Comunicaciones Electronicas Waine Tomasi

También podría gustarte

Está en la página 1de 18
INTRODUCCION En el capitulo 18 analizamos los parametros de enlace del transponder del satélite de canal sencillo. En este capitulo, extenderemos la discusién, de las comunicaciones por satélite a sistemas disefiados para portadoras miiltiples. Cada vez que se utilizan porta- doras mailtiples, en las comunicaciones por satélite, es necesario que el formato de acce- 0 mitiple se establezca sobre el sistema, Este formato permite una separacién definida entre las transmisiones de enlaces de subida y de bajada desde una multitud de distintas estaciones terrenas. Cada formato tiene sus propias caracteristicas, ventajas y desventajas especificas. SISTEMAS SATELITALES FDM/FM La figura 19-1a muestra un sistema FDM/FM de frecuencia fija de enlace sencillo (dos estaciones terrenas) utilizando un transponder sencillo de satélite. Con antenas que tie~ nen cobertura de tierra y para operacién de full duplex, cada enlace requiere de dos canales de RF de satelite (por ejemplo, cuatro frecuencias de portadora de RF, dos de subida y dos de bajada). En la figura 19-1a, la estacién terrena 1 transmite sobre una portadora de banda alta (f11, 12, 13, eteétera) y recibe sobre una portadora de banda baja (fl, £2, 3, etcétera), Para evitar interferencias con la estacion terrena J, la estacién terrena 2 tiene que transmitir y recibir en diferentes frecuencias de la portadora de RF. Las frecuencias de la portadora de RF estan fijas y el transponder del satéite simplemen- te es umn repetidor de RF a RF que proporciona la traslacién de frecuencias de subida/ bajada. Este arreglo es impractico en forma econémica y, ademés, extremadamente in- eficaz. Las estaciones terrenas adicionales pueden comunicarse a través de cada transponder diferente dentro de la misma estructura del satélite (figura 19-1b), pero cada enlace adicional requiere de cuatro frecuencias mas de portadoras de RF. 755 1,112,13,ee 1,2. oo — Estacion exes ess Banda ate Banda baja m er “ na ® Estacion | [Estacion | [Estacion Estacion] | eswcion] | Exracien terenat | —[terena'3 | | terena's terena6| | tevenad] | tetrena 2 Cc) Figura 19-1 Sistema satelital con estaciones terrenas de frecuencia fj: (a) enlace sencillo; (b) enlace mci. Es poco probable que cualquier enlace de dos puntos necesite la capacidad dispo- nible en todo un canal de RF de satélite. En consecuencia, se desperdicia la mayor parte del ancho de banda disponible. Ademés, con este arreglo, cada estacién terrena puede comunicarse con solamente otra estacién terrena, Los canales de RF de satélite se fijan entre cualquiera de dos estaciones terrenas; por lo tanto, los canales de banda de voz de cada estacién terrena estén comprometidos con un solo destino. En un sistema en donde tres 0 més estaciones terrenas desean comunicarse entre si, los sistemas de frecuencia fija 0 de canal dedicado, como los que se muestran en la figura 19-1, son insuficientes; se requiere un método de acceso multiple. O sea, que cada esta cin terrena que est utilizando el sistema satelital tenga forma de comunicarse con cada tuna de las otras estaciones terrenas, que se encuentran en el sistema, por medio de un transponder de satélite comin, Al acceso miltiple a veces se le lama destino miltiple, Porque las transmisiones desde cada estacién terrena se reciben por todas las otras esta- cciones terrenas que estén en el sistema. Los canales de banda de voz entre cualquiera de dos estaciones terrenas se pueden preasignar (dedicar) 0 asignar de acuerdo a la deman- da (conmurar). Cuando la preasignacién ain es usada, un nimero determinado de cana- les de banda de voz, que estan disponibles en cada estacién terrena se asignan a un destino dedicado. Cuando la asignacién es de acuerdo a la demanda, los canales de banda de voz se asignan conforme se van necesitando. La asignacién por demanda pro- porciona mas versatilidad y un uso mds eficiente del espectro de frecuencias disponibles. Por otro lado, la asignacién por demanda requiere de un mecanismo de control que es ‘comin a todas las estaciones terrenas, mantener un registro de ruteo para los canales y la isponibilidad de cada canal de banda de voz. 756 Cap. 19 Arreglos para miltiple acceso del satélite Recuerde, en un sistema satelital FDM/FM, cada canal de RF requiere de un transponder, por separado. demas, con las transmisiones de FDM/FM, es imposible diferenciar (separar) transmisiones miiltiples que ocupan el mismo ancho de banda. Los sistemas de frecuencia fija pueden utilizarse en una configuracién de acceso mitiple, ‘conmutando las portadoras de RF en el satélite, volviendo a configurar las sefiales de banda base con el equipo para el proceso de multicanalizacién/demulticanalizacién, que se encuentra instalado en el satélite, o utilizando antenas de haz. de puntos maltiple (reutilizacién). Cualquiera de estos tres métodos requiere de un hardware pesado, relati- vamente complicado y costoso, en la nave espacial. SATELITE DE COMUNICACION ANIK-D El satélite de comunicacion ANIK-D, es un satélite domsat que se lanz6 en agosto de 1982. El ANIK-D esta operado por Telsat, de Canada, La figura 19-2 muestra el plan de frecuencias y polarizacién para el sistema del satélite AN/K-D. Tiene 12 canales del transponder (cada uno mide aproximadamente 36 MHz de ancho). Sin embargo, al utili- zar polarizacién horizontal, para un grupo de 12 canales (grupo A), y polarizacién verti- cal, para otro grupo de 12 canales (grupo B), un total de 24 canales pueden ocupar un Frecuencies (MHz) con 1A 2A GAARA 2K Freevencias || 3720 | | 3760 | sa00 | | seu} | 2600 | 3920 | | 3660 | | 00 || soso | J aoeo | | 4120 | | «veo 8 amet Mt ey Banda de transmisién repetidor A iacat el ‘eae eh ie ovine da wo Se ronetrencs Ge ste Conl 1A 2A AAAS BATA BA AAA Frocuoncias || sous | | seas || 6025 | | e085 | | e108 | Jeras | | eras } | 6225 | } e255 | | ea0s | | ses | | eae ‘entales aed Banda de recepcién repetidor A (polarizacion vertical), cont 182858871 B Frecvensias | [sra0] [sv00] [sz0 | [2200] | 2o00| [soc | [2080] [ozo || s0e0 | [e100] [440 at moor Bi} He 118 he Banda de recencin repetidor B range ary (polarizacien vertea) ono! 2 38 4B 88H BB BAT Fracuonsiss | [sses | [soos] [sos] [ooo | [ers] [os | [e205] [szes] [eos | [ses] [sos ] [10s git ag Bf} i hae 11s ale Bando do transmision epatior 8 val LIL, (poleieacisn harzontal) Figura 19-2. Plan de polarizacién y frecuencias del ANIK-D. Satéllte de comunicacién ANIK-D 787 ancho de banda de aproximadamente S00 MHz, Este esquema se llama reutilizacién de Jrecuencias y se hace posible utilizando polarizacién ortogonal y colocando espacios, entre los canales adyacentes, a 20 MHz de distancia. Hay 12 canales primarios o princi- pales, asi como 12 canales extras o disponibles. ACCESO MGLTIPLE La figura 19-3 muestra los tres esquemas para acceso multiple mas cominmente utiliza- dos: acceso miltiple por divisién de frecuencias (FDMA); acceso multiple por divisién de tiempo (TDMA); y acceso miiltiple por divisién de cédigos (CDMA). Con FDMA, a Jas transmisiones de cada estacién terrena se les asignan bandas de frecuencias especifi- as, para los enlaces de subida y bajada dentro de un ancho de banda determinado, para el canal de satélite; éstos se pueden preasignar o asignar de acuerdo con la demanda. Por consiguiente, las transmisiones provenientes de distintas estaciones terrenas estén sepa- radas en el dominio de frecuencias*Con TDMA, cada estacién terrena transmite peque- fias réfagas de informacién durante una ranura de tiempo especifico (intervato) dentro de una trama de TDMA, Las réfagas deben estar sincronizadas, de tal manera que el estalli- do de cada estacién Ilegue al satélite a un tiempo diferente. En consecuencia, las trans- misiones provenientes de distintas estaciones terrenas estin separadas en el dominio del tiempo Con CDMA, todas las estaciones terrenas transmiten dentro de la misma banda de frecuencias y, por razones practicas, no tienen limitacién de cudndo pueden transmitir © en qué frecuencia de Ia portadora. La separacién de las seflales se realiza por medio de téenicas de encriptacién/deencriptacién cubiertas, Anicho de bande para el sistema satelital Un ancho ebanda para a canal el sareine (o) [7 Sine seer ara una vara TOM = aisiaiel| para a estacién satelite ) Ane da bands paral sate stl unanch de bunds peo atl 8 ete ‘ancient =< Epaion2 Estacién 9 Figura 19-3 Esquemas pare acceso multiple: (a) FDMA; (b) @ ‘TDMA; (c) CDMA). 758 Cap. 19 Arreglos para miltiple acceso del satélite Acceso miltiple por division de frecuencias El acceso miltiple por division de frecuencias (FDMA) es un método para accesos mil- tiples en donde un ancho de banda de canal de RF se divide en bandas de frecuencia mas pequefias lamadas subdivisiones. Cada subdivisién se utiliza para Hevar un canal de banda de voz, Se utiliza un mecanismo de control para asegurar que dos estaciones terrenas no transmitan, en Ia misma subdivisién, al mismo tiempo. Esencialmente, el ‘mecanismo de control designa una estacién receptora para cada una de las subdivisiones. En los sistemas de asignacién por demanda, el mecanisino de control, también se utiliza para establecer o terminar los enlaces de banda de voz entre las estaciones terrenas, fuente y destino. En consecuencia, cualquiera de las subdivisiones puede ser utilizada por cualquiera de las estaciones terrenas que estén participando, en algin momento de- terminado. Tipicamente, cada subdivisién se utiliza para llevar un solo canal de banda de voz de 4 kHz. pero, en ocasiones, a los grupos, supergrupos, 0 hasta a los grupos maestros se les Sistema SPADE. Comsat desarroll6 el primer sistema de asignacién por deman- da de FDMA para ser utilizado en el satélite Mntelsat IV. Este sistema se llamé SPADE (equipo de asignacién de acuerdo a la demanda con acceso miltiple PCM de canal sen- cillo por portadora*), Las figuras 19-4 y 19-5 muestran respectivamente el diagrama a bloques y las asignaciones de frecuencias de IF para SPADE. Con SPADE, modulan 800 canales de banda de voz codificados con PCM, por sepa- rado, QPSK una sefial portadora de IF (de ahi el nombre de portadora sencilla por canal, SCPC). Cada canal de banda de voz de 4 kHz se rastrea a una velocidad de 8 kHz y se convierte a un cédigo PCM de 8 bits. Esto produce un cédigo PCM de 64 kbps para cada canal de banda de voz. El cédigo PCM de cada QPSK de canal de banda de voz modula ie 1995 Mie oan as iosem QPSK oaBMHe. | Moduador | come | Metre ihar Lo] “i zr 70.1125 Mie a i 4 Modem OPSK ‘ 's2.575 Mie |] 70.675 Me e > oxi | coder oem OFS 2 SSP] een [| eieepeae & abhi ¢ @ 4 ons Modem OPSK_ ¢ Codes (69,9925 Miz t canal 308 Seance " ' : t]e owrzaor@®] Pesan apse 1289 Kops Sah tie Figura 19-4 Transmisor de estacion terrena SPADE con FDMA. * SPADE (Single Chanel por carrier PCM Multiple access demand assignment equipment) Acceso miltiple 759 (Gayds) 1es}a1u] ap eioperiod sod ojouas jeue> 9p Wd ‘sIdnjpW Os992e UOD epUeLaP 2} opianse ap ‘uo}reuBise ap odinbe je e1ed eiopeyiod e| op seisuansay ap seuceUBisy ¢-ET eINBiy a oc * sod HW 88 euanoon BHINZS XSd (2459 = 008) ZH BL (24899 000) 2B ‘vez 9¢ oN ansie—-f- anon AAW SLL UR aH set 07 PHM $u26'68 HN seLL7s THINS6LS THIN SeELS Cap. 19 Arreglos para miltiple acceso del satélite 760 ta de la portadora de IF. Con QPSK, el ancho de banda minimo requerido es igual a la mitad de la velocidad de bits de entrada. En consecuencia, la salida de cada modulador QPSK requiere un ancho de banda minimo de 32 kHz. A cada canal se le asigna un ancho de banda de 45 kHz, permitiendo una banda de guarda de 13 kFlz entre pares de canales multicanalizados por divisién de frecuencias. Las frecuencias de la por- tadora de IF empiezan en 52.0225 MHz (canal | de la banda baja) y se inerementan en pasos de 45 kHz, hasta 87.9775 MHz (canal 400 de la banda alta). La banda completa de 36 MHz (52 a 88 MHz) se divide a la mitad, produciendo dos bandas del canal 400 (una ‘banda baja y una banda alta). Para una operacién de full-duplex, se utilizan cuatrocientos canales de 45 kHz, para una direccién de transmisién, y 400 se utilizan, para la direccién opuesta, Ademis, los canales 1, 2 y 400 de cada banda se quedan permanentemente va- fos. Esto reduce el niimero de canales de banda de voz de full-duplex que pueden utili- zarse a 397. La banda C de 6 GHz se extiende desde 5.725 a 6.425 GHz (700 MHz). Esto permite aproximadamente diecinueve canales de RF de 36 MHz por sistema. Cada canal de RF tiene una capacidad de 397 canales de banda de voz de full-duplex. ‘Cada canal de RF (figura 19-5) tiene un canal de sefializacién comin (CSC) de 160 kHz. El CSC es una transmisién multicanalizada por divisién de tiempo que sera multicanalizada en divisin de frecuencia del espectro de IF, abajo de los canales de banda de voz codificados con QPSK. La figura 19-6 muestra la estructura de la trama de TDM para el CSC. El tiempo total de la trama es de 50 ms, que se subdivide en cincuenta intervalos de 1 ms. Cada estacién terrena transmite en el canal CSC solamente durante su ranura de tiempo preasignada de | ms. La sefial CSC es un cédigo binario de 128 bits. Para transmitir un cédigo de 128 bits en I ms, se requiere de una velocidad de transmi- sién de 128 kbps. El cédigo CSC se utiliza para establecer y desconectar los enlaces de banda de voz entre dos usuarios de estaciones terrenas, cuando se utiliza la asignacién de canales de acuerdo a la demanda. EJEMPLO 19-1 Para el sistema que se muestra en la figura 19-7, una estacién terrena de usuario, en Nueva York, desea establecer un enlace de banda de voz, entre ella y Londres. Nueva York selec- ciona aleatoriamente un canal de banda de voz.que no esta trabajando. Entonces, transmite lun mensaje en eédigo binario, a Londres, en el canal CSC durante su ranura de tiempo respectiva, solicitando que se establezca un enlace en el canal seleccionado aleatoriamen- te, Londres responde en el canal CSC durante su ranura de tiempo con un eédigo binario, ‘ya sea confirmando 0 negando el establecimiento del enlace de banda de voz. El enlace se ‘esconecta en forma similar cuando los usuarios terminan. El canal CSC ocupa un ancho de banda de 160 kHz, que incluye los 45 kHz para el canal I de banda baja. En consecuencia, el canal CSC se extiende desde 51.885 MHz a 52.045 MHz. El cédigo binario CSC de 128 kbps modula una portadora QPSK de 51.965 MHz. El ancho de banda minimo requerido, para el canal CSC, es 64 KHz; esto resulta en una banda de guarda de 48 kHz de cada lado de la sefial CSC, Estacién | Estacion Estacion terranat | terena 2 Estaciones trrenas 3-49 ‘errena $0 128 bits 128 bits 128 bits cada une 128 bits 50 ms: 128 bits/tms x 1000 ms/1s = 128 kbps © 6400 bitetrame x 1 trama/SO ms = 128 kbps Figura 19-6 Canal de sefalizacion comin (CSC) SPADE con FDMA. Acceso miltiple 761 Jose tee [Se |e om | ties | ne Figura 19-7. Diagrame del sistema para el ejemplo 1941 Con FDMA, cada estacién terrena puede transmitir simultineamente dentro del mismo espectro de RF de 36 MHz, pero en diferentes canales de banda de voz. En con- secuencia, las transmisiones simulténeas de canales de banda de voz desde todas las estaciones terrenas, dentro de la red satelital, estin intercaladas en el dominio de la frecuencia en el transponder de satélite. Las transmisiones de las sefiales CSC estan intercaladas en el dominio det tiempo. ‘Una desventaja obvia del FDMA es que las portadoras de miiltiples estaciones terrenas pueden estar presentes en un transponder de satélite al mismo tiempo. Esto resulta en una distorsién por modulacién cruzada, entre varias transmisiones de las esta- ciones terrenas. Esto se puede aligerar, un poco, apagando las subportadoras de IF, en todos los canales de banda de voz de 45 kHz, que estén sin utilizar. Debido a que los moduladores balanceados se utilizan en la generacién de QPSK, es inherente la supre- sién de la portadora. Esto también reduce la carga de potencia del sistema e incrementa su capacidad de reducir la potencia de los canales ociosos. Acceso miiltiple por division de tiempo El acceso multiple por divisién de tiempo (TDMA) es el método predominante utilizado actualmente para acceso miltiple. Proporciona el método mis eficiente para transmitir ‘portadoras moduladas, en forma digital (PSK), El TDMA es un método de portadoras ‘moduladas digitalmente con multicanalizacién por division de tiempo entre estaciones terrenas participantes, dentro de una red satelital, a través de un transponder comin de -satélite. Con TDMA, cada estacién terrena transmite una corta rdfaga de una portadora ‘modulada en forma digital durante una ranura de tiempo preciso (intervalo) dentro de una trama TDMA. Cada rifaga de la estacién se sincroniza para que llegue al transponder de satélite a un tiempo diferente, En consecuencia, solamente esta presente en el transponder Ja portadora de una estacién terrena en un momento determinado, evitando asi, una coli- sién con la portadora de otra estacién. El transponder es un repetidor de RF a RF que sinnplemente recibe las transmisiones de las estacione® terrenas, las amplifica, y luego vuelve a transmitirlas en un haz de bajada que se recibe por todas las estaciones terrenas participantes, Cada estacién terrena recibe las rifagas de todas las otras estaciones terrenas ¥ tiene que seleccionar, de entre ellas, el tréfico destinado solamente para ella La figura 19-8 muestra una trama basica de TDMA. Las transmisiones de todas las estaciones terrenas estén sincronizadas @ una réfaga de referencia. La figura 19-8 mues- tra la réfaga de referencia como una transmisién separada, pero puede ser el predmbulo que precede Ia transmision de datos de una estacién de referencia. Adem, puede haber mas de una rfaga de referencia para la sincronizacién. 762 Cap. 19 Arreglos para miltiple acceso del satélite $$$ rina 1004 ————+| Thea des ST crater N Tempome Tmps do ‘edo ‘rl ee \ “Trama de ta Trarna de |e retemrcno| 7 | fanege 8) or. | ames} gy mivaraae| | Saosin oon Recupeen- Fcuperacién| Palabra ‘ecuper ciin ea de dempo | Gnics tn de ‘ince | ite oe lrosors cr] ae nn ath | “UW fosadors CR} do tiv TR | “UW | datos Peo ‘oreasenato Figura 19-8 Trama basica para acceso miltiple por division de tiempo (TDMA). La réfaga de referencia contiene una secuencia de recuperacién de la portadora (CRS), de la cual todas las estaciones receptoras recuperan una portadora de frecuencia y fase coherente, para la demodulacién PSK. También se incluye en la réfaga de referencia tuna secuencia binaria para la recuperacién del tiempo de bit (BTR, por ejemplo, recupe- racién del reloj). Al final de cada réfaga de referencia, se transmite una palabra tinica (UW). La secuencia UW se utiliza para establecer una referencia de tiempo preciso que cada una de las estaciones terrenas utiliza para sincronizar la transmisién de su réfaga. La UW es tipicamente una cadena de unos binarios sucesivos terminada con un 0 binario. Cada receptor de la estacién terrena demodula e integra la secuencia de UW. La figura 19-9 muestra el resultado del proceso de integracién. El integrador y el detector de um- Envra etector de. Salts pico palabra >| earagor = smal in cerrecionado Palabra ‘nies 4 Umbral v ” Integredor h Plo conelacionado Figura 19-9 Correlacionador de Ccomiacin palabra tnica. Acceso miltiple 763 bral estin disefiados para que el voltaje de umbral se alcance, precisamente, cuando se integre el altimo bit de la secuencia de UW. Esto genera un pico de correlacién en la salida del detector de umbral, en el preciso momento en que termine la secuencia de UW. La estacién terrena sincroniza la transmisién de su portadora con la ocurrencia del pico de correlacién de Ia UW. Cada estacién espera una cantidad diferente de tiempo, antes de empezar a transmitir. En consecuencia, nunca dos estaciones transmitirén la portadora al mismo tiempo. Observe el tiempo de guarda (GT) entre las transmisiones provenientes de estaciones sucesivas. Esto es andlogo a una banda de guarda en un siste- ma de multicanalizacién por divisién de frecuencia. Cada estacién precede la transmi- sién de datos con un predmbulo. El preémbulo es logicamente equivalente a la réfaga de referencia, Debido a que las transmisiones de cada estacién las deben recibir todas las otras estaciones terrenas, todas las estaciones tienen que recuperar la informacién del reloj y la portadora, antes de demodular los datos. Si se utiliza una asignacién por de- manda, también se tiene que ineluir un canal de seffalizacién comin en el preémbulo. Trama de multicanalizacién primaria de CEPT. Las figuras 19-10 y 19-11 muestran el diagrama a bloques y la secuencia de sincronizacién para la trama de ‘multicanalizacién primaria de CEPT (CEPT — Conferencia de Administraciones Posta- les y de Telecomunicaciones Europeas), respectivamente; la CEPT establece muchos de Jos estndares europeos para las telecomunicaciones). Este es un formato de trama de TDMA utilizado comiinmente para sistemas digitales por satélite. Esencialmente, TDMA es un sistema de almacenar y enviar. Las estaciones terrenas pueden transmitir solamente durante una ranura de tiempo especifico, aunque las sefiales de banda de voz que estan entrando son continuas. En consecuencia, es necesario mostrar y guardar las sefiales de banda de voz, antes de su transmisién. La trama de CEPT esta hhecha de muestras codificadas en PCM de 8 bits de 16 canales independientes de banda de Rolo) alo He 20N0 te vor ff aetto rome soos Oe4kHs FConatt |_POM | ¥ | 2048Mbp2 | pogistro de simecenamiento | RAO) ctipeombo t papers Le 5 1 240054004 feo} Rel) : eit 20u8 ie Lage | Canal2 : sean ee AF 4 chip combo : ass : Desplaador de registro de aise Canales 9-15 1 ofa elo) | Ral 3 otk meee rent | 2oceite oy al vg vt td ame * : Qed [ canat 16 chip |_PCM é | Saeconbo” |] vet Figura 19-10. Transmisor de trama multicanalizada primaria de CEPT, TDMA. 764 Cap. 19 Arreglos para miltiple acceso de! satélite 1 canal de saree (SC) (62.5 us) ——________,| susrad| ee cates a5 vo] [> [m ] m [os | | or to [os [% Jo [oe [os [om [or More 16 Mucstras PEM x8 bitimuosto = 128 bs Muestras 2-21 % Muesta 32 32 incrementos de 128 da uno (4096 bits| (625 us x32 = 2-me) [+ bloque de multicanalizacion primaria de CEPT, 2 ms tiempo de acumulacién) 120.832 Mops eit Bis 2~ 4085 Bit 4096 + 1+ base de utzaatnio pra de CEPT 38.1 eo de vansmisén) + ‘estas edo cries So anes Figura 19-11, Trama multicanalizada primaria de CEPT, TDMA. voz. Cada canal tiene un codec separado que muestra las seftales de voz que estan entran- do a una velocidad de 16 kHz y convierte esas muestras a cédigos binarios de 8 bits. Esto resulta en 128 kbps transmitidos a una velocidad de 2.048 MHz desde cada codec de canal de voz. Las dieciséis transmisiones de 128 kbps utilizan multicanalizacién por division de tiempo en una subtrama que contiene una muestra de 8 bits de cada uno de los 16 canales (128 bits). Requiere solamente 62.5 ys para acumular los 128 bits (velocidad de transmi- ‘sion de 2.048 Mbps). El formato para multicanalizacién de CEPT especitica un tiempo de trama de 2 ms. En consecuencia, cada estacién terrena puede transmitir solamente una vez, cada 2 ms y, por lo tanto; tiene que guardar las muestras codificadas en PCM. Los 128 bits acumulados, durante la primera muestra de cada canal de banda de voz, se guar. dan en un registro de retencién, mientras que una segunda muestra se toma de cada canal y Se convierte en otra subirama de 128 bits. Esta secuencia de 128 bits se guarda en el registro de retencién, atrés de los primeros 128 bits. El proceso continia para 32 subtramas (G2 X 62.5 us = 2 ms). Después de 2 ms, treinta y dos muestras de 8 bits han sido tomadas de cada uno de los 16 canales de banda de voz, para hacer un total de 4096 bits (32 x 8 x 16 = 4096). En este momento, los 4096 bits se transfieren a un desplazador de registro de entrada para su transmisiOn. Debido a que la trama TDMA total es de 2 ms de lango y durante este periodo de 2 ms, cada una de las estaciones terrenas participantes, tienen que transmitir en diferentes tiempos, las transmisiones individuales de cada estacién deben ‘ccurrir en un periodo de tiempo bastante mas corto. En Ja trama de CEPT, se utiliza una velocidad de transmisién de 120.832 Mbps. Esta velocidad es el miltiplo cincuenta y fhueve de 2.048 Mbps. En consecuencia, la transmisién real de los 4096 bits acumulados se lleva aproximadamente 33.9 1s. En los receptores de las estaciones terrenas, los 4096 bits estan guardados en un registro de retencién y cambiados a una velocidad de 2.048 Mbps. Debido a que todas las velocidades de los relojes (500 Hz, 16 kHz, 128 kHz, 2.048 Miz, y 120.832 MHz) estén sincronizadas, los cédigos PCM se acumulan, se guardan, se ‘ransmiten, se reciben y, luego se decodifican en perfecta sincronizacién, Para los usua- tios, la transmisién de voz parece ser un proceso continuo. Hay varias ventajas de TDMA sobre FDMA. La primera, y probablemente la mas importante, es que con TDMA solamente la portadora de una estacién terrena esta pre- ‘Acceso miitiple 765 sente en el transponder del satélite en cualquier momento determinado, reduciendo asi la distorsién por intermodulacién. Segunda, con FDMA, cada estacién terrena tiene que ser capaz de transmitir y recibir en una multitud de frecuencias de portadora para aleanzar las capacidades dé acceso miltiple. Tercera, TDMA es mucho mAs apropiada para la transmisin de informacién digital que FDMA. Las seftales digitales se aclimatan en forma mas natural al almacenaje, conversiones de velocidades, y procedimiento de do- minio del tiempo que sus contrapartes analdgicas. La desventaja principal del TDMA en comparacién con FDMA es que en TDMA re de una sincronizacién precisa. Las transmisiones de cada estacién terrena jurante una ranura de tiempo exacta. Ademis, la sincronizacién de los bits y tramas debe aleanzarse y mantenerse con TDMA. Acceso miitiple por divisién de cédigos (Acceso miltiple del espectro disperso) Con FDMA, las estaciones terrenas se limitan a un ancho de banda especifico dentro de ‘un canal de satélite o sistema, pero no tienen restriccién en relacién a cudndo pueden transmitir. Con TDMA, las transmisiones de las estaciones terrenas estén restringidas @ una ranura de tiempo preciso, pero no tienen restriccidn en relacién a qué frecuencia 0 ‘ancho de banda pueden utilizar dentro de un sistema satelital especifico o asignacién de canal. Con el acceso miiltiple por divisién de cédigos (CDMA), no hay restricciones de tiempo o de ancho de banda. Cada transmisor de estacién terrena puede transmitir, cada vez que lo desea, y puede utilizar cualquier ancho de banda o todos los anchos de banda ‘asignados a un sistema o canal de satélite en particular, Debido a que no hay limitaciones: en el ancho de banda, al CDMA a veces se le conoce como acceso miltiple del espectro disperso; las transmisiones se pueden extender por todo el ancho de la banda designado. Las transmisiones son separadas por medio de técnicas de encriptacién/deencriptacién de cubiertas. O sea, que las transmisiones de cada estacién terrena se codifican con una palabra snica binaria llamada cédigo de chip. Cada estacién tiene un cédigo de chip Unico. Para recibir la transmisién de una estacion terrena en particular, una estacién receptora tiene que saber el cédigo de chip para esa estacién. La figura 19-12 muestra el diagrama a bloques de un codificador y decodificador CDMA. En el codificador (figura 19-12), los datos de entrada (que pueden ser seflales de banda de voz. codificadas en PCM o datos digitales en crudo) se multiplican por un cédigo de chip inico. El cédigo de productos modula una portadora de IF PSK que se convierte a RF para su transmisién. En el receptor (figura 19-12b), la RF se convierte a IF. De la IF, se recupera una portadora PSK coherente. Ademis, el cédigo de chip se adquiere y se utiliza para sincronizar el generador de cédigos de la estacién receptora. No olvide que la estacién receptora sabe el cédigo de chip pero cédigo de chip, que sea sincrono en tiempo con el cédigo de recepcién. El cédigo de chip sinerono recuperado multiplica la portadora PSK recuperada y genera una sefial modula- da PSK que contiene la portadora PSK, més el cédigo de chip. La seftal de IF recibida que contiene el cédigo de chip, la portadora PSK y la informacién de los datos se compa ra con la seftal de IF recibida en el correlacionador. La funcién del correlacionador es comparar las dos sefiales y recuperar los datos originales. Esencialmente, el correlacionador resta la portadora PSK recuperada + cédigo de chip de la portadora PSK recibida + cédigo de chip + datos. El resultado son los datos. Lacorrelacién se realiza cn las sefales anal6gicas. La figura 19-13 muestra c6mo se realiza la codificacién y la decodificacién. La figura 19-13 muestra la correlacién del cédigo de chip recibido correctamente. Un +1 indica una portadora en fase y un -1 indica una portadora fuera de fase. El cédigo de chip se multiplica por los datos (ya sea +1 0-1). El producto es o un cédigo en fase 0 uno que esté 180° fuera de fase con el codigo de chip. En el receptor, el cédigo de chip sincrono recuperado se compara, en el correlacionador, con los elementos de la sefial recibida. Si las fases son iguales, se pro- duce un +1; si estén 180° fuera de fase, se produce un 1. Puede verse que si todos los 766 Cap. 19 Arreglos para miltiple acceso del satélite ain noase ce pad aed measacor |_™ | ransisoe aan PSK ‘de RE caer se re aan eo ae net ste ommoaumaor| FOS [core |_| oacson we oe. See cates I resK cote | psx sain oe seas’ (3 | se Sites” | Manees oom [| atenton f ronson Deir = wo) Figura 19-12, Acceso multiple por divisién de cédigos (CDMA): {a} codificador, (b) decodificador. chips recuperados se correlacionan favorablemente con el cédigo de chip que esta en- trando, la salida del correlacionador sera un +6 (que es el caso cuando se recibe un | l6gico). Si todos los cédigos de chips se correlacionan a 180° fuera de fase, se genera un =6 (que ¢s el caso cuando se recibe tin 0 Iogico). El circuito de decisién de bit es simple mente un detector de umbral. Dependiendo de si se genera un +6 0 un -6, el detector de ‘umbral sacaré un | légico o un 0 légico, respectivamente. Como el nombre Jo implica, el correlacionador busca una correlacién (similitud), centre la sefial codificada que entra y el cédigo de chip recuperado, Cuando ocurre una correlacién, el circuito de decisién de bit genera la condicién légica correspondiente. Con CDMA, todas las estaciones terrenas dentro del sistema pueden transmitir ala misma frecuencia al mismo tiempo. En consecuencia, un receptor de estacién terrena puede estar recibiendo sefiales PSK codificadas simultheamente, desde més de un trans- misor. Cuando éste sea el caso, la funcién del correlacionador se vuelve considerable- ‘mente més dificil. El correlacionador tiene que comparar el cédigo de chip recuperado, con todo el espectro recibido, y separar de él solamente el cédigo de chip proveniente del ‘transmisor de la estacién terrena deseada. En consecuencia, el cédigo de de una estacién terrena no debe estar correlacionado con los cédigos de chips de cualquiera de Jas otras estaciones terrenas. La figura 19-13b muestra como se logra un esquema de codificacién como ése. Si de los bits dentro de un cédigo se hicieran iguales y la mitad se hicieran exacta- ‘Acceso miitiple 167 Tiompo de chip Tiompo de chip er pe Smee ee Entrada de datos (0 t6gico = 41) (0 t6gico = 1) xCbdigodechip, 1 1 ttt (a) ert Ge Cidgodspouctot 1 4A 4 1 1 A 4 4 9 4 Comparacion ( Codigodechin «91 0-1-1 fy ed a recuperado (Conetacibn “sv sy ” Entrada de datos (1 legieo = +1) x Cédigo ortogonal 11 (Codigo de producto 1 4 4 Comparacion ( Cédigo de chin 1 1 14 recuperado Correlacion tn 7 4 o Figura 19-13 Cédigo CDMA/elineacion de datos: (a) cédigo correc- to; (b) c6digo ortogonel. mente opuestos, el resultado seria una correlacién cruzada de cero, entre los codigos de chips. Un cédigo asf se llama cédigo ortogonal. En la figura 19-13b puede verse que cuando el cédigo ortogonal se compara con el cédigo de chip original, no hay correla- cién (por ejemplo, la suma de la comparacién es cera). En consecuencia, el cédigo ortogonal, aunque se haya recibido simulténeamente con el cédigo de chip deseado, no tiene absolutamente ningin efecto en el proceso de correlacién. Para este ejemplo, el cédigo ortogonal se recibe en perfecta sincronizacién de tiempo con el cédigo de chip deseado; no siempre es asi. Para aquellos sistemas que no tienen transmisiones que son sincronas en tiempo, se tienen que desarrollar cédigos donde no haya correlacion entre el cédigo de una estacién y cualquier fase del cédigo de otra estacién. Para mas de dos estaciones terrenas participantes, esto es imposible de hacer. Se ha desarrollado un con- junto de cédigos llamado Cédigo de oro. Con el cédigo de oro, hay una correlacién minima entre los eédigos de diferentes chips. Para un niimero razonable de usuarios, es imposible lograr cédigos ortogonales perfectos. Se puede disefiar solamente para una correlacién eruzada minima entre chips. Una de las ventajas de CDMA es que todo el ancho de banda de un canal o sistema satelital puede utilizarse para cada transmisién de toda estacién terrena. Para nuestro ejemplo, la velocidad del chip era seis veces mas, la velocidad original del bit. En con- secuencia, la velocidad real para la transmisién de informacién es de una sexta parte de la velocidad de modulacién PSK, y el ancho de banda requerido es seis veces mas, el necesario para transmitir simplemente los datos originales como binarios. Debido a la ineficiencia de la codificacién que resulta de transmitir bits por chips, la ventaja de més ancho de banda se descompensa parcialmente y ya no es tanto una ventaja, Ademés, si la transmisién de chips, desde las distintas estaciones terrenas, tiene que estar sincronizada, se requiere de tiempos exactos para que el sistema funcione. Por lo tanto, la desventaja de requerir la sincronizacién de tiempos en los sistemas de TDMA, también esté presen- te con ‘CDMA. Para abreviar, CDMA no es tan perfecto como se ha hecho creer. La ventaja més importante de CDMA es su inmunidad a la interferencia (atascamiento), que hace que CDMA sea ideal para las aplicaciones militares. 768 Cap. 19 Arreglos para miltiple acceso del satélite SALTO DE FRECUENCIA El salto de frecuencia es una forma de CDMA en donde un cédigo digital se utiliza para cambiar continuamente la frecuencia de la portadora. Con el salto de frecuencia, el to- tal del ancho de banda disponible se divide en bandas de frecuencia mas pequeftas y el total del tiempo de transmisién se subdivide en ranuras de tiempo mas pequefias. La idea es transmitir dentro de una banda de frecuencia timitada, durante un periodo corto de tiempo, luego cambiarse a otra banda de frecuencia, y continuar asf. Este proceso conti- nia indefinidamente. El patrén para el salto de frecuencia se determina por un c6digo binario, Cada estacién utiliza una secuencia de c6digo diferente. Un patrén tipico para el salto (matric de frecuencia-tiempo) se muestra en la figura 19-14. Con el salto de frecuencia, a cada estacién terrena dentro de una red de CDMA se le asigna un patrén distinto para el salto de frecuencia. Cada transmisor se cambia (salta) de una banda de frecuencia ala siguiente, de acuerdo con el patrén asignado. Con el salto de frecuencia, cada estacién utiliza todo el espectro de RF, pero nunca ocupa mas de una pequeiia porcién de ese espectro en un momento determinado. Frecuencia Patron do salto Fenuras ce frecuencia, oe > Tiempo hoe bw & we Ronuras de tiempo, t ee fet lo 10010011101 0 1/—— pity tote To | Gonerador de cadioos Antena Portadora de FF ‘Gonerador de pattones para Balaoras claves ) Figura 19-14 Salto de frecuencia: (a) matriz de salto de tiempo de frecuencia; (b) transmisor de salto de frecuencia, Salto de frecuencta 769 FSK es el esquéma de modulacién que més cominmente se utiliza para el salto de frecuencia. Cuando llega el momento de transmitir, desde una estacién en particular, envia una de las dos frecuencias (ya sea marca o espacio), para Ia banda en que esta transmitiendo en particular. EI ndmero de estaciones, en un sistema para el salto de frecuencia determi- nado, se limita por el niimero de patrones jinicos que pueden generarse para el salto, CAPACIDAD DE CANAL Esencialmente, hay dos métodos que se utilizan para tener una interface de canales de banda de voz terrestres con canales de satélite: interfaces digitales no interpoladas (DNI) € interfaces interpoladas de voces digitales (DSI). Interfaces digitales no interpoladas Las interfaces digitales no interpoladas asignan un canal individual terrestre (TC), a un canal de satélite (SC), determinado para la duracién de la Hamada. Un sistema DNI no puede llevar més trafico que el nimero de canales de satélite que tenga. Una vez que se le asigna al TC un SC, el SC no esté disponible para los otros TC en lo que dura la Hamada, DNI es una forma de preasignacién: cada TC tiene un SC dedicado permanente. Interfaces interpoladas de voces digitales Una interface interpolada de voz digital asigna un canal terrestre a un canal de satélite, solamente cuando esta presente la energia de voz en el TC. Las interfaces DSI tienen detectores de voz que son similares a los supresores de eco; son sensibles a la enerafa de Ja vor, se percatan de ella y luego se apoderan de un SC. El SC que se asigna se seleccio- nna al azar entre los SC que estén desocupados. En un TC determinado, se detecta cada tiempo de Ia enengia de voz, el TC se puede asignar a un SC diferente. Por lo tanto, un solo TC puede utilizar varios SC para una sola llamada. Para propésitos de demulticanalizaci6n, la informacién para la asignacién de TC/SC se debe enviar a la terminal de recepeién. Esto se realiza en un canal de seftalizacién comin, similar al que se utiliza en el sistema SPADE. DSI es una forma de asignacién de acuerdo a la deman- da; los SC se asignan aleatoriamente conforme se vayan necesitando. Con DSI es obvio que hay una compresin de canales; puede haber més TC asigna- dos que los SC que hay. Generalmente, se utiliza un cociente TC:SC de 2:1. Para un circuito de comunicaciones de full-duplex (en dos direcciones en forma simulténea); hay voz, en cada direccién, 40% del tiempo y, durante 20% del tiempo el circuito esté desocu- pado, en ambas direcciones. Por lo tanto, con DSI se realiza una ganancia de ligeramente més de 2. La ganancia del DSI se ve afectada por un fenémeno llamado recorte competi- tivo. El recorte competitivo es cuando la energia de la voz.se detecta en un TC y no hay un SC al cual asignarlo. Durante el tiempo de espera, la informacion de la voz se pierde. El suscriptor no se percata del recorte competitivo si éste dura menos de 50 ms. Para mejorar atin més la capacidad de canal, se utiliza una técnica llamada robo de bits. Con el robo de bits, se pueden agregar canales a los sistemas que estén totalmente t cargados, por robar bits de los canales que estin en uso. Generalmente, se origina un canal de sobrecarga por robar el bit menos significativo de otros siete canales de satélite, EL robo de bits resulta en ocho canales con resolucién dé 7 bits, durante el tiempo que esta en uso el canal de sobrecarga. En consecuencia, el robo de bits resulta en un SQR menor de lo normal. Interpolacién de voz con asignacién de tiempo La interpolacién de vor con asignacién de tiempo (TAS1) es una forma de compresion de ‘canales analégica que se ha utilizado, durante muchos afios, para los cables subocednicos. 770 Cap. 19 Arreglos para miltiple acceso del satélite TASI es muy similar a DSI, excepto que las seftales interpoladas son analdgicas, en lugar de digitales. TASI también utiliza un cociente de compresién de 2:1. TASI fue ademas, el primer medio utilizado en modificar la voz para la seguridad militar. TASI es similar una red de paquete de datos; e! mensaje de voz se divide en segmentos mas pequefios ue incluyen sonidos o porciones de sonidos. Los sonidos se envian, a través de la red, como un paquete separado de energia, Iuego se vuelven a unir en el punto de recepeién para volver a formar el mensaje original de voz. PREGUNTAS: 19-4. iscuta las desventajas de utilizar ta modulacién FDM/EM para sistemas de acceso miil- tiple del satélite, 19-2. Contraste preasignacién y asignacién de acuerdo a la demanda. 19-3. {Cuales son los tres tipos de arreglos mas comunes para el acceso miltiple utilizados con sistemas satelitales? 19-4. Describa brevemente los arreglos para el acceso miiltiple indicados en la pregunta 19-3. 19-5, Describa brevemente la operacién del sistema SPADE de Comsat. 19-6. {Qué significa portadora sencilla por canal? 19-7. {Qué es un canal para sefializacién comin, y c6mo se utiliza?” 198, Describa que es una réfaga de referencia para TDMA y explique los siguientes términos: predmbulo, secuencia de recuperacién de la portadora, recuperecién del tiempo de bit, palabra tinica, y pico correlacionado. 19-9. Describa el tiempo de guarda, 19-10, Describa brevemente la operacién de la trama multicanalizada primaria de CEPT. 19-11. {Qué es um sistema de almacenar y enviar? 19-12, ;Cual es Ia ventaja principal del TDMA en comparacién con el DMA? 19-13, {Cuai es la ventaja principal del FDMA en comparacién con el TDMA? 19-14. Describa brevemente la operacién de un sistema de acceso miiltiple CDMA. 19-15. Deseriba un eédigo de chip. 19-16. Describa lo que significa un c6digo ortogonal, 19-17, Deseriba la corretacién cruzada, 19-18, {Cuales son las ventajas del CDMA en comparacién con TDMA y FDMA? 19-19. {Cuales son las desventajas del CDMA? 19-20. {Qué es un ebdigo de oro? 19.21. Describa el salto de frecuencia. 19-22. ;Qué es una matriz de frecuencia-tiempo? 19-23. Describa las interfaces digitales no interpoladas. 19-24. Describa las interfaces interpoladas de voces digitales. 19-25. ;Qué es la compresion de canales, y cémo se realiza con un sistema DSI? 19.26, Deseriba el revorte competitivo. 19-27, {Qué significa el robo de bits? 19.28, Deseriba la interpolacién de vor con asignactén de tiempo. PROBLEMAS: 19-1, {Cudntos transponders de satélite se necesitan para entrelazar scis estaciones terrenas ‘con modulacin FDM/FM? 19-2, Para el sistema Spade, geuiles son las frecuencias de Ia portadora para el canal 7? ,Cud+ les son las pasa-bandas asignadas para el canal 7? ;Cudles son realmente las frecuencias de pasa-bandas requeridas (excluyendo las bandas de guarda)? Problemas ™m 19-3 Si un predmbulo de 512 bits precede cada transmisién de la estacion CEPT, cual es el ‘niimero méximo de estaciones terrenas que se pueden enlazar, juntas, con un solo transponder de satéite? 19-4, Determine un eédigo ortogonal para el siguiente codigo de chips (101010). Demues- ‘te que su seleceién no producira alguna correlacién cruzada, para una comparacion ‘en fase. Determine la correlacién cruzada para cada condicién fuera de fase que sea posible, 172 Cap. 19 Arreglos para miiltiple acceso del satélite

También podría gustarte