Está en la página 1de 162
Temas isto) [S1@(@\sm@[) FISICA Z Héctor Pérez Montiel reece Pree tos Javier Enrique C: Alex Polo Velizauk correo: Nate Miguel Angel Morales Verdu Braalo Morales Sanchez Fenaciminto 100, 3192 Antonio Mertine? Jiménez, Gustavo Vargas Mertines, Carlos Enrique Leor ol Say han Tite, pipiens Feces Chavez, Vitor E. Sandoval a Nica, DF rinkstock e-Mail: Fax pedidos: - (085) 53549100. 53549102 sitio web: we edtorapetia com.mx teléfono: (188) 5854 8100 Introduccion ala asignatara ya tulibro .....0.scss0 Ix Conoce tu libro... ‘Competencias genéricas de Bachillrato General xi ‘Competenciasdlisciplinares biscas del campo delasCienciasexperimentales. . xii Las secciones detulibro .....ccssesessssesssssseerseseeseue XIV 11 Blectreidad ‘Carga eléctrica yla ley de la conservacion de h carga. Interaccidn en cargas de igual o diferente signo Formasde electrzar los cuerpos..... Electroscopio y jaula de Faraday... Materiales conductores yaslantes, Unidades decanga eléctrica.. Leyde Coulomb... 10 Campo eetrico,lineis decampo el fuerza... ctrico 0 ineas de Flujo electro .. 8.000 mae Aplida larslactididad Potencil eléctrie. en su entorno natural Blectrodinémica... 3 Fuerza dectromoteiz.. 38 ‘Conexion depilas en serie en paralelo 39 Resistencia décted..sssseosssnse 39 12 Leyesde Ohm de Kitchhofl..oossccseeessieseien lS beydeOhmssscssacsssnscanarsianseesiasiiisssiel Cincuitos elétsivos y coneriin de resistencias en serie,en paraleo y mixtis.... ee | ‘Conexion de resistencias en sere 46 Potencia eléctricay efecto Joule...-sesseevsnnveienenSS Leyes de Kirchhoff. es 59 Capacitores condensadoreseetrica8.....e0.0000.63 Electroguimica yley de Faraday deh electediss........68 ut 2 Describe fenémenos = electromagnéticos g 12 13 14 oR Analiza la naturaleza de la mecénica ondulatoria sioave GD vw Electromagnetism s+... ceesenteeee Propiedades y caracteristicasdelos diferentes tiposdeimanes. 84 CREAN. pecrenssereersentonercortnsicrn Densidad de flujo magnético . 86 Reluctancia... 2 88 Materiales ferromagnétices, paramagnéticos J AlamnagneC0S -ocrcorsceesensseenserneenearnenicsee BD Desarrollo historico del electromagnetism ...........89 ‘Campo magnético producido por una corriente......90) Fuerzas sobre cargaseléctricasen movimiento dentro de eampes mognéticas...scseeesesssereeasse A Induceién electromagnética yy del clectromagnetismo.... seen 09 Ley de Lenz 99 Ley delelectromagnetisma o ley deinduecioa deFaraday Inductancia. (Conriente abort o2.ssccceesenewcsesecessnngete 105, Circuitos de corriente alterma..........0c6eece eee O68, Circuito RLC enserieeimpedinci 107 Transformadores .........1-eeecervee es LL Bobinade induecion ocarete de Rahmkorff oS Generador elécttico... ‘Motor electrico, Sintesis de Maxwell del electromagnetismo us Ondasmecinicas oc. nccsenee lB Ondaslongitudinalesy transversales ssscceccl 6 Tren de ondis frentede onda yrayo o vector de propagacién 127 Ondaslineaes,supericiales y tridimensionaes........128 (Coracteristicas de las ondas 128 Retlexiin delas onda. 2129 Principio de uperposicion de hs ondas 129 Interferencia de 0nd38...cccsessseeseteseneeesseel30 Ondasestasionarias. 130 Refraccion de ondas. 130 soaue QD Anailiza la naturaleza de la mecénica ondulatoria Difraccién de ondas. Aciistics Rapides de propagacidn del sonido Fendmenos scisticos reflexion, eco, resonancia y reverberacién. ‘Cunlidades del soni: intensidad, tno y timbre. Efecto Doppler. ‘Ondas sismicas Ultasonido. Fendmenos ynaturaleza dela luz Optica. Optica geomeétriea Propagacidnrectilinea deh luz Métodos de Roemer y Michelson para determinar li rapidez o magnitud dela velocidad dela luz. Intensicad lomsinosa y Haj hamsinoss aminacién y ley de ilaminacién Leyes de reflexion de a luz. Espejosesféticos Reffaceién de a luz Laslentes sis caracteristcas Potencia deuna lente. Eltclescopioy el microscopi Elojo yla vision Optica fsa Inteeferenciay anillosde Newton. Difraccién dela luz... Polarizavion delaluz. Naturaleza del color. Descomposiciono dispersion dela uz blanca Colores primarios o fundamentales... joresbinarios y carctersticas dealgunos colores Daltonismo. Propiedades elecrromagnéticasde laluz y espectro clectromagnstico. 131 132 2136 14 142 1d2 M2 vit vil Respuests(delosejercicios propuestos).... Anexo 1. Tabla de equivalencias entrelas unidades de medida de algunas magnitudes fisias. Anno 2 Alfabeto griego. Anexo 3. Constantes fisicas y sus valores Bibliografa. Indice analitien.. a la asignatura y e tu libro , aed TEMAS SELECTOS DE FISICA 2 sector Perez Moriet La obra Temas Selectos de Fiat 2 esta completamente apegada a los contenios correspondientes a dicha asigna tura,de aewerdo con el programa del Bachillerato General Estelibro.es una herramienta iti pars contribuir al desarrollo de bs competencias disciphnares extendidas, para quienes han optado por continuar estudios relacionados con las ciencias yla ingenieria, de tal manera que sean capaces de movilizar recursos cognitivos para hacer frente a diferentes tiposde situaciones con buen juiio ya su debido tiempo, afin de defnirysolucionar problemas rales Lo anterior selogra en vittud de que, por medio de diferentes actividades propuestas, se favorezca que el est dante resielva problemas; tome deeisiones haciendo un anilisis critico y rflesivo; desarrolle su creatividad al diseiar dispositive y proponga actividades experimentales y formas de representacion grafca para situaciones que observe en su entorno; aplique einterprete expresiones matematicas,utlice caleuladora y eompatadora haga «aso correcto del lenguae al elaborar restimsenes,reportesesertos investigaciones y stuaciones diacticas. ‘También propicia of trabajo individual, en equipo y grupal, promoviendo que aprenda de manera autdnoma y constrays sus conocimientos, movilizando sus saheres dentro y fuers del aula, de tal manera que relscione lo aprendido con su vida cotidiana Ellibro se ha organizado de acuerdo eon el programa oficial de la asignaturz, mismo que consta delos siguientes bloques de estudio: Bloque 1 Aplica laelectricidad en su entorno natural. En este blogue el docente promueve en el alumno desempenos «que pemiten evaluarlas aplicaciones dela electricdad a partir dela construccién de models esquemsticas y analtcos dels ferzaselétricas en hechos notables de a vida cotidiana,valorands las impliaciones metodo. logieas Bloque 2 Describe fenomenos electromagnéticos. En este blogue el docente promueve en el alumno desempenos que le permiten conocer y describir el comportamiento y aplicavisn del electromagretismo, con relacin ala ley de Lenz, ley de Foraday y crcuitos RC ensu entorno. 1 Aplica los niveles bésicos de la eoologia en su contexte Bloque 3 Analiza h naturaleza de lamecinica ondulatoria, En este Mogue el docente promueveen elalurno desempe fhos que le permiten comprender y aplicar en su vida diaria fnomenos relacionados con el comportamiento y la naturaleza dela lus, la éptica las ondas mecinicas yla acistica. Com siempre, era grito saber que este bro cumple con el objetivo para dl cual fue eseritoy estaremos atentosa sus aliosos comentarios yaporticiones que enriquezcaa est obra Héctor Pérez Montiel Conoce tu libro Inicio de bloque Aqui encontraris los desempetios que seris eapas de realizar al concluir el estudio del blogue, ls objetos de aprendizaje que indican los contenidos que estudiarss ylas competencias que vasa desurrolar. éGueé sabes hacer ahora? Consttuye ura propuesta de evaluacion diagnostica que te posibiitara conocer asideasylos conocimientospre- viosque posees con respects alos contenidos que se abordarin en el blogue Coevaluacién e intercambio de ideas Es muy importante que después de responder li autoeviluaddn, intercambies tus respuestas con otro(a) ‘ompaitero(a) y comenten as respuestas que dieron. Corrijan siempre que sea necesario y sitienen dudas,apo- yenseen su profesor(a) Reeaerden que elintersambio de ideas, conocimientos y experiencias avorecen su apren dlizajeyellogio delas competencias esperadas. Situacion didactica Cadh bloque se nica eon una pregunta, misma que deberisresoler en eltiempo que tu profesor) indigue, ya sca através deuna investigacion bibliogriea o va internet diseiode una actividad experimental oun dlispositiv, trabajo de campo o alguna actividad gue promueva que desde el inicio del Hogue comiences aaplicar tus saberes, los ortalezcasy adguieras nuevos saberes,con el trabajo individual, enequipo o grupal. Secuencia didactica: ;Qué tienes que hacer? Establevelos pasos que debes seguir para resolver l pregunta forsmulada en la situacidn didactica y uete posibé ltaraadquiriry movilizar tus saberes en diferentes contextos tanta dentro como fuera della Rubrica Sefla los eriterios que debes considerar para resolver b situacidn didetic, ya que establecen deforma chara y precisa lo quese esperade ti Autoevaluacion; Como sabes que lo hiciste bien? Son preguntas que al responderhs satisiactoriamente te indicarin que haslogrado ls competencias esperadas. En caso contrario, te servic para repasar aquellos saberes que a das cuentascon tus compaieros(as) y con elinvaluable apoyo de tu profesor(a) wo dominas. Recuerda que para resolver tus Recomendaciones para hacer tu portafolios de evidencias Son propuestas para que vayas guardando las evidencias que hacen posible constatar tu desempeio escolar, ya sea en una carpeta fisica 0 en earpetas creadas para cada blogue de estudio. Tu profesor(a) te indicara que otras evidencias debes conservar y cuiles el momento oportuno para que seas muestes. Rubrica pare evaluar la situacién didactica Sefala los principales elementos a evaluar por parte de tu profesor(a) yde timismo con respecto ata desempeno ‘nel desarrollo dela situacion didctica. I (la) profesor(a) realizara dicha evaluacion o puede indicarte que par- sicipes en icha evaluacin con élo ell, Guia de observacion ‘final decada bloque se incuye una guia de observacion quees un listado de aspestos para evsluarlos resultados obtenidos despues de concluir el estudio del blogue. Desarrollo de los contenidos de cada bloque En tu libro encontraris importante informacidn, misma que contribuira a que logres los aprendizajes esperads de cada blogue, ya que sus lecturas son amenas claras y contienen una serie de actividades que puedes realizar de acuerdo con las instrucciones de tu profesor(a), entre las que destacan: resolucidn de pro- blemas pristicos, propacsts de sjercicios que te ayudarin a comprobar que has adguirido Ia habildad para resolver problemas, evaluaciones formativas y sumativas autoevaluaciones y coevaluaciones. Respuestas de los ejercicios propue: ros Con el propésito de que estés seguro de haber resuelto correctamente los ejercicios propuestos, en las paginas finales dellibro encontraris ls respucstas de cada uno de los gjercicios Seilentiican porblogue y tema Anexos En esa seveidn seincluye: una tabla de equivalen cia entre las unidades de medida de algunas magritudes isicas, lalfabeto griego ylas constantes fisicasy sus valores. Bibliografia Son sugerencias de libros que puedes consultar para complementar tuinformacidn, Se localiza en las piginas fi rales del libro, xl Competencias genéricas del Bachillerato General Las competencias genéricas son aquellas que todos los bachillers | _continuar aprendiendo a lo largo de la vid, y pradiar una eon- dlcben estar en capacidad de desempei, y les permitirin alos | vivencia adecuada en sus émbitos social, profesional, family, ete estudiantes comprender su entorno (local, regional, nacional 0 | Estas competencias junto con las diseiplinares bisias constitayen internacional) ¢influiren &, contar con herramientasbisicas para | l Perfil del Egresado del Sistema Nacional de Bachillerato A continuacién seenlistan hs competencias genéricas « Seconace y valors a simismo y aborda problemas y retosteniendo en cuenta los objetivos que persigue Es sensible alarte y participa ena apreciaciéne interpretacion de sus expresiones en distintos géneros. lig y practica esos de vida saludables. |. Escacha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante lauilzacion demealios, cidigos y herramientas apro piados. $. Desarrllainnovaciones y propone soluciones a problemas partir demétodos establecilos 6. Sustentauna postura personal sobre temasde interés relevancia general, consierando otros puntos de vista de manera critica y reflexiva 7. Aprende por inicativae interés propio al largo dela vila 8 Particip y colabora demaneraefectva en equiposdiversos. 9, Participa con una conciencia civica y ica en la vida de su comunidad, region, México y el mundo. 10, Mantiene una actitud respetuoss hacia la interculturalidad yla diversidad de creencias, valores ideas y prcticas sociales. 11, Contribuye al desarrollo sust vablede manera critica, con acciones responsables. XI Grupo Editorial Patria’ Competencias disciplinares basicas del campo de las ciencias experimentales Competencias disciplinares bésicas 10. " 12, 13. 14, 18. 16. 17. \alra deforma ita y fespensabe ns benetoos y resjos que tae Consgo e! dearolo de a Gencla y a eonologia en un Corea histic-social para dar solu a problemas. vali ian mpicaionoa do uso do a circa a tecnologia, 8 come os fonémends rlacionads con al organ, cortnudad y Fanshrmacin ce la nturdza pera esablecer accones a fin de preservara en todas sus maniestacines. ‘Apia los avarces dentfons y teonoldgins en el mejoramiento de su ertomo sock Evalia os facores y elementos ce igo isco, quiico y bioldaico presente en fa natualezaz que alterna calidad de vida de una poblacin para proponer medidas preventive, Apical metoologia apropiada en reazacion de proyectos intedicipinarie atentierdo problemas relacionados con las Gencias experteniaes. Uta heramientasy equpos espedialzatos en la bisquada,selecdOn, ands y shitesis paral itagaion Ge ka informaciin cinta que continaya a su frmacién acaémica Diceria prototipos 0 modelos para resolver problems, sasfacer necestiades o demoste pinipioscieiioos hechos 0 fendmenos relacionados con las cicias expemertales, Cortona ls iteas preconcebidas acerca de lbs ferdmesos matures con el conacmierto clentticn pare explcar y adqurir ‘nuevos canocinientos. ‘Valera el papelfundamertal del serhumno como agente masiicador de su medio natural preponiend ateratvas que responds a kes neveskedes cel nembvey ka soled, cuithndo eentomno, Resiehe problemas esteblecidos o reals de su enoxno, ulizando fas cirias experimentales para a comprensn y mejora dl mismo, Propane y ejecuta ecciones comuntaiashaci la proteciin del medio la biodversidad parala preservacin del equirio edogion, ‘Propone esraegias de solucién, preventvas y corectvas. a problemas relacionadas con la sate, ariel personal y soca, para favcreoer el desarrolo de su comunidad, \alra las implcaciones en su proyecto e vida al asumide manera asetva el eercicio de su sexuaidad, promoviendo fa eid de género yt respeto a la dives ‘Ania y pica él conacinienio sore fa funcin de los rutetes en los procesos metaicos que se realzan en kes sere vivos para mera u cal vid ‘Anza la Composcon, cambios e interdependence entre fa malay la energla en los enomenos naturales para @ USO ‘acional de los recutsos ds su enon. ‘Appa medidas do sogurad para rreverir accident on au ontorne 70 para anrontar cosas nturabs qua atoston vide cota. ‘Alea nrmas de secured para dsm resaos y dafos a s mismo y ata raturaeza, en el uso y manejo de sustanclas, instumentos y quis en cudquier conto, 1 Eon Peace 2 3 xl las S@CCIONES «e Tu libro Inicio de bloque Objetos de eprendizaje Fstaseccon consttuyeuna proquesta de evade sdagnéstia que te perma estblecertsconpetencas yconcientascon os que cueitas pra asia btncén de corocmientsy ‘apudades ners. {nls ebjetos de aprendie encntra los contenido estructurads,integradesy contealzads con una secuenia la citi, yqueon de ran avancany Fertnnca en erie educativoen el quete See ees Setrata de ra conuncdnde competencas ‘scpnares ogra en caa blog, que te fermitenderostatlacapacdad que Benes para apicartus conaciments en stuiones ‘ela ia pesonalo socal ya que al misma ‘tempoponds en ria tus deste, tables yates. Fstrdesempeis sons que se eperaqueloges al naliar ‘2a blogue te pstitan poner cen rictica tus cnocmintos, hablidadesy acttuesal reaizar adi una de ls cds Propuestasen etm, Errek ere {Cémolo resolverias? Enda oe incaos oni suas dia Ben put L seresover un problema, realzar un experiento, un proyecto, una {Como sabes que lo ivestigandn una presentacin obien elaberar in ensayo, un vceo, : hiciste bien? un product, una campatao alguna ota actidad ae peta qe aartirtes son races adcuiras un conocmierto y competencas personales o grupales, a préctios y concrete que traves de un reto, te pemien atoevaluate ¥ as poder emprender "4 Un jr semper {Qué tienes que hacer? ‘ es acttudinalos como da La secuerca ddéctica es una gula para que puedes adquirr is concimentos. conooimlntos ydesarrokrhebiidades a raves de una metotoioga que facitey dra tus pasos. Son ademés descritres de pocests que por anlsis detaado que hacen, facitan tu acvida y is resuaces, Los eericias prapuesios en este bro te ayudarn a movilzar y consodar ls conocimientos adqurdos en stuaciones reales 0 hipotticas, ismas que te levarén a un proceso de interac, seguridad ysotwra durante u apendaae, Re ae a experiencia qu oes a través de tales, cides ‘permentals yd norte ofrece a poibidad de - : desarolas us competency hebldades en a slucn de demas de estimular y Tu libro cuenta tambien con glosario, problemas en sitzacionescotaras, a ‘omertar tu aprendiza cooperatvo durante ol rabajo en equipo, bibliogratia.vinculos en internet, lineas de = ‘tempo, dagramas, mapas conceptuces aderis de atractvas imagenes otras muchas seociones y herramientas que te Es imoortarte menciorar que a fo largo de ls bloques resultarén muy ities y conplementaran tu encortrarés cferntes ejempos y ejerccios que tenen la fnalidad aprendizae, de prepciary falter 'u aprendiae, ee TTareren iaatcial or) Pret) Quewerted ‘Son un conjunto de acctones y propuestas que te permitian hacer una recolecciin, ‘sistomatizacin y un andiss de los desemperos y logros ottenidos a través del trabajo que realizaste durante cada bloque: ésios, junto con el portfolio de evidencias te ajudarin a ‘obtener mejores resultados en las prcicas de evaluacién que realice tu pofeso/a orcs En e| libro encontraras dferentes sugerencias y actividades que, una vez reaizadas, te permit construir un gran niimero de cevidencias, algunas esotas, otras a través de i exposiciin de temzs o presentacin de productos Es importante que recuerdes que dems de presentar la nformacitn, la manera en que lohagas determinara el nhl de calidad con a que se percia tutratgo, Por elise te invita siempre a realizar tu mejor estuerzo Estas te ayudan a verificar el desempefio logrado a realizar alg trabajo, producto © eviderciasolctados en cada tlogue del libro. En general, 2s un lista de criterios 0 aspectos qu te permiten valor el nivel de aprendizae, los conocimienios, rable, acttudes yo desempetos alcanzados sobre ‘un trabajo en particu Puedes realzaias de manera personal 9 como ceevaluacién. Esta disenada para que puedas aptcar tus conocimientos en situaciones de tu via dria asi como al andlsis do problemsticas an tu comunided y en el mundo en general, que te servirin para hace’ propuestas de mejoras en todos los émbitos, ‘Alo largo del foro enconirarésdiforontes actividades oo aprendizaie, que de forma breve te permit refozar bs conorimients y conpetencias adquirdas a tavés de preguntas puntuales en el desarrollo del bioque Tien el propésto de enrquecer el conosimiento que estas adqutienco con lecturas adiconales,notas informativas © informacién relevante para el tema que estds considerando. Esta informacién adamds de ser dt, te permite contextualiar diferentes perspectiras para le misma informacion Es una poderosa herramianta de andlsis que te posibltaréverficar si has logrado alain desempeto, asimiar contenidos si eres capaz de aplcar tus conocmientos, si has conseguido realizar un procedimiento de manera adecuada 0 sifas abtenido soluciones corrects a un problema plarteado, wwwrecursosacadericosentinea-gep com.mx ‘Al haber elegido este libro tienes arneso a ‘uesto sito wed, donde encortrarés material tetra como videos, animaciones, audios y ocumentes que tienen el objetivo de ampliar ‘us cenocimientos, dejar més caros algunos Brocesos compos y actualizar deforma ‘pid y dindmica la informacién de todos los ‘temas del plan de estudios dela DGB. Aplica la electricidad en su entorno natural BLOQUE Objetos de aprendizaje 4.1 Electricidad 1.2 Leyes de Ohm y Kinchhoft eee eo ee enn roy Soe Tet eee ero Cees Seen etn ener ne ee Cee ee ee Pee ees PACU cer) =r Mleciae nel Responde en tu cuaderno las siguientes preguntas: 1. Deserbe con ejemplos de tu entort fas ies frmasce eectrzara unobjet 2. {Quécargaeléctica tiene elelectrin y cual el proton? 3. _Escibe quémateales conoces que sean conductores de a corrienteeléctrca 4. deserbe qué es una comienteeldctica 5. {Quéusos e das en tu ida ceidlanaa una ply a una bateria? 6. Aquése debe laresistencaeléctica delos materials? 7. esrb cma seconstuy un eit ea) svt) pardeo 8. Qué aplcaonesteneen tu vida cotiana leet Joule? 9, _Descrbe qué ventajasydesvntasconsideras que tiene eusode laenergia fcticaentu vida dala, 10. Deserbe como seproducelaenergaeléctica Una vezque has respondid, espera indkacion de tu pro ora) para intescambia con ls deco cempafero o compara Después d habe lid sus respectvas respuesta ps preguntas, Prtcipen cone janse de acuerdo yrespondan nuevamente es mismas io delorupoen suexposcin dicusény esablexan atoaue! Aplica la electricidad en su entorno natural See C670 lo resolverias? ci principales referentes aalguno de lossiguientes temas? no podemos explicaren equipo las ideas dlavey losconceptos = Formas de electizar los objetos,eletroscopio, materiales conductores aisantes. = Ley de Coulomb, campo eéetrco, potencialelgetico y dif rencia de potencal A cootinuacién selista una seriede a responder la pregunta correspondiente a la situacion didictica Recuerda que es muy importante que las ealices con responsabil- dad, actitud dentifica,entusiasmo y companerisme. jones que debes seguir para 1. Formen un equipo de tres o cuatro integrantes, ponganse de acuerdo entre ustedes y su profesor(a) con respecto al tema «quedesarrolhran, Después decidan la maneraen que se orgi- nizarin para la reilizacin de su investigacion bibliogrica y via internet 2. Apoyense en estelibro para hacer laectura de los eonceptos involucradosreferentes al tema que seleccionaron, consulten ‘otras fuentes deinformacién que tengan ast alcance: enciclo- pedias, bros revistas, videos o va Internet. 3. Mlentifiquen as ideas clave, asf como los principales eoncep- tos iwvolucrados yeseribanlos en su cuadlerno 0 en su compu Criterios que debes seguir para resolver la pregunta hecha en asi tuacion didctica los cuales seran de uilidad para que ti mismo y tu profesor(a) puedan evaluar yvalorar tu desempeti: 1. Leeconatencion fo referente al temaseleccionada, tanto en ta libro de wexto como ents fuentes de informacion consuitadas, 2. Participaconinterésyeuriosidadcientiicaen elintercambiode ideas, conocimientos y experiencias con tus compaieros(as), lo que fivorecera su aprendizaje y les posibilitars aprender unos de otros 3. Coltbora activamente en la identificacion de las ideas clave y los principales concepios involucrados © Cortiente eléctricaintensidad de a corriente eléctrica yfuer za electromottiz 1 Ley deOhm,cieutos eéctricns yconexidn deresistencias en serie, paralelo y mixtas. 1 Potencia etic efecto Joule y leyesde Kirchho, = Capacitores eléctricos, electroguimica y ley de Faraday de la elewtdliss. nes que hacer? tadora, Deben estar seguros de que comprenden la lectura y en caso de que les surjan ducks en términos 0 conceptos deben anotarlas en su cuaderno 0 en su computadora para que la brevedad posible ls resuelvan, ya sea consulundo las fuentes de informacion a su sleance o apoyindase en sa profesor(a). 4. Una ver que se han puesto de acuerdo en la seleccin de la informacion mas relevant, elaboren un resumen o sintesis, primero en sucuaderne y/o computadora, 5. Cuando bo indique su profesor(a, participen todasde mane ra organizada en la exposicion de su investigacin realizada, pueden hacerh apoyandoseen cartulinas, papel rotafolioo en un programa en su computadora como PowerPoint. Esmuy importa uso de imagenes o fotografi Pe {Como sabes que lo hiciste bien? 4. Participa de manera propositiva y respetuosa en la elabora cin del resumen osintesis que contendralainformacign mas relevanteque selecsionaron. §. Ponte de acuerdo con tus demas compaiteros de equipo en la parte que te tocata exponer ante los demas equipos y euil seri el apoyo que seleccionaris para tu exposicidn; hazlo con responsabilidad, compromise interés cientilico. Autoevaluacion Con el propésito de que relexiones acerca de los resultados ob- tenidos despuss de resolverla pregunta formulada en lasituacion didletia,responde lo siguiente en tu cuaderno, 1. Participé responsablemente en Ia investigacion bibliogrica y/o va internet referete al tema que le toe6 a mi equipo y contribui con lo siguiente: (describel). Las ideas clave y los principales coneeptos que corresponden al tema que sdeccionamos son desde mi punto de vista ls si guitentes:(eseribelos). 3. Partieipéactivamente en la daboracton del resumen o sintess ryaporté lo siguiente: (indiealo). 4. Pantcipéresponsablemente en ls exposiciin de nuestrainves tigacion,y a mi metocd exponerlo siguiente: (deseribeo). «Las experiencias mis relevantes que me dejé h investigacidn realizada son ks siguientes: (escribelas). He podido valorar el impacto que tiene en mi vida diaria el desarrollo dela cienciay la tecnologia y eset siguiente: (esr belo) Coevaluacion e intercambio de ideas y aprendizajes ‘Unaver que has respondide, espera laindicacion detu profesor(a) paraintercambiar ts respuestas con las deotro compariero 0 com panera, Despugs de haber ledo sus respectivasrespuestas pongan- se de acuerdo y respondan nuevamente las mismas preguntas. Participen con el resto del grupo en su exposicidn y discusiin y «stablezcan conclusiones, Recomendaciones para portafolios de evidencias hacer tu En una earpetatamano oficio o carta pon una etiqueta con el tuo dle‘Temas Selectos de Fisica 2, tur nombre y grupo, en ella guardaris tus resimenese investigaciones realizadas las dudas que te vayan surgiendo durante tu aprendizaje y lasrespuestas que estis encon jo el bloque y el tema al que corresponslen, Presintaselo 2 tu profesr(a) cuando te loindique, trando a ellas. Mlentificalos anor Sitienes computadoraen cas, crea uns carpeta con altitlo Temas Selectos de Fisica 2, dentro de a earpeta crea otra que contenga tu nombre, el titulo del blogue, el tema correspondiente y guarda ‘en ella lasevidencias que te indigue tu profesox(a). Cuando te lo solicit, envia tus archives por coreo electrinica Rubrica para evaluar la situacion didactica Como podemos explicar como equipo las ideas eve y los con: ‘eptos principales referentesal tema seleccionado? Excalente Bueno’ —SaticlactovioDeticionte (10) 8-9) (e7) 6) Dominio del tema: Expica ante sus companeros por medio ce carteles ‘0€n un progam elaborado en su computadora las ideas clave y les Conceptos principales referentes al tema seleccionaco, Iniciativa: Utliza imagenes interesantes y clare. Dominio del tema: Explica claramerte los Conceptos involucrados. ‘Aplicacién:Pelacone lo aprencido con stuacones que observa en 9u eniorno Participacién: Interactia ce manera propositva con sus compares. Respeto y tolerancia: Acepta las ideas de sus compares aunque sean diferentes a is de él. Calficacin (promedio de fos seis elementos evaluados): auoaui 41 Aplica la electricidad en su entorno natural 1.1 Electricidad Carga eléctrica y la ley de la conservacion de la carga “Toda la materia, s decir, cualquier tipo de cuerpo, se compone de tomas y éstos de particulas elementales Jomo los eectrones, pro- tones yneutrones.Loselectrones ylos protones tienen una propie- dad llamada cargaclectica (gars 1.1) Neuttones Figur Un domo omen carga lcs su neo est consitudo por potonesyneeones Los neutrones son elétricamente neatros porque carecen de car ga. Los lectronesposcen una argu negutia, mientzas los protones latienenpositva El tomo esti constituido por un nicleo en él se encuentran les protones y los neutrones, ya sualrededor gran loselectrones. Las sitonosde cuaiguier elemento quimico sou neutros,ya que tienen el mis- mmo ntimero de protones o sargas postivasy de elestrones 0 carges negativas. in embargo, un dfom puede ganar eectrones yquedar con carga negtin,o ben, perderos yadguérir carga positva La masa dd proton escasi2 mil ecesmayor al del dectrin, pero lasnugaitud de ss cargaseitrica e a misma Por tanto, la carga de un electrsn nes tralzalade un protén. El fotumientoes una manera sencilla de cargareléstricamente un cuerpo. Por ejemplo, cuando el cabello se peina con vigor pierde algunos electrones, adguiriendo entonces carge positiva; mientras tanto el peine gana dichos electrones yu carg final ee negutn (6 {gura 1.2), Esdecir,cuando un objeto se electrizalacargano se crea, 6 Peinecagado neoatvamente Cabelocraado (ganeelecrones) postivamente lperds electronet) iguana los elctones que pedal abel fos gana el pie Po ant, car eléctica nose creanisedearue, puessiempreha estado ahi.ni se producennuevos electrones, slo pusan devs cuerpo aatro.Estaobservacion posbiita comprenderla ley dela conservaciin dela eargaque dice: esimposible produciro dlestruir una carga positiva sin produciral mismo tiempo una carga negativa de idéntica magnitud; por tanto, la carga elétrica total del Universo cs uns maguitud con dante no scram sedestraye Interaccién en cargas de igual o diferente signo Un principio fundamental dela elecricidad es el siguiente: cargas del mismo signo se xpelory cargas de signe contari se atruen. Este principio puede demostrars ficilmente mediante el empleo de un nda electric (Gguea 1.2), que consist en una eseilla de med ‘a desatico,o bien, una esferilla de unicel sostenida por un soporte con un hilo de seda aislante; también se necesita una batra de vi rio, una de ebonita (material plistico le caucho endurecide eon anuire), obien, una egl de pistico yn trapo de lana Se procede como sigue: con el trapo de lana se frota vigorosamente la barra de ebonitao la regla de plistico y después se acerca ala es fella, se observa que ésa se averca al barra deebonita oa laregla de plistico hasta que entran en contacto, Después se aejay al acer: carseel plistcoalaesfera, ést siemprese aja (figura 1.4). Para explicar gue sucede, consideraremoslo siguiente. Al frotar el plistico, ste adguiere una propiedad que no tenia yse manifesta alatraerlesfera; cuando laesferatocael plistico adguiere también ¢sa propiedad y entonees es rechazad, Después, la barra de vierio se frota con el trapo de lanay se acerea a h esfera Se observa que Grupo Editorial Patria’ Soporte Esfrila hecha demédula do deo de unicel Figura Pendle elec mientras que la esfera era rechazada por la barra de plastco, zhore esatraida porla barra de video hasta tocarse,adquiri la propiedad del vidrio y después ser rechazada, De acuerdo con lo observado, concluimos que la propiedad que adguiere a plistico es diferente dela que adguire el vudrio. Si denominamos carga ectriat a dicha pro: piedad, debemos concl forma distinta el vidrio de una, a la que lamamas positva, ye plistice de otra ala que densminamosnegutiva. El vidrio y el plistico, como hemos sefalado, al ser fratados ad- quieren cargas de distinto signo y, sin embargo, ambos atraen ala jweambosquedan eargados, aunque en - Figuret Lace laara ge boat oun rela de pista aa eter Ge mecta desaucoo de tunel primero estrada), desputsde hacer contacto) es chara (3) «sfera del péndulo. Para explicarlo debemos tener en cuenta que Inesfra, como todala materia en stalo natural elécbicamenteneu- ‘ra porque tiene la misma cantidad de carga eléstric postiva que negatva. ‘A medida que acercamos el plisticn ala esfera las cargas de ésta se separan, acereandose las positvas al plstien y aejindose las, nogativas de él. Al estar mas cerca de las cargas positivas, se pone de manifiesto la atraccidn que existe entre cargas de distinto signo (Figura 1.5). i ) Figura. ‘acral plsticocon carga ekctrcanegativa alaesferque stencentra eu), les args posta ea erase acer al psticoy las negate don, por oul $5: ponede manifesta que cagasde derentesignose aren 2) Cuando se produce el contacto, la esfera recibe parte dela carga negatva del pistico, porlo que deinmediato es rechazada por ste. Loanterice demuestra que cargaseléctrieas del mismo signo sere pelen Formas de electrizar los cuerpos Los euerpos seclecizan al perder o ganar dectromes.Si un cuerpo tiene carga positiva, esto no significa exceso de protones, pues no tienen facidad de movimiento com los elestrones. Por tanto, dlebemos entender que la carga de un cuerpo cs posta si piente dlectrones yes negatva cuando los gana. Los cuerposse electizan por: Frotamiento Ya sealamos que el frotamiento es una forma sencilla de cargar cléctricamenteun cuerpo. En la figura 1.2 se sefala que cuando el «abello sepeina con iger pierde algunos electranes yadquiereen- tonces carga positva, Mientras tanto, el peine gana dichos eectro- nes yt carga finales negatva, Por tanto, los cuerpos electrizados porfiotamiento quedan con cargas opuestas Loa | Aplica la electricidad en su entorno natural Como seguramente has observado, los cuerpos eleetrizados por frotumiento producen poquetias chipus eéctricas, como sacede cuando después de caminar por una alfombsra se toca un objeto metilico oa otra persona,o bien al quitarseelsuétero un traje de lana, Si el euarto es oscura, las chispas se verin ademas de oirse, Estos fondmenos se proseatan en climas secos o cuando el ate esta seco, ya que hs cargas electrostiticas se excapan sil ate ests hued Contacto Este fendmeno de electrizacion se origina cuando un cuerpo sati- rade de clectrones cade algunos. otro cuerpe con el cual tiene contact Pero si un cuerpo carente de electrones, o con carga positiva, se uunecon otro,atraera parte de los electrones de dicho cuerpo. Induccién Esta forma de electrizacion se presenta cuando un cuerpo se carga lécricamente al acrease w obv ya lctrisado. nl igara 1.6, una barta de plistico cargada se acerea a un trozo de papel en estado neutro o descargado; amedida que la barra se aproxima,repele los electrones del pape hasta el lado mas aleado del atoma. Asi pues, 1a capa superficial dl papel mspréxima sla bara vargada tiene el lado postive de los itomas, mientras la superficie mis aejadatie- ne el lado negative. Como la superficie positiva del papel esti mis cerca a la barra que la superficie megativa,la magnitud de la fuerza dle epuisidn es menor la de araceidn y la barra cargada atrae el pedazo de papel ‘ora de pléstico con carga negative “ozo de papel aumentado 100 veces con sus cargas redistribuidas Figur 1 Lectizac del papel prinducié, 8 Hl trozo de papel, conserado como un todo, es eétricamente ncuto, ai como cada uno de sus stomos; pero las eargas se han redisribuido, aunque no hubo contacto entre el papel y la barra la superficie del papel se cargo a distancia, esto es, por induciin. Cuando la bareaelectrizada se aleja, carga inducida desaparece ‘Tambign puede suceder que ls barra cargada atraigs el podazo de papel ésteseadhiera ala barra pero despues se suela stbitamen te; esto sucede porque el papel adquiere una carga negativa al tocar la barra y es repeido pos tener la misma carga. Electroscopio y jaula de Faraday Elelestroscopio-es un aparato que posibilita detectar la presencia de car. qaelectric en un eucrpo identifica sign dela misma, Consta de un recipiente de vidrio y un tapon aisladoratravesado por una varilla metalica rematada en su paste superior por una esfeillstambiga mmetilica; en sa parte inferior tiene dos Iasinillas que pueden ser de oro, aluminio o de cualquier otro metal (figura 1.7). Sise acerca 1 la eserilla un cuerpo con carga a varillaylaslaminillasse carga ran por induccion y ya que dos cuerpos con carga de igual signo se rechazan, se separarin una de a otra, Para conocer el signo de la electricidad de un cuerpo, primero se electrza el eectrosenpio con cargas de signn conocido; entonces se acerca ala esferila el cuerpo del cual se quiere identiicar el signo de la carga, y si ésta ¢s igual, las laminillas se separan atin mas, pera se juntan si son de signo contrario, igure ‘and la bara de ebonta con arg nega se acc aleetoxcopl, se inducen ‘argasposnas enla xfactor cargs negataen stamina, suas se ‘ech portenerargasdel mismo sana. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. 2 cescive ensmenos electromagnéticos Naclea de hiereo Sobina primaris Bobine secundaria a 8 Figurs2.a9 “Tansormafor eleva ndmero desis de abobitasecandarizes mayor quela primar —_———— Resolucion de problemas de transformadores 41. En un transformador de subida la bobina primaria se alimenta Con una corriente alterna de 110 V, 2Cual es la intensidad de fa Corriente en el primario, si en el secundario la coriente es de 3A ‘on un voltaje de 820 V? Solucién: Datos Formula Veh= Vol, Vv, = 800V Sustitucién y resultado B00V X34 Tov 218A Un transformadorreductor es empleado para disninui un voltaje de €000V a 220 V Calcularal nimero de weltas en el seounde- rio i en el primaro se tienen 9.000 esoiras, Solucién: Datos Formula = UE ae Be v,=8000V ao 220V DespejedeN. por pasos 2 - 2 eM N= AYN aoe Np= 9000 12 Sustitucién y resultado 000 x 220 3000. 248 espiras 3. Un ransfermadorelevadr tiene 300 espras an su bobina prima ‘ia y $000 en la secundaria Calcular a) El voltaje én el circuit secundario, si el primerio se alimenta ‘om una fein de 110. b) La corriente en el secunderio, sien el primaries de 20, ©) La potencia en e prinarioy en el secuncario. Solucién: Datos Formulas Ye oN VN, DVph= Vil, Pp Volp ES Sustitucin y resuitados = NY _ 4000 x 110V = KO 1466.7, V MOV 200. 14657 V a8 200W. P,= 14666 VX 15A=2200W 4. Un transfermador cuya potencia es de 60 W tiene 1500 vueltas ‘an el prario y 20000 en el secundaro. E! primario recite una ‘em de 110 V Determinar: 2) La intensidad de la corriente en el primar ) La fem inducida en e! secundati. ©) La intensidad de la corriente en el secundario. Solucién: Datos Formulas =sow a Susttucion y resultados F_ 60W a)P.= = 055A oly HOV N.Y, _ 20000 x 110V aya a 1467 Vol OVX 055A. poi SNe Ghat aay OHA Un transformadorreductor se utiliza para disminuiran voltaje dde 12000 V a220 V,calcular el nimero de espiras existentes en elsecundario siel primario tiene 200000 vueltas. . En un transformador elevador la bobina primaria se amen {a con una cocriente alterna de 120 Ve induce al secundario tun voltaje de 1 $00 V con una corviente de 2 A. Caleular la corrienteen el primario. . Un transformador reductor se utiliza en una linea de 2000 V paraentregar 110 V. Calcular el niimero de espiras en el deva- nade primario, i el secandaco tine $0 vueltas |. Un transiormador elevador tiene 200 vueltas en su bobina primaria y $000 en la secundaria, el circuito primario seal: rmenta con una fem de 120 V’y tiene una corriente de 1S A. Caleulae: a) Elvoltajeen elsecundari, b) La corriente en el secundaria ©), Lapotencia ene primario queseraiguala a del secundaria. S. Un transformador elevador cuya potencia es de 80 W tiene 300 wueltas en el primar y 15 000 en el secundaria, Si el pri marie recibe una fem de 110 V. Calcul: a) La corriente en el primario. B) Li feminducidaen el secundario. ‘) Laintensidad dela corriente en el secundario. Bobina de induccidn o carrete de Ruhmkorff Labobina deinduccén o carrot de Rubmskorfse wiliea ampliamente «en los laboratories eolares con el objetivo de generar voltajeselenudos, Para ello, se alimenta dela energia proporcionada por una bateria ‘de cualquier otra fuente que proporcione una corrente continua 0 directa Dicha bobina de induecién consta de ana bobin 0 caret Jrimario hecho con unas cuantas vueltas de alambregeueso, enro- lladasen un nicleo de hierro,asi como una bobina de sada a carrte scaundario con miles de vuelas (igura 2.40). Cuando se cierta el intereuptor deli nimero de lineas de flujo magnético tanto por la bobina primaia ‘como porla secundaria, El vibrador, similar al de una campanila dde-un timbre elgctrico, es atrido por el ndsleo de hier y abe el ireuito. A abrir el circito, el micleo de hierro se desimanta y las, lineasmagnétias salen dela bobina secundaria se induce en ésta una fem eleyadh. La intensidad del campo eléctiica obtenida en el «espacio setalado por la fet A, hace producir una descarga que ito el ticleo de hierro seimanta y pass un gran Vibredor / ———s cartete ~ pemarie rm la secundatio Interruptor capacitor Baterin | fauna eh i aw dint ig inp imal ied ier polo eat vray abe cata iteertements fuego table qu podnova ‘release oobi senda 1B 2 osscrie tenemos electromagnéticos se observa por la presencia de una chispa. Asi el vibrador abre y ciorea el ercuito automaticamente, producigndose terminalesdesalida A.F capacitor condensudoreléciricositvecomo tun depésito al que flaye la cargasi el contacto del vibrador se abre. Con elloe capacitorimpide que alten chispasentre lasterminales desalida y que ol metal con el cual estan hechas se funda. spas on las Generador eléctrico El generator déctrico esun aparato que transforma la energa mec ca ex nergia dléctra. Esta constituido por un inductor daborado a brasede eetroimaneso imanes permanentes que prodacen un campo magnético y por un inducilo quo consta de un niicleo de hierro al cualse le enrollaalambre conductor previamente aishado, Cuando selecomunicaalinducido un movimiento derotacin, losalambres conductores cortan ls ineas de flujo magnético, por tanto, se in- duce en ellas una fom alterna. Para obtener una corriente continua 0 directa debe incorporarse un dispositvo conveniente Hamada connutador (igura 241). En la mayor parte de los generadores de la corriente continua el inductor que produce el campo magnético es fijo y el inducido ‘méwil. En cambio,en los de corviente alterna permanece fjo elindu- cdo yelinductor gira. Sn embargo, en cualquier generadorelétricn el oxigen del fentinducida es por el movimiento existente entre e campo magnéticocreado perl inductor ylosalambyes conductores delinducido,o cual provoes un fujo magnético variable Cortienteelécrica Figur21 Geneadorsencile de corienteclétta cnmutaor vert ls canines de trcuto extra des veces en ida uta Lacon ene ct externa en nla sent, aunque et pubando, 4 Motor eléctrico Un motoreléctrico es un aparato que transforma leeneya déctrica en energa mecinica (figura 2.42). Un motor de corriente contioua 0 directa etd consituido por una bobina suspendids entee los po- Jos de un iman. Al circular una corriente eléctrica enla bobina, ésta adquiere un campo magnético y acta como un iman, por tanto, ts desplazada en movimientos de rotacién, debido a la fuerza que hay entrelos dos campos magnéticos. El motor de corriente alterna de induccidn es el mas empleado gracias 2 su bajo costo de man- tenimiento. En general, todo motor eléctrico consta de dos partes principales: el electoimui, llamado inductor o esator pues sue ser fj, yl ccute elétrico, que puede giea alrededor de un ge y rbe lnontbrede inducido o retor. ») Polosinductores Devanado Sarco ‘en derivacién Escobillas Alimentacién sou {as observa unmotorelétrc;enb) se nesta ec de am motor Sintesis de Maxwell del electromagnetisma EI desarrollo del eectromagnetismo fue impulsado por muchos lnvestigadores, de los wales uno de los mas importantes fue Mt chael Faraday (1791-1867), pero corresponilé a James Clerk Manwell,establecer ls leyes de! electromagnetismo en la forma en que ls conocemos actualmente. Estas eyes, Hamadas a menu «lo eauciones de Maxell desempetian en el electromagoetisino, e ‘mismo papel que hs leyes de Newton del movimiento y de h gra Vitacion desempenian en la meciiea ‘Aun cuando la sinfesis de Maxwell dl elctromagnetismo descansa fundamentalmente en el trabajo de sus predecesores, su contribu sin personal es centel y vital. Maxwell dedujo que laluz es de naturaleza electromagnética y que la magnitud de su velocidad puede calcularse a partir de experimentos puramente elctricos Y magneticos. Asi la cieneia de la Optica se ligh intimamente con las dela clecticdad y el magnetisme Es notable elaeance de las ecuaciones de Maswel ya gue incluyelos prinsipios Fundamenta les de todos los dispositivos electronsagnsticos y dpticos de gran des aplicaciones tales como motores, ciclotiones, calculadoras clectrinicas, radio, television, radar de microonda, microscopios telescopins, etcétera (Figura 2.43). Manweell te uno de los grandes sintetizadores del fisica,ya que toms losresuitados experimentales de Faraday y de otros invest: gadores y los organizo en una teoria matemnatica coherente sobre los campos elietricos ymagnéticos. Maxwell enconted quel ides Figure 243 sos pra se ilzan para tans sefnles en micrcondasa sates ecomun ‘acioresy reir eransnisiones de ssatites a aera, die Las ondhas electromagnéticas era una eonsecuencia Logica de su twori,y publicd su resultado,aun cuando lanaturalesa electromag nética de a luzno estaba probada experimentalmente —si bien se sospechaba— y nadie habia detectado la enistencia de otras ondas «lectromagneticas. Lo misme que Newton, Maxwell se aro sobre los hombros de gigintes’,y —tambicn como Newton vio més lejos que aquellos. Los investigadores se pusieron a buscar la manera de produit y detectar hs ondas electromagnétias predichas por Maxwell. En 1888, Heinrich Hertz, un fsico aleman, ideo elprimer transmisor yy detects sas sales distancia de unos cuntosmetros. Encoatré ‘que as ondas eran transversales y que sus longitudes eran de unos, pocos metros. Habia sido salvadh la brecha que hasta entonces, ‘exist entre campos separados de la fisca: electricidad, magne- tistmo y ez Existe tna gran simetes en los pracesos de la electricidad y del magnetism: es campos magneticas cambiuntes van acompaiadospor ‘camps elétricas,y los campaselétrios cambiantes wan acomparades, por campos magneticos. Maxwell qued sorprencido por esta sime tra ena estructura ligica que habia creado y se preganté silosdos procesos podrian combinarse para daruno quese mantuviera por sisolo,Siel campo magnético estuviera cambiando de una manera no unforme —sinusoudakmente, por ejemplo — el campo elt «0 inducido no seria constant, sno que también eambiaria con l tiempo en forma semejante Este campo elgctrico cambiante in: duciriaa un campomagnético cambiante gue induciria un campo léctico cambiante y as sucesivamente, Los eilculos subsecuen- tes de Manwelllo conduieron alas ondis electromagneticas Las ondsclectromagidicastoten sus ovigencs en las carga vscilantes, por ejemplo, en los electrones que oscilan a altas recuencias en una antena de radio, En la figura 2.44 se muestra una representa «ion graica deuna onda lectromagnetica en elespaci. Recordemos que estamos hablando de campos eetricos y de ‘campos magnéticos; la onda dectromagnétic latorie de ls iniensdades de campo acompaiado de una prapagucién de energia en direccién deb ond sun cambio Bpo ondu- No son ondas en el sentido de quese muevan particulas materiales, ‘vomo las moléculas de agua se mueven cuando pasa una onda por la superficie deun estanque. La figura 2.44 muestra lis magnitudes y direcciones de la intensi dad del campo eléctrico (E) y lainduecion magnética (B) en un instante cualquiera Sin embargo, debemos imaginar que toda la figuracstiavancando hacia laderecha.Un observador que estuvie- ra en reposo respecto ala onda y que dispusiera de instrumentos ‘que pudieran respondera esos campos eléctrico y magnético que ‘ambian ripidamente, observaria, conforme pasara ls onda, que la intensidad del campo eléctrivo en el sitio en que se encuentra, iria primero dirigida hacia ariba y despues hacia abajo, variandy su ns ” “2 Deseribe fendmenos electromagnéticos La onda viaja asi Figua2.44 Represntaén gic deloscmposléticoy magnétoenuna onda elecoomagntca ‘magnitud sinasoidalmente.En forma perpendicular al eampo elée- trieo, detectarfa un campo magnético cuya induecion magnetica estaria drigida primero saliendo y despues entrando, en variaeidn Las variaciones del campo eléctrico y las del campo _magnético estn en fase entre si se sostienen una ala otra debido a sinusoidal que los campos magnéticos de variacién sinusoidal producen cam. pos clictricos de variacibn sinuscidal yviceversa, Elcamipoeltrica sempre esperpendicular al campo magneto, y ambos camps sow per: pensiculares a a dieccidn de propagacién. Laonda es transversal Los campos que constitayen unaond: electromagnéticatienen las propiedades de cualesquter otros campos eléctricos y magnéticas que cambian con el tiempo. Cuando una onda electromagnética llega.a un conductor, la componente de campo eléctrica produce corrientes de conduccion alternas. Cuando una onda electromag. nética pasa por una antena, se cortan ls lineas magneticas de la componente del campo magnético y se induce en Is antens una corrientealtema de la frecuencia de hv onda. Hemos visto que la energia se puede almacenar en campos elétricos y en campos magneticns. En forma semejante, la energia es transportada por ondas electromagnéticas. Las eacionesde Maxwell, que no se estudian en este texto debido 2 querequieren conocimientos en matemiticas superiors, sintet ran his siguientes leyes: Nombre de la ley, Se refiere a Demuestra que ey peony cence ‘se ataen, fe eocmanewusaeoae ana eye Gis oa acbenichel eR ae ee ‘ene elas. Una carge en un conductor aslaco e= mueve hacia Su superficie exterior, cee =©6 (en eee Go eceee nee Lacemiyce ec maps dora cnet ein campo 8 melas panes serene Ua core enn eee eae Lorde Faraday de binds oo Liman eto ques hace pasa por a emia cova de eectromagnetca rele eéctica = un campo mamnética arabe antes foduce une creme rd en esp, 116 Ha legado la hora de que demuestres realmente cuanto has aprendilo, hemos terminado este bloque yahora ya conoces muchas casas nue- ‘vas En esta seccidn encontrarss una evaluacidn queabarca todo el conocimiento adguirido en esteblogue, contéstalalo mejor que puedss. AcInstruceiones. Responcle de manera cara breve lassiguientes «campo magnético alrededor de un alambre pore! cual cireula preguntas. una eorriente eléctica 1. Describectimo imantarias un desarmador hecho de acera. 2. Dibujala coniigaraciin del campo magnitico de un imin de bare. . Explica que le sucede 2 una carga eléctrica en movimiento, cuando: a) penetra paralelamente a hs lineas de un campo smageético,b) penetra perpendicularmente a las lineas de un campo magnético, a) ») 3. Esenbe el nombre de dos materiales ferromagnéticos yexphi «ca por que sees considera ast. 6. Explica qué sueede cuando cicula una corrienteelétria en el sismo sentidoa traés de das conituctoresparallos entresi 4, Deseribe por medio de uno 0 dos dibujos, el experiment realizado por Oersted con el cual demostri la presencia de un 7 2 cescive ensmenos electromagnéticos 7. Por medio de dibujos describe el experimento de Paraday para demostrarlainduceidn de una corriente en una bobina 8. Explcal diferencia ente coment continua corrente alterna, 9. Desrbeen qué consisielfndmeno delaveactandainductva 10, Explica el principio defuncionamiento deun transformadory ceuindo es desubida y cuando esde kajada. 118 11, Deseribequies y qué usos see din a:a) un generador electri «9,b) un motor eléctrien. a) b) 12, Deseribe cuales e origen de las ondas elevtromagnéticas y algunas de sus principales caracteristica. 13. Expliea porquéunalambre conductor enum cinco elétrico abierto noatraea un claro cuando sele acerca pero silo hiceal corrarel circuit, 14. :Qué angulo debe llevar una particul cargada que se mueve en un campo magnético cuando... a). Recibe lamayor fuerza magnética? b)_ Norecibeningunadesviaciin? 2 cescive ensmenos electromagnéticos 3, Determina el niimero de espiras que debe toner una bobi- na para que a recibir una vara del Mlyjo magntio de 4X10 "When 2 X10 “ssegenere enella unafem media inducida de 9V. 4. Una bobina euya eorrente varia con uno rapide de 15 A/s ‘se encuentra cerca de otra a la cual le induce una fem de 1) milivolts Calla lainduceién mutua debs des bobinas. 5. Ungenerador de CA que produce una fem de 120 V con una frecuencia deS0 hertzse conecta en seriea una resistencia de 90 2, aun inductor de 0.5 henry y 1 un condensador de 62 micofarads. Determina: 1) La reactanciainductva;b) La reactancia capacitva;«) La impedancia;d) Lacorrienteeléctrica del ireuito;e) El Angulo de fase, senalasi la corrientefluye retrasada o adelantads res- pecto al voltae; f) El factor de potencia; g) La potencia real consimida por eleireuito; h) La potencia total o tedriea que suministra la faente, 6. En un transformador de subida labobina primaria se alimenta con una corriente alterna de 110 V. ¢Cual es la intensidad dela cortienteen el primario, sien el secundaria la corriente es de 4 Aon un voltae de 600 V? 120 Analiza la naturaleza de la mecanica ondulatoria be jenos y naturaleza de Competencias a desarrollar Se en nee ton ad See ee ue ecg ey Nene Sem ta eed Pee ere ce et cur cor orc ey (lice ia Ce ee Se eae eee ee) Sete entre Desempefios por alcanzar Responde en tu cuaderno las siguientes preguntas: ué po de onda hs raid ent via cotianao en a excel? eserelas. scribe con ejemplos det entorn qué son paratias onda, 3. {Que caracteristicas de as ondas conoces? Describelss ‘4, Descrbe con ejemplos de tu entorno ls entmenosde lareflexin a refraxcién de lasondas. 5, _Deserbe los sonidos que produces de maneracotidian y qué eslo que produce * um sonido cualquier, 6. ;Géma expicas qué esa luz por qué poderes verlas objeto? 7. {Goma podias demostar quel luz se propaga en nea recta? 8. _Explicalasaractersticas dea) Un espe, b) Una ete Creu Ckceod kkiieee ‘Una vez que has respondid, espera indicacion det profesora) para intercambiar tsrespestascon las de otro compare ocompariea Después de habe ldo sus respectva respuesta ponganse de auerd yrepondan nuevamente es misnas Preguntas, Partcipenconel resi del arupo en suexposciny dscusiony esteblecan conclusiones, 2.0218 praia la neturaleza de la mecérica enduletora Qué dispositive puedo diseBary construir para elestudio yla de mostracién de algin fendmeno fisico relacionado con uno de los siguientes temas? + Caracteristiss y propiedades delas ondas + Interferencia dels ondas 1 Refiaceiin y difraccion delas ondas, ‘A continuacidn selistauna serie de acciones que debes seguir para responder la pregunta correspondiente ala situacion didactea Reauerda que es muy importante que las eaices con responsabil- dad actitud cientifica,entusiasmo y compaferismo. 1, Formen un equipo y después previo acuerdo con su pro- fescr(a)seleccionen alguna de los siete temas propuesios en Ia siuaciin dicts 2, Organicense para que todos partivipen en I investigacin documental o via Internet para que puedan disefar y cons- truir el dispositivo que hayan seleccionado, ademas de los recursos que requieren tanto materiales como econdmicos pars su explisacion y demostracidn ante sus compaaeras y compaiieras. 3. Apoyense en estelibro para hacer lalectura de los conceptos involucrados y consulen otras fuentes de informacién que tengan asu alcance y que considerennecesarss. Citerios quedebes considerary que seran de utldad para que ty tu profesor(a) puedan evaluar yvalorar tuddesempenin 1, Lean com atencién en su libro de texto y en la ftentes de in formacion que hayan consultado, lo referente al tema relacio- nado con el dispositive quedisenarin y construrin, le acuer- ddo con elinciso que seleccionaron. Kdentiiquen lsideasclave yy andtenlas en suscuadernas 0 computadoras 2. Pénganse deacuerdo en cual seri la mejor manera de diseiar yyconstruir sudispositivo yconsigan el material necesario bus- ‘ando siempre que el costo sea accesble para todos. 3. Deben explcar y demostrar la tilidad del dispostivo cons- tuuilo para ustedes ylos demas comparieros de grepa 124 See C670 lo resolverias? + Fenémenos auisticos = Fenémenos luminosos + thuminacién yley della ihamninacién + Caracteristieas de ls espejos y lentes, Nota: Bsa situacion didactica ht reaizaris en el tiempo que ta profesor(a) loindique. Cee 2ue tienes que hacer? 4. Diseiten y elaboren su dispositivo, verifiquen su funciona. miento y una vez que estén de acuerdo realicen primero en suicuademo ocomputatorael guidn que ls serviri de apoyo parahacer su explcacin y demastracin de la utldad de su dispositivo ante los demas equipos. Después daboren dicho guidn en PowerPoint, papel otafolo o carlin. 5. De acuerdo con las instrucciones de su profesor(a), y previo acuerdo entre ustedes, partcipen de manera organizads, co laborativay respetuosa,en laexphacion ydemostracién dela utilidad de su dispositivo. 6, Comenten con los demas equipos ls resultados obtenidos, sus aprendizajes, los problemas que surgieron durante el dise io yelaboraciin, y de qué manen losresolvieron, Recuerden uel intercambio de ideas, conocimentos yexperiencias ad uirkas, fortalece su aprendizaje nee Como sabes que lo hiciste bien? 4. El guion debeserelaboradouna vez que todos esten de acuer. doen como sellevsrs acabols explicasisn y demostracién dal dispositivo que construyeroa ycudlesserinloscontenidosre- levantes, entre los cuales inchuirin los principales conceptos involuerados. $. Durante la demostracion y explicacton de la utilidad de su Aispositiva para estudiar el fondimenafisicao tema que selec cionaron, deben participar todos de una manera onganizada, previo acuerdo delo que hari cada quien. 6. Comenten con los demés equipos por as dificultades que tu: vieron durante el diseto y constuceiin del dspostivo y de qué manera las resolvieron, aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. 3 Analiza la naturaleza de la mecdnica ondulatoria 3.1 Ondas mecanicas Un movimiento ondulatorio es un proceso por medio del cual se transmite energia de una parte a otra, sn que enstaransferencia de materia, ya sea pr medio de ondas mecanicas 0 deondaselectro- magnéticas. En cualquier punto de a trayectoria de propagacion de una onda se realiza un desplazamiento periédico, ibracion w oscilacidn, en tomo dela posicion de equilibro En esta seccién nos ocuparemos tinicamente de las ondas mecé- nicas, que son aquellis ocasionadas por una vibracion 0 pertur bacién inicial y que para su propagacién en forma de oscilaciones periddicas requieren de un medio material Tales el caso de las oonds producidasen un resort, una cuerda, en el agua,o en algun medio porsonid, (Our tipo de onda soa lasllamadas eleetromagnétieas, mismas aqueno necestan de an medio material pra sx propagacin, pues se diunden aun en el vacio;por semplo, hs ondasluminosas, e2- lorificas y de radio, las veremos masadelante {Una onda mecanica representa la forma como se propaga tna vi bbrasiin o perturbacida inisal wasmitida de una molévula s ot en las medios elisticos. Al punto donde se genera la perturbacion inicial se e llama foeo o centro emisor de las ondas. Asi,cuan- ddo una perturbacién ocasiona que una particulaelistica pierda sa ida elisticamente, las fuerzas exstentes entre ellas orginarin que la particula separada intente recuperar su posicidn original, produ- cigndose las lamadas fuerzas de 8. Ello provocara un movimisnto ribratorio de particu, el cial se trasmitics als mis cercanas primeroy a las mis lejanas, despues posicion de equilbrio y se aleje de otras a as que estaba Los movimientos ondulatorios son longitudinales cuando las par ticulas del medio material vibran de manera paralel a a direecion dle propagacion de a onda, y eran transversale si las particulas del medio material vibran perpendi pagicion de h onda. Las ondas también se clsiican segin la forma como sepropaguen, yasea enuna, daso tres dimensiones Las prin- cipaes caracteristicas de asondas son su longitud, frecuencia, pe- iodo, nodo,elongacién, amphitud y ripides de propagacién. larmente a direceién de_ pro Fsimportantedistinguir entre elmovimiento vibratorio w ose torio delas particulas de undeterminado medio natural, como son los casos de una euerda, un resorte, el agua, etc, al moverse hacia abajo y haciaarriba en un movimiento periddico, del movimiento ‘ondulatorio que se prnduce como resultado de la vibraci6n, osc lacion o perturbacion producidz en d medio material Ondas longitudinales y transversales De acuerdo con h direccidn en la que una onda hace vibrar a hs particulss delmedio material,losmovimientosondulatorios se ei- sifican en: ongitudinalesy transversal. 126 Ondas longitudineles Se presentan cuando las particuls del medio material vibran para lelamentea la cveccio ele propagacion dela end. Tal eel caso de las onda producidas en un resorte, como el de la figura 3.1, el cual se comporta como un oscilador arménizo cuando se tra del cuerpo suspendido en su parte inferior ycomienzs a oscilarde abajo hacia, arriba, produciendo ondas longitudinales. Compresion a Expansion Figuras.1 5 onfasdeexprsén y compres roducdas ab large de resore al comportase como an osciadr amen hacen que as partiusvibrenhaca aby hada aria en ‘amisna dein en cal se ropage a oda, Altar del cuerpo hacia abajo, el resorte se estra yal sltaro as Juerzas de restitucion del resort tratan de recuperar su posicién de equilbric, pero al pasarpor ella debido a h velocidad que leva, st ue a1 movimiento por inercia comprimiendo al esorte Porcon, siguiente, vaelven 2 actuar las fuerzas de restitucion ahora hacia abajo y auevamente el cuerpo pasa por su posicin de equilrio; sin embargo, por lsinercia no se det se estira de nuevo y otra vez actian las Fuerzas de restitucién que Io jalan hacia arriba Es tos movimientos de abajo hacia arriba se repiten sucesivameate y elresorte se comporta como un ascilador arménico,generador de ‘ondas longitu ales, pues las particulas de aire quese encuentran alrededor del resorte vibratin en la misma diteecin en la cual se propagan as ondas. Otto ejemplo de ondss longitudinales son las que s producen en a propagacicn delsonido, del ual hablaremos ands adelante Ondas transversales Se presentan cuando las particuls de! medio material ribman per pendicularmente a la direccién de propagacién de la onda. Estas se producen, por ejemplo, cuando s¢arrsja una plat on un «stangue; al entrar en el agua, expulsa el liquido en todas direccio- es; por tant, unas moléeulas empujsn a otras, formindose pro iminencias y depresiones circulares alrededor de la piedra. Como las ‘moléculas de agua vibran (oscilan), hacia arriba y hacia abajo, en forma perpendicular ala direceién en la que se propaga la onda, ésta recibe el nombre de transversal (igura 3.2). Figura3.2 ‘Arata ua peda en un estanque se forman ons transverse, Cada onda est Constuida or unaprominenca oct yuna deestno vale Al mover hacia arriba y hacia abajo una exerda o un resorte,fjos cen uno de sus extremos,tambidn se generarin ondas transversales que se propagan de un extremo aotro (figura 33). En hs ondas mecénicas la que se desplaza 0 arunza es la energia de lu onda no las particles de! medio, pues éstas tinicamente vibran \u oscilan transmitiendo la energia, pero conservan sus posiciones alrededor de puntos mis o menos fijos. Esto puede comprobar se ficilmente si se volocan barquitos de papelen un estangue y 2 tuna distancia prudente de ellos se arroja una piedra; se observari que los barquitos ascienden y descienden por h propagacion de l anda, peto no cambian de liga En gener, las ondas mecinicas ranamiter la mergi por medio de lu materia, debido alas perturbaciones ocasionadas en ela, pero sn que iplique ua desplazamiento toal dea materia Tren de ondas, frente de onda y rayo 0 vector de propagacion Tren de ondas Sia una cuerda tensa y sujeta por uno de sus extremos se le da un impulso moviéndola hacia arriba, se produce una onda que anancza por las particulas dela cuerdaestasse moverin alllegarleseimpulso, y recobrarin su posicin de repose cuando la onda pase por ellas Sila cuenda sesigue moviendo hacia arriba y hacia abajo, produc un tren de ondas periddico si el movimiento también lo es (Fi: gura3.3), Frente de onda Aldejar caer una piedra.en un estanque, como ya mencionamos, se forman ondas transversales; cada onda tiene una cresta yun valle, Fouais Ten deondasransversalesen ura cuera ye un resort, Silos circulos dela figura 34 representan todoslos puntos de una ‘onda que experimentan la misma fase,ya sea una eresta oun valle, al propagorse ls onda los citculos se desplazarin generando wtros demayor tamaio, Cada circa representa un frente de onda formado por todoslos puntes dela onda con la misna fis, por eso puede decirse que cada punto de un frente de onda es un nuevo generador deondas. A pattr del centro emisor de las ond, es decir, dal lugar donde «ayo la piedra los diferentes irentes deuna onda avanzan al mismo tempo y con una maguitud de velocidad constunte. Rayo 0 vector de propagacion Esa linea que senala fa direccion en que avanca cualquiera dels pun- tos den frente de onda. Cando ol medio en que se propaga l onda eshomogéneo la drecciin delusruyosssempre esperpendicular onar- ‘mal a frente de onda (figura 34). Frentes de Rayo Figura ‘Ga ciclo epresesta un ented ona fornado or odeslosuntosque seencuentran cla misma ise delmovininta,ya sea una cesta oun vale Eo sefalala econ ecualuierae ospuntos de un ent de ond. 127) aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. Grupo Editorial Patria’ encuentra en condiciones diferentes; por ejemplo, el agua 3 distintas profundidades. Ello origina que las ondas cambien su magnitud de velocidad de propagacion y su longitud de onda,conservando constante su frecuencia. Mediante un experimento sencillo puede demostrarse que la magnitud de la velocidad de propagacion de una onda en elagus es mayora medida que auments Is profundidad: en un exteemo de una tina con agua, sumerge un ladrillo, de tal forma que el agua en esa parte sea menos profunda; produce un tren de ondas cen el extremo profundo, mediante pulsos regulares que se obtie: nen al introdacie y aear un claro con movimientas constantes Observaras que cuando lasondas pasan ala parte menes profun: da, h longitud de onda, o sea, ladistancia entre una erestay otea 6 entre dos valles,es de menor magnitud. Como las ondasen la parte menos profunda se obtuvieron por el awanee delas endas generadasen la parte mas profunda la frecuencia en ambas regio nes esa misma y ya que la longitu de onda ha disminuido en la parte menos profunda, la magnitud de la velocidad de propaga: ccidn también debers disminuir en la misma proporcidn para que {a frecuencia permanezca constante. FOE yaque v= AF Difraccion de ondas Cuando una onda encuentra un olsticado en su canine y lo rodea oo conternea se produce la difracion de ondas. Este Fendmeno es mas, rnotorio a medida que son mayores ls longitudes de onda, y sie tamaito de la abertura por la que atravesari la onda es menorjen la figura 3.11 lasondas generadas en el agua inciden en la abertura. FESS Figurs3.11 Fendmeno ddan neal parte dl fete de onda que tras la pequea sete ecenvieteen un ner emsor de onda La longitude onda es amis en ambos ladosde a bert, 3.2 Acustica La acistiea esh parte dela fisica que estudiaa produccién,trans- mnisin y recepcidn del sonido El sonido es el fendmeno fisico que estimula al oide, En los seres humanos,el sonido se percibe cuando un cuerpo vibraa una freaten- a comprondida entre 15 y 20000 ciclos/s y llega al oido interno: gama denominada de frewencias del erecro audible. Cuando la frecuencia deuna onda sonora es infrioral limite audi- be, se dice quees infrasinica ys es mayor es ulrsinic Las ondas sonoras son ondas mecinicas longitudinale (Bgura 3.12), toda veeque las particulas del mediomaterialvibran parale- Iamente ala direccin de propagacién de laonda, Convo el sonido se transmite en todas las drecciones en forma de ondas, porme- dig de cualquier material liso, se trata de ondastridmensionales 0 epaciaes. ‘igura.12 Boni se poducecuano un erp na. e propaga pr medio de endas necancas lonitatinae, ya que as artes vitran ena rin ce proyagacin dea onda 1 ‘anid arsmiteen tds deine pores es una oud rtimensonal espa ‘Alabomba de vacio Figura ‘Tunconar lara dele que est dente deacampen, ss aye mies este are peo al etael, el sida ysnose propaga ene vac, 131 3 Aral Cuando pereibimos un sonido, el medio elistico que lo transmite 2 la natur generalmente es l aire, es decir, un gas. Sin embargo, también se transmite en los liquidas como seguramente habris comprobado al escuchar voces, miisica u otros sonidos cuando te sumerges en tuna alberca 0 rio, asi como en los solidos como placas, barras, re les, enlas vibraciones de corteza terrestre cuando sepresentan sismos o terremotas. Un sonido, p Intenso que sea,no x propaguen elvacio porque no existe 3.13). material por el cals tronsmita la vibracin (i La rapide con la que sepropaga un sonudo depende del medio elas tico y de su temperatura, El siguiente euadro muestra algunos de estos valores observa quel rapidez 0 magnitud dela velocidad es mayor en os slidos queen lo iquidos y gases. Medio elastico —-Rapidez m/s Temperatura K ie 33 a re Vito Fendémenos actsticos: reflexién, eco ynancia y reverberacion Losfenémenos acisticos, consecuencia de algunos efectos audit vos provocados por el sonido, son Reflexion Este fenomeno se produce cuando las ondas sononas 5 rflgan al incide perpendicularmente a una superficie, se releja en sentido contrario; pero siincide en forma oblicus, os angulos de inciden cia yde reflexion son iguales Eco Se origina por la epeticign de un sonido rflojado. Este se escucha claramente en salonesamplios en donde la pared se encuentra a 132 \dulato unos 17 metros como minim de distancia deloyente, ya que para sit segaindamneste'l ani Geiginil 9 ol wllejecte on forint 1.1 segundos tiempo necesaio para que el ido distinga dos soni dos distintos. Asien 0.1 segundos el sonido recorres 34m (17 m de ida y 17 m de regres), siconsideramos una rapidez de propa spcida dl eonide ex el nica do 240 me, Usa aplicacibn dal eco oe tieneal medirla profandidad del mar, usando un aparato llamado Resonancia Se presenta cuando la sibracion de un cuerpo hece vbrar a otry con iona frecuencia, Este fendmeno se aplica en las llamadas cajas de resonancia que tienen algunos instrumentos musicales para a mentar laintensidad del sonido original (figura 3.14). Figuras.14 fe esonancia aurea esi det onda Reverberacion Aste persis dentro de un local coms consecuncia del eco. En una sala amplia una reverberacin excesiva ocasiona que no se escuchen claramene los sonidos producidos por instrumentos musicales, 0 lavor de as persomas. La reverberacién se reduce con el empleo de cortinas, o bien, recubriendo las paredes con materiales que absor ben el sonido,como el corcho. ntens Jad, tono y tir Intensidad Esta cwaidal determina sun sonido es fuerteo débil La intensidad de un sonido depende deh amplitud de a onda, yz quea medida que {sta aumenta [a intensidad también aumenta; de la distancia exis: tente entre a fuente sonora y el oyente, pues a mayor distancia, Grupo Editorial Patria’ ‘menor intensidad,y finalmente, It intensidad es mayor sila superti ie que vibra tambign lo es, Laintensidad de un sonido expresa la eantidad de energia acisties que en un segundo pasa a través de una superficie de un centime: tro cuadrado, perpendicular ala direccién en la cual se propaga lt onda. Las unidades de intensidad sonora (Is) son: = ous __watt Tem “ew Elsonide mas débil que el vido humano puede percibirtiene una intensidad de 1 10°" watts/em’, valor considerade como el nivel cero de a intensidad sonora, La maxima intensidadatlible equivalea 1 X 10‘ watts/em’, nivel denominado wnbral del dolor. El intervalo de intensidades que el odo humano es capaz de per cibir es muy grande, por eso se ered una escala logaritmica pars medirlas, usando como unidades el bel (B) y el decibel (dB). Dicha escala se fundamenta en la comparacidn de distintos sonidos, de tal forma que sila intensidad I de un sonido es 10 veces mayor ala intensidad I de otro, se dice que la relacién entre sus intensidades es deun bel. De donde: B= bgt donde: Relacion entre las intensidades en bel(B).. = Intensidad deun sonido en watts/em’ Como elbel esunaunidad muy grande, seusa el decibel equivalen- teal decima parte delbel. Intensidad del otro sonido en watts/em*, 1dB=0.1B 1 intervalo de intensidades audibles por el hombre queda com: prendido en un rango de (a1 20dB. El euadro3.2 indica unaserie lever eR een cnucan ry sonido en decibeles Sonido Nivel de intensidad en dB ‘Umbral de audiciin: Qo rao 20 Comers comin Fa ale con sin % ‘Storm do anbutrce +10 Untied tir 120 devaloresparalos niveles deintensidad de diferentes sonidosme- didosen decibsles (AB). Tono Esta cualidad del sonido depende de a frecuencia con la que vibra dl cuerpo emisor del sonido. mavorfecueaca, el sonido esmuisalto ‘oagudo; menor frecuencia, ef sonido es mis bajo o grave Timbre Gualidad que posblitaidentifcar la fuente sonons, aunque distntos instrumentas produzcan sonidos con el mismo tono e nntensidad. Lo anterior es posible, pues el tono fundamental siempre va acom- panado de tonos armonicos llamados sobretonos, éstos le dan el timbre caracteristico a un instramento musical o a la vor Por eso, podemos dentifiarlas voces de personas conocidas as como los instrumentos gue producen un sonido (figara 315). Figura Btimbe s a cual elsonid que rostblaMerticarqu istrumento ete wn sang Efecto Doppler Hlefecto Doppler consis en un cambio aparente en la frecuencia de tn sonido duruate elmovinvento relative entree obsersudory la fen tesonora. Este fenomeno se aprecia claramente al escuchar la sirena de una ambulancia, pues notamos que el tonosehsce agudoa medidague se aproxima y después se hace grave al alejarse. Cuando la fuente sonora se acerca al observador, as ondas que emite tienden a al canzar a ls que se desplazan delante de ella, reduciendo la fon- gitud de onda,o distancia entre crest y eresta lo cual provocs un aumento en [a frecuencia del sonido; por esta razén se escucha 133 aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. Indice analitico Accistiea,129 “Amplitud de onda, 127 Anifos de Nevton,interfrencia y,1S4 Bobknade induccion, 11 € Campo ectrco, 18, Campo eléctrco uniforme, 36 Campo magnstico,82 Campo magnetico producdo porun sokenoide obobina, 9% Campo magnético producilopor una cortiente, 88 (Campo magnetico produciloporuna espira, » Capucitores en serieyen paralelo, 65, Capucitores ocondensadoreselécticos.63, Carga electncay ley de laconservacon de la carga.é Cargaeléctrics,unidadesde,9 Cantete de Ruhmkert 111 Circuito RLCen sere e mpedancin, 108, Circuitoseléctricosy conexida de resistencias, 4 Color, naturaleaa del, 188 Colores hinarios, 156 Conexién depilas, 39 Comrentealtema, 103 Corriente elésria, 36 Daliomsmo, 156 Densidad de carga tea, 24 Densidad de fyjo magneto, 84 Descomposicionodispesionde latuz Nanca, 156 Diferenca de potencia o vote, 29 Difracion de aug 154 Difiacion de onda, 129 Dispersicn dela luzblanca, 156 174 eo, 130 fete Doppler, 13L Efecto Joule, 5 Eketrodinamica, 36 Ekectromagnetisine, 82 Peetromagnetism, desarrollo hist6ricn, 87 Elketeoguimica, 68 Eketroscopio, 8 Flongaci spectro electromagnetico, 157 Espejosestéicas, 44 E Factor de potencia, 106 Fenomenosaciisteos, 130 Flujo eectricn,20 Flujo huminoso, 142 Formas elctriar los cuerpos,” Frecuencia, 126 Frente de onda, 128 Frotamiento,7 ‘erza magnéticaentredos conductores, paraklos,94 Fusrzasobrecargiseléstricasen un movimiento dentro de campos magnétics, 2 Fusrzasobreun conductor porelqueciteuh una corrente,93 6 Generador elictrico,L12 H Hipermetropia, 183 Hminacin yey de la kaminacin, 142 Imanes permanentes y temporal, 82 Impedancia, 105, Induceiin, 8 Induccin eletromagnstca,97 Inductancia, 100 Inductancia matua, 101 Intensad de la corrienteelétrica, 37 Intensdad de eampoeléctico, 19 Intensicad del eampomagaético, 85 Intensdad del sonido, 130 Intensad luminosa 141 Interaccionen cargas de igual diferente sgno, 6 Interfecencia de ondas, 128 J Jaula de Faraday, L Lente potencia de una, 149 Lemtesy suscaracterstieasas, 147 Ley de Coulomb, 18 Ley de Faraday de la lectins 69 Ley deinduecign de Faraday, 98 Ley dela duainacién 142 Ley de Lenz, 97 LeydeOhm, 43, Ley del electromagnetism, 98 Leyesde Kichhaft $8 Leyesdelarefiacciin, 146 Leyes reflexion de luz, 143 Lineasde feta, 18 Lngitud de ond, Lz ultraviolet 158 Luzvidble, 188 Lazy espestro electromagnético, 157 Luz fendmenos ynaturaleza de a, 139 Lu, propiedadeselectomagnéticas, 157 ‘Materiales conductores aslantes,9 [Materileslerromagnéticos paramagnéticosy iamagnétics, 86 ‘Mieronndas, 158 “Mieroscopin, 152 Miopia, Motoreléctrico, 112 ° Ojo ya visin,el 152 Ondhs deradio, 157 Ondisestacionariag 129 Ondhslineales supericiles y triimensionales, 26 nds longitainale, 124 Ondhsmecsnicas, 124 nds sismicas, 132 Ondhstransversles, 24 nds, caacteristias de las, 26 Ondhs,interferenciade, 128 Opts, 140 Optcafisca 154 Optica geometnca, 140 P Porndo, 126 Permeabildad magnética 85 Pils conexonde piss, 39 Polaizacin delat 154 Patencade wna ents, 149 Potencialeléctrico, 26, Press 53 Rapidezde alu, 10 Rayo oweclorde propagicién, 125 Rayos gamma, 158 infratojos, 158 X18 Resetancia eapacitva 105, inductiva 104 Retiexiba del sonido, 130 Refaeeion dela, 146 Reluctanca, 86 Resistencia electrica,39 Resistencia interna de una pis, 48 Resistencia, variaciin con la temperatura, 41 Resistencias,conexin de resstencias 44 Resistencias,conexion mista,¢7 Reeonancia, 130, Reverberacidn, 130 esis de Maxwell del lectromagnetismo, 13 Sonido, cualidadesdel, 130 rapisle de propagackin del, 130 Supeticie cerrads,21 Superposicion delas onda, 127 T Telescopio, LS} “Tambve del nid, 131 Tone, 3h “Transormaores 109 ‘Teende ondas, 128, u Ulteasonido, 134 Unidades decargaelétrica,9 v Velocidad de a hu, determinaciée dela, 140 175 aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book.

También podría gustarte