Está en la página 1de 28
INTRODUCCION ‘Actualmente, los sistemas de difusién de radiomicroondas terrestre proporcionan menos de 1a mitad del recorrido total, en millas, de los circuitos de mensajes en Estados Unidos. ‘Sin embargo, en determinado momento los sistemas de microondas llevaban la mayoria de Jas comunicaciones de larga distancia para la red de teléfonos piiblicos, agencias militares ¥y gubernamentales, y redes especializadas para comunicaciones privadas. Existen muchos tipos diferentes de sistemas de microondas que operan sobre distancias que varian, desde 152.4000 millas en longitud. Los sistemas de servicio interestatal oservicio de alimentador, por lo general se consideran dentro de la categoria de corto alcance porque se utilizan para distancias relativamente cortas. Los sistemas de radio de Jargo alcance son aquellos que se. utilizan para distancias relativamente largas, como para las aplicaciones interestatales y ruta dorsal. Las capacidades de los sistemas de microondas varian, desde menos de 12 ‘canales de banda de voz a mAs de 22,000. Los primeros sistemas de radio por microondas transportaban circuitos de banda de voz. multicanalizadas por division de frecuencias y utilizaban técnicas convencionales de modulacién de frecuencias no coherente. Los siste- ‘mas de microondas desarrollados mas recientemente Hevan circuitos de banda de voz.con ‘multicanalizacién por divisi6n de tiempo modulados con cédigos de pulsos y utilizan ‘técnicas de modulacién digital més modernas, como la modulacién por desplazamiento de fase y la modulacién de amplitud en cuadratura. Este capitulo trata principalmente con sistemas convencionales de microondas FDM/FM, y el capitulo 19 trata con las técnicas PCMIPSK que son més modernas. MODULACION EN FRECUENCIA CONTRA MODULACION EN AMPLITUD La modulacion en frecuencia (FM) se utiliza en los sistemas de radio por microondas en lugar de la modulacién en amplitud (AM), porque las sefiales de modulacién de amplitud son mas sensibles @ procesos no lineales de la amplitud, inherentes en amplificadores de 691 microondas de banda ancha. Las seftales de frecuencia modulada son relativamente in- sensibles a este tipo de distorsién no lineal y pueden ser transmitidas a través de amplificadores que tienen compresién o amplitud no lineal con pocas penalizaciones. ‘Ademés, las seffales de FM son menos sensibles al ruido aleatorio y se pueden propagar ‘con menos potencia de transmisién. Un factor principal al disefiar sistemas de radio de FM es el ruido de intermodulacién. En los sistemas de AM, la amplitud del repetidor no lineal causa el ruido de intermodulacién. En los sistemas de FM, la caus principal del ruido de intermodulacién es por la ganancia de transmisién y a distorsién por retardo. En conse- cuencia, en los sistemas de AM, el ruido de intermodulacién es una funcién de la ampli- tud de sefial, pero en los sistemas de FM es una funcién de la amplitud de sefial y de la ‘magnitud de la desviacién de frecuencias. Ast, las caracteristicas de las sefiales de fre- ‘cuencia modulada son més aptas para las transmisiones por microondas que las seftales de amplitud modulada, SISTEMA SIMPLIFICADO DE RADIO DE MICROONDAS FM. En la figura 17-1 se muestra un diagrama a bloques simplificado de un sistema de radio dde microondas FM. La banda base es la seftal compuesta que modula la portadora de FM y puede incluir uno o més de los siguientes: 1, Canales de banda de voz con multicanalizacién por divisién de frecuencia 2. Canales de banda de voz con multicanalizacién por division de tiempo 3. Teléfono de imagenes o video compuesto con calidad de radiodifusion 4. Datos de banda ancha Transmisor de radio de microondas FM En el transmisor de microondas FM mostrado en la figura 17-1a, una red de preénfasis precede al desviador de FM. La red de preénfasis proporciona un impulso artificial a la amplitud de las frecuencias de banda base mas altas. Esto permite que las frecuencias de banda base mis bajas modulen la frecuencia de la portadora de IF y las frecuencias de banda base mis altas le modulan la fase. Este esquema asegura una relacion sefal-a-ruido ‘més uniforme, en todo el espectro de banda base. Un desviador de FM proporciona la ‘modulacién de la portadora de IF que eventualmente se convierte en la portadora princi- pal de microondas. Tipicamente, si las frecuencias de la portadora de IF se encuentran ‘entre 60 y 80 MHz, con 70 MHz la més comin, se utiliza la modulacién de frecuencias de ‘bajo indice en el desviador de FM. Por lo general, los indices de modulacién se mantienen centre 0.5 y 1. Esto produce una sefial de FM de banda angosta en la salida del desviador. En consecuencia, el ancho de banda'de IF se asemeja a la AM convencional y es aproxi- ‘madamente igual al doble de la frecuencia de Ia banda base més alta. La IF y sus bandas laterales asociadas se convierten en ascendentes en la region de ‘microondas, por el mezelador de AM, el oscilador de microondas y el filtro pasa-bandas. Se utiliza la mezcla, en lugar de multiplicar, para trasladar las frecuencias de IF a fre- cuencias de RF, porque el indice de modulacién no se cambia con el proceso de heterodinacién. Si se multiplica la portadora de IF, esto también multiplicaria la desvia- cin de la frecuencia y el indice de modulacién, incrementando asi, el ancho de banda. ‘Tipicamente, las frecuencias por arriba de 1000 MHz ¢1 GHz) se consideran frecuencias de microondas. Actualmente, existen sistemas de microondas que operan con frecuen- cias de portadora, hasta aproximadamente 18 GHz. Las frecuencias de microondas que se utilizan actualmente en forma mas comtin son las bandas de 2, 4, 6, 12 y 14 GHz. La red combinada de canal proporciona una forma de conectar més de un transmisor de microondas a una sola linea de transmisién alimentando la antena, 692 Cap. 17 Comunicaciones de radiomicroondas y ganancia del sistema 8B r RE 3 a —— 4 Ji T 8) (z nade boan_ [naan S| |S sae gree oles Ll ae i ¥ Generador =r = ‘tt Lo « V3 43) Cz oe banda 2 os “ : 43 ow Figura 17-1 Diagrama a bloques simplificado de un sistema de radiomicroondas FM: (a) transmisor; (b) receptor. Receptor de radio de microondas FM En el receptor de microondas FM que se muestra en la figura 17-1b, la red de separacién de canal proporciona él aislamiento y filtracién necesarios para separar canales individua- les de microondasy dirigitlosasusrespectivos receptores. Bl filtro pasa-bandas, el mezelador de AM, y el oscilador de microondas convierten descendentemente las frecuencias de RF de microondas a frecuencias de IF y pasan al demodulador de FM. EI demodulador de FM es un detector de FM convencional no coherente (por ejemplo, un discriminador o un demodulador PLL). En la salida del detector de FM, una red de deénfasis restaura la sefal de banda base a su amplitud original contra las caracteristicas de las frecuencias. REPETIDORES DE RADIOMICROONDAS DE FM La distancia permisible entre un transmisor de microondas FM y su receptor de microondas asociado depende de algunas variables del sistema, como la potencia de salida del trans- misor, el umbral de ruido del receptor, terreno, condiciones atmosféricas, capacidad del sistema, objetivos de confiabilidad y las expectativas de funcionamiento, Tipicamente, esta distancia esté entre 15 y 40 millas. Los sistemas de microondas de largo aleance abarcan distancias considerablemente més largas que éstas. En consecuencia, un sistema de microondas de un solo brinco, como el que se muestra en la figura 17-1, no es adecua- do para la mayoria de las aplicaciones pricticas del sistema. Con los sistemas que son de mas de 40 millas 0 cuando las obstrucciones geograficas, como una montafa, bloquean la ruta de transmisién, se necesitan los reperidores. Un repetidor de microondas es un Repetidores de radiomicroondas de FM ~ 693 DIVERSIDAD Repetidor oe oa me me Re Ennrada > ranaratr oe ecepto de [>| tansmiscr dl Receptor ¢o P= Salida Geir | mercondae ‘mereanaes | |imcroondes rmeroondss| 2 IF Figura 17-2. Repetidor de microondas. receptor y un transmisor colocados espalda con espalda o en téndem con el sistema. El diagrama a bloques de un repetidor de microondas se muestra en la figura 17-2, La estacién del repetidor recibe una sefal, la amplifica, le da nueva forma, y luego retrans- mite la sefial al siguiente repetidor o estacién terminal que sigue hacia abajo en la linea. Basicamente, hay dos tipos de repetidores de microondas: de banda base y de IF (figura 17-3). A los repetidores de IF también se les llama repetidores heterodinos. Con un repetidor de IF (figura 17-3a), la portadora de RF recibida se convierte en forma descendente a una frecuencia de IF, amplificada y, con nueva forma, se convierte ascendentemente a una frecuencia de RF, y luego se retransmite. La sefial nunca se demodula abajo de IF, En consecuencia, la inteligencia de la banda base no se modifica por el repetidor. Con un repetidor de banda base (figura 17-3b), la portadora de RF recibida se convierte descendentemente a una frecuencia de IF, se amplifica, se filtra, y luego se demodula atin mas a banda base. La seftal de banda base, que tfpicamente son canales de banda de voz. con multicanalizacion por divisién de frecuencia, se demodula alin mas a grupo maestro, a supergrupo, a grupo, o hasta el nivel de canal. Esto permite ‘que la sefial de banda base se vuelva a configurar para cumplir con las necesidades de rruteo de la red general de comunicaciones. Una vez que la sefial de banda base se ha vuelto a configurar, modula en FM a una portadora de IF que se convierte en forma ascendente a una portadora de RF y luego se retransmite. La figura 17-3¢ muestra otra configuracién para el repetidor de banda base. El repetidor demodula la RF a banda base, la amplifica y le da nueva forma, y luego modula la portadora de FM. Con esta técnica, la banda base no se vuelve a configurar. Esencial- mente, esta configuracién realiza lo mismo que logra un repetidor de IF, La diferencia es que en una configuracién de banda base, ¢l amplificador y el ecualizador actéan con frecuencias de banda base en lugar de frecuencias de IF. Las frecuencias de banda base son generalmente menores de 9 MHz, mientras que las frecuencias de IF estan en el rango de 60 a 80 MHz. Por consiguiente, los filtros y amplificadores necesarios para los repetidores de banda base son més sencillos de diseftar y menos costosos que los que se requieren para los repetidores de IF. La desventaja de una configuracién de banda base es la adicién del equipo terminal de FM. Los sistemas de microondas utilizan transmisién de linea de vista, Tiene que haber una ruta de sefial directa, de linea de vista, entre las antenas de transmisiOn y recepeién. En conse- a ruta de sefial experimenta una degradacién severa, ocurriré una interrupcién La diversidad sugiere que hay més de una ruta de transmisién 0 método de transmisién disponible, entre un transmisor y un receptor. En un sistema de microondas, el propésito de utilizar la diversidad es incrementar la confiabilidad del sistema incrementan- do su disponibilidad. Cuando hay disponible mas de una ruta de transmisién o método de transmisi6n, el sistema puede seleccionar la ruta o método que produce la sefial de mas alta 694 Cap. 17 Comunicaciones de radiomicroondas y ganancia del sistema es y axe Pe Te teaser aceon 30 le rmeroonsae ‘on ee ry \ { Ende So Z satida ‘de RF / \ oe RF Rx 7 maroondss | | miroonéos Receptor “ranamisor ‘deFM ‘de FM anda bse cy oth tS sae ansmisor Receptor ‘deFM. erm Banda base Bande bse Figura 17-3. Repetidores de microondas: (a) IF; (b) y (c) repetidores de banda base. calidad recibida, Por lo general, se determina la calidad mas alta evaluando la relacién de portadora a ruido (C/N) en Ia entrada del receptor o simplemente midiendo 1a potencia recibida de la portadora. Aunque hay muchas formas de,lograr la diversidad, los métodos ‘mas comunes que se utilizan son la frecuencia, el espacio, y la polarizacién, Diversidad de frecuencias La diversidad de frecuencias es la modulacién sencilla de dos frecuencias diferentes de portadora de RF con la misma inteligencia IF, y luego transmitir ambas sefiales de RF a ‘un destino determinado. En el destino, ambas portadoras estin demoduladas, y la que dé Ja seftal de IF de mejor calidad es la que se selecciona. La figura 17-4 muestra un sistema de microondas con diversidad de frecuencias de un solo canal En la figura 17-4a, la seal de entrada de IF alimenta a un divisor de potencia, el {que la dirige a los transmisores de microondas A y B. Las salidas de RF de los dos Diversidad 695 Taras ae me |_[ ore Cumteomoss [| | (Zoe i aoe Divisor de : Entrada a] ONS. § Sete? Loren 3 : 5 Toramier dien steam 8 wo Tecomerce Lf oer Tt microondas A A “ en 2 wn ome —| : dor i Feo meen © Figura 17-4 Sistema de microondas con diversidad de frecuenci (a) transmisor, (b) receptor. transmisores se combinan en la red combinada de canal y alimentan a la antena de trans- misién. En el extremo receptor (figura 17-4b), el separador de canales dirige las portado- ras de RF, A y B, a sus receptores de microondas respectivos, en donde se convierten a IF. El circuito para detectores de calidad determina qué canal, el A o el B, tiene mejor calidad y dirige ese canal a través del interruptor de IP para que se demodule atin mas a banda base. Muchas de las condiciones atmosféricas adversas temporales que degradan una sefial de RF son selectivas en lo que a frecuencias se refiere; pueden degradar una frecuencia, més que otra. Por lo tanto, en un periodo de tiempo determinado, el interrup- tor de IF puede cambiarse del receptor A al receptor B, y viceversa, muchas veces. Diversidad de espacio Con la diversidad de espacio, la salida de un transmisor alimenta a dos o més antenas que cestin separadas fisicamente por un niimero apreciable de longitudes de onda. En forma similar, en el extremo receptor, puede haber mas de una antena proporcionando a sefial de entrada al receptor. Si se utilizan miiltiples antenas receptoras, también deben estar separadas por un nimero apreciable de longitudes de onda. La figura 17-5 muestra un sistema de microondas con diversidad de espacio de un solo canal, Cuando se utiliza la diversidad de espacio, es importante que la distancia eléctrica de un transmisor a cada una de sus antenas y dewin receptor desde cada una de sus antenas sea un miltiplo igual al largo de las longitudes de onda. Esto es para asegurar que cuando dos o més sefiales de la misma frecuencia Ilegan a la entrada de un receptor, estén en fase y se puedan agregar, Si se reciben fuera de fase, se cancelardn y, en conse- cuencia, resultara con menos potencia la sefal recibida que si se ultilizara simplemente tun sistema de antenas. Las condiciones atmosféricas adversas frecuentemente se limitan ‘aun area geogréfica muy pequeita. Con la diversidad de espacio, hay mas de una ruta de 696 Cap. 17 Comunicaciones de radiomtcroondas y ganancla de! sistema U £ ae if ae ‘Combinador de canal ® iad pe one [emeL tel ‘Separadr de conal Figura 17-5 Sistema de microondas con diversidad de ‘espacio: (a) transmisor: (b) receptor. o transmisién, entre un transmisor y un receptor. Cuando existen condiciones atmosféricas adversas, en una de las rutas, es poco probable que la ruta alterna esté experimentando la misma degradacién. En consecuencia, la probabilidad de recibir una seital aceptable es mayor, cuando se utiliza la diversidad de espacio, que cuando no se utiliza ninguna diversidad. Un método alternativo de diversidad de espacio utiliza una sola antena de transmision y dos antenas receptoras separadas verticalmente. Dependiendo de las con- diciones atmosféricas en un momento determinado, una de las antenas receptoras deberd recibir una sefial adecuada, Nuevamente, hay dos rutas de transmisién que no es impro~ bable que se vean afectadas simulténeamente por el desvanecimiento. Diversidad de polarizacién Con la diversidad de polarizacién, una sola portadora de RF se propaga con dos diferen- tes polarizaciones electromagnéticas (vertical y horizontal). Las ondas electromagnéti- cas de diferentes polarizaciones no necesariamente experimentan el mismo deterioro en las transmisiones. La diversidad de polarizacién generalmente se utiliza en conjuncién con la diversidad de espacio, En un par de antenas, de transmisién/recepeién, una esti polarizada verticalmente y la otta esta polarizada horizontalmente. También es posible izar simulténeamente la diversidad de frecuencia, espacio y polarizacién. CONMUTACION DE PROTECCION Las pérdidas de rutas de radio varian con las condiciones atmosféricas. En un periodo, las, condiciones atmosféricas, entre la antena transmisora y la receptora, pueden variar cbn- siderablemente, causando una reduccién correspondiente en la fuerza de la sefial recibi- da de 20, 30, 40 0 mas dB. A esta reduccién de Ia fuerza de la sefal se le conoce como desvanecimiento de radio. Los circuites de control de ganancia anromdtica, integrados ‘en los receptores de radio, pueden compensar los desvanecimientos, desde 25 a 40 dB, Conmutacién de proteccién 697 dependiendo del disefio del sistema, Sin embargo, los desvanecimientos que son en ex- ceso de 40 dB causan una pérdida total de la seftal recibida. Cuando esto sucede, se pierde la continuidad del servicio. Para evitar una interrupcién del servicio durante los periodos de desvanecimientos severos o fallas en el equipo, temporalmente esté a su disposicién un equipo alterno, al que se le llama arreglo para la conmutacién de protec- cién, Esencialmente, hay dos tipos de arreglos para la conmutacién de proteccién: res- aldo en linea y diversidad. Con la proteccién de respaldo en linea, cada canal de radio ‘que esta trabajando tiene un canal de respaldo dedicado o un canal extra, Con la protec- ccidn de diversidad, un solo canal de respaldo esté disponible hasta para 11 canales que estén trabajando. Los sistemas de proteccién de respaldo en linea ofrecen 100% de pro- teccién para cada canal de radio que esté trabajando. Un sistema de diversidad ofrece 100% de proteccién solamente al primer canal que esté trabajando y que falla. Si dos canales de radio fallan al mismo tiempo, ocurriré una interrupeién del se Respaldo en linea La figura 17-6a muestra un arreglo para el intercambio de proteccién de respaldo en linea de un solo canal. En el extremo transmisor, la IF se va a un puente de extremo frontal, que divide la potencia para las sefiales y la dirige simulténeamente a los canales ‘de microondas que estén trabajando y a los extras (en espera). En consecuencia, tanto los ccanales que estén trabajando como los que estén esperando Tlevan ta misma informacién de banda base. En el extremo receptor, el interruptor de IF pasa la seffal de IF del canal ‘que esté trabajando al equipo terminal de FM. El interruptor de IF continuamente ‘monitorea la potencia de la seftal recibida en el canal que esta trabajando y si falla, ‘cambia al canal que esta esperando. Cuando la seftal de IF del canal que esté trabajando se restablece, el interruptor de IF vuelve a tomar su posicién normal, Diversidad La figura 17-6b muestra un arreglo para el intercambio de proteccién de diversidad. Este sistema tiene dos canales que estén trabajando (canal 1 y canal 2), un canal extra, y un a) oe 2 7 Ca tannins epi ce a Canal qu ests waboiando rrtrads —| Puente Ecuae et Tt Sada Cana extra = topsite do occ do Li} ‘ricroondas ‘microonass ‘microondas: tk _ te Rx Led Ley Figura 17-6 Arreglos de conmutacién (interruptor) de proteccién de microondas: (a) respaldo en linea; (continia en la siguiente pagina). 698 Cap. 17 Comunicaciones de radiomicroondas y ganancia del istema I canal auxiliar. El interruptor de IF, en el extremo receptor, continuamente monitorea la intensidad de la sefial receptora de ambos canales que estan trabajando. Si cualquiera de {os dos fallara, el interruptor de IF detecta la pérdida de la portadora y envia, al interrup- tor de IF de la estacién transmisora, una sefial de VF (frecuencia de voz) de tono codifi- ‘cado que lo dirige para conmutar la sefial de TF, del canal que tiene la falla, al canal extra «de microondas. Cuando se restablece el canal que falld, los interruptores de IF vuelven a tomar sus posiciones normales. El canal auxiliar simplemente proporciona una ruta de transmisiOn, entre los dos interruptores.de IF. Tipicamente, el canal auxiliar es un radio de microondas de baja potencia y baja capacidad que esté disefiado para ser utilizado s6lo como canal de mantenimiento. Confiabilidad El ndmero de estaciones repetidoras, entre los interruptores de proteccién, depende de los objetivos de confiabilidad del sistema. ‘Tipicamente, hay entre dos y seis repetidoras entre las estaciones de conmutacién, Como puede ver, los sistemas de diversidad y los arreglos para el interruptor de proteccién son bastante similares. La diferencia principal, entre los dos, es que los siste- mas de diversidad son drreglos permanentes y estan destinados solamente para compensar las condiciones atmosféricas anormales, entre s6lo dos estaciones seleccionadas del siste- ‘ma. Por otro lado, los arreglos para el conmutador de proteccién, compensan tanto los desvanecimientos de radio como las fallas del equipo y pueden incluir desde seis a ocho zy cana er recaporde |, [orn Estas ee ae meorae: Le sata sw eas th fits ae Cana xta eer evicrc etm do. Ed pe ae ff {Ze carat =— seca coud. a eo eco sate at =] [seh [Eat }ee cana shar capt de nari hee ‘Merson he PT uness ae ve » Figura 17-6 (coniinuacién) (b) diversidad. Conmutacién de proteccién 699 cestaciones repetidoras en medio de los conmutadores. Los canales de proteccién tamt se pueden utilizar como equipo temporal para las comunicaciones, mientras se realiza el mantenimiento de rutina en un canal normal que se esta trabajando. Con un arreglo para el conmutador de proteccién, estén protegidas todas las rutas de seffales y el equipo de radio. La diversidad se utiliza en forma selectiva, 0 sea, solamente entre estaciones que histéri- camente experimentan desvanecimiento severo un alto porcentaje del tiempo. Un estudio estadistico del tiempo fuera de servicio (por ejemplo, las interrupciones al servicio) causado por desvanecimientos del radio, fallas en el equipo y manteni es importante para el disefio de un sistema de radio de microondas. Como resultado de tal estudio, se pueden tomar decisiones de ingenieria sobre que tipo de sistema de diversidad © arreglo para el intercambio de proteccidn es més apto para una aplicaci6n en particular ESTACIONES DE RADIOMICROONDAS DE FM Bisicamente, hay dos tipos de estaciones de FM de microondas: terminales y repetido- ras, Las estaciones terminales son puntos, dentro del sistema, donde las seftales de banda base se originan o terminan. Las estaciones repetidoras son puntos, dentro del sistema, donde las sefiales de banda base se pueden volver a configurar 0 donde las portadoras de RF simplemente se “repiten” o se amplifican, Estaci6n terminal Esencialmente, una estacién terminal consiste de cuatro secciones principales: la banda base, enlace de entrada de linea de cable (WLEL), IF de FM, y secciones de RF. La figura 17-7 muestra un diagrama a bloques de la banda base, WLEL, y secciones de IF de FM, Como se mencion6 previamente, la banda base puede ser una de varios tipos dife- rentes de seftales. Para nuestro ejemplo, se utilizan canales de banda de voz con multicanalizacién por la divisién de frecuencia. Enlace de entrada de linea de cable (WLEL). Con frecuencia las grandes redes de comunicaciones como la Compania de Teléfonos y Telégrafos Americana (AT&T), el edificio donde se encuentra la estacién de radio es bastante grande, En consecuencia, es deseable que un equipo similar sea colocado fisicamente en una ubjeacién comin (por ejemplo, todo el equipo FDM en ef mismo cuarto). Esto simplifica los sistemas de alar- ma, proporcionando potencia cd al equipo, mantenimiento y otros requisitos generales para el cableado. El equipo que no es similar se puede separar por una distancia conside- able. Por ejemplo, la distancia entre el equipo de multicanalizacién FDM y la seccién de IF de FM es, tipicamente, de varios cientos de pies y en algunos casos de varias millas. Por esta razén se requiere de un WLEL. Un WLEL funciona como la interface entre el equipo terminal de multicanalizacién y el equipo de IF de FM. Un WLEL gene- ralmente consiste de un amplificador y de un ecualizador (que juntos compensan las pérdidas de la transmisién por cable) y de dispositivos para dar forma a los niveles Namados cominmente redes de preénfasis y deénfasis. Seccién de IF. El equipo terminal para FM mostrado en la figura 17-7 genera tuna portadora de IF de frecuencia modulada. Esto se realiza mezclando las salidas de dos osciladores desviados que difieren en la frecuencia por la portadora de IF deseada. Los osciladores se desvian en oposicién de la fase, To cual reduce la magnitud de la desviacién de fase requerida de un solo desviador por un factor de 2, Esta técnica tam- bign reduce los requisitos de la desviacién lineal para los osciladores y proporciona la cancelacién parcial de productos de modulacién indeseados. Nuevamente, el receptor es un detector de FM convencional no coherente. Seceidn de RF. En la figura 17-8 se muestra un diagrama a bloques de la seccién de RF de una estacién terminal de microondas, La seftal de IF entra al transmisor (figura 700 Cap. 17 Comunicaciones de radiomicroondas y ganancia del sistema Banda base ~v!+— Enlace de entrad de linea de cable —!--—— Seccién de IF de FM———e! | ! Desviador | | 1 i! = Salida de iF wom LL ten Red ae ‘sae Mezclador al transmisor Bon preéafasis de mcroondas. Desviador bent a ae in a Ft || fren Gow Jo] aris [=] Sottero scp Figura 17-7. Estacién terminal de microondas, banda base, enlace de entrada de linea de cable, ¢ IF de FM: (a) transmisor; (b) receptor. 17-8a), a través de un interruptor de proteccién. Los amplificadores de compresién de IF ayudan a mantener la potencia de la sefial de IF constante y aproximadamente en el nivel de entrada requerido del modulador de transmisién (transmod). Un transmod es un modulador balanceado que cuando se utiliza en conjuncién con un generador de ‘microondas, amplificador de potencia, y filtro pasa-bandas, convierte la portadora de IF ‘una portadora de RF y amplifica la RF a la potencia de salida deseada. Los amplificadores de potencia para los radios de microondas deben ser capaces de amplificar frecuencias muy altas y pasar sefiales de ancho de banda muy amplias. Los tubos Klystron, los tubos para ondas viajeras (TWT), y diodos IMPATT (tiempo de transito e impacto/avalancha) son varios de los dispositivos que se utilizan actualmente en los amplificadores de poten- cia de microondas. Debido a que se utilizan las antenas de alta ganancia y la distancia entre las estaciones de microondas es relativamente corta, no es necesario desarrollar una potencia de salida alta de los amplificadores de salida del transmisor. Las ganancias tipicas para las antenas de microondas varian desde 10a 40 dB, y las potencias tipicas de salida del transmisor estén entre 0.5 y 10 W. Un generador de microondas proporciona la entrada de la portadora de RF al con- vertidor. Se le lama generador de microondas, en lugar de oscilador, porque es dificil construir un circuito estable que oscilara en el rango de los gigahertz. En lugar de eso, un oscilador controlado por cristal, operando en el rango de 5 a 25 MHz, se utiliza para roporcionar una frecuencia base que se multiplica hasta Hegar a la frecuencia deseada de la portadora de RF. Un aislador es un dispositive unidireccional hecho frecuentemente de un material llamado “ferrita”, El aislador se utiliza en conjuncién con uni red combinada de canal para evitar que la salida de uno de los transmisores interfiera con la salida de otro transmisor. El receptor de RF (figura 17-8b), es esencialmente igual al transmisor, excepto que funciona en la direccién opuesta. Sin embargo, una diferencia es la presencia de un ampli- ficador de IF en el receptor. Este amplificador tiene un circuit para el control de ganancia automético (AGC). Ademés, frecuentemente, no hay amplificadores de RF en el receptor. ‘Tipicamente, se utiliza un demodulador balanceado de bajo ruido y muy sensible para el demodulador receptor (mod receptor). Esto elimina la necesidad de tener un amplificador Estaciones de radiomicroondas de FM 701 yoydas2s (q) osnusuen (2) ‘sepuooioiu ap jeune uoDes3 g-Lt eANBIA sepunciou z jsomioud oo [> sony ae ee = 3 7 sum “e Taam Fess an ol PL pe ee mrs oes sowon seus ope “hep seu sate z [oS ssid sf sien ge suze E - Tia i=, enn ene im sway weeny mpeg opeaicuy mum Sop ens pa yee estes = Cap. 17 Comunicaciones de radiomicroondas y ganancia del sistema 702 de RF y mejora la relacién seftal-a-ruido total. Cuando se necesitan los amplificadores de RE, se utilizan los amplificadores de bajo ruido (LNA) y alta calidad. Los diodos de tinel ¥ los amplificadores paramétricos son ejemplos de LNA utilizados comiinmente. Estacién repetidora La figura 17-9 muestra el diagrama a bloques de una estacién repetidora de IF de Imicroondas. La sefial de RF recibida entra al receptor, a través de la red para la separacion de canales y del filtro pasa-bandas. E1 mod receptor convierte la portadora de RF a IF. Los Circuitos del ecualizador y del AMP/AGC del IF amplifican y le vuelven a dar forma al IF. El ecualizador compensa por las ganancias versus las frecuencias no lineales y la distor- ‘sion del retardo de la envolvente introducida en el sistema. Nuevamente, el transmod convierte el IF a RF para la retransmisién. Sin embargo, en una estacién repetidora, el método que se utiliza para generar las frecuencias de la portadora de RF de microondas es ligeramente distinto de! método utilizado en una estacién terminal. En la repetidora de IF, solamente se requiere de un generador de microondas para proporcionar tanto el transmod como el mod receptor, con una seflal de la portadora de RF. El generador de microondas, ¢l oscilador de desplazamiento, y el modulador de desplazamiento permiten que la repe- tidora reciba una frecuencia de la portadora de RF, la convierta a IF, y luego el IF la convierta a una frecuencia distinta de la portadora de RF. Es posible que la estacién C reciba las transmisiones de ambas estaciones, la A y B, en forma simultinea (a esto se le Nama interferencia de multisaltos y se muestra en la figura 17-10a). Esto puede ocurrir ‘solamente cuando tres estaciones se colocan en una linea geogréfica recta en el sistema, Para evitar que esto ocurra, el ancho de banda designado para el sistema se divide a la ‘mitad, creando una banda de baja frecuencia y una banda de alta frecuencia. Cada esta- ci6n, a su vez, altema de una frecuencia de la portadora transmisora de banda inferior a tuna de banda superior (figura 17-10b). Si la estacién C recibe una transmisién de la esta- ign A, seri rechazada en la red de separacién de canal y no causara interferencia, Este arreglo se llama sistema repetidor de microondas alto/bajo. Las reglas son sencillas: Si luna estacién repetidora recibe una portadora de RF de banda baje, retransmite una porta- dora de RF de banda alta, y viceversa. La tinica vez en que se pueden recibir portadoras ‘miltiples de la misma frecuencia es cuando la transmision de una estacién se recibe de otra estacién que se encuentra a tres saltos de distancia. Es poco probable que esto suceda. Otra razén para utilizar un esquema de frecuencia alta/baja es evitar que la potencia ue se “dispersa” de la parte trasera y de los lados de una antena transmisora interfiera con {a sefial que esté entrando a una antena receptora cercana. Esto se llama vuelta de anillo. ‘Todas las antenas, sin importar qué tan alta sea su ganancia o eémo se direccione su patron de radiacién, irradian un pequefio porcentaje de su potencia por detris y por los lados; dando luna relacién de delantero a trasero finito para la antena. Aunque la relacién de delantero # trasero de una antena tipica de microondas es bastante alto, la cantidad de potencia relativamente pequeifa que se irradia por la parte trasera de la antena puede ser bastante sustancial comparada con la potencia normal de la portadora recibida en el sistema. Si las ‘frecuencias de la portadora receptora y transmisora son distintas, los filtros que se encuen- ‘ran en la red de separacién del receptor evitarén que ocurra la vuelta de anillo, Una estacién repetidora de microondas alta/baja (figura 17-10b) necesita de dos fuentes portadoras de microondas para el proceso de conversién ascendente/descenden- te. En lugar de utilizar dos generadores de microondas, un solo generador junto con un oscilador de desplazamiento, un modulador de desplazamiento, y un filtro pasa-bandas Puede generar las dos seflales que se requicren. Una salida del generador de microondas renta directamente al transmod y otra salida (del mismo generador de microondas) se mezela con la sefial del oscilador de desplazamiento, en el modulador de desplazamien- ‘0; para producir una segunda frecuencia de la portadora de microondas. La segunda frecuencia de la portadora de microondas se desplaza desde la primera por la frecuencia del oscilador de desplazamiento. La segunda frecuencia de la portadora de microondas alimenta al modulador receptor. Estaciones de radlomicroondas de FM 703 youeo 2p epeuquics pau seropedes ‘sono 69800, -sepuoosaqut ap 41 9 exopgadss UoPeET GLE PNL ue0 9p uoesedes op pew iN HW 0818 Cap. 17 Comunicaciones de radiomicroondas y ganancla del sistema 704 NT @ ee eet to Figura 17-10 (a) interferencia de multisaltos y (b) sistema de microondas alta/baja. EJEMPLO 17-1 En la figura 17-9 la frecuencia de Ia portadora de RF recibida es de 6180 MHz, y la fre= ‘cueneia de la portadora de RF transmitida es de 6000 MHz, Con una frecuencia de IF de 70 MHz, una frecuencia del generador de microondas de 5930 MHz, y una frecuencia del coscilador de desplazamiento de 180 MHz, el filtro de salida del modulador de desplaza- miento debe estar sinionizado a 6110 MHz. Esta es la suma de las frecuencias del genera- dor de microondas y del oscilador de desplazamiento (5930 MHz + 180 MHz= 6110 MEI) Este proceso no reduce ef némero de osciladores que se requieren, pero es més sencillo y més barato construir un generador de microondas y un oscilador de desplaza- miento de frecuencia relativamente baja que construir dos generadores de microondas. Este arreglo, ademas, proporciona un cierto grado de sincronizacién entre las repetido- ras. La desventaja obvia, del esquema alta/baja, es que el némero de canales que estén disponibles en un ancho de banda determinado se reduce a la mitad. La figura 17-11 muestra un plan de frecuencias alta/baja con ocho canales (cuatro de banda superior y cuatro de banda inferior). Cada canal ocupa un ancho de banda de 29.7 MHz. La terminal oeste transmite las frecuencias de banda baja y recibe las fre- cuencias de banda alta. Los canales 1 y 3 (figura 17-1 a) estén designados como canales V. Esto significa que se propagan con polarizacién vertical. Los canales 2 y 4 se designan como canales H 0 de polarizacién horizontal. Este no es un sistema de diversidad de polarizacién. Los canales del | al 4 son totalmente independientes entre si, llevan dife- rente informacién de banda base. La transmisién de portadoras polarizadas ortogonalmente (90° fuera de fase), mejora atin més el aislamiento entre las seftales de transmision y recepcidn. En la direccién de oeste a este, la repetidora recibe las frecuencias de banda baja y transmite las frecuencias de banda alta. Después de que se recibe el canal I y se convierte a IF, se convierte a una frecuencia de RF diferente y a una polarizacién dife- rente para su retransmisién, El canal | de banda baja corresponde al canal 11 de banda alta, el canal 2 al 12, etcétera, La direccidn de este a oeste (figura 17-11b), propaga las portadoras de banda alta y baja en la secuencia opuesta al sistema de oeste a este. Las polarizaciones también estan invertidas. Si parte de la potencia del canal | de la terminal ‘este se propagara directamente al receptor de la terminal este, tiene una frecuencia y polarizacién diferente que las transmisiones del canal 11. En consecuencia, no interferi- ria con ta recepcién del canal 11 (no habria interferencia de multisaltos). Observe, ade- ‘mas, que ninguno de los canales de recepcién o transmisiOn en Ia estacién repetidora Estaciones de radiomicroondas de FM 705 {(euBpd aquainB}s 2] ua enusjuod) sysa e ays20 (2) -sajeuR> oy>0 ap wfeq/eye se!>UINDD15 3p UE TELE eanBs ® sina i ini a re] SS] te | ae oee || oe ee T Ps rT ‘ a a fom, Fa maar jad isan |_ fea acl Bae +e +), os [358 Js a | Yo], 28 a8 |Loss; cus |_ Pasa] | i a ig T i 7 nit | [EB] aan faa 8 Cap. 17 Comunicaciones de radiomicroondas y ganancia del sistema 706 “nrayeBour U2 upisa sefsuanoayj se] sepoy, “21590 © isa (q) (up!>enuNUOD) THLE MBIA esses a er oy as te sce sou Pre) an Aen are ot Pow Dot i = nae Haw a wen em a ee nao op pee eg poe Scat ospes oo “ane ad LL] s.00 swe ves aes) ci cd ves lt lH see: aero aso [pears] fig Le] eee ere tu Taser ay] 8 [tien nao A i [se ron [ee a5 "88 707 Estaciones de radiomicroondas de FM nen la misma frecuencia y polarizacién. En consecuencia, la interferencia de los trans- mmisores a los receptores debida a la vuelta de anillo es insignificante. CARACTERISTICAS DE TRAYECTORIA Las trayectorias de propagacién normales entre dos antenas de radio, en un sistema de radiomicroondas, se muestra en la figura 17-12. La trayectoria de espacio libre es la trayectoria de linea de vista directamente entre las antenas transmisora y receptora (a esto también se le llama la onda directa). La onda reflejada a tierra es ta porcién de la seBal ‘transmisora que se refleja de la superficie de Ia Tierra y es eapturada por la antena receptora, Laonda de superficie consiste de campos eléetricos y magnéticos asociados con las corrien tes inducidas por la superficie de la Tierra. La magnitud de la onda de superficie depende de las caracteristicas de Ia superficie de la Tierra y de la polarizacién electromagnética de la onda. La suma de estas tres trayectorias (tomando en cuenta su amplitud y fase), se lama |a onda de tierra. La onda de cielo es la porcién de la sefial transmisora que se regresa (reflejada) a la superficie de la Tierra por las capas ionizadas de la atmésfera de la Tierra, Existen todas las trayectorias mostradas en la figura 17-12, en cualquier sistema de Tadiomicroondas, pero algunas son imperceptibles en ciertos rangos de frecuencias. En las frecuencias por abajo de 1.5 MHz, la onda de superficie proporciona la cobertura Primaria, y la onda de cielo ayuda a extender esta cobertura en la noche cuando la absor- cién de la ionosfera est en su minimo, Para las frecuencias que estén arriba de 30 a SO MHz, las trayectorias de espacio libre y la reflejada a tierra generalmente son las iinicas trayectorias de importancia. La onda de superficie también se puede dejar de considerar @ estas frecuencias, siempre y cuando la altura de las antenas no sea muy baja. La onda de cielo solamente es una fuente de interferencia ocasional de larga distancia y no es una sefial confiable para el propésito de comunicacién de microondas. En este capitulo las Propagaciones de ondas de cielo y de superficie no se consideran, y la atencién se centra ‘en aquellos fendmenos que afectan las ondas directas y reflejadas, GANANCIA DEL SISTEMA En su forma mas sencilla, la ganancia del sistema es la diferencia entre la potencia ‘nominal de salida de un transmisor y la potencia minima de entrada requerida por un ‘Aumosferaionisada ‘se # Onda de colo io libre nes de vist) ‘Onda recta AD Onda de superticie Figura 17-12 Trayectorias de propagacion. 708 Cap. 17 Comunicaciones de radiomicroondas y ganancia del sistema receptor. La ganancia del sistema debe ser mayor que 0 igual a la suma de todas las ganancias y pérdidas incurridas por una sefial, conforme se propaga de un transmisor a tun receptor. En esencia, representa la pérdida neta de un sistema de radio. LLa ganancia del sistema se utiliza para predecir la confiabilidad de un sistema para determinados ppardmetros del sistema. Mateméticamente, la ganancia del sistema es =P. Conina en donde: _G, = ganancia del sistema (4B) P= potencia de salida'del transmisor (dBm) Coins = potencia minima de entrada del receptor para un objetivo de cali- dad determinado (4Bm) y en donde: P,— Coinime 2 pérdidas — ganancias Ganancias: 4, ganancia de la antena transmisora (dB) relativa a un radiador isotrépico ‘A, = ganancia de la antena receptora (dB) telativa a un radiador isotrépico Pérdidas: 1, ~ pétdida de la trayectoria de espacio libre entre antenas (dB) L, = pérdida del alimentador de guias de ondas (4B) entre la red de distribu- cién (red combinada de canales 0 red de separacién de canales) y st antena respectiva (véase tabla 17-1) Ls = pérdida total de acoplamiento 0 ramificacién (4B) en los eirculadores, filtros, y red de distribucién entre la salida de un transmisor o la entrada ide un receptor y su alimentador de guias de ondas respectivo (véase tabla 17-1) F,=margen de desvanecimiento para un determinado objetivo de confiabilidad Matematicamente, a ganancia del sistema es G,= P,— Coininn & Fin + Ly Ly + Ly A, Ay arly TABLA 17-1 PARAMETROS PARA LA GANANCIA DEL SISTEMA Perdida por ramificacn Freevencia 9) amancia deta (Gite) Perdida det slimentaor, Ly Diversidad antena, 4,04, SS Se Pérdida Tamato—Ganancia ‘Tipo -(4BV100m) Frecuencia Espacio (m4) eee 18 Cablecomial = 34 s 2 1282 eno de as 312 aire 30332 37a 74 Guladeondss 47 i.ae 2 1s 388 ‘clipticas 24 EWP 66 a0 aa 37468 80 Guindeondas 65 3 24438 ‘elipias 30 486 EWP OS 37 48 Ganancia del sistema 709 cen donde todos los valores estin expresados en dB 0 dBm. Debido a que la ganancia del sistema indica una pérdida neta, las pérdidas estén representadas con valores dB positi vos y las ganancias estén representadas con valores dB negativos. La figura 17-13 mues- ‘ra un diagrama general del sistema de microondas e indica en dénde han incurrido las pérdidas y las ganancias respectivas. Pérdida de trayectoria de espacio libre La pérdida de trayectoria de espacio libre se define como la pérdida incurrida por una onda electromagnética conforme se propaga en una linea recta a través de un vacio sin ninguna absorcién o reflexién de energia de los objetos cercanos. La expresién para la pérdida de trayectoria de espacio libre se da como STP) x ¢ en donde: 1, = pérdida de trayectoria de espacio libre D= distancia f= frecuencia A= longitud de onda © = velocidad de la luz en el espacio libre (3 x 10" m/s) Convittiendo a dB da 1p (8B) = 20 tog 42. = 20 0g 4 + 20108 + 20108 D Cuando la frecuencia se da en MHz y Ia distancia en km, 10)° (10)? 1, (dB) = 20 tog 200 UO" + 20 log f(MHz) + 20 10g D (kam) (17.9) = 324 + 20 log f(MHz) + 200g D (km) Cuando la frecuencia se da en GHz y la distancia en km, L, (dB) = 92.4 + 20 logf (GHz) + 20 log D (km) (17-3) eM AL A ome u u & be |] eminent z i . 3 8 & i —_— A owas te. 5 “|? Desde owas Ceptoes do — § [-— mensmsores smiroondas 2 mieroonas — iL Figura 17-13 Ganancias y pérdidas del sistema, no Cap. 17 Comunicaciones de radiomicroondas y ganancla del sistema Se pueden hacer conversiones similares utilizando distancias en millas, frecuencias en kHz, eteétera. EJEMPLO 17-2 Para una frecuencia de la portadora de 6 GHz y una distancia de 50 km, determine la pérdida de la trayectoria de espacio libre. Solucton 1, (4B) = 32.4 + 20 log 6000 + 20 log $0 = 3244756434 = 1248 1, (4B) = 92.4 + 20 log 6 + 20 log 50 = 9244156434 = 142 0B Margen de desvanecimiento Bsencialmente, un margen de desvanecimiento es un “factor de acolchonamiento” in- cluido en la ecuacién de ganancia del sistema que considera las caracteristicas no ideales 'y menos predecibles de la propagacién de ondas de radio, como la propagacién de mil- tiples trayectorias (pérdida de miltiples trayectorias) y sensibilidad a superficie rocosa. Estas caracteristicas causan condiciones atmosféricas anormales temporales que alteran la pérdida de la trayectoria de espacio libre y usualmente son perjudiciales para el fun- cionamiento general del sistema. El margen de desvanecimiento también considera los objetivos de confiabilidad del sistema. Por lo tanto se incluye como pérdida el margen de desvanecimiento en la ecuacién de ganancia del sistema. Resolver las ecuaciones de confiabilidad de Barnett-Vignant, para la disponibi dad de un sistema anual especificado, para un sistema sin diversidad y sin proteccién nos da Ia siguiente expresién: Fm = 30 log D + 10 log (6ABY) — 10 log (1—R)— 70 (7-4) efecto de objetives constante miltiples superficie de trayectorias ——rocosa confiabilidad en donde: Fy =margen de desvanecimiento (4B) D = distancia (km) f= frecuencia (GHz) ‘R=confiabilidad expresada como decimal (ejemplo, 99.99% = 0.9999 de confiabilidad) I~ R= objetivo de confiabilidad para una trayectoria de 400 km en un solo sentido 0 direccién A= factor de rugosidad =4 sobre agua o en un terreno muy parcjo =1 sobre un terreno normal =0.25 sobre un terreno montaftoso muy disparejo ‘B= factor para convertir una probabilidad del peor mes a una probabitidad anual = 1 para convertir una disponibilidad anual a una base para el peor mes 0.5 para freas calientes y himedas 0.25 para dreas normales tierra adentro 0.125 para dreas montaflosas o muy secas Ganancia sistema ™m EJEMPLO 17-3 CConsidere un sistema de radio de microondas con diversidad de espacio operando a una frecuencia de poradora de RF de 1.8 GHz. Cada estacidn tiene una antena parabélica con un didmetro de 2.4 m que es alimentada por 100 m de cable coaxial lleno de aire, El terreno es pargjo y el dea tiene un clima hiimedo. La distancia que hay entre las estaciones es de 40 km, Se desea un objetivo de confiabilidad de 99.99%. Determine la ganancia del sistema, Soluclén Sustituyendo en la ecuacién 17-4, encontramos que e! margen de desvaneci- rmiento es Fy = 30 log 40 + 10 log (6) (4) (0.5) (1.8) 10 tog (1 ~ 0.9999) ~ 70 = 48.06 + 13.34 (40) - 70 8.06 + 13.34 + 4070 =3144B Sustituyendo en la ecuacién 17-3, obtenemos ta pérdida de trayectoria Ly = 924 +20 tog 1.8 +20 log 40 = 9244+ 5.11 + 32.08 = 129.55 JB De ta tabla 17-1 Ly =44B(242=4) 1, = 10.8-4B (100 m + 100 m = 200 m) A= 4,= 31.2 4B Sustituyendo en fa ecuacién 17-1 nos da la gananeia det sistema Gs=314 + 129.55 + 108-44 -312-312= 1133548 ‘Los resultados indican que para que este sistema funcione a un 99.99% de confiabilidad, ccon el terreno indicado, las redes de distribucién, las lineas de transmisién, y antenas, la potencia de salida del transmisor tiene que ser de, por lo menos, 113.35 dB3 mas que el nivel minimo de la sefial receptora, Umbral del receptor El pardmetro més importante que se considera cuando se evalia el rendimiento de un sistema de comunicaciones de microondas probablemente sea la portadora a ruido (C/ 1). La potencia de ta portadora de banda ancha minima (Cryin) en la entrada de un receptor que proporcionara una salida de banda base que pueda utilizarse se lama wm- bral del receptor 0, a veces, sensibilidad del receptor. El umbral del receptor depende de la potencia de ruido de banda ancha que esta presente en la entrada de un receptor, el ruido que se introduce en el receptor, y la sensibilidad al ruido del detector de banda base. Antes de que se pueda calcular Crnne tiene que determinarse la potencia del ruido de entrada. La potencia del ruido de entrada se expresa mateméticamente como N=KTB en donde: N'=potencia de ruido (watts) K=constante de Boltzmann (1.38 X 10% J/K) T=temperatura de ruido equivalente del receptor (Kelvin) (temperatura ambiente = 290 K) B =ancho de banda de ruido (hertz) m2 Cap. 17 Comunicaciones de radiomicroondas y ganancla del sistema Expresado en dBm, (Bm) = 100g oar = 10log AE + 1008 B Para un ancho de banda de 1 Hz a temperatura ambiente, wa (1.38 x 10°) 290) N= 10 log GOT + 10 log 1 = 174 dBm Por lo tanto N (dBm) =-174 dBm + 10 log B (7-5) EJEMPLO 17-4 Para un ancho de banda de ruido equivalente de 10 MHz, determine la potencia de ruido, Solucién Sustituyendo en la ecuacién 17-5 da N= =174 dBm + 10 log (10 x 10) = -174 dBm + 70 dB =~104 aBm Si el requetimiento minimo de C/N para un receptor con un ancho de banda de ruido de 10 MHz.es 24 dB, la potencia minima de la portadora recibida es é = 8) + N(B) Cr =24 dB + (-104 dBm) = 80 dBm Para una gananeia del sistema de 113.35 4B, seri necesaria una potenci portadora transmisora (P,) de minima de la Pi G,+ Cosme = 113.38 dB + C80 dBm) = 33.35 dBm Esto indiea que una potencia minima de transmisiGn de 33.35 dBm (2.16 W) se necesita para alcanzar una relacién de portadora a ruido de 24 dB con una ganancia del sistema de 113.35 4B y un ancho de banda de 10 MHz. Portadora a ruido contra sefial a ruido Portadora a ruido (C/N) es la relacion de la “portadota” de banda ancha (realmente, no es, solamente la portadora, sino més bien la portadora y sus bandas laterales asociadas) a la potencia de ruido de banda ancha (el ancho de banda de ruido del receptor). El C/N se puede determinar a un punto de RF o de IF en el receptor. Esencialmente, el CIN es una relacién sefial-a-ruido de predeteccién (antes de Ia demodulacién de FM). La seflal-a- ruido (S/N) es una relacién de postdeteccién (después de la demodulacién de FM). En un punto de banda base del receptor, se puede separar un solo canal de banda de voz del resto de la banda base y puede medirse independientemente. En un punto de RF o de IF cn el receptor, es imposible separar un solo canal de banda de voz de la seftal de FM ‘compuesta, Por ejemplo, un ancho de banda tipico para un solo canal de microondas es de 30 MHz. El ancho de banda de un canal de banda de voz es de 4 kHz. El C/N es la relacién de la potencia de la sefial de RF compuesta con el total de la potencia de ruido en el ancho de banda de 30 MHz. La SIN es la relacién de la potencia de la sefial de un solo canal de banda de voz con la potencia de ruido en un ancho de banda de 4 kHz. Ganancia del sistema n3 Figura de ruido En su forma més sencilla, la figura de ruido (NF) es la relacién sefial-a-ruido de un dispositivo ideal, sin ruido dividido por la relacién de S/N, en Ia salida de un amy © de un receptor. En un sentido més prictico, la figura de ruido se define como la rela- cién de S/N en la entrada de un dispositive dividido por la relacién de S/N a la salida. Mateméticamente, la figura de ruido es (S/N) NF (dB) = 10 og ote Baas Por lo tanto la figura de ruido es una relacién de relaciones. La figura de ruido de un dispositive totalmente sin ruido es la unidad 0 0 dB. Recuerde, el ruido que esté presente a Ja entrada de un amplificador se amplifica con a misma ganancia que la seffal. En solamente el ruido que se agrega dentro del amplificador puede reducir la relacién sefial-a-ruido a la salida ¢ incrementar la figura de ruido. (Hay que tener en ‘cuenta, que entre més alta sea la figura de ruido, peor es la relacién de S/N en su salida.) Esencialmente, la figura de ruido indica el incremento relativo de la potencia de ruido al incremento en la potencia de la sefal. Una figura de ruido de 10 significa que el disposi- tivo agregé suficiente ruido para reducir larelacién de S/N por un factor de 10,0 la potencia de ruido se incrementé diez veces en relacién al incremento de Ia potencia de la sefal. Cuando dos o més amplificadores o dispositivos estén juntos en cascada (figura 17-14), la cantidad total de ruido (NF;) es una acumulacion de las figuras individuales de ruido. Matematicamente, la figura de ruido total es NE,~1 , NEy-1 , NF,-1 =nr, +N! , Nici | N&n-l 4 17-6) NF; = NF; : re a (17-6) ‘en donde: NF = figura de ruido total ‘NF; = figura de ruido del amplificador 1 NP, = figura de ruido del amplificador 2 NF; = figura de ruido del amplificador 3 ‘4, = ganancia de la potencia del amplificador 1 4, = ganancia de la potencia del amplificador 2 Nota: En la ecuacién 17-6 las figuras de ruido y las ganancias se expresan como valores absolutos en lugar de dB, Puede verse que la figura de ruido del primer amplificador (NF,) es la que més contribuye a la figura de ruido general. E1 ruido introducido en la primera etapa se am- plifica por cada uno de los amplificadores sucesivos. Por lo tanto, cuando se compara al ruido introducido en la primera etapa, el ruido que agreg6 cada amplificador sucesivo se reduce en gran parte por un factor igual al producto de las ganancias de potencia de los amplificadores anteriores. Cuando los eéleulos precisos del ruido son necesarios (0.1 dB o menos), general- mente es mas conveniente expresar la figura de ruido en términos de la temperatura de tuido o la temperatura de ruido equivalente en lugar de una potencia absoluta (capitulo 19). Debido a que la potencia de ruido (1V) es proporcional a la temperatura, el ruido que esti presente a la entrada de un dispositive puede expresarse como una funcién de la temperatura ambiente del dispositivo (T.) y su temperatura de ruido equivalente (T,). La Figura 17-14 Figure de ruido total. na Cap. 17 Comunicaciones de radiomicroondas y ganancla del sistema Entrada _Ni No Satie de sonal — dosent Figura 17-15 Figura de ruido ‘como funcién de la temperatura, figura de ruido puede convertirse a un término dependiente de la temperatura, solamente como sigue (véase la figura 17-15), Deje que Nz = potencia de ruido agregado por un solo amplificador, en relacién a su entrada Luego Ne= TB ‘en donde T, es la temperatura de ruido equivalente. Deje que ‘N, = potencia total de ruido de salida de un amplificador 'N, = potencia total de ruido a la entrada de un amplificador A= ganancia de potencia de un amplificador Por lo tanto, N, se puede expresar como N,= AN, + AN, y = AKTB + AKT.B N, = AKB(T+7,) y la figura de ruido general (NF,) es igual a (5), SIN, Ny. AKB(T+ 7 NPT GTM ASTNo AN, ART (77) r+, 1, =tik219 he ge EJEMPLO 17-5 En la figura 17-14, deje que NF, = NF; =NF;=3 4B y A,=Az=As~ 10 dB. Resuelva para Ja figura de ruido total Soluctén Sustituyendo en la ecuacién 17-6 (Nota: Todas las gananci ruido fueron convertidas a valores absolutes) daw ¥ las figuras de werenp + MASH, Ma % qi Ave =2.11 0 10 log 2.11 =3.24 dB. Una figura de ruido total de 3.24 dB indica que la relacidn de S/N a la salida de A3 es 3.24 dB menos que la relacién SIN a la entrada de Al, Ganancia 1 sistema, ns Ampliu de potencia La figura de ruido de un receptor debe considerarse para determinar Cin La figura de ruido se incluye en la ecuacién para la ganancia del sistema como una pérdida ‘equivalente. (Esencialmente, una ganancia en la potencia total de ruido es equivalente a tuna pérdida correspondiente en la potencia de la sefal.) EJEMPLO 17-6 \Véase la figura 17-16. Para una ganancia del sistema de 112 dB, una figura de ruido total de 6.5 dB, una potencia de ruido de entrada de —104 dBm, y un (S/Mque, minimo del demodulador de FM de 32 dB, determine la potencia minima de la portadora recibida y la Potencia minima de transmisién. Solueién Para alcanzar una relacion de S/N de 32 dB de! demodulador de FM, se necesita una entrada de CIN de 15 dB (17 dB de gananicia debido a la eliminacién de ruido en el FM), Resolviendo para la relacién de portadora a ruido de la entrada del receptor da Cason. C aires 2 mem = + NFy= 15 dB + 6.5 dB = 21.5 dB Por lo tanto Conca SSW = 21.5 dB + (-104 dBm) =-82.5 dBm PH G.+ Coes = 112 dB + (-82.5 dBm) = 29.5 dBm EJEMPLO 17-7 Para el sistema mostrado en la figura 17-17, determine lo siguiente: G., CrsinlN, Cain Ns Guy Pe Soluctén El C/N minimo a la entrada del receptor de FM ex de 23 dB. Coad © sun = + NF =23 dB + 4.24 dB = 27.24 dB ‘Sustituyendo en Ia ecuacién 17-5 da N=-174 dBm +10 log B =-174 dBm + 68 dB = -106 dBm. Cosi = Se +N 7.24 dB + (~106 dBm) = ~78.76 dBm G= 11268 * (a), 6 recor ie | cate | recor satin racer < iy do bandana Cor/N] NF = 6.5.48 bai a Not0e dam Figura 17-16 Ejemplo de una ganancia del sistema, Cap. 17 Comunicaciones de radiomicroondas y ganancia del sistema en an Ham a —. Stn, Te war [a Sibiiabe Objatva de confided ~ 99,9907 ‘nah de banda = 6.3 MHz Figura 17-17. Ejemplo de una ganancia del sistema, Sustituyendo en la ecuacién 17-4 nos da F, = 30 log 50+ 10 log [(6) (0.25) (0.125) (8)] 10 log (1 ~ 0.99999) ~ 70, = 32.76 dB Sustituyendo en la ecuacién 17-3, tenemos 1, =92.4 dB + 20 log 8+ 20 log 50 = 92.4 dB + 18.06 dB + 33.98 dB = 144.44 4B De la tabla 17-1, y= 443 L,=0.75 (6.5 dB) = 4.875 4B A= 4,=378 4B Nota: La ganancia de una antena se incrementa o se reduce en proporcién al cuadrado de su didmetro (por ejemplo, si su diémetro cambia por un factor de 2, su ganancia cambia por tun factor de 4 que es 6 dB). ‘Sustituyendo en la ecuacién 17-1 da G,= 32.16 + 4.44 + 4.875 +4 ~378 ~ 37.8 = 110.475 6B G4 Coss = 110.475 dB + (78.76 dBm) = 31.715 dBm PREGUNTAS 17-1. {Qué constituye un sistema de microondas de corto aleance? ;Y un sistema de mieroondas de largo alcance? 17-2, Describa la sefial de banda base para un sistema de microondas. 17-3. ;Por que los sistemas de microondas FDM/FM utilizan FM de bajo indice? 17-4, Describa un repetidor de microondas. Haga un contraste de los repetidores de IF y de bbanda base. 17-8. Defina diversidad. Deseriba los tres esquemas de diversidad que se utilizan mis comin mente. 17-6. Deseriba un arreglo de interrupeién (conmutacién) de proteccién. Haga un contraste de los dos tipos de arreglos para el interruptor de proteccién. tas nT nn nn— Describa brevemente las cuatro secciones principales de una estacién terminal de ‘microondas Defina vuelta de anilfo . Describa brevemente un sistema de microondas altovbaj. Defina ganancia del sistema. Defina los siguientes términos: pérdida de la trayectoria del espacio libre, pérdida por ramificacién, y pérdida del alimentador. 17-12. Defina margen de desvanecimiento. Describa las pérdidas de miitiples trayectorias, sen= sibilidad a terreno rocoso, y objetivos de confiabilidad y cémo afectan al margen de desvanecimiento, 17-13, Defina umbral del receptor. 17-14. Haga un contraste de la relacion de portadora a ruido y de Ia relacién sefia-s-ruido 17-18. Defina figura de ruido, PROBLEMAS, 17-1, Caleule 1a potencia de ruido a le entrada de un receptor que tiene una frecuencia de la Portadora de radio de 4 GHz y un ancho de banda de 30 MHz (suponga temperatura ambiente). 17-2, Determine la pérdida de trayectorin para una seal de 3.4 GHz propagindose 20,000 m. 17-3. Determine el margen de desvanecimiento para un salto de microondas de 60 km. La {reeuencia de a portadora de RF es de 6 GH, el terreno es muy liso y seco, y el objetivo 4e confiabilidad es de 99.95% 17-4. Determine la potencia de ruido para un ancho de banda de 20 MHz, a la entrada de un receptor, con una temperatura de ruido de entrada de 290°C. 17-5, Para una ganancia del sistema de 120 dB, una entrada C/N minima de 30 dB, y una Potencia de ruido de entrada de —115 dBm, determine la potencia de transmisién (P.) minim: 17-6, Determine la cantidad de pérdida atribuida a un objetivo de confiabilidad de 99.98%. 17-7. Determine la pérdida por sensbilidad al terreno para una portadora de 4 GHz que se esti Propagando en un drea montafiosa, muy seca, 17-8, Un sistema de microondas con diversidad de frecuencias opera en una frecuencia de la Portadora de RF de 7.4 GHz. La IF es una subportadora de frecuencia modulada de bajo Indice. La seal de banda base es cl sistema FDM de 1800 canales deserta en el capitulo 16 (S64 a 8284 KfHz). Las antenas son parabélicas de 4.8 m de didmetro. Las longitudes 4e los alimentadores son 150-m en una estacién y $0 m en la otra estacin, El objetivo de confiabilidad es de 99.999%, El'sstema se propaga sobre un terreno normal que tiene un clima muy seco. La distancia entre las estaciones es de 50 km, La relacién minima de Bortadora ru a fa entrada del receptor es de 30 dB, Determine lo siguiente: margen de desvanecimiento, ganancia de Ia antena, pérdida de rayectoria de espacio libre. pérdi- das totes del alimentador y ramificacién, potencia de ruido a la entrada del receptor, isa potencia minima de transmisién, y ganancia del sistema. 17-9. Determine Ia figura de ruido total para un receptor que tiene dos amplificadores de RF, cada uno, con und figura de ruido de 6 dB y una ganancia de 10 4B, un convertidor ‘merclador con una figura de ruido de 10 dB, y una gapancia de conversiOn de ~6 dB, y 40 ‘AB de ganancia de IF con una figura de ruido de 6 dB. 17-10. Un reeeptor de microondas tiene wna potenca total de ido de entrada de -102 dBm y una figura de ruido total de 4 dB, Para una relaciGn CIN minim de 20 4B ala entrada del dotector de FM, determine la potencia minima de la portadora recibida 718 Cap. 17 Comuntcaciones de radiomicroondas y ganancia del sistema

También podría gustarte