarrollo industrial para el aprovechamiento de las energias renovables; facilitar el acceso a aquellas zonas con alto potencial de fuentes de energias ‘para su aprovechamiento y promover la compatibilidad de los usos de suelo para tales fines, ademas de establecer regulaciones de uso de suelo y de construcciones, que tomen en cuenta los intereses de los propietarios 0 poseedores de terrenos para el aprovechamiento de las energias Tenovables, y simplifiquen los procedimientos administrativos para la obtencion de permisos y licencias. Esto dard un importante impulso a las politicas, programas y acciones encaminados a un mayor uso de fuentes renovables y como mencioné anteriormente disminuir la dependencia que tiene el estado mexicano de los hidrocarburos como principal fuente de energia Estrategia. La Secretaria pretende asegurar la congruencia y consistencia de las acciones destinadas a promover el aprovechamiento de las energias renovables, asi como el ahorro y uso éptimo de toda clase de energia en todos los procesos y actividades, desde su explotacion hasta su consumo. A més tardar el 30 de junio de 2009, el Ejecutivo Federal, por conducto de la Secretaria, presentara plblicamente la Estrategia Nacional para la Transicién Energética y Aprovechamiento Sustentable de la Energia, misma que puede ya pude consultarse en la pagina web de la Secretaria. Presupuesto del fondo para la Transicién Energética y el Aprovechamiento Sustentable de la Energia El Ejecutivo Federal, al enviar a la Camara de Diputados el proyecto de decreto de Presupuesto de Egresos de la Federacién para el Ejercicio Fiscal que corresponda, consolidara los recursos del sector publico que proponga establecer dentro de la Estrategia. En el Presupuesto de Egresos de la Federacién para el Ejercicio Fiscal 2009, se destinaran tres mil millones de pesos para el Fondo para la Transicion Energética y el Aprovechamiento Sustentable de la Energia. Ademés, para cada uno de los ejercicios fiscales del 2010 y 2011, el monto propuesto en el proyecto de Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federacién para el Fondo a que se Tefiere el articulo 27 de esta Ley sera de tres mil millones de pesos. El monto anterior debera actualizarse por la variacién esperada del indice Nacional de Precios al Consumidor entre 2009 y el afio que se presupuesta. El monto minimo de recursos a ser programado Para los subsecuentes ejercicios fiscales sera actualizado cada tres afios, considerando entre otros, el crecimiento real de la economia y el crecimiento real del gasto programable del sector publico, de conformidad con las disposiciones que se establezcan en el presupuesto de egresos. Informe sobre actualizaciones y avances Cada afio la Secretaria llevard a cabo la actualizacién de la Estrategia y presentara una prospectiva sobre los avances logrados en la transicién energética y el aprovechamiento de las energias renovables y a su vez incluira un diagnéstico sobre la aplicacién de estas y el ahorro que se ha obtenido y el uso dptimo de cualquier clase de energia Conclusiones Esta ley ademas de promover la aplicacién de la energia renovable promovera, de igual forma, la conservacién del ambiente mediante la reduccién de emisiones de gases de efecto invernadero, lo cual es una eminente necesidad publica en nuestro pais. EI Ejecutivo Federal, por conducto de la Secretaria de Energia suscribiré convenios con los Estados y Municipios con el fin de que: Establezcan bases de participacién para instrumentar las disposiciones que emita el Ejecutivo Federal de conformidad con la presente Ley. Promuevan acciones de apoyo al desarrollo industrial para el aprovechamiento de las energias renovables. Faciliten el acceso a aquellas zonas con un alto potencial de fuentes de energias renovables para su aprovechamiento y promuevan la compatibilidad de los usos de suelo para tales fines. Establezcan regulaciones de uso del suelo y de construcciones, que tomen en cuenta los intereses de los propietarios 0 poseedores de terrenos para el aprovechamiento de las energias renovables. Simplifiquen los procedimientos administrativos para la obtencién de permisos y licencias para los proyectos de aprovechamiento de energias renovables. Ley de Promocién y Desarrollo de Bioenergéticos.2 Definicién. Entendemos por bioenergeticos los combustibles obtenidos de la biomasa provenientes de materia organica de las actividades, agricola, pecuaria, silvicola, acuacultura, algacuttura, residuos de la pesca, domesticas, comerciales, industriales, de microorganismos, y de enzimas, asi como sus derivados, producidos, por procesos tecnolégicos sustentables que cumplan con las especificaciones y normas de calidad establecidas por la autoridad competente en los términos de esta Ley Objeto de la Ley. La presente ley tiene por objeto la promocién y el desarrollo de bioenergéticos con el fin de coadyuvar a la diversificacién energética y el desarrollo sustentable como Condiciones que permitiran garantizar el apoyo al campo mexicano y establecera las bases para promover la produccién de insumos bioenergéticos, a partir de actividades agropecuarias, forestales, algas, procesos biotécnicos y enzimaticos del campo mexicano. Todo esto siempre cuidando de no poner en riesgo la seguridad y soberania alimentaria del pais. Esta ley también pretende desarrollar la produccién, comercializacién y uso eficiente de los bioenergéticos para contribuir a la reactivacién del sector rural, la cual fomentara la generacién de empleos y a su vez una mejor calidad de vida para la poblacién, promoverd la reduccién de emisiones contaminantes a la atmésfera y gases de efecto invernadero; asimismo coordinara acciones con los Gobiemos Federal, Estatales, Distrito Federal y Municipales, asi como con los sectores social y privado, para el desarrollo de estos objetivos. Las autoridades, fomentaran el desarrollo del mercado incluyendo la promocién de esquemas de participaci6n de productores y Ia libre competencia. La interpretacién para efectos administrativos y la aplicacion de esta ley corresponde al Ejecutivo Federal, a través de la Secretaria de Energia, la Secretaria de Agricultura, Ganaderia, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentacién y la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Facultades y funciones de los gobiernos de los Estados, Distrito Federal y Municipios EI Poder Ejecutivo Federal, en coordinacién con los Gobiemos de los Estados, Distrito Federal y Municipios, impulsara las pollticas, programas y demas acciones que considere necesarios. Para tal efecto, podra suscribir convenios de coordinacién con estos gobiernos para fijar las bases de participaci6n, en el Ambito de sus competencias, para instrumentar las acciones necesarias para el cumplimiento de esta ley. El Ejecutivo Federal, a través de sus dependencias y entidades, en el ambito de sus respectivas competencias, implementaré los instrumentos y acciones necesarios para impulsarlos. Tales instrumentos, procedimientos y regias para implementar, acceder u obtener los mismos seran definidos mediante los programas que para tal efecto emitan las dependencias en el ambito de sus respectivas competencias. Comision de Bioenergéticos. Para el cumplimiento e implementacién de esta ley se crear& la Comisién de Bioenergéticos que sera integrada por los titulares de las secretarias ya mencionadas, la cual tendra la obligacién de elaborar programas de corto mediano y largo plazo, relacionados con la produccién y comercializacién de insumos y con la produccion, el almacenamiento, transporte, distribucién, comercializacién y uso eficiente de los bioenergéticos. Asimismo, la Comision: Estableceré las bases para la suscripcién de acuerdos y convenios de coordinacién entre los gobiernos federales estatales y municipales para el cumplimiento de esta ley, programas y disposiciones de la misma. Dara seguimiento a estos programas, a los compromisos adquiridos por estos gobiernos y los sectores social y privado. Fomentaré la agroindustria y la inversién e infraestructura necesarias, as! como el uso de tecnologias eficientes para la produccién y comercializacién de insumos para la Produccién, almacenamiento, el transporte, la distribuci6n, la comercializacién y el uso eficiente de estos. Promovera la coordinacién de acciones de las entidades y dependencias de la administracion publica, revisaré la congruencia de las normas oficiales mexicanas en telaci6n a éstas. La Comisién de Bioenergéticos se instalaré dentro del mes siguiente a la entrada en vigor de la presente Ley y propondra al Ejecutivo Federal su Reglamento Interno, en un plazo no mayor a tres meses, contados a partir de la fecha de su instalacién. Apoyo a investigacién cientifica y tecnolégica. En cuanto al apoyo a la investigacién cientifica y tecnolégica para la generacion y Produccién y uso de bioenergéticos, asi como la capacitacién en estas materias el Sistema Nacional de Investigacién y Transferencia Tecnologica para el Desarrollo Rural Sustentable trabajar, en coordinacién con los Centros de Investigacién, Universidades, Autoridades Federales, de los Gobiernos de las Entidades Federativas EI Ejecutivo Federal a través de sus dependencias y entidades, podra celebrar convenios con los sectores puiblico, social y privado para impulsar la investigacién cientifica, tecnolégica y la capacitacién en materia de bioenergéticos y sus insumos, e implementaria los instrumentos y acciones necesarios para ellos. 1.2 Los organismos y entidades nacionales relacionadas con el ahorro de energia. Inicio del Programa de ahorro de Energia Eléctrica en México Durante 1989, enfrentado a la situacién descrita, el Gobiemo Mexicano decide establecer el Programa Nacional de Modernizacién Energética y, como consecuencia, la Comisién Federal de Electricidad (CFE) inicia el Programa de Ahorro de Energia del Sector Eléctrico (PAESE), en tanto que la Secretaria de Energia pone en marcha una serie de acciones que culminan en la creacion de la Comision Nacional para el Ahorro de Energia (CONAE). Origen del FIDE fe Yee empress Desde su origen el FIDE se concibié como un: iB a ‘Organismo Privado la eficiencia Dy energetica ge & sector Zs Participacion Mixta Social ‘Sin fines de lucro ° ee eee Ce er ret FIG. 3, ORIGEN DEL FIDE En 1990, por iniciativa de la CFE y con el apoyo de Luz y Fuerza del Centro (LyFC), de! Sindicato Unico de Trabajadores Electricistas de la Republica Mexicana (SUTERM)-y de los principales organismos empresariales del pais, se constituye el Fideicomiso Privado para el Ahorro de Energia Eléctrica (FIDE), como una institucién no lucrativa, con la finalidad de impulsar el ahorro de la energia eléctrica en la industria, el comercio. los servicios, el campo y los municipios, asi como en el sector doméstico nacional, al tiempo que promueve el desarrollo de una cultura del uso racional de este fundamental energético Los sectores que integraron el FIDE inicialmente, siguen al frente de su operacién como miembros de su més alto érgano de gobierno, que es su Comité Técnico. La Fig.4 muestra su constituci6n actual. Una empresa —{/-) es Sp CONG caname ) rP.| rn : 1 concamin AS. (a Mean CANADEVI wCONAVI | MINERAMEXICO. it q @EDESC GRUPOCARSO FIG. 4 COMITE TECNICO DEL FIDE La contribucién del FIDE a la eficiencia energética eléctrica en el Pais, a lo largo de estos tres lustros, ha sido definitiva y su éxito en la creacién de una cultura de su ahorro, incuestionable, en particular, entre los nifios. Los resultados alcanzados a diciembre de 2005 de 11,110 GWh, equivalen al consumo doméstico de cinco Estados: Nuevo Leén, Jalisco, Tamaulipas, México y Aguascalientes. Sin embargo, para dar a ‘sus acciones el alcance que México requiere, es necesario desarrollar un Proceso de crecimiento en su operacién, para contribuir con todos los sectores del pais. Cémo funciona el proceso de servicios del FIDE. Para la promocién del ahorro energético y el fomento de la cultura del uso eficiente de la energia eléctrica, el FIDE sigue cuatro sectores estratégicos principales, que son el industrial, comercial municipal y pequefia y mediana empresa. En primer lugar, presta apoyo a proyectos especificos de reduccién de consumos innecesarios de energia eléctrica en instalaciones del sector productive y servicios municipales, a través de asesorias técnicas y financiamientos para la aplicacion de medidas correctivas y de nuevas tecnologias ahorradoras. Los resultados obtenidos desde el inicio de actividades del FIDE a la fecha se muestran en la Fig. 5 Tipos de Financiamiento Modalidades de Proyectos: Aplicaciones: Financiamiento Industrias: siderdrgica, cementera, Administracién de la cervecera, quimica, maquiladora, plasticos, textil, alimentos y bebidas, etc. Comercios y servicios: hoteles almacenes, tiendas departamentales, hospitales, escuelas, plazas demanda Micro cogeneracién innovaciones tecnolégicas nuevas construcciones en grupos corporativos 0 comerciales, restaurantes, etc. cadenas comerciales Murnicipios: bombeo, alumbrado micro y pequefias empresas. ec eee Neds Ce ; Sector | Proyectos | Ahorros | Periodo maximo realizados (%) _| de recuperacion Industrial 1,082 15250 | 36meses Comercial 606 20437 36 meses Municipal 329 30a 50 18 meses PYMES 1,740 20430 | 24meses Fig. 5 Numero de proyectos concluidos al 1° de diciembre de 2006 A la fecha se concluyé la ejecucién de los programas de incentivos para promover el uso de equipos de alta eficiencia en el sector productivo. En particular, se obtuvo un notable éxito en el caso de motores, en que, gracias a la intervencién del FIDE, se rompié el circulo vicioso de baja demanda, porque los usuarios no conocian las tecnologias de punta y el costo inicial era mas alto, y escasa oferta de los proveedores, Porque no vendian. El resultado es que el equipo que era estandar hace 10 afios perdié totalmente su mercado y fue substituido por motores de alta eficiencia (Fig. 6). Programas en el Sector Productivo Incentivos y Desarrollo de Mercado Programa Financiado por BID/CFE para equipos de alta eficiencia Tecnologia de Nivel de Ndmero (— Financlamtento via | Financiamiento via. | alta eficiencia | penetracién (%)| Acciones |___banea comerci Motores eléctricos Compresores | Del 7 al 40 1,109 Del 3 al 100 211,246 Connnnse creo un fondo de garantia para proyectos de ahorro Alumbrado | Del 40 al 80 5'490,151 |_de energia eléctrica._ CRE nn Pe B BID in 20 caname ‘af FIG. 6. PORCENTAJE DE PARTICIPACION DE LOS MOTORES DE ALTA EFICIENCIA EN EL MERCADO MEXICANO Un resultado similar, aunque menos definitivo, se tuvo en el caso de compresores de aire, de los que se substituyeron 1,109 equipos de baja eficiencia por los correspondientes de tecnologia avanzada, y de lamparas fluorescentes lineales T-8, de las que se cambiaron casi 5% millones de unidades. Una actividad rectora adicional del Fideicomiso se orienta a prestar atencién a las necesidades de ahorro de energia eléctrica en el sector doméstico. A tal efecto, la Comisién Federal de Electricidad y el FIDE pusieron en marcha el Programa de Financiamiento para el Ahorro de Energia Eléctrica (PFAEE), mediante el cual se financia la sustituci6n de refrigeradores y acondicionadores de aire, por equipos modemos y eficientes, asi como el aislamiento térmico de viviendas. (Fig. 7). Igualmente, se financia la venta a crédito de lamparas ahorradoras, cuyo costo se va pagando en los recibos por consumo de energfa eléctrica, de forma que se cubren los financiamientos, practicamente, con la disminuci6n en los recibos por consumo. Todo ello para provecho econémico inmediato de las familias mexicanas, asi como del pais en su conjunto, por los beneficios ambientales que implica la reduccién en la emisi6n de gases de efecto invernadero, causantes del cambio climatico global. CB ances seiner (ANFAD eres cee! PPARs Rue iEn a $2,5¢ $2318 * Hasta Noviembre 2006 32, se han financiado $ 4,948 millones $1,5( ° 778,000 acciones: $1,318 refrigeradores y aires $1.01 acondicionados $1,001 ° 20,000 acciones: $509 Viviendas eficientes 2002 2003 2004 2005 FIG. 7. PROGRAMA DE FINANCIAMIENTO PARA EL AHORRO DE ENERGIA ELECTRICA Otro elemento fundamental para asegurar la persistencia de los avances logrados a nivel nacional, en el uso racional de la energia eléctrica es la certificacion, mediante el “Sello FIDE”, de aquellos equipos, materiales y tecnologias que garantizan un alto grado de eficiencia en el consumo de electricidad, por lo que pueden considerarse Servicios de Innovacién y Calidad & Sello GONnse 5 me? FIDE = ES UN PROGRAMA DE IDENTIFICACION VOLUNTARIO DE. PRODUCTOS ELECTRICOS DE ALTA EFICIENCIA ENERGETICA ‘Actusimente 3,075 modelos de equipos cuentan con Sello FIDE an eo ee eter Sra ede FIG. 8 SELLO FIDE como ahorradores, con tecnologia de punta. Es importante hacer mencién que los equipos de mas alta eficiencia tienen también una vida Util superior a las de sus equivalentes convencionales, por lo que el ahorro econémico se refiere, tanto a lo que se deja de pagar por consumo, como por una disminucién en los costos de mantenimiento y reposicién. El *Sello FIDE" es un programa voluntario de identificacion de equipo eléctrico de alta eficiencia y constituye la principal opcién para quienes emplean equipo eléctrico y buscan, no sélo el ahorro del fluido, sino también, —_beneficios ‘econémicos para sus bolsillos y sus empresas. En la misma categoria de promocién cultural del uso racional de la energia, deben considerarse, tanto las campafias de comunicacién para la promocién del Horatio de Verano, en que ha participado el FIDE en coordinacién con la Secretaria de Energia, la CONAE y la CFE, como su intervencién en el Premio Nacional de Ahorro de Energia Eléctrica que, desde 1990, concede la CFE. CH: @ ~PAESE Promocién del XIV Certamen Objetivos 180 Empresas participantes 6 Categorias establecidas — 18 Empresas ganadoras — (7) Za Ceremonia de Entrega de Premios Propuesta 14 de agosto 2007 sansa CONKE FIG, 11 PREMIO NACIONAL DE AHORRO DE ENERGIA ELECTRICA 2007 Cabe sefialar que el FIDE ha venido brindando asistencia técnica a otros paises sobre el desarrollo y aplicacién de programas y proyectos de eficiencia energética, bajo la triple vertiente de exportar, con apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo, el modelo mexicano del FIDE, promover productos de fabricacién mexicana, con Sello FIDE, y disefar y ejecutar programas y proyectos de ahorro de energia eléctrica en los distintos sectores consumidores de palses de la regién latinoamericana, todo ello con la participacién de firmas mexicanas de consultoria e ingenieria, Conclusi6n. La administracién publica prevé que los incentivos estarén dirigidos a quien contribuya al desarrollo de a industria de los bioenergéticos y a la modemizacién de su infraestructura, a través de la fabricacién, adquisicion, instalacién, operacién ‘0 mantenimiento de maquinaria para la produccién. Ley para el Aprovechamiento Sustentable de la Energia, mediante esta ley se crearé un Programa de EE, el cual sera el instrumento mediante el cual el Ejecutivo Federal, de acuerdo con la ley de planeacién establecera estrategias, objetivos, acciones y metas que permitan alcanzar el uso éptimo de la energia en todos los procesos y actividades para su explotacién, produccién, transformacién, distribucién y consumo. Dicho programa incluiré al menos, estrategias, objetivos, acciones y metas tendientes: Prestar los bienes y servicios a cargo de las dependencias y entidades de la Administracién Publica Federal con las mejores practicas disponibles de eficiencia energética; Elaborar y ejecutar programas permanentes, a través de las dependencias y entidades de la Administracién Publica Federal, para el aprovechamiento sustentable de la energia en sus bienes muebles e inmuebles y aplicar criterios de aprovechamiento sustentable de la energia en las adquisiciones, arrendamientos, obras y servicios que contraten; Propiciar la investigacién cientifica y tecnolégica en materia de aprovechamiento sustentable de la energia; Incluir en los programas de estudio a nivel de educacién basica, media y media superior, temas de aprovechamiento sustentable de la energia; Promover, a nivel superior, la formacién de especialistas en materia de aprovechamiento sustentable de la energia; Pero nosotros como ingenieros nos queda disefiar nuevas tecnologias para el mayor aprovechamiento de estos recuersos. Bibliografia http:/Awww. anes. org/anes/index.php?option=com_wrapper<emid=73 www. minetur.gob.es/energia/esES/Novedades/.../PAAEE2011_2020.p df www. fide.org.mx www.conuee.gob.mx/

También podría gustarte