Está en la página 1de 10
Decreto Supremo ye o0-2012-0 EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA: CONSIDERANDO: Que, por Ley N° 29198, se dio la Ley de Promocién de la Produccién Organica Ecolégica, cuya finalidad es ‘promover el desarrollo sostenible y competitive de la produccién orgénica o ecoldgica en el Pert Que, de conformidad con la Unica Disposicién Final de la referida Ley, debe dictarse su'Reglamento, haciéndose la salvedad que las funciones que en virtud del humeral 4 del articulo 5° de la referida Ley se alribuye a la que fuera Direccion General de Promocién Agraria, corresponden ser asumidas, en virtud del Reglamento de Organizacion y Funciones del Ministerio de Agricultura, aprobado por Decreto Supremo N° 031-2008- ‘AG, por la Direcci6n General de Competitvidad Agraria; De conformidad con el inciso 8) del articulo 118° de la Constitucién Politica de! DECRETA: Articulo 1 3 Aprobacién de Reglamento SE.” Apruébese el Reglamento de la Ley N° 29196 — Ley de Promocién de ta Aor Si-Produccién Organica 0 Ecolégica, ef mismo que consta de siete (7) tituios, veintiun (24) ‘arliculos, tres (3) disposiciones complementarias finales y una (1) disposicién ‘complementaria transitoria, que forma parte integrante de este Deoreto Supremo. Articulo 2°.-Publicacién y vigencia Publiquese el presente Decreto Supremo en el Diario Oficial El Peruano y el Reglamento que lo aprueba en el Portal del Estado Peruano (wwww.peru.gob.pe) y en los portales del Ministerio de Agricultura (www.minag.gob.pe), del Servicio Nacional de Sanidad Agraria - SENASA (www.senasa.gob.pe) y del Instituto Nacional de Innovacion v ay Agraria (wwnw.inia.aob.pe). 2 La vigencia de! citado Reglamento seré a partir del dia siguiente de la publicacién * del presente Decreto Supreme. Articulo 3°.- Refrendo El presente Decreto Supremo sera refrendado por los Ministros de Agricultura, de la Produccion y de Comercio Exterior y Turismo. Dado en la Casa de Gobiemo, en Lima,a los yeis ntiprés z§) Julio fel afio dos mil doce. fe ch oe on Rane sees eBeraa Custer Toro aia a is perfner fg ih Ministrs dota Pros NO CHAN REGLAMENTO DE LA LEY N° 29196 ~ LEY DE PROMOCION DE LA PRODUCCION ORGANICA 0 ECOLOGICA TITULOT DISPOSICIONES GENERALES Articulo 1°,- Referencia Cuando en el texto del presente Reglamento se hace mencién a la Ley, se refiere a la Ley N° 29196 ~ Ley de Promocién de la Produccién Organica o Ecolégica Articulo 2°.- Del Objeto Es objeto del presente Reglamento establecer las normas de procedimiento para la aplicacién de la Ley. TITULON DE LAS COMPETENCIAS Articulo 3°.- Determinacién de competencias El Ministerio de Agricultura es el ente rector de la produccién orgénica. La aplicacién “ade la Ley y este Reglamento, lo ejerce a través de la Direccién General de “Competitividad Agraria, del Servicio Nacional de Sanidad Agraria - SENASA y del Ingtituto Nacional de Innovacién Agraria ~ INIA. iigsenees 8) idm. Atticulo 4°,- Funciones de la Direccién General de Competitividad Agraria waa Direccién General de Competitividad Agraria promueve y fomenta la produccién organica a nivel nacional, correspondindole las funciones siguientes: 4.4 Conducir la Secretaria Técnica del Consejo Nacional de Productos Organicos (CONAPO). 4.2. Asesorar, orientar y proponer a los Gobiernos Regionales y Locales para la generacién de normas que promuevan la produccién organica en el émbito regional en coordinacién con el SENASA 4.3. Liderarla difusion y el fortalecimiento de capacidades en las regiones en materia. de produccién orgénica, en coordinacién con los Gobiernos Regionales, para posibilitar los instrumentos técnicos que conduzcan a desarrollar la produccién organica, que se complemente y facilte el trabajo de fiscalizacion del SENASA, ‘en su condicién de Autoridad Nacional Competente 4.4 Articular en coordinacién con los Gobiernos Regionales, las iniciativas ptiblicas privadas para el desarrollo de proyectos orientados a la promocién de la produccion organica, Promover y articular entre los agentes econdmicos de las cadenas productivas, la seguridad alimentaria y los agronegocios vinculados con la produccién orgénica, Articulo 6°,- Funciones del Servicio Nacional de Sanidad Agraria EI SENASA fiscaliza la produccién organica a nivel nacional, correspondiéndole las funciones siguientes: 5.1. Registrar a los organismos de certificacién de la produccién orgénica 5.2. Fiscalizar los sistemas de produccién orgénica 5.3. Mantener informacién actualizada de los organismos de certificacién, sus inspectores y los operadores de la Produocién Organica 5.4. Atender quejas, reclamos y resolver denuncias que se presenten con respecto al incumplimiento de! Reglamento Técnico para los Productos Organicos. My |\,s7 55. Sancionar tas infracciones que cometan los organitmos de. certeacén, operadores organicos yy las personas naturales o juridicas al Reglamento Bsa ‘Técnico para los Productos Organicos. 5.6. Tramitar convenios de equivalencia de normas en materia de produccién eee orgénica con paises o bloques econémicos __... Articulo 6°.- Funciones del Instituto Nacional de Innovacién Agraria £5, SB INIA es una institucién técnica y cientifica, que desarrollaré actividades de 8° iffvacion a través de la investigacion para optimizar el desarrollo de la produccion Zinica, correspondiéndole las funciones siguientes: ‘587 produccién, en coordinacién con el sector privado y puiblico competentes en la produccién organica, 62 Generar, validar y transferir las innovaciones tecnolégicas en produccién organica en coordinacién con el sector privado y publico, incorporando GY EB tecnologias organicas en los procesos de produccién de cultivos y crianzas. ie) Oy TiTULO Ml DEL CONSEJO NACIONAL DE PRODUCTOS ORGANICOS Articulo 7°.- De sus fines y conformacién El Consejo Nacional de Productos Orgénicos (CONAPO) esta adsorito al Ministerio de Agricultura como ente asesor y consultivo en materia de produccién orgénica, con la finalidad de proponer las politicas y normas de desarrollo sostenible para el fomento y promocién de la produccién organica Es presidido por el Ministro de Agricultura e integrado por: - Un representante del Ministerio de Agricultura, - Un representante del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, - Un representante del Ministerio de la Produccién, - Un representante del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protecci6n de la Propiedad intelectual - INDECOPI. - Un representante de los Consejos Regionales de Productos Orgénicos de la Costa, tante de ios Consejos Regionales de Productos Organicos de la Sierra, - Un representante de los Consejos Regionales de Productos Organicos de la Selva, - Un representante de los Productores Organics de la Costa, - Un representante de los Productores Orgénicos de la Sierra. - Un representante de los Productores Organicos de la Selva - Un representante de las Organizaciones sin fines de lucro de apoyo a la agricultura organica, B* &) Articulo 8°.- De las funciones del CONAPO fh /} EI CONAPO tiene las funciones siguientes: 4 mse" 8.1 Brindar asesoria y absolver consultas para el fomento de la produccién organica ia ') 82 Proponer politicas y normas para el desarrollo sostenible del fomento y-promocién de la produccién organica. 8.3 Elaborar el Plan Nacional Concertado para la Promocién y Fomento de la Produccién Orgénica 0 Ecolégica, en coordinacién con los Consejos Regionales de Productos Organicos (COREPO). Encarga su implementacién a las instancias del sector publico de nivel central y regional de acuerdo con el émbito de sus competencias, EI Plan Nacional Concertado para la Promocién y Fomento de la Produccién Organica 0 Ecolégica que elabore el CONAPO, sera aprobado por decreto supremo refrendado por el Ministro de Agricultura Articulo 9°.- Representantes y duracién de la representacién ante el CONAPO y sede Cada integrante del CONAPO designard un representante titular y un alterno, cuyo period de representacién ante el CONAPO es de dos (02) altos, pudiendo ser rorrogado por un periodo similar. La sede del CONAPO es la ciudad de Lima, pudiendo realizar reuniones descentralizadas, Articulo 10°.- Reglamento interno y convocatoria a privadas EI CONAPO elaborara y aprobard su reglamento interno en el que se incluyen equipos tecnicos de apoyo, conforme al cual desarrollaré sus funciones. stituciones puiblicas y Asimismo, el CONAPO podra convocar a representantes de entidades publicas y privadas para que participen en sus deliberaciones, cuando se traten asuntos relacionados con la competencia 0 actividades de las entidades a ser invitadas. Articulo 11°.- Del procedimiento de designacién de los representantes ante el ‘CONAPO 14.2 Los representantes de los Consejos Regionales de Productos Organics (COREPO) y de los Productores Organicos de Costa, Sierra y Selva deben proceder de los departamentos ordenados territorialmente, de la siguiente manera’ = Costa: Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Ancash, Lima, Ica, Arequipa, Moquegua y Tacna. = Sierra: Cajamarca, Hudnuco, Pasco, Juni ‘Apurimac, Cusco y Puno. = Selva: Amazonas, San Martin, Loreto, Ucayali, Madre de Dios, Huancavelica, Ayacucho, Para la designacién de los representantes de los COREPO y de los productores ‘organicos de Costa, Sierra y Selva ante el CONAPO, se seguiré el siguiente procedimiento: N = Una vez constituides los diez (10) COREPO de la costa, nueve (09) de la =: sierra y cinco (06) de la selva, todos los miembros se reunirén en sesién extraordinaria por separado, es decir, por cada region. En ella, primero el pleno elegira al representante, titular y altemo, de los COREPO de la region ante el CONAPO. Luego, los representantes de los productores organicos de cada COREPO elegiran al representante, titular y alterno, de los productores organicos de la regién ante el CONAPO. = La convocatoria para dicha sesién la efectuaré la Secretaria Técnica del CONAPO, la que, sobre la base de la informacion que le proporcione el SENASA, relativa a mayor nimero de organizaciones de productores organicos y area de produscién organica, determinara los departamentos de cada regién en los que se llevaran a cabo las sesiones para la designacion, = Los Gobiernos Regionales de los departamentos en los que se produjeron las elecciones, comunicaran al CONAPO la designacién de los representantes, acompafiando las actas que acrediten la designacién de cada representante. 11.3 Para la designacién del representante de las organizaciones sin fines de lucro, la Secretaria Técnica se ditigiré a las organizaciones no gubernamentales de importancia nacional cuyo objeto social sea la promocién de la_produccién ‘orgénica 0 ecolégica, con registro vigente en la Agencia Peruana de Cooperacién Internacional (APCI), para que acrediten, de consenso, al representante, titular y aterno. Articulo 12°.- Implementacién del Plan Nacional Concertado para la Promoci6n y Fomento de la Produccién Organica Para la implementacién del Plan Nacional Concertado para la Promocién y Fomento de Produccién Organica, el CONAPO, conjuntamente con los Consejos Regionales de Productos Orgénicos ~ COREPO, promoverdn, orientarén y apoyaran la elaboracién de los Planes Operativos Institucionales Anuales de la Produccién Organica en el cual se concentraraén, articularén y complementardn las iniciativas interinstitucionales pilblicas y privadas de manera planificada y sinérgica, enmarcadas en los lineamientos y estrategias de! Plan Nacional Concertado en mencién, con el propésito de_lograr un desarrollo e impacto mayor en la produccién orgénica en el Pert. Articulo 13°.- De la aplicacién del Plan Operativo Institucional Anual de la Produccién Organica En el Plan Operativo Institucional Anual de Produccién Organica se priorizarén las actividades a realizarse en el afio correspondiente por las instituciones pUblicas del nivel central (Ministerio de Agricultura, Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, PROMPERU, Ministerio de la Produccién, Ministerio del Ambiente, INDECOPI, INIA y las instituciones publicas del ambito regional (Gobiernos Regionales y Locales, Universidades), en concertacién y alianza con el sector privado, segin sus competencias. Para tal efecto, las actividades deberan ser incorporadas en los presupuestos anuales de cada institucién. El Plan Operativo institucional Anual de Produccién Orgénica seré aprobado por el Ministerio de Agricultura mediante resolucién ministerial, por ser el ente rector de la produccién organica. Para asegurar el cumplimiento en la implementacién del referido Plan, al interior del CONAPO y de los COREPO se podra establecer un comité técnico de seguimiento cuyas funciones serén especificadas en su reglamento interno. 3 TITULO WV DE LOS CONSEJOS REGIONALES DE PRODUCTOS ORGANICOS Articulo 14°. De la constitucién de los Consejos Regionales de Productos Organicos 14.1 Para establecer Ia institucionalidad regional en materia de produccién organica, los Gobiemos Regionales en coordinacién con el CONAPO, constituyen los Consejos Regionales de Productos Organicos (COREPO). Cada COREPO esta conformado de la siguiente manera: - Un representante de los productores organicos. - Un representante de las empresas de transformacion de productos orgénicos. - Un representante de las empresas comercializadoras de productos orgénicos. - Un representante de la Direccién Regional de Agricultura - Un representante de la Direccién Regional de Salud - Un representante de la Direccién Regional de Educacién, - Un representante de los Gobiernos Locales - Un representante de las Universidades. - Un representante de las organizaciones sin fines de lucro, y -Un representante de las Comunidades Campesinas 0 Nativas, segin corresponda, 2 El period de representacién de cada miembro en el COREPO es de dos (02) afios, pudiendo ser prorrogado por un (01) periodo simitar. ‘4.3 El Gobierno Regional respectivo constituye, mediante norma regional, el Consejo Regional de Producci6n Orgénica de la jurisdiccion 14.4 La Secretar jurisdicci6n, Técnica es asumida por la Direccién Regional de Agricultura de la 14.5 El COREPO se rige por el reglamento interno que aprobara, reconocide mediante Resolucién del Gobierno Regional respecti Articulo 15°.- De las funciones de los COREPO Las funciones principales de los Consejos Regionales de Productos Orgénicos, son las siguientes: 15.1. Desarroliar acciones de enlace con el CONAPO para la elaboracién conjunta del Plan Nacional Concertado para la Promocién y Fomento de la Produccién Organica 0 Ecolégica 415.2 Actuar en el ambito regional, como instancia asesora y consultiva en materia de produccién organica, 18.3 Elaborar anualmente el Plan Operativo Insttucional de la Produccién Orgénica, en el marco de los lineamientos y estrategias del Plan Nacional Concertado para la Promocién y Fomento de la Produccién Orgénica, incluyéndose las SE Shiyge. actividades priorizadas en los requerimientos presupuéstales anuales de cada per “6, . institucién segtin sus competencias. add COREPO conformara un comité técnico de seguimiento de fas actividades del ="Platy Operativo Institucional Anual, quienes mantendran coordinacién permanente con eben técnico de seguimiento del CONAPO y con las entidades regionales que ‘mplementan las acciones del Plan Operativo. Articulo 16°.- Del procedimiento de designacién de los miembros del COREPO 16.1 Para la elecci6n de los representantes de los productores orgénicos y de las empresas de transformacién y de comercializacién de productos orgénicos, el respectivo Gobiemo Regional se dirigird a todas las organizaciones de los productores orgdnicos asi como a todas las empresas de transformacion y de comercializacién de los productos orgénicos, para que cada estamento de la cadena productiva organica designe en asamblea a su representante, titular y alterno. GPO» 162 \quamert, para designcin del epreserare de las ogarizacions sin tnes { %2) de lucro, el respectivo Gobierno Regional se dirigira a todas las organizaciones Dea © ‘no guberamentales de la jurisdiccién cuyo objeto social sea la promocién de fa ‘<2008/ produccién organica o ecolgica, con registro vigente en la Agencia Peruana de Cooperacién Internacional (APCI), para que acrediten, de consenso, al representante, titular y alterno, de las organizaciones sin fines de lucro. 16.3 Para designar al representante de las Universidades que desarrollen labor académica afines a la produccién orgénica en el Departamento, el Gobierno Regional solicitaré a la Asamblea Nacional de Rectores la designacién respectiva. Para la designacién del representante de las Comunidades Campesinas o Nativas, segiin corresponda, el Gobiemo Regional cursaré una comunicacion a la organizacién representativa de las Comunidades del Departamento solicitandoles que acrediten a su representante. 16.5 Las entidades publicas designarén a sus representantes, titular y alterno, ante el COREPO respectivo. 16.6 La presidencia del COREPO recae, preferentemente, en uno de los representantes del sector privado. TITULOV CERTIFICACION DE PRODUCTOS ORGANICOS Articulo 17°.- Del registro de los organismos certificadores Conforme a lo previsto en el articulo 8° de la Ley, el SENASA es el organismo que autoriza y registra a los organismos de certificacién que operan en el pais. El procedimiento para el registro de los organismos de certificacién de la produccion organica se efectia conforme a lo establecido por el Decreto Supremo N° 061-2006- AG. Articulo 18°.- Del Procedimiento de Autorizacién y Registro de los Organismos de Certificacién para Pequefios Productores La certificacién de los productos organicos producidos por pequefios productores corganizados, destinada exclusivamente al mercado interno, podra ser efectuada por las asociaciones regionales publico-privadas, legalmente constituidas, que conformen el sistema de garantia; bajo el procedimiento, requisites y costos que se establezca en fa normativa correspondiente. : TITULO VI PROMOCION DE LA PRODUCCION ORGANICA Articulo 19°.- Orientacién de iniciativas Con fines de promocién de la produccién, transformacion, comercializacién y consumo de los productos organicos 0 ecolégicos, las entidades seftaladas en el articulo 9° de la Ley, orientan sus iniciativas en el marco del Plan Nacional Concertado para la Promocién y Fomento de la Produccién Organica 0 Ecolégica. rticulo 20°.- Determinacién de competencias en la promocién de produccién rganica as estrategias de promocién se sustentan en una concertacién multisectorial, la cual es liderada y conducida por el CONAPO para lograr la convergencia, articulacién y complementariedad de las siguientes competencias: TR 20.1 Las Oficinas Comerciales del Pert) en el Exterior, efectian campafias de Bt 2 promocién anual de los productos organicos peruanos dentro de la politica de promocién de exportaciones que fija el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR), en coordinacién con ia Comision de Promocién del Pert para la Exportacién y el Turismo (PROMPERU) 20.2 PROMPERU elabora y mantiene actualizada las estadisticas comerciales de todos los productos orgénicos que el pais exporta, elabora los estudios y prospecci6n de mercado y posibilita la participacion de los agentes econémicos en Jas ferias internacionales especializadas en la materia, 20.3. El MINCETUR mantendré a su cargo la definicién, direccién, ejecucién, coordinacién y supervision de las politicas de comercio exterior asociadas al desarrollo, fortalecimiento, faciitacion del comercio y promocién internacional de productos orgdnicos exportables y aquellos con potencial exportador. La Agencia Peruana de Cooperacién Internacional (APCI) prioriza el apoyo a las organizaciones de productores que requieren financiamiento no reembolsable de la cooperacién internacional para proyectos de produccién orgénica 0 ecolégica y conservacién de los recursos naturales renovables. El Ministerio de Produccién, a través de su Direccién General de MYPE y Cooperativas y de los Centros de Innovacién Tecnolégica - CITEs, seguin corresponda, brinda su apoyo a las organizaciones de productores, MYPE y medianas empresas para las innovaciones tecnolégicas de productos organicos y fomenta la constitucién de las MYPE y medianas empresas para la transformacién de productos organicos 0 ecolégicos. 20.6 Los Gobiemos Regionales y Locales incluyen en sus Planes de Desarrollo Regional, Programas y Proyectos, la promocion de la produccidn, transformacién, comercializacién y consumo de los productos orgénicos 0 ecolégioos, y priorizan la adquisicién de productos ecolégicos para sus programas de apoyo social. 20.7 Los Gobiernos Regionales y Locales promueven el comercio local y regional de los productos organicos 0 ecolégicos y asignan espacios y/o locales ubicados estratégicamente para el funcionamiento de mercados organicos 0 ecologicos ‘que beneficien directamente a las organizaciones de pequefios productores, Las Universidades, en coordinacién con el INIA, priorizarén investigaciones para el desarrollo de sistemas de produccién orgénica o ecolégica en armonia con el ambiente, Los Ministerios del Ambiente, de Salud, de Educacién y de Agricultura, realizarén capacitaciones y campafias de difusién que promuevan la generacion de una cultura de proteccion de la salud, del ambiente, el consumo de alimentos organicos 0 ecolégicos, asi como el desarrollo de una agricultura limpia. TITULO VII INCENTIVOS *oames®” Articulo 21°.- Incentivos Constituyen incentivos con fines de promocién de la produccién orgénica o ecolégica, 108 siguientes: 21.1 Los Gobiemos Regionales y Locales deben incluir en sus presupuestos anuales el apoyo a los proyectos de promocién y fomento de la produccion organica xs cr "2 21.2 El Banco Agropecuario posibiltars préstamos a las organizaciones de productores durante el periodo de conversién de produccion convencional a organica, de acuerdo con los requisitos que se establezca. 21.3 Los productores que cuenten con certificacién organica otorgada por un corganismo registrado ante la Autoridad Nacional de fiscalizacién de la producctén organica y que demuestren y cumplan las disposiciones establecidas por el Ministerio del Ambiente (MINAM), en cuanto a su contribucién en la proteccién y conservacién del medio ambiente, podran acceder a los beneficios del pago por servicios ambientales, una vez que el MINAM establezca los mecanismos para la dacién de este beneficio. DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS FINALES S2°PRIMERA.- Mantiene vigencia el Reglamento Técnico para los Productos Orgénicos, aprobado por Decreto Supremo N° 044-2006-AG, en tanto no sea sustituido por otro SEGUNDA.- Para los fines de la aplicacién del articulo 11° de la Ley, considérese beneficiario a los productores individuales u organizados que se encuentren comprendidos en un proceso de certiicacién por un Organismo de Certificacién Organica registrado por el SENASA. TERCERA.- Los gastos que demanden los representantes de las entidades piblicas y privadas ante el Consejo Nacional de Productos Orgdnicos (CONAPO) y ante los Consejos Regionales de Productos Orgénicos (COREPOs), seran asumidos por las entidades a las que representan. DISPOSICION COMPLEMENTARIA TRANSITORIA UNICA.- Para la aplicacién del articulo 18° del presente Reglamento, a propuesta del SENASA, se deberd emitir el decreto supremo respectivo en un plazo no mayor a los noventa (90) dias calendarios, a partir de la vigencia de este Reglamento.

También podría gustarte